SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware, software y redes
Tema 1: HADWARE Se denomina hardware al conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador. El hardware de un ordenador esta formado por: Unidad Central de Proceso (CPU). Los tipos de memorias. Los periféricos de entrada/salida. Las tarjetas de expansión. Puertos de comunicación.
Unidad Central de Proceso (CPU) Es el componente más importante de un ordenador. Es el encargado de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y de controlar el funcionamiento de todos los dispositivos. La CPU esta formada por: La unidad de control: se encarga de dirigir y controlar todos los procesos. La unidad aritmético-lógica: realiza las operaciones aritméticas y lógicas.
Tipos de memoria RAM La memoria RAM Su función es preparar las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos. Es una memoria que se puede leer y escribir información en ella. Al apagar el ordenador se pierden todos los datos. Tipos de memorias RAM: Memoria DRAM Es la de mayor parte del ordenador, es volátil (toda la información es borrada al apagar el ordenador) RAM CMOS Es una pequeña cantidad de memoria que guarda información acerca de la configuración del ordenador (hora, fecha….) Memoria caché Los ordenadores solo disponen de una pequeña cantidad, aquí se guarda las instrucciones que va a necesitar con mayor frecuencia.  Memoria ROM – BIOS Es solo de lectura y solo contiene información sobre el fabricante.
Periféricos de entrada y salida Un periférico es un dispositivo físico que se conecta o acopla a una ordenador. Tipos de periféricos: Los periféricos de entrada Son los que permiten introducir				 dato externos al ordenador Ratón, teclado, escáner, micrófono… Los periféricos de salida Permiten obtener información del ordenador Monitor , altavoz, impresora… Los periféricos de entrada/salida Permiten la tanto la introducción de			 información como la salida Pendrive, modem, discos Zip…
Tarjetas de expansión Las tarjetas de expansión son dispositivos que sirven para ampliar la capacidad de un ordenador. Las tarjetas de expansión más utilizadas son: PCI  PCI Express AGP
Puertos de comunicación Todos los periféricos exteriores al ordenador deben ser conectados a este a través de algún tipo de conector. Vamos a dividir los conectores en: Conectores particulares Puertos de comunicación Puertos en serie:  Transfieren la información de forma lenta El ordenador contiene dos de estos (COM 1 y COM 2). Puertos en paralelo: Transfieren la información mucho más rápido  En ordenador contiene un solo puerto (LPT1) Puertos USB: Son los puertos de serie de gran velocidad Estos puertos son los más usado en la actualidad.
TEMA 2: EL SOFTWARE Es el conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes del ordenador. El software es el encargado de indicar al hardware cómo debe realizar las distintas tareas. El software se divide en 3 grandes tipos: Software de Sistema Software de programación Software de aplicación
Tipos de software Software de sistema Sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo. El sistema operativo: Software de programación Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos. Software de aplicación Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas.
El Sistema Operativo Es un programa que permite la interacción más elemental con un ordenador: proporciona los mecanismos para ejecutar otros programas, almacenar y utilizar los distintos periféricos. Dos ejemplos: Windows Es desarrollado por una compañía privada. Ejemplos: Windows xp, vista, 98… Linux Desarrollado bajo licencias de software libre Ejemplos: GNU/Linux, Ubuntu, Red Hat…
TEMA 3: REDES Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios. En este tema vamos a ver: Los tipos de redes Según su tamaño o cobertura Según el medio físico utilizado Según la topología de la red Los dispositivos para conseguir conexión de red Seguridad Informática Los virus Barreras de seguridad informática
Los tipos de red Según la topología de la red Bus Estrella Anillo		Topología de las redes Árbol Malla Según el medio físico utilizado Alambicas: uso de cable para la transmisión de datos. Inalámbricas: uso de ondas electromagnéticas para la transmisión de datos Mixtas: unas áreas están comunicadas por red y otras de forma inalámbrica. Según su tamaño o cobertura PAN LAN		Explicación de las redes según su cobertura MAN WAN
Dispositivos para conseguir conexión a red DISPOSITIVOS FISICOS Tarjetas de red Su función es enviar y recibir la información del resto de ordenadores Se conecta a la placa madre mediante un bus PCI. Cables de conexión a red Pares trenzado Cable coaxial Fibra óptica El router y el switchexplicación del router y el switch REDES INALAMBRICAS Realizan la conexión mediante ondas electromagnéticas. Tipos de antenas wiffi: Wireless PCI, USB, PCMCIA, miniPCI
Seguridad informática Es el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es dotar a un sistema informático de integridad, confidencialidad y disponibilidad. Un sistema es integro si impide la modificación de la información a cualquier usuario que no hay sido autorizado. Un sistema es confidencial si impide la visualización de datos a usuarios que no tengan privilegios en el sistema. DEBEMOS PROTEGERNOS CONTRA: Nosotros mismos Suprimiendo la eliminación de archivos y programas. Accidentes y averías Usuarios intrusos Desde nuestro ordenador o desde otro equipo de la red Software maliciosos (Malware) Virus, gusanos, etc..
Los software maliciosos (malware) Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador sin el permiso de su propietario. Tipos de malware: Virus: Al ejecutarse realizan acciones molestas o incluso dañinas para el usuario. Gusano: Similares a los virus pero su acción se limita a hacerse copias de si mismo a tal velocidad que colapsan la red. Troyano: Se disfrazan como algo activo que invitan al usuario a ejecutarlo ocultando un software malicioso Espía: Se instala furtivamente en un ordenador para recopilar información sobre las actividades realizadas en éste Dialers: Cuelga la conexión telefónica existente y hace una nueva llamadas  líneas hot. Spam: Se trata del envío indiscriminado de mensajes de correo no solicitados Phishing: Intentan conseguir información confidencial a través de correos.
Barreras informáticas contra los malware Sirven para protegernos contra los software maliciosos Tipos de barreras: Cortafuegos o firewall Es un programa cuya finalidad es permitir o prohibir la comunicación entre las aplicaciones de nuestro equipo y la red, así como evitar ataques intrusos desde otros equipos hacia el nuestro mediante el protocolo TCP/IP. Antivirus Es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la ejecución y eliminar el software malicioso introducido en nuestro ordenador.
Fin Creado por Eduardo García Rodríguez Diseñado por Eduardo García Rodríguez Dirigido por Eduardo García Rodríguez Presentado por Eduardo García Rodríguez Sonido porEduardo García Rodríguez Animación por Eduardo García Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacio informatica
Presentacio informaticaPresentacio informatica
Presentacio informatica
ricCepasPiedra
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
adrii15
 
