SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA

      KAROLIN VEGA CARDONA
           T00025227

  PROFESOR: JOAQUÍN LARA SIERRA

            CARTAGENA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
   Teclado
   Micrófono
   Escáner
   Ratón o mouse
   Escáner de código de barras
   Cámara web
   Lápiz óptico
   Cámara digital
   Proyector de video
   Monitor
   Impresora
   Fax
   Auriculares
   Altavoz
DISPOSITIVOS DE ENTRADA

   Estos dispositivos permiten al usuario del computador
    introducir datos, comandos y programas en el CPU. El
    dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de
    las máquinas de escribir. La información introducida con el
    mismo, es transformada por el ordenador en modelos
    reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada
    y se almacenan en la memoria central o interna. Los
    Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales
    eléctricas que se almacenan en la memoria central.
El teclado es un dispositivo eficaz
para introducir datos no gráficos
como rótulos de imágenes asociados
con un despliegue de gráficas. Los
teclados también pueden ofrecerse
con características que facilitan la
entrada de coordenadas de la
pantalla, selecciones de menús o
funciones de gráficas
Los micrófonos son los transductores encargados de
 transformar energía acústica en energía
 eléctrica, permitiendo, por lo tanto el
 registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento
 electrónico de las señales de audio. Son dispositivos
 duales de los altoparlantes, constituyendo ambos
 transductores los elementos mas significativos en cuanto
 a las características sonoras que sobre imponen a las
 señales de audio
    Es una unidad de ingreso de información. Permite la
    introducción de imágenes gráficas al computador
    mediante un sistema de matrices de puntos, como
    resultado de un barrido óptico del documento. La
    información se almacena en archivos en forma de
    mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más
    eficientes como Jpeg o Gif
   Es un dispositivo electrónico que nos permite dar
    instrucciones a nuestra computadora a través de
    un cursor que aparece en la pantalla y haciendo
    clic para que se lleve a cabo
    una acción determinada; a medida que
    el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor
    (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
    Tal procedimiento permitirá
    controlar, apuntar, sostener y manipular varios
    objetos gráficos (Y de texto) en un programa.
    Dispositivo que mediante un haz
    de láser lee dibujos formados por barras y espacios
    paralelos, que codifica información mediante anchuras
    relativas de estos elementos. Los códigos de barras
    representan datos en una forma legible por el
    ordenador, y son uno de los medios más eficientes para
    la captación automática de datos.
   Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es
    la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar
    conectada al PC para poder funcionar, y esta
    transmite las imágenes al ordenador. Su uso es
    generalmente para videoconferencias por
    Internet, pero mediante el software
    adecuado, se pueden grabar videos como una
    cámara normal y tomar fotos estáticas.
   Es una unidad de ingreso de información que funciona
    acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo
    exteriormente semejante a un lápiz, con un
    mecanismo de resorte en la punta o en un botón
    lateral, mediante el cual se puede seleccionar
    información visualizada en la pantalla. Cuando se
    dispone de información desplegada, con el lápiz óptico
    se puede escoger una opción entre las diferentes
    alternativas, presionándolo sobre la ventana
    respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo
    de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el
    lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una
    pantalla ni un recubrimiento especiales como puede
    ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la
    desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla
    durante periodos largos de tiempo llega a cansar al
    usuario.
 Toma fotos con calidad digital, casi
 todas incorporan una pantalla LCD
 (Liquid Cristal Display) donde se
 puede visualizar la imagen obtenida.
 Tiene una pequeña memoria donde
 almacena fotos para después
 transmitirlas a un ordenador.
 Estos dispositivos permiten al
 usuario ver los resultados de los
 cálculos o de las manipulaciones de
 datos de la computadora. El
 dispositivo de salida más común es la
 unidad de visualización
 (VDU, acrónimo de Video Display
 Unit), que consiste en un monitor que
 presenta los caracteres y gráficos
 en una pantalla similar a la del
 televisor.
 Un proyector de vídeo o vídeo
 proyector es un aparato que recibe
 una señal de vídeo y proyecta la
 imagen correspondiente en una
 pantalla de proyección usando un
 sistema de lentes, permitiendo así
 visualizar imágenes fijas o en
 movimiento.
 Esen donde se ve la información
 suministrada por el ordenador. En el
 caso más habitual se trata de un
 aparato basado en un tubo de rayos
 catódicos (CRT) como el de los
 televisores, mientras que en los
 portátiles es una pantalla plana de
 cristal líquido (LCD).
 esel periférico que el ordenador
 utiliza para presentar información
 impresa en papel. Las
 primeras impresoras nacieron
 muchos años antes que el PC e
 incluso antes que
 los monitores, siendo el método más
 usual para presentar los resultados
 de los cálculos en aquellos primitivos
 ordenadores.
 Dispositivo mediante el cual se
 imprime una copia de otro
 impreso, transmitida o
 bien, vía teléfono, o bien desde el
 propio fax. Se utiliza para ello un
 rollo de papel que cuando acaba la
 impresión se corta.
    Son dispositivos colocados en el oído para
    poder escuchar los sonidos que la tarjeta
    de sonido envía. Presentan la ventaja de
    que no pueden ser escuchados por
    otra persona, solo la que los utiliza
   Dispositivos por los cuales se emiten sonidos
    procedentes de la tarjeta de sonido.
    Actualmente existen bastantes ejemplares que
    cubren la oferta más común que existe en el
    mercado. Se trata de modelos que van desde lo
    más sencillo (una pareja de altavoces
    estéreo), hasta el más complicado sistema de
    Dolby Digital, con nada menos que seis
    altavoces, pasando por productos intermedios de
    4 o 5 altavoces.
Conclusión
   Como se ha podido observar existen muchos tipos de
    dispositivos que utiliza la computadora y que son
    indispensables para poder comunicarnos con la
    máquina. Un ejemplo muy claro lo es el Teclado y el
    Mouse.
   A lo largo del tiempo, se ha demostrado que la
    tecnología avanza cada día más en busca de mejores
    cosas y mayor comodidad para el usuario.
   Por ello debemos tener en cuenta como utilizar los
    dispositivos periférico del ordenador para obtener un
    mayor aprovechamiento de cada uno de estos y hacer
    nuestro trabajo más rápido y con la mayor comodidad
    posible, para lograr facilitar nuestras labores
    cotidianas en las ayuda de estas maquinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de Salida
Dispositivos de SalidaDispositivos de Salida
Dispositivos de Salidamarthaaranibar
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidareyesnasly1996
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos  de entrada y salidaDispositivos  de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaEdgardo Infantas
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
lemus
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
Cesar Lanos
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorStefany Mejia
 
Partes del computador
Partes del computador Partes del computador
Partes del computador
Yurany Martinez
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Lizeth Correa
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaMarianaMojicasolano
 
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se KDispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se Krosalesmartinez
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradaguest5ec378
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y SoftwareEmanuelcru
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaJose Jotta
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
Lissette
 
ADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon PorrasADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon Porras
Geovanny GP
 
DIAPOSITIVA DE ENTRADA Y SALIDA
DIAPOSITIVA DE ENTRADA  Y SALIDADIAPOSITIVA DE ENTRADA  Y SALIDA
DIAPOSITIVA DE ENTRADA Y SALIDA
a1707felipe
 

La actualidad más candente (19)

Dispositivos de Salida
Dispositivos de SalidaDispositivos de Salida
Dispositivos de Salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos  de entrada y salidaDispositivos  de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos De Entrada
Dispositivos De EntradaDispositivos De Entrada
Dispositivos De Entrada
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Partes del computador
Partes del computador Partes del computador
Partes del computador
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se KDispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salidaDiapositiva sobre los dispositivos de salida
Diapositiva sobre los dispositivos de salida
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
ADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon PorrasADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon Porras
 
DIAPOSITIVA DE ENTRADA Y SALIDA
DIAPOSITIVA DE ENTRADA  Y SALIDADIAPOSITIVA DE ENTRADA  Y SALIDA
DIAPOSITIVA DE ENTRADA Y SALIDA
 

Destacado

SPC WOCRC ROI report_dec2016
SPC WOCRC ROI report_dec2016SPC WOCRC ROI report_dec2016
SPC WOCRC ROI report_dec2016Julie McKercher
 
Realidad Aumentada - ebook
Realidad Aumentada - ebookRealidad Aumentada - ebook
Realidad Aumentada - ebookNaathy LUu
 
Conceptos demográficos y pirámides y estructura de población
Conceptos demográficos y pirámides y estructura de poblaciónConceptos demográficos y pirámides y estructura de población
Conceptos demográficos y pirámides y estructura de poblaciónanavinuesa
 
Presentacion factor
Presentacion factorPresentacion factor
Presentacion factorOvaNutric
 
Act19 gfa
Act19 gfaAct19 gfa
Act19 gfa
GorettyFA
 
Organigramas ofi
Organigramas ofiOrganigramas ofi
Organigramas ofiOskr Lara
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellanaAngel Bas
 
Niños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_Putumayo
Niños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_PutumayoNiños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_Putumayo
Niños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_Putumayo
Mesa Nacional de Educación en Emergencias
 
Aprendizaje.autonomía y cooperacion
Aprendizaje.autonomía y cooperacionAprendizaje.autonomía y cooperacion
Aprendizaje.autonomía y cooperacion
mariapazzenteno
 
experiencia significativa
experiencia significativaexperiencia significativa
experiencia significativa
Onecimo Caviedes Gonzalez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
toingam
 
Nuestro eje problematizador
Nuestro  eje problematizadorNuestro  eje problematizador
Nuestro eje problematizadorGabriela Yameli
 
pediatric econ article
pediatric econ articlepediatric econ article
pediatric econ articleKin Yuen
 
Ponencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en Emergencias
Ponencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en EmergenciasPonencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en Emergencias
Ponencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en Emergencias
Mesa Nacional de Educación en Emergencias
 
Presentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicadaPresentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicadajeannettecampos
 

Destacado (20)

SPC WOCRC ROI report_dec2016
SPC WOCRC ROI report_dec2016SPC WOCRC ROI report_dec2016
SPC WOCRC ROI report_dec2016
 
Realidad Aumentada - ebook
Realidad Aumentada - ebookRealidad Aumentada - ebook
Realidad Aumentada - ebook
 
Informe Relator Vernor Muñoz EeE
Informe Relator Vernor Muñoz EeEInforme Relator Vernor Muñoz EeE
Informe Relator Vernor Muñoz EeE
 
Conceptos demográficos y pirámides y estructura de población
Conceptos demográficos y pirámides y estructura de poblaciónConceptos demográficos y pirámides y estructura de población
Conceptos demográficos y pirámides y estructura de población
 
Presentacion factor
Presentacion factorPresentacion factor
Presentacion factor
 
Indexacion semantica latente_y_twitter
Indexacion semantica latente_y_twitterIndexacion semantica latente_y_twitter
Indexacion semantica latente_y_twitter
 
Manual Glogster
Manual GlogsterManual Glogster
Manual Glogster
 
Act19 gfa
Act19 gfaAct19 gfa
Act19 gfa
 
Organigramas ofi
Organigramas ofiOrganigramas ofi
Organigramas ofi
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
 
Niños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_Putumayo
Niños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_PutumayoNiños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_Putumayo
Niños y Jóvenes construyen su futuro_MercyCorps_Putumayo
 
Aprendizaje.autonomía y cooperacion
Aprendizaje.autonomía y cooperacionAprendizaje.autonomía y cooperacion
Aprendizaje.autonomía y cooperacion
 
Influencia del contenido en el posicionamiento web
Influencia del contenido en el posicionamiento webInfluencia del contenido en el posicionamiento web
Influencia del contenido en el posicionamiento web
 
Cluster Educación la Educación Salva Vidas
Cluster Educación la Educación Salva VidasCluster Educación la Educación Salva Vidas
Cluster Educación la Educación Salva Vidas
 
experiencia significativa
experiencia significativaexperiencia significativa
experiencia significativa
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Nuestro eje problematizador
Nuestro  eje problematizadorNuestro  eje problematizador
Nuestro eje problematizador
 
pediatric econ article
pediatric econ articlepediatric econ article
pediatric econ article
 
Ponencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en Emergencias
Ponencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en EmergenciasPonencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en Emergencias
Ponencia Defensoría del Pueblo sobre Educación en Emergencias
 
Presentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicadaPresentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicada
 

Similar a Perifericos de entrada y salida

Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computadorDispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Prin Cipito
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
reyesnasly1996
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Mitzy De Gracia
 
Introduccion a los componentes fisicos del computador.
Introduccion a los componentes fisicos del computador.Introduccion a los componentes fisicos del computador.
Introduccion a los componentes fisicos del computador.PaoRomero28
 
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICAE1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
letiparra
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Conceptos Básicos de computación TIC
Conceptos Básicos de computación  TICConceptos Básicos de computación  TIC
Conceptos Básicos de computación TIC
Giselle0407
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwCeliagp
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Sofía Marlene Cando Mora
 
Componetes de un computador
Componetes de un computadorComponetes de un computador
Componetes de un computador
Sofía Marlene Cando Mora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
princesa_90_2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwareandres
 
Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada
hanniatorresg
 

Similar a Perifericos de entrada y salida (20)

Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computadorDispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computador
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Introduccion a los componentes fisicos del computador.
Introduccion a los componentes fisicos del computador.Introduccion a los componentes fisicos del computador.
Introduccion a los componentes fisicos del computador.
 
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICAE1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
Conceptos Básicos de computación TIC
Conceptos Básicos de computación  TICConceptos Básicos de computación  TIC
Conceptos Básicos de computación TIC
 
Dispositivos pc
Dispositivos pc Dispositivos pc
Dispositivos pc
 
Presentacion Hw Sw
Presentacion Hw SwPresentacion Hw Sw
Presentacion Hw Sw
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Presentacion hys
Presentacion hysPresentacion hys
Presentacion hys
 
Componetes de un computador
Componetes de un computadorComponetes de un computador
Componetes de un computador
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Dispositivos entrada y salida
Dispositivos entrada y salidaDispositivos entrada y salida
Dispositivos entrada y salida
 
Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada
 

Perifericos de entrada y salida

  • 1. PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA KAROLIN VEGA CARDONA T00025227 PROFESOR: JOAQUÍN LARA SIERRA CARTAGENA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
  • 2. Teclado  Micrófono  Escáner  Ratón o mouse  Escáner de código de barras  Cámara web  Lápiz óptico  Cámara digital
  • 3. Proyector de video  Monitor  Impresora  Fax  Auriculares  Altavoz
  • 4. DISPOSITIVOS DE ENTRADA  Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
  • 5. El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas
  • 6. Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio
  • 7. Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif
  • 8. Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.
  • 9. Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.
  • 10. Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
  • 11. Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
  • 12.  Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.
  • 13.  Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
  • 14.  Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
  • 15.  Esen donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
  • 16.  esel periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
  • 17.  Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
  • 18. Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza
  • 19. Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
  • 20. Conclusión  Como se ha podido observar existen muchos tipos de dispositivos que utiliza la computadora y que son indispensables para poder comunicarnos con la máquina. Un ejemplo muy claro lo es el Teclado y el Mouse.  A lo largo del tiempo, se ha demostrado que la tecnología avanza cada día más en busca de mejores cosas y mayor comodidad para el usuario.  Por ello debemos tener en cuenta como utilizar los dispositivos periférico del ordenador para obtener un mayor aprovechamiento de cada uno de estos y hacer nuestro trabajo más rápido y con la mayor comodidad posible, para lograr facilitar nuestras labores cotidianas en las ayuda de estas maquinas.