SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En términos generales, en la sociedad
informatizada que hoy vivimos, resulta necesario
conocer la organización, capacidad y limitaciones
de las diversas máquinas (hardware) que
componen un sistema de cómputos moderno. En
nuestra sociedad son fácilmente computadoras
por todas partes, incluidas las PDA (agendas
electrónicas de mano) y los notebooks (laptops).
Sin embargo, esto no implica que se deba
conocer cómose desplazan los electrones en los
circuitos de las computadoras.
HARDWARE viene del vocablo inglés HARD que
significa "duro" y se refiere a toda la parte tangible
de un sistema de cómputos (circuitos, placas,
equipamiento). Y SOFTWARE viene de SOFT que
significa "blando", maleable, y se refiere a la parte
intangible del sistema (programas).
Descripción de la estructura del hardware

Una computador es un sistema manipulador de
símbolos (datos), rápido y exacto,
diseñado para aceptar u almacenar datos de
entrada, procesarlos y producir resultados, el
cual está dirigido por un programa almacenado
de instrucciones detalladas.
Dispositivos periféricos de entrada / salida (E/S)
Los dispositivos de entrada / salida (E/S) son aquellos que permiten ingresar
datos a la
computadora y/o emitir información procesada a partir de los datos ingresados.
Entre
ellos encontramos el teclado, el monitor, las disketteras, etc. y se les llama
unidades
periféricas porque a menudo se ubican físicamente cerca de la Unidad de
Proceso, en su
periferia. Distinguiremos los dispositivos de sólo entrada, de sólo salida y de
entrada y
salida.
Unidades de Control de Entrada
Alimentan de instrucciones y datos a la unidad de proceso, los cuales quedarán
alojados en el almacenamiento primario o memoria principal.
Está formada por dos grandes componentes que son
la unidad central de proceso (UCP) y el
almacenamiento primario o memoria principal. La
unidad central de proceso controla la interpretación
y
ejecución de instrucciones, por intermedio de la
unidad de control y la unidad de aritmética y lógica.
Unidades de Control de Salida Emiten la
información ya procesada a los periféricos de salida.
+Unidades de Control de Entrada y de Salida
Funcionan como las otras unidades de control, con
la diferencia que pueden ser de
entrada y de salida a la vez. Manejan los
dispositivos de almacenamiento secundario, y otros
dispositivos de entrada y de salida tales como un
módem.
 El sistema de bus
Son grupos de conductores que interconectan
eléctricamente a la UCP con todos los demás
componentes de la computadora: memoria, unidades
de entrada-salida, etc. Hay, básicamente, tres clases
de buses: el bus de datos, el bus de direcciones, y el
bus de
control.
- de Datos: Es el portador de los datos; por él fluyen
los datos a procesar desde la UCP a
la memoria o hacia alguna unidad de entrada-salida
y viceversa.
- de Direcciones: Es el que indica la dirección o
lugar de la memoria donde se encuentra el dato a
procesar o donde colocar el resultado de alguna
operación.
- de Control: La UCP indica al componente
direccionado (por el bus de direcciones) si debe
suministrar un dato al bus de datos o si debe
recibirla de éste.
Los microcomputadores. Arquitectura y unidades
periféricas
A comienzos de la década de los '80, IBM
(International Business Machine) introdujo al
mercado las Personal Competer (PC) o
Computadoras Personales. Eran equipos pequeños,
que podían ponerse sobre una mesa y su desarrollo
fue posible debido a los avances en las tecnologías
de fabricación de sus diferentes componentes, donde
el proceso de miniaturización de los mismos fue un
factor decisivo.
La Unidad de Proceso (UP) está compuesta por la
Unidad Central de Proceso (UCP) o
procesador, el almacenamiento primario y el sistema
de buses que efectúa la
comunicación entre los distintos componentes del
microcomputador
UNIDAD DE PROCESO (UP)
Unidad de Control (UC) BUS
-Teclado
(QWERTY) -
Unidad
Control
Entrada
Unidad de Aritmética y Lógica (UAL) - Datos
- Direccs
- Control
Unidad
Control
Salida
- Monitor
- Impresora
Almacenamiento Primario
Unidades de Control de Entrada y de Salida
(ALMACENAMIENTO SECUNDARIO)
Unidad de
Disco
Rígido
Diskettera Unidad
CDs
Unidad de
Cinta
El microprocesador (UCP)
Toda PC se define por el microprocesador que utiliza. Está
compuesto por la unidad de
control (UC), y la unidad de aritmética y lógica (UAL).
· U n idad de control. Controla el funcionamiento de la
computadora, y a través de su reloj
electrónico genera pulsos eléctricos de alta frecuencia a intervalos
regulares que se miden
en megahertz (MHz).
· U nidad de Aritmética y Lógica. Realiza todas las
operaciones de cálculo y comparaciones. Tienen un
ancho en bits determinado. Si la UAL tiene un
ancho de 8 bits, procesará un byte entero por vez
(un byte o carácter son 8 bits). Si este componente
es de 16 o 32 bits, procesará 2 o 4 bytes por vez, y
por tanto este componente será mas rápido que la
de 8 bits.
El almacenamiento primario o memoria principal
En principio puede ser de dos tipos:
ROM: (Read only memory). No puede ser
modificada y por tanto se le llama no
volátil.
RAM: (Random access memory). Volátil, se puede
modificar, de acceso aleatorio
y si se apaga la máquina, su contenido de pierde.
El sistema de bus
Como ya hemos visto, se trata de grupos de
conductores de cobre que interconectan
eléctricamente a la UCP con todos los demás
componentes de la computadora: memoria,
unidades de entrada-salida, etc. Toda vez que un
dato pasa de un componente a otro, lo
hace "viajando" por el bus. Tienen también tres
clases de buses: de datos, de direcciones
y de control.
La placa base, placa madre o tarjeta madre (en
inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta que
soporta la Unidad de Proceso, Almacenamiento
Primario y Bus. Se logra de esta manera en una sola
placa y a traves de circuitos electrónicos impresos,
la conexiónentre el microprocesador, las ranuras
donde se aloja la memoria principal del sistema
RAM y la ROM, entre otros elementos.
Los Periféricos
Son dispositivos de entrada / salida de datos (E/S), que
permiten tanto ingresar datos a
la computadora como emitir información procesada a
partir de los datos ingresados. Se les
llama unidades periféricas porque a menudo se ubican
físicamente alrededor de la Unidad
de Proceso.
· Teclado.
Los teclados estándares se denominan teclados
QWERTY, en razón de las primeras
teclas que poseen en el ángulo superior izquierdo del
teclado alfabético.
· M onitor o pantalla.
Es el dispositivo de salida más utilizado en las PCs.
Se pueden clasificar en:
· según el color:
· Monocromáticos (blanco y negro) (verde y negro,
ámbar y negro). A
pesar de haber caído en franco desuso, existen
usuarios que los mantienen
en funcionamiento.
· Cromáticos (colores)
· según el tipo de pantalla:
· Tubos de rayos catódicos
· Pantallas planas, tanto de cuarzo líquido como de
plasma (también empleadas en las computadoras
portátiles llamadas NOTEBOOKS o
LAPTOPS). En los últimos tiempos, las
computadoras con monitores de
tubos de rayos catódicos han visto sustituir sus
monitores, por esta nueva
tecnología, de monitores de cuarzo líquido)
· R atón (o mouse). Es un dispositivo de entrada, del
tamaño aproximado a una mano, que
rueda sobre un cojinete pequeño de goma y tiene dos o
más botones en la parte superior.
Cuando se desliza sobre una superficie plana, el ratón
guía al cursor de la pantalla en la
dirección del movimiento.
· C ontroladoras de comunicaciones: Son los puertos
para entrada-salida de datos.
Son de 3 tipos:
· Puertos seriales (RS 232C) que transmite un bit por
vez (uno detrás del otro hasta
formar un byte (8bits).
· Puertos paralelos (CENTRONICS) que transmiten 8
bits (un byte) por vez.
Sirven para conectar dispositivos de entrada o de salida
tales como un MODEM, ratón, o
impresoras.
· Puerto universal USB (Universal Serial Bus). Sirve
para conectar cualquier periférico
externo típico de una computadora tales como ratón,
impresora, teclado, módem, etc.
Una de sus características es que puede conectar hasta
126 periféricos uno a
continuación del otro. Por ejemplo: al PC se puede
conectar una impresora; y a ésta se puede conectar el
teclado; a este teclado se le
puede conectar el ratón, y así sucesivamente.
· Unidades de disco duro, disqueteras, impresoras.
Tienen las mismas características de las unidades
que se describirán mas adelante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadorakattj
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Ministerio de Educación
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 
Steven gallego final
Steven gallego finalSteven gallego final
Steven gallego final
sgallego21
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzSamuel4aiscar2010
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresjorge4biscar2010
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
Marbella Pereira
 
Los Computadores
Los  ComputadoresLos  Computadores
Los Computadoreskmiilito
 
Arquitectura de-computadoras documento
Arquitectura de-computadoras documentoArquitectura de-computadoras documento
Arquitectura de-computadoras documento
Lic. Oney Begambre
 
Proceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computadorProceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computadorKlaxdio Guerrero
 

La actualidad más candente (15)

hardware
hardwarehardware
hardware
 
La historia del computador.
La historia del computador.La historia del computador.
La historia del computador.
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Steven gallego final
Steven gallego finalSteven gallego final
Steven gallego final
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
 
Conociendo mi pc
Conociendo mi pcConociendo mi pc
Conociendo mi pc
 
Los Computadores
Los  ComputadoresLos  Computadores
Los Computadores
 
Arquitectura de-computadoras documento
Arquitectura de-computadoras documentoArquitectura de-computadoras documento
Arquitectura de-computadoras documento
 
Proceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computadorProceso de datos en un computador
Proceso de datos en un computador
 

Destacado

Pasos para consultar o reclamar por un puntaje
Pasos para consultar o reclamar por un puntajePasos para consultar o reclamar por un puntaje
Pasos para consultar o reclamar por un puntajeEcapma Unad Tunja
 
Projeto de Deputado Onofre Agostini
Projeto de Deputado Onofre AgostiniProjeto de Deputado Onofre Agostini
Projeto de Deputado Onofre Agostini
aldosiebert
 
IPCS Company Intro
IPCS Company IntroIPCS Company Intro
IPCS Company IntroTerence Bell
 
Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
Yese_Espino71
 
Nervos facial vii núcleos dos nervos cranianos aula 09
Nervos facial vii  núcleos dos nervos cranianos aula 09 Nervos facial vii  núcleos dos nervos cranianos aula 09
Nervos facial vii núcleos dos nervos cranianos aula 09 Luis Gustavo Pinto
 
Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13
AXPE Consulting
 
Think Cloud! - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012
Think Cloud!  - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012Think Cloud!  - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012
Think Cloud! - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012
sandrobmartins
 
Resolución calendario academico 2013
Resolución  calendario academico 2013Resolución  calendario academico 2013
Resolución calendario academico 2013adrianahernandezduque
 
Clase Viernes 12 Diciembre 2014
Clase Viernes 12 Diciembre 2014Clase Viernes 12 Diciembre 2014
Clase Viernes 12 Diciembre 2014
Ana Aga
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
Jessika Lagos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13AXPE Consulting
 
La depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebralLa depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebral
Fredy Vasquez
 
Aprendizagem em ambientes virtuais
Aprendizagem em ambientes virtuaisAprendizagem em ambientes virtuais
Aprendizagem em ambientes virtuaisMaria Trarbach
 

Destacado (20)

Pasos para consultar o reclamar por un puntaje
Pasos para consultar o reclamar por un puntajePasos para consultar o reclamar por un puntaje
Pasos para consultar o reclamar por un puntaje
 
Projeto de Deputado Onofre Agostini
Projeto de Deputado Onofre AgostiniProjeto de Deputado Onofre Agostini
Projeto de Deputado Onofre Agostini
 
Bichos da seda
Bichos da sedaBichos da seda
Bichos da seda
 
Roopa Hariprasad APJCP
 Roopa Hariprasad APJCP Roopa Hariprasad APJCP
Roopa Hariprasad APJCP
 
IPCS Company Intro
IPCS Company IntroIPCS Company Intro
IPCS Company Intro
 
Variables.espino yese
Variables.espino yeseVariables.espino yese
Variables.espino yese
 
Nervos facial vii núcleos dos nervos cranianos aula 09
Nervos facial vii  núcleos dos nervos cranianos aula 09 Nervos facial vii  núcleos dos nervos cranianos aula 09
Nervos facial vii núcleos dos nervos cranianos aula 09
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 04/01/13
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Think Cloud! - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012
Think Cloud!  - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012Think Cloud!  - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012
Think Cloud! - Hands On @ ESTCB 24 Mar 2012
 
Resolución calendario academico 2013
Resolución  calendario academico 2013Resolución  calendario academico 2013
Resolución calendario academico 2013
 
Apresentação 4
Apresentação 4Apresentação 4
Apresentação 4
 
Clase Viernes 12 Diciembre 2014
Clase Viernes 12 Diciembre 2014Clase Viernes 12 Diciembre 2014
Clase Viernes 12 Diciembre 2014
 
Actividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagosActividad inicial.jessika lagos
Actividad inicial.jessika lagos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13
Boletín semanal de AXPE Consulting del 15/02/13
 
La depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebralLa depresion despues del derrame cerebral
La depresion despues del derrame cerebral
 
[Vp] 5 coisas que você deve saber
[Vp] 5 coisas que você deve saber[Vp] 5 coisas que você deve saber
[Vp] 5 coisas que você deve saber
 
Aprendizagem em ambientes virtuais
Aprendizagem em ambientes virtuaisAprendizagem em ambientes virtuais
Aprendizagem em ambientes virtuais
 

Similar a hardware

Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
abeljuanjo
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologiavaleria_2705
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologiavaleria_2705
 
Proceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un ComputadorProceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un Computador
BFG9000
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador senatropicos
 
Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
norveyruano
 
Hardware de los_sistemas_de_computacion_1
Hardware de los_sistemas_de_computacion_1Hardware de los_sistemas_de_computacion_1
Hardware de los_sistemas_de_computacion_1
Cristina Castillo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadorawilliamgb
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadorawilliamgb
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador senaJiro Hdez
 
HADWARE
HADWAREHADWARE
HADWARE
lyndbeck
 
HADWARE
HADWAREHADWARE
HADWARE
lyndbeck
 
Karenmatallana2019
Karenmatallana2019Karenmatallana2019
Karenmatallana2019
karenmatallana1
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadoresyohanna13
 
El computador y sus generalidades
El computador y sus generalidades El computador y sus generalidades
El computador y sus generalidades
galexpaezcaceres
 

Similar a hardware (20)

Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
 
computadora
computadoracomputadora
computadora
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologia
 
Refuerzo De Tecnologia
Refuerzo De TecnologiaRefuerzo De Tecnologia
Refuerzo De Tecnologia
 
Proceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un ComputadorProceso Tecnológico de un Computador
Proceso Tecnológico de un Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
William
WilliamWilliam
William
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
 
Hardware de los_sistemas_de_computacion_1
Hardware de los_sistemas_de_computacion_1Hardware de los_sistemas_de_computacion_1
Hardware de los_sistemas_de_computacion_1
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
HADWARE
HADWAREHADWARE
HADWARE
 
HADWARE
HADWAREHADWARE
HADWARE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Karenmatallana2019
Karenmatallana2019Karenmatallana2019
Karenmatallana2019
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadores
 
Hardware j. manuel garcia
Hardware j. manuel garciaHardware j. manuel garcia
Hardware j. manuel garcia
 
El computador y sus generalidades
El computador y sus generalidades El computador y sus generalidades
El computador y sus generalidades
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

hardware

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En términos generales, en la sociedad informatizada que hoy vivimos, resulta necesario conocer la organización, capacidad y limitaciones de las diversas máquinas (hardware) que componen un sistema de cómputos moderno. En nuestra sociedad son fácilmente computadoras por todas partes, incluidas las PDA (agendas electrónicas de mano) y los notebooks (laptops). Sin embargo, esto no implica que se deba conocer cómose desplazan los electrones en los circuitos de las computadoras.
  • 3. HARDWARE viene del vocablo inglés HARD que significa "duro" y se refiere a toda la parte tangible de un sistema de cómputos (circuitos, placas, equipamiento). Y SOFTWARE viene de SOFT que significa "blando", maleable, y se refiere a la parte intangible del sistema (programas).
  • 4. Descripción de la estructura del hardware Una computador es un sistema manipulador de símbolos (datos), rápido y exacto, diseñado para aceptar u almacenar datos de entrada, procesarlos y producir resultados, el cual está dirigido por un programa almacenado de instrucciones detalladas.
  • 5. Dispositivos periféricos de entrada / salida (E/S) Los dispositivos de entrada / salida (E/S) son aquellos que permiten ingresar datos a la computadora y/o emitir información procesada a partir de los datos ingresados. Entre ellos encontramos el teclado, el monitor, las disketteras, etc. y se les llama unidades periféricas porque a menudo se ubican físicamente cerca de la Unidad de Proceso, en su periferia. Distinguiremos los dispositivos de sólo entrada, de sólo salida y de entrada y salida. Unidades de Control de Entrada Alimentan de instrucciones y datos a la unidad de proceso, los cuales quedarán alojados en el almacenamiento primario o memoria principal.
  • 6. Está formada por dos grandes componentes que son la unidad central de proceso (UCP) y el almacenamiento primario o memoria principal. La unidad central de proceso controla la interpretación y ejecución de instrucciones, por intermedio de la unidad de control y la unidad de aritmética y lógica.
  • 7. Unidades de Control de Salida Emiten la información ya procesada a los periféricos de salida. +Unidades de Control de Entrada y de Salida Funcionan como las otras unidades de control, con la diferencia que pueden ser de entrada y de salida a la vez. Manejan los dispositivos de almacenamiento secundario, y otros dispositivos de entrada y de salida tales como un módem.
  • 8.  El sistema de bus Son grupos de conductores que interconectan eléctricamente a la UCP con todos los demás componentes de la computadora: memoria, unidades de entrada-salida, etc. Hay, básicamente, tres clases de buses: el bus de datos, el bus de direcciones, y el bus de control. - de Datos: Es el portador de los datos; por él fluyen los datos a procesar desde la UCP a la memoria o hacia alguna unidad de entrada-salida y viceversa.
  • 9. - de Direcciones: Es el que indica la dirección o lugar de la memoria donde se encuentra el dato a procesar o donde colocar el resultado de alguna operación. - de Control: La UCP indica al componente direccionado (por el bus de direcciones) si debe suministrar un dato al bus de datos o si debe recibirla de éste.
  • 10. Los microcomputadores. Arquitectura y unidades periféricas A comienzos de la década de los '80, IBM (International Business Machine) introdujo al mercado las Personal Competer (PC) o Computadoras Personales. Eran equipos pequeños, que podían ponerse sobre una mesa y su desarrollo fue posible debido a los avances en las tecnologías de fabricación de sus diferentes componentes, donde el proceso de miniaturización de los mismos fue un factor decisivo.
  • 11. La Unidad de Proceso (UP) está compuesta por la Unidad Central de Proceso (UCP) o procesador, el almacenamiento primario y el sistema de buses que efectúa la comunicación entre los distintos componentes del microcomputador
  • 12. UNIDAD DE PROCESO (UP) Unidad de Control (UC) BUS -Teclado (QWERTY) - Unidad Control Entrada Unidad de Aritmética y Lógica (UAL) - Datos - Direccs - Control Unidad Control
  • 13. Salida - Monitor - Impresora Almacenamiento Primario Unidades de Control de Entrada y de Salida (ALMACENAMIENTO SECUNDARIO) Unidad de Disco Rígido Diskettera Unidad CDs Unidad de Cinta
  • 14. El microprocesador (UCP) Toda PC se define por el microprocesador que utiliza. Está compuesto por la unidad de control (UC), y la unidad de aritmética y lógica (UAL). · U n idad de control. Controla el funcionamiento de la computadora, y a través de su reloj electrónico genera pulsos eléctricos de alta frecuencia a intervalos regulares que se miden en megahertz (MHz). · U nidad de Aritmética y Lógica. Realiza todas las operaciones de cálculo y comparaciones. Tienen un ancho en bits determinado. Si la UAL tiene un ancho de 8 bits, procesará un byte entero por vez (un byte o carácter son 8 bits). Si este componente es de 16 o 32 bits, procesará 2 o 4 bytes por vez, y por tanto este componente será mas rápido que la de 8 bits.
  • 15. El almacenamiento primario o memoria principal En principio puede ser de dos tipos: ROM: (Read only memory). No puede ser modificada y por tanto se le llama no volátil. RAM: (Random access memory). Volátil, se puede modificar, de acceso aleatorio y si se apaga la máquina, su contenido de pierde.
  • 16. El sistema de bus Como ya hemos visto, se trata de grupos de conductores de cobre que interconectan eléctricamente a la UCP con todos los demás componentes de la computadora: memoria, unidades de entrada-salida, etc. Toda vez que un dato pasa de un componente a otro, lo hace "viajando" por el bus. Tienen también tres clases de buses: de datos, de direcciones y de control.
  • 17. La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta que soporta la Unidad de Proceso, Almacenamiento Primario y Bus. Se logra de esta manera en una sola placa y a traves de circuitos electrónicos impresos, la conexiónentre el microprocesador, las ranuras donde se aloja la memoria principal del sistema RAM y la ROM, entre otros elementos.
  • 18. Los Periféricos Son dispositivos de entrada / salida de datos (E/S), que permiten tanto ingresar datos a la computadora como emitir información procesada a partir de los datos ingresados. Se les llama unidades periféricas porque a menudo se ubican físicamente alrededor de la Unidad de Proceso. · Teclado. Los teclados estándares se denominan teclados QWERTY, en razón de las primeras teclas que poseen en el ángulo superior izquierdo del teclado alfabético.
  • 19. · M onitor o pantalla. Es el dispositivo de salida más utilizado en las PCs. Se pueden clasificar en: · según el color: · Monocromáticos (blanco y negro) (verde y negro, ámbar y negro). A pesar de haber caído en franco desuso, existen usuarios que los mantienen en funcionamiento. · Cromáticos (colores)
  • 20. · según el tipo de pantalla: · Tubos de rayos catódicos · Pantallas planas, tanto de cuarzo líquido como de plasma (también empleadas en las computadoras portátiles llamadas NOTEBOOKS o LAPTOPS). En los últimos tiempos, las computadoras con monitores de tubos de rayos catódicos han visto sustituir sus monitores, por esta nueva tecnología, de monitores de cuarzo líquido)
  • 21. · R atón (o mouse). Es un dispositivo de entrada, del tamaño aproximado a una mano, que rueda sobre un cojinete pequeño de goma y tiene dos o más botones en la parte superior. Cuando se desliza sobre una superficie plana, el ratón guía al cursor de la pantalla en la dirección del movimiento. · C ontroladoras de comunicaciones: Son los puertos para entrada-salida de datos. Son de 3 tipos: · Puertos seriales (RS 232C) que transmite un bit por vez (uno detrás del otro hasta formar un byte (8bits).
  • 22. · Puertos paralelos (CENTRONICS) que transmiten 8 bits (un byte) por vez. Sirven para conectar dispositivos de entrada o de salida tales como un MODEM, ratón, o impresoras. · Puerto universal USB (Universal Serial Bus). Sirve para conectar cualquier periférico externo típico de una computadora tales como ratón, impresora, teclado, módem, etc. Una de sus características es que puede conectar hasta 126 periféricos uno a continuación del otro. Por ejemplo: al PC se puede conectar una impresora; y a ésta se puede conectar el teclado; a este teclado se le puede conectar el ratón, y así sucesivamente.
  • 23. · Unidades de disco duro, disqueteras, impresoras. Tienen las mismas características de las unidades que se describirán mas adelante.