SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)<br />(algunas ideas bosquejadas para el seminario “Crítica, música popular y memoria. 40 años de rock en Chile“, realizado en Santiago en noviembre del 2006).<br />Podría darse por contado, pero me parece necesario afirmarlo: estamos aquí esta tarde porque tenemos la convicción de que de música sí es fantástico hablar y escribir. Aquel debate conceptual avivado alguna vez por Elvis Costello con aquella clásica frase de que “escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura” es inconducente: los griegos hablaban sobre música, y desde ellos la tradición occidental completa elaboró formas diversas de convertir los sonidos en palabras, fuese desde la filosofía, la novela, el ensayo y, hacia el siglo XX, el periodismo.<br />Se considera que el primer ensayo en inglés sobre música fue el que en 1752 publicó el compositor Charles Avison para criticar (mal) una obra de Haendel. Si bien el debate intelectual se ha cuestionado varias veces por el mejor modo para describir la música, nunca ha descartado que esto deba hacerse. Schopenhauer afirmaba que en la experiencia musical la intuición era más poderosa que el lenguaje: “Escuchar música es un ejercicio inconsciente de metafísica, aunque la mente no sepa que está filosofando”, escribió. Poco antes, había surgido en Inglaterra un ensayo de título gracioso: ¿Debiésemos pensar en algo mientras escuchamos música?. Yo no tengo la respuesta y concuerdo parcialmente con el filósofo recién citado en torno a que el lenguaje resulta insuficiente para describir una experiencia, finalmente, sensorial (como lo es para describir el amor, el sexo, el miedo o la nostalgia). Sin embargo, me parece que esa descripción, aunque sea parcial, es legítima y necesaria. Hay culturas tribales que ni siquiera tienen una palabra para ‘música’, pero no es nuestro caso. Y la articulación de ideas se ha vuelto especialmente importante en la dinámica en la que hoy se administra la música popular.<br />Qué duda cabe de que lo que buscan los lectores en los diarios y revistas ha cambiado. Así como la crónica se ha ido ajustando de acuerdo a los vaivenes históricos (corresponsalía de guerra, Nuevo Periodismo, literatura de no ficción, periodismo de investigación, etc.), también es lógico esperar que quienes escribimos de música tengamos hoy un desafío muy diferente al que se tenía en los años ‘60. Conceptos ahora tan familiares como YouTube o MySpace no tienen siquiera un año de existencia. Se presagia con pruebas convincentes el fin de los CDs, y una de las mayores cadenas de disquerías del mundo, Tower Records, acaba de cerrar por quiebra. Los grandes sellos se fusionan entre sí y acumulan pérdidas históricas en sus ventas. ¿Por qué, entonces, debiésemos escribir como lo hacían quienes atestiguaban el nacimiento del punk?<br />Creemos que el periodismo musical es un fenómeno relativamente nuevo. Pero la Rolling Stone cumplirá el próximo año cuatro décadas desde su fundación. Cuando apareció —desde San Francisco y con un espíritu mucho más transgresor que el que tiene ahora—, ya existían revistas como Crawdaddy, y en Inglaterra llevaban una ventaja inalcanzable con dos seminarios vivos y marcadores de pauta: el Melody Maker nació en 1926 (y murió en el 2000) y el New Musical Express, en 1952. La revista Billboard se fundó en ¡1894!, y publicaciones europeas de prestigio, como Q, Les Inrockuptibles y Rock de Lux, no tienen menos de veinte años de vida. Quienes comenzaron a escribir sobre música en diarios y revistas fueron, al principio, músicos, pero eso sucedía en el siglo XIX. En 1844 nacía en Gran Bretaña el periódico Musical Times. En resumen, no podemos seguirnos aferrando a códigos de un mundo que nisiquiera imaginaba el CD, mucho menos el iPod.<br />Cada época tiene sus necesidades, y alguna vez el periodismo de música debió ser más preciso y, quizás, analítico. Importaba el rigor en el significado de una determinada pieza, y ojalá rasgos emocionales de su autor. El rock’n'roll supuso el primer choque entre músicos y medios pues estos últimos eligieron analizar el fenómeno como un entomólogo observa un bicho. Una de las cosas más graciosas en No direction home, el reciente documental sobre Dylan firmado por Martin Scorsese, es el registro de las conferencias de prensa del cantautor durante los años ‘60. Es probable que fuesen aún más surrealistas que las que atestiguamos cada febrero en el Festival de Viña. “¿A cuánta gente cree usted que representa, señor Dylan?”, le pregunta alguien. “No estoy seguro si a 47 o a 53″, responde Dylan (o algo así) en el salón de un hotel. John Lennon y Yoko Ono supieron utilizar esa rigidez mediática a su favor, cuando obligaron a que se informara de su bed-in por la paz con la objetividad de cualquier otro suceso del día.<br />La Rolling Stone y todo el Nuevo Periodismo que comenzaron a ensayar a partir de los años ‘60 revistas como Esquire y New Yorker era la respuesta perfecta para una época que elevaba al pop a la categoría de imperio. A estas nuevas estrellas de ropa rota, costumbres indecentes y desvaríos de genialidad había que tratarlas de otro modo que a Doris Day. La clave estaba entonces en la lógica horizontal, según la cual el periodista no era más ni menos importante que su retratado. Esto llevó, incluso, al nacimiento de periodistas-estrella, tipo Hunter Thompson o Lester Bangs, cuya prosa se sostenía de modo independiente al valor de quien tuvieran al frente. En una crónica más convencional, era un crimen equivocarse en fechas o datos, pues la trivia era, todavía, un bien escaso y de acceso privilegiado.<br />Para saber qué requiere el actual periodismo musical, quizás sea necesario establecer primero todo aquello que no es:<br />un periodista no es alguien llamado a poner notas ni estrellas (odioso invento), <br />tampoco alguien a quien se le pague para determinar ‘lo bueno’ y ‘lo malo’. <br />no tiene para qué plagar sus notas de adjetivos, <br />ni memorizar fechas y nombres como una enciclopedia andante, <br />ni inventar cada semana un nuevo subgénero (tipo ‘inteligent-tecno’ o ‘abuelismo’). <br />un cronista musical está muy lejos de las relaciones públicas, tanto para una banda o un músico como –sobre todo– para el trabajo de promoción de un sello. <br />por mucho que se entusiasme ante un sonido, un periodista no es un adulador. <br />Lo anterior restringe un poco más el campo de acción, pero nos sigue dejando con la duda: ¿entonces qué se supone que buscará el lector en nuestros textos? Ensayo a continuación algunos puntos que me gusta indagar cuando me enfrento a un nuevo entrevistado o disco:<br />desde qué contexto social y geográfico está saliendo esta música, <br />cómo se ha ido dando a conocer, <br />cómo vive quien la hace <br />qué dice esta música sobre la vida de su(s) autor(es) <br />quiénes la escuchan. <br />
Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)
Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)

Más contenido relacionado

Similar a Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)

La historia del oi
La historia del oiLa historia del oi
La historia del oi
vgalvaez12
 
Los teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacionalLos teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacional
Hugo Viano
 
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
Jhony Carhuallanqui
 
The Beatles. 20 años del Sgt Pepper's
The Beatles. 20 años del Sgt Pepper'sThe Beatles. 20 años del Sgt Pepper's
The Beatles. 20 años del Sgt Pepper's
JP J
 
Critica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismoCritica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismo
janeth frias
 
alex ross-escucha esto
alex ross-escucha estoalex ross-escucha esto
alex ross-escucha esto
Sara Fla Goldstein
 
U2. Más fuego inolvidable (1987; II)
U2. Más fuego inolvidable (1987; II)U2. Más fuego inolvidable (1987; II)
U2. Más fuego inolvidable (1987; II)
JP J
 
La crítica musical
La crítica musicalLa crítica musical
La crítica musicalLsuarezmera
 
Sting. Marcando época. (1986)
Sting. Marcando época. (1986)Sting. Marcando época. (1986)
Sting. Marcando época. (1986)
JP J
 
Rock progresivo 1968
Rock progresivo 1968Rock progresivo 1968
Rock progresivo 1968
Daniel Togato
 
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfCanciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´smauroynatalia
 
The Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendió
The Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendióThe Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendió
The Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendió
JP J
 
Sociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanas
Sociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanasSociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanas
Sociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanas
Ángel Román
 
Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...
Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...
Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...
José Antonio Gell Noa
 
Rock
RockRock

Similar a Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza) (20)

Rock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medioRock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medio
 
La historia del oi
La historia del oiLa historia del oi
La historia del oi
 
Los teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacionalLos teenagers y el rock nacional
Los teenagers y el rock nacional
 
Revista INBOX VI
Revista INBOX VIRevista INBOX VI
Revista INBOX VI
 
The Beatles. 20 años del Sgt Pepper's
The Beatles. 20 años del Sgt Pepper'sThe Beatles. 20 años del Sgt Pepper's
The Beatles. 20 años del Sgt Pepper's
 
Critica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismoCritica literaria-y-periodismo
Critica literaria-y-periodismo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
alex ross-escucha esto
alex ross-escucha estoalex ross-escucha esto
alex ross-escucha esto
 
U2. Más fuego inolvidable (1987; II)
U2. Más fuego inolvidable (1987; II)U2. Más fuego inolvidable (1987; II)
U2. Más fuego inolvidable (1987; II)
 
La crítica musical
La crítica musicalLa crítica musical
La crítica musical
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
 
Sting. Marcando época. (1986)
Sting. Marcando época. (1986)Sting. Marcando época. (1986)
Sting. Marcando época. (1986)
 
Rock progresivo 1968
Rock progresivo 1968Rock progresivo 1968
Rock progresivo 1968
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdfCanciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
Canciones de a mentiritas a las que hicieron de a deveras.pdf
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
The Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendió
The Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendióThe Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendió
The Waterboys. Sobre un concierto previsto que se suspendió
 
Sociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanas
Sociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanasSociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanas
Sociologia y Tendencias de Moda. Subculturas. Tribus urbanas
 
Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...
Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...
Libro Cronología para la Historia de los Comités de Defensa de la Revolución ...
 
Rock
RockRock
Rock
 

Más de perreodismomusical

Lugares comunes en el ejercicio del periodismo
Lugares comunes en el ejercicio del periodismoLugares comunes en el ejercicio del periodismo
Lugares comunes en el ejercicio del periodismoperreodismomusical
 
Características de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digitalCaracterísticas de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digitalperreodismomusical
 
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajePauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajeperreodismomusical
 
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)perreodismomusical
 
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"perreodismomusical
 
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericanoLos 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericanoperreodismomusical
 
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling StoneLos 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
perreodismomusical
 
Discografía básica de música docta
Discografía básica de música doctaDiscografía básica de música docta
Discografía básica de música doctaperreodismomusical
 
Discografía básica de música rock
Discografía básica de música rockDiscografía básica de música rock
Discografía básica de música rockperreodismomusical
 
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentroSting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentroperreodismomusical
 

Más de perreodismomusical (16)

Lugares comunes en el ejercicio del periodismo
Lugares comunes en el ejercicio del periodismoLugares comunes en el ejercicio del periodismo
Lugares comunes en el ejercicio del periodismo
 
Periodistas musicales
Periodistas musicalesPeriodistas musicales
Periodistas musicales
 
El nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismoEl nuevo nuevo periodismo
El nuevo nuevo periodismo
 
Características de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digitalCaracterísticas de los géneros del periodismo digital
Características de los géneros del periodismo digital
 
Lo trascendente y el relleno
Lo trascendente y el rellenoLo trascendente y el relleno
Lo trascendente y el relleno
 
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportajePauta para realización del proyecto de reportaje
Pauta para realización del proyecto de reportaje
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
 
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
 
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericanoLos 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
 
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling StoneLos 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
 
Nypagado
NypagadoNypagado
Nypagado
 
Discografía básica de música docta
Discografía básica de música doctaDiscografía básica de música docta
Discografía básica de música docta
 
Discografía básica de música rock
Discografía básica de música rockDiscografía básica de música rock
Discografía básica de música rock
 
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentroSting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro
 

Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)

  • 1. Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)<br />(algunas ideas bosquejadas para el seminario “Crítica, música popular y memoria. 40 años de rock en Chile“, realizado en Santiago en noviembre del 2006).<br />Podría darse por contado, pero me parece necesario afirmarlo: estamos aquí esta tarde porque tenemos la convicción de que de música sí es fantástico hablar y escribir. Aquel debate conceptual avivado alguna vez por Elvis Costello con aquella clásica frase de que “escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura” es inconducente: los griegos hablaban sobre música, y desde ellos la tradición occidental completa elaboró formas diversas de convertir los sonidos en palabras, fuese desde la filosofía, la novela, el ensayo y, hacia el siglo XX, el periodismo.<br />Se considera que el primer ensayo en inglés sobre música fue el que en 1752 publicó el compositor Charles Avison para criticar (mal) una obra de Haendel. Si bien el debate intelectual se ha cuestionado varias veces por el mejor modo para describir la música, nunca ha descartado que esto deba hacerse. Schopenhauer afirmaba que en la experiencia musical la intuición era más poderosa que el lenguaje: “Escuchar música es un ejercicio inconsciente de metafísica, aunque la mente no sepa que está filosofando”, escribió. Poco antes, había surgido en Inglaterra un ensayo de título gracioso: ¿Debiésemos pensar en algo mientras escuchamos música?. Yo no tengo la respuesta y concuerdo parcialmente con el filósofo recién citado en torno a que el lenguaje resulta insuficiente para describir una experiencia, finalmente, sensorial (como lo es para describir el amor, el sexo, el miedo o la nostalgia). Sin embargo, me parece que esa descripción, aunque sea parcial, es legítima y necesaria. Hay culturas tribales que ni siquiera tienen una palabra para ‘música’, pero no es nuestro caso. Y la articulación de ideas se ha vuelto especialmente importante en la dinámica en la que hoy se administra la música popular.<br />Qué duda cabe de que lo que buscan los lectores en los diarios y revistas ha cambiado. Así como la crónica se ha ido ajustando de acuerdo a los vaivenes históricos (corresponsalía de guerra, Nuevo Periodismo, literatura de no ficción, periodismo de investigación, etc.), también es lógico esperar que quienes escribimos de música tengamos hoy un desafío muy diferente al que se tenía en los años ‘60. Conceptos ahora tan familiares como YouTube o MySpace no tienen siquiera un año de existencia. Se presagia con pruebas convincentes el fin de los CDs, y una de las mayores cadenas de disquerías del mundo, Tower Records, acaba de cerrar por quiebra. Los grandes sellos se fusionan entre sí y acumulan pérdidas históricas en sus ventas. ¿Por qué, entonces, debiésemos escribir como lo hacían quienes atestiguaban el nacimiento del punk?<br />Creemos que el periodismo musical es un fenómeno relativamente nuevo. Pero la Rolling Stone cumplirá el próximo año cuatro décadas desde su fundación. Cuando apareció —desde San Francisco y con un espíritu mucho más transgresor que el que tiene ahora—, ya existían revistas como Crawdaddy, y en Inglaterra llevaban una ventaja inalcanzable con dos seminarios vivos y marcadores de pauta: el Melody Maker nació en 1926 (y murió en el 2000) y el New Musical Express, en 1952. La revista Billboard se fundó en ¡1894!, y publicaciones europeas de prestigio, como Q, Les Inrockuptibles y Rock de Lux, no tienen menos de veinte años de vida. Quienes comenzaron a escribir sobre música en diarios y revistas fueron, al principio, músicos, pero eso sucedía en el siglo XIX. En 1844 nacía en Gran Bretaña el periódico Musical Times. En resumen, no podemos seguirnos aferrando a códigos de un mundo que nisiquiera imaginaba el CD, mucho menos el iPod.<br />Cada época tiene sus necesidades, y alguna vez el periodismo de música debió ser más preciso y, quizás, analítico. Importaba el rigor en el significado de una determinada pieza, y ojalá rasgos emocionales de su autor. El rock’n'roll supuso el primer choque entre músicos y medios pues estos últimos eligieron analizar el fenómeno como un entomólogo observa un bicho. Una de las cosas más graciosas en No direction home, el reciente documental sobre Dylan firmado por Martin Scorsese, es el registro de las conferencias de prensa del cantautor durante los años ‘60. Es probable que fuesen aún más surrealistas que las que atestiguamos cada febrero en el Festival de Viña. “¿A cuánta gente cree usted que representa, señor Dylan?”, le pregunta alguien. “No estoy seguro si a 47 o a 53″, responde Dylan (o algo así) en el salón de un hotel. John Lennon y Yoko Ono supieron utilizar esa rigidez mediática a su favor, cuando obligaron a que se informara de su bed-in por la paz con la objetividad de cualquier otro suceso del día.<br />La Rolling Stone y todo el Nuevo Periodismo que comenzaron a ensayar a partir de los años ‘60 revistas como Esquire y New Yorker era la respuesta perfecta para una época que elevaba al pop a la categoría de imperio. A estas nuevas estrellas de ropa rota, costumbres indecentes y desvaríos de genialidad había que tratarlas de otro modo que a Doris Day. La clave estaba entonces en la lógica horizontal, según la cual el periodista no era más ni menos importante que su retratado. Esto llevó, incluso, al nacimiento de periodistas-estrella, tipo Hunter Thompson o Lester Bangs, cuya prosa se sostenía de modo independiente al valor de quien tuvieran al frente. En una crónica más convencional, era un crimen equivocarse en fechas o datos, pues la trivia era, todavía, un bien escaso y de acceso privilegiado.<br />Para saber qué requiere el actual periodismo musical, quizás sea necesario establecer primero todo aquello que no es:<br />un periodista no es alguien llamado a poner notas ni estrellas (odioso invento), <br />tampoco alguien a quien se le pague para determinar ‘lo bueno’ y ‘lo malo’. <br />no tiene para qué plagar sus notas de adjetivos, <br />ni memorizar fechas y nombres como una enciclopedia andante, <br />ni inventar cada semana un nuevo subgénero (tipo ‘inteligent-tecno’ o ‘abuelismo’). <br />un cronista musical está muy lejos de las relaciones públicas, tanto para una banda o un músico como –sobre todo– para el trabajo de promoción de un sello. <br />por mucho que se entusiasme ante un sonido, un periodista no es un adulador. <br />Lo anterior restringe un poco más el campo de acción, pero nos sigue dejando con la duda: ¿entonces qué se supone que buscará el lector en nuestros textos? Ensayo a continuación algunos puntos que me gusta indagar cuando me enfrento a un nuevo entrevistado o disco:<br />desde qué contexto social y geográfico está saliendo esta música, <br />cómo se ha ido dando a conocer, <br />cómo vive quien la hace <br />qué dice esta música sobre la vida de su(s) autor(es) <br />quiénes la escuchan. <br />