Teoria ordenador
Teoria ordenadorTeoria ordenador
Teoria ordenador
avilapedro111
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
guest6ea9a9e1
 
Infografia de la computadora
Infografia de la computadoraInfografia de la computadora
Infografia de la computadora
YESLENIYAJAIRAMANZAN
 
Hardware del computador
Hardware del computadorHardware del computador
Hardware del computador
salesianotulua
 
Hardware Y Redes
Hardware Y RedesHardware Y Redes
Hardware Y Redes
guest87e177
 
Verdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucionVerdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucion
carolsmithgomez
 
El ordenador hardware y software
El ordenador hardware y softwareEl ordenador hardware y software
El ordenador hardware y software
julioserranoserrano
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Mauricio Pila
 
Informática 4º e
Informática 4º eInformática 4º e
Informática 4º e
martacresporojo7
 
Historia de la informática 704 pdf
Historia de la informática 704 pdfHistoria de la informática 704 pdf
Historia de la informática 704 pdf
sandraya39
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
chocolate501
 

La actualidad más candente (13)

Presentacio informatica
Presentacio informaticaPresentacio informatica
Presentacio informatica
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Teoria ordenador
Teoria ordenadorTeoria ordenador
Teoria ordenador
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Infografia de la computadora
Infografia de la computadoraInfografia de la computadora
Infografia de la computadora
 
Hardware del computador
Hardware del computadorHardware del computador
Hardware del computador
 
Hardware Y Redes
Hardware Y RedesHardware Y Redes
Hardware Y Redes
 
Verdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucionVerdadero o falso solucion
Verdadero o falso solucion
 
El ordenador hardware y software
El ordenador hardware y softwareEl ordenador hardware y software
El ordenador hardware y software
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestre
 
Informática 4º e
Informática 4º eInformática 4º e
Informática 4º e
 
Historia de la informática 704 pdf
Historia de la informática 704 pdfHistoria de la informática 704 pdf
Historia de la informática 704 pdf
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 

Destacado

Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
IraisOcampo
 
Environment
EnvironmentEnvironment
Environment
mimio_azerbaijan
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
Edward Eliecer Silva Mejia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
erluisma3
 
Nombres dothraki
Nombres dothrakiNombres dothraki
Nombres dothrakikittyk4att
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
nuryyy
 
Cipjes pres
Cipjes presCipjes pres
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertosCiencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
Camilo Cardenas
 
Roxy
RoxyRoxy
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertosCiencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
Camilo Cardenas
 
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais) Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Atelier Rusch
 
Villamarin oscar. producto 3
Villamarin oscar. producto 3Villamarin oscar. producto 3
Villamarin oscar. producto 3
Oscar Javier Villamarin
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
ROSAISELAPORTUGALENRIQUEZ
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
juliadri24
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
karitosanta
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
karitosanta
 
Presentacionubuntu
PresentacionubuntuPresentacionubuntu
Presentacionubuntu
javier181920
 
Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2
MIGUEL ANGEL
 
Presentación evento niños periodistas
Presentación evento niños periodistasPresentación evento niños periodistas
Presentación evento niños periodistas
Maru Zayas
 

Destacado (20)

Homo videns
Homo vidensHomo videns
Homo videns
 
Santé et modes de vie
Santé et modes de vieSanté et modes de vie
Santé et modes de vie
 
Environment
EnvironmentEnvironment
Environment
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Nombres dothraki
Nombres dothrakiNombres dothraki
Nombres dothraki
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
 
Cipjes pres
Cipjes presCipjes pres
Cipjes pres
 
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertosCiencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
 
Roxy
RoxyRoxy
Roxy
 
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertosCiencia, tecnologia y educacion para no expertos
Ciencia, tecnologia y educacion para no expertos
 
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais) Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
Présentation: Du caddie errant au k.di lib (francais)
 
Villamarin oscar. producto 3
Villamarin oscar. producto 3Villamarin oscar. producto 3
Villamarin oscar. producto 3
 
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historiaSituacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Presentacionubuntu
PresentacionubuntuPresentacionubuntu
Presentacionubuntu
 
Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2
 
Presentación evento niños periodistas
Presentación evento niños periodistasPresentación evento niños periodistas
Presentación evento niños periodistas
 

Similar a Hardware, software y redes eduardo garcía rodríguez

trabajo1ºtrimestreinfo
trabajo1ºtrimestreinfotrabajo1ºtrimestreinfo
trabajo1ºtrimestreinfo
laurasaez24
 
Informatica Bloque 1.pptx
Informatica Bloque 1.pptxInformatica Bloque 1.pptx
Informatica Bloque 1.pptx
EduardoCastro93516
 
Carlos Miguel Benitez
Carlos Miguel BenitezCarlos Miguel Benitez
Carlos Miguel Benitez
cmiguel152009
 
carlos miguel benitez
carlos miguel benitezcarlos miguel benitez
carlos miguel benitez
cmiguel152009
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
alvaropodo
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
alvaropodo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
blancandres
 
Tic examen javier
Tic examen javierTic examen javier
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
IsabellaOM
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
Samara Ovalle Morales
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
cacahuatebi
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
abrimise
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
abrimise
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
abrimise
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
patricia93
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
beny6747
 
Introduccion a los computadores1
Introduccion a los computadores1Introduccion a los computadores1
Introduccion a los computadores1
Aura Duque
 
Amvtisg
AmvtisgAmvtisg
Amvtisg
lucariomaster
 
diccionario
diccionario diccionario
diccionario
lucariomaster
 
Amvtisg
AmvtisgAmvtisg
Amvtisg
lucariomaster
 

Similar a Hardware, software y redes eduardo garcía rodríguez (20)

trabajo1ºtrimestreinfo
trabajo1ºtrimestreinfotrabajo1ºtrimestreinfo
trabajo1ºtrimestreinfo
 
Informatica Bloque 1.pptx
Informatica Bloque 1.pptxInformatica Bloque 1.pptx
Informatica Bloque 1.pptx
 
Carlos Miguel Benitez
Carlos Miguel BenitezCarlos Miguel Benitez
Carlos Miguel Benitez
 
carlos miguel benitez
carlos miguel benitezcarlos miguel benitez
carlos miguel benitez
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tic examen javier
Tic examen javierTic examen javier
Tic examen javier
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
 
Introduccion a los computadores1
Introduccion a los computadores1Introduccion a los computadores1
Introduccion a los computadores1
 
Amvtisg
AmvtisgAmvtisg
Amvtisg
 
diccionario
diccionario diccionario
diccionario
 
Amvtisg
AmvtisgAmvtisg
Amvtisg
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Hardware, software y redes eduardo garcía rodríguez

  • 2. Tema 1: HADWARE Se denomina hardware al conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador. El hardware de un ordenador esta formado por: Unidad Central de Proceso (CPU). Los tipos de memorias. Los periféricos de entrada/salida. Las tarjetas de expansión. Puertos de comunicación.
  • 3. Unidad Central de Proceso (CPU) Es el componente más importante de un ordenador. Es el encargado de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y de controlar el funcionamiento de todos los dispositivos. La CPU esta formada por: La unidad de control: se encarga de dirigir y controlar todos los procesos. La unidad aritmético-lógica: realiza las operaciones aritméticas y lógicas.
  • 4. Tipos de memoria RAM La memoria RAM Su función es preparar las