SlideShare una empresa de Scribd logo
4. JUSTIFICACION
El agua es un líquido vital para el desarrollo del ser humano en el planeta1, este
formado por moléculas de hidrogeno y oxígeno, se trata de un compuesto inorgánico
simple, que representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal de una
persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las células y por
lo tanto en los tejidos. (Paredes, 2013)
La superficie de nuestro planeta está constituido por tres cuartas partes de agua, es
decir el 71%. De este porcentaje el 96 % son océanos y mares, mientras que el
resto está constituido por agua dulce, ya que no tiene concentraciones de sal2.
A pesar de que ciertos organismos necesitan consumirla más que otros, todos
necesitamos agua para sobrevivir y de hecho, se sabe que sin ella la vida en la
Tierra nunca hubiera comenzado. Al ser un medio en el que los compuestos
orgánicos se pueden mezclar entre sí, el agua facilitó la generación de las primeras
formas de vida del planeta, posiblemente protegiéndolos de la radiación solar.
Desde esos primeros organismos, hasta las plantas y animales más complejos, el
agua ha jugado un papel fundamental en los inicios de la vida. En los seres humanos
actúa a la vez como disolvente y como un mecanismo que transporta las vitaminas
y los nutrientes esenciales de los alimentos a las células. Además, nuestros cuerpos
también utilizan este recurso para eliminar las toxinas, regular la temperatura y
ayudar al metabolismo.
1 Véase en https://www.youtube.com/watch?v=Uqj5eWIOxPg
2 De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014 Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
mahonrygallo
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
Wences Lao Quispe
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE)
 CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE) CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE)
CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE)
luis pin macias
 
Pasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitarioPasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitario
WilmaChicaiza
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptx
YerleyMenaMena
 
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDUPnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Daniel Caballero
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
Leslie Olivares
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
Martha Castro
 
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Roser Batlle Suñer
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
Gabriela Romero
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Qué es una escuela bolivariana
Qué es una escuela bolivarianaQué es una escuela bolivariana
Qué es una escuela bolivariana
Leopoldo Pastran
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
guillenalejandra
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 

La actualidad más candente (20)

Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Grupo estable
 
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014 Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE)
 CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE) CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE)
CAMPO DE ACCIÓN DEL PPE: (VIDA SALUDABLE)
 
Pasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitarioPasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitario
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptxAnexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptx
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 (1).pptx
 
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDUPnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
Pnfae Educación Jovenes, adultos y adultas mapa curricular 2018 final eDU
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
 
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
 
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
Conferencia TED Aprendizaje-servicio Barcelona 2011
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
Qué es una escuela bolivariana
Qué es una escuela bolivarianaQué es una escuela bolivariana
Qué es una escuela bolivariana
 
Presentacion Del Sena
Presentacion Del SenaPresentacion Del Sena
Presentacion Del Sena
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 

Similar a Justificacion del proyecto

Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm25
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm25
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm25
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
karencm25
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
clagar
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
danyaelizalde2001
 
El Agua y su importancia
El Agua y su importanciaEl Agua y su importancia
El Agua y su importancia
Cadmens
 
Proyecto de profundización(el agua)
Proyecto de profundización(el agua)Proyecto de profundización(el agua)
Proyecto de profundización(el agua)juliangodor22
 
Presentacion juliana michell camargo rodriguez
Presentacion juliana michell camargo rodriguezPresentacion juliana michell camargo rodriguez
Presentacion juliana michell camargo rodriguezJulianamicaro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación11085330277
 
importancia del agua
importancia del agua importancia del agua
importancia del agua
israelm30
 
El agua (1) (1)
El agua (1) (1)El agua (1) (1)
El agua (1) (1)
Luis Alonzo
 
Priscila buele el agua
Priscila buele el agua Priscila buele el agua
Priscila buele el agua priscilabuele
 
Claudia najandey
Claudia najandeyClaudia najandey
Claudia najandey
najandey123
 
Presentación E
Presentación EPresentación E
Presentación Earosdicom
 
Presentación G
Presentación GPresentación G
Presentación Garosdicom
 

Similar a Justificacion del proyecto (20)

Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El Agua y su importancia
El Agua y su importanciaEl Agua y su importancia
El Agua y su importancia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Proyecto de profundización(el agua)
Proyecto de profundización(el agua)Proyecto de profundización(el agua)
Proyecto de profundización(el agua)
 
Presentacion juliana michell camargo rodriguez
Presentacion juliana michell camargo rodriguezPresentacion juliana michell camargo rodriguez
Presentacion juliana michell camargo rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
importancia del agua
importancia del agua importancia del agua
importancia del agua
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
El agua (1) (1)
El agua (1) (1)El agua (1) (1)
El agua (1) (1)
 
Priscila buele el agua
Priscila buele el agua Priscila buele el agua
Priscila buele el agua
 
Claudia najandey
Claudia najandeyClaudia najandey
Claudia najandey
 
Presentación E
Presentación EPresentación E
Presentación E
 
Presentación G
Presentación GPresentación G
Presentación G
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua...!
El agua...!El agua...!
El agua...!
 

Más de Gerardo0321

Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
Gerardo0321
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
Gerardo0321
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
Gerardo0321
 
Marco teorico del proyecto
Marco teorico del proyectoMarco teorico del proyecto
Marco teorico del proyecto
Gerardo0321
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
Gerardo0321
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
Gerardo0321
 
Titulo proyecto
Titulo proyectoTitulo proyecto
Titulo proyecto
Gerardo0321
 

Más de Gerardo0321 (7)

Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Metodologia del proyecto
Metodologia del proyectoMetodologia del proyecto
Metodologia del proyecto
 
Marco teorico del proyecto
Marco teorico del proyectoMarco teorico del proyecto
Marco teorico del proyecto
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
Titulo proyecto
Titulo proyectoTitulo proyecto
Titulo proyecto
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Justificacion del proyecto

  • 1. 4. JUSTIFICACION El agua es un líquido vital para el desarrollo del ser humano en el planeta1, este formado por moléculas de hidrogeno y oxígeno, se trata de un compuesto inorgánico simple, que representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal de una persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las células y por lo tanto en los tejidos. (Paredes, 2013) La superficie de nuestro planeta está constituido por tres cuartas partes de agua, es decir el 71%. De este porcentaje el 96 % son océanos y mares, mientras que el resto está constituido por agua dulce, ya que no tiene concentraciones de sal2. A pesar de que ciertos organismos necesitan consumirla más que otros, todos necesitamos agua para sobrevivir y de hecho, se sabe que sin ella la vida en la Tierra nunca hubiera comenzado. Al ser un medio en el que los compuestos orgánicos se pueden mezclar entre sí, el agua facilitó la generación de las primeras formas de vida del planeta, posiblemente protegiéndolos de la radiación solar. Desde esos primeros organismos, hasta las plantas y animales más complejos, el agua ha jugado un papel fundamental en los inicios de la vida. En los seres humanos actúa a la vez como disolvente y como un mecanismo que transporta las vitaminas y los nutrientes esenciales de los alimentos a las células. Además, nuestros cuerpos también utilizan este recurso para eliminar las toxinas, regular la temperatura y ayudar al metabolismo. 1 Véase en https://www.youtube.com/watch?v=Uqj5eWIOxPg 2 De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés)