SlideShare una empresa de Scribd logo
En la biología marina y
limnologia se llama
fitoplancton al conjunto de
los organismos acuáticos
autótrofo del plancton, que
tiene capacidad
fotosintética y que vive
dispersa en el agua. El
nombre proviene de los
términos griegos φύτον
phyton (plantas)
("plánktos", "vagabundo" o
"el que va dando tumbos")
QUÉ ES EL FITOPLANCTON?
El fitoplancton son los seres vivos de origen vegetal que viven flotando
en la columna de agua, y cuya capacidad natatoria no logra nunca
superar la inercia de las mareas, las olas, o las corrientes. Son
organismos autótrofos capaces de realizar la fotosíntesis. Su
importancia es fundamental dado que son los productores primarios más
importantes en el océano.
QUÉ ORGANISMOS LO COMPONEN?
El fitoplancton presenta una gran biodiversidad, encontrándose
diversas especies en función de las condiciones naturales del lugar y
de la presencia o ausencia de nutrientes, episodios de eutrofización,
etc:
Las especies que podemos encontrar pertenecen a estos grupos:
Diatomeas
Dinoflagelados
Algas pardas
Cocolitofóridos
Dentro de este grupo las más abundantes son las diatomeas (que
poseen un esqueleto silíceo) y los dinoflagelados
Cianofitos o algas verdeazuladas
diatomeas dinoflagelados Cianofitos Algas pardas Cocolitofóridos
Dónde se sitúa el fitoplancton?
Distribución.
La distribución del fitoplancton queda restringido a la capa más superficial del
océano dadas las condiciones que requiere de presencia de luz para poder
realizar la fotosíntesis.
Se distribuye por todos los mares y océanos del planeta Tierra siendo
fundamentales en el mantenimiento de la concentración de oxígeno en el
océano y en la atmósfera.
Por que es importante el fitoplancton?
El fitoplancton es importante por ser los productores primarios del medio
marino. De la misma manera que en el medio terrestre, la hierba y los
vegetales, son los alimentos primarios del ecosistema, el fitoplancton realiza la
misma función. Se encarga de fijar el CO2 atmosférico de manera que el
carbono pasa a ser parte de la cadena alimentaria, y por tanto, fuente de
energía. Progresivamente la cadena trófica va enriqueciéndose, pues el
fitoplancton es consumido por el zooplancton que a su vez puede ser consumido
por determinados peces
Las pequeñísimas algas verdes conocidas con el nombre de
fitoplancton se han reducido a la mitad desde mediados del
siglo pasado, lo que supone una auténtica tragedia para los
ecosistemas marinos. Según los expertos, la culpa de esta pérdida
la tiene el cabio climático.
Muchas criaturas marinas dependen de esta plantas
microscópica para sobrevivir, constituye su alimento básico. Por
ello, su pérdida pone en peligro la cadena alimentaria de los
océanos, explica Daniel Boyce, biólogo de la universidad de
dalhousie en Nueva Escocia, Canadá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
mayriitha_2002
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
jaime luis viana
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualmil61
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Nombre Apellidos
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
RuthApaza8
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
robingualotua
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
JENNIFER YUPANQUI TORRES
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
Katherine Sarai Marchena Martinez
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
vjimenez75
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillachoRelaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillachoabigailpaillacho
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
Andres Prieto Pineda
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Productividad secundario acuática
Productividad secundario acuáticaProductividad secundario acuática
Productividad secundario acuática
jhonathan
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MabelCaizaluisa
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptGarac
 

La actualidad más candente (20)

El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
El ecosistema - nicho ecologico - niveles , red trofica , etc
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
 
Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3Tema 9 la ecosfera3
Tema 9 la ecosfera3
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Biodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacionBiodiversidad y conservacion
Biodiversidad y conservacion
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillachoRelaciones intraespecificas de los seres  vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Productividad secundario acuática
Productividad secundario acuáticaProductividad secundario acuática
Productividad secundario acuática
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.ppt
 

Similar a Fitoplancton

Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
Gustavo Argote Deheza
 
Ecosistema acu+ütico
Ecosistema acu+üticoEcosistema acu+ütico
Ecosistema acu+üticoEneita Olives
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2Valeria Perera
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología VegetalTrabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
LuzAdelinaGonzalezFe
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
La vida marina
La vida marinaLa vida marina
La vida marinaAnGeeL98
 
Fitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaroniculturaFitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaronicultura
earambulm3
 
Ecosistemas 11
Ecosistemas 11Ecosistemas 11
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
edibethgomez
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
ylianni
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
Goretti Jimenez
 
Red Trófica
Red TróficaRed Trófica
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
jhormanalex92
 
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey LaraBiología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
ssuserb2b6fc1
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
MaAngelesValerorodri
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
ingridanaahi29
 

Similar a Fitoplancton (20)

Fitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y ZooplanctonFitoplancton y Zooplancton
Fitoplancton y Zooplancton
 
Ecosistema acu+ütico
Ecosistema acu+üticoEcosistema acu+ütico
Ecosistema acu+ütico
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Ecosistemas 9
 
Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología VegetalTrabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
La vida marina
La vida marinaLa vida marina
La vida marina
 
Fitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaroniculturaFitoplancton y camaronicultura
Fitoplancton y camaronicultura
 
Ecosistemas 11
Ecosistemas 11Ecosistemas 11
Ecosistemas 11
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
 
Red Trófica
Red TróficaRed Trófica
Red Trófica
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey LaraBiología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
 
BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Fitoplancton

  • 1.
  • 2. En la biología marina y limnologia se llama fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofo del plancton, que tiene capacidad fotosintética y que vive dispersa en el agua. El nombre proviene de los términos griegos φύτον phyton (plantas) ("plánktos", "vagabundo" o "el que va dando tumbos")
  • 3. QUÉ ES EL FITOPLANCTON? El fitoplancton son los seres vivos de origen vegetal que viven flotando en la columna de agua, y cuya capacidad natatoria no logra nunca superar la inercia de las mareas, las olas, o las corrientes. Son organismos autótrofos capaces de realizar la fotosíntesis. Su importancia es fundamental dado que son los productores primarios más importantes en el océano.
  • 4. QUÉ ORGANISMOS LO COMPONEN? El fitoplancton presenta una gran biodiversidad, encontrándose diversas especies en función de las condiciones naturales del lugar y de la presencia o ausencia de nutrientes, episodios de eutrofización, etc: Las especies que podemos encontrar pertenecen a estos grupos: Diatomeas Dinoflagelados Algas pardas Cocolitofóridos Dentro de este grupo las más abundantes son las diatomeas (que poseen un esqueleto silíceo) y los dinoflagelados Cianofitos o algas verdeazuladas diatomeas dinoflagelados Cianofitos Algas pardas Cocolitofóridos
  • 5. Dónde se sitúa el fitoplancton? Distribución. La distribución del fitoplancton queda restringido a la capa más superficial del océano dadas las condiciones que requiere de presencia de luz para poder realizar la fotosíntesis. Se distribuye por todos los mares y océanos del planeta Tierra siendo fundamentales en el mantenimiento de la concentración de oxígeno en el océano y en la atmósfera.
  • 6. Por que es importante el fitoplancton? El fitoplancton es importante por ser los productores primarios del medio marino. De la misma manera que en el medio terrestre, la hierba y los vegetales, son los alimentos primarios del ecosistema, el fitoplancton realiza la misma función. Se encarga de fijar el CO2 atmosférico de manera que el carbono pasa a ser parte de la cadena alimentaria, y por tanto, fuente de energía. Progresivamente la cadena trófica va enriqueciéndose, pues el fitoplancton es consumido por el zooplancton que a su vez puede ser consumido por determinados peces
  • 7.
  • 8. Las pequeñísimas algas verdes conocidas con el nombre de fitoplancton se han reducido a la mitad desde mediados del siglo pasado, lo que supone una auténtica tragedia para los ecosistemas marinos. Según los expertos, la culpa de esta pérdida la tiene el cabio climático. Muchas criaturas marinas dependen de esta plantas microscópica para sobrevivir, constituye su alimento básico. Por ello, su pérdida pone en peligro la cadena alimentaria de los océanos, explica Daniel Boyce, biólogo de la universidad de dalhousie en Nueva Escocia, Canadá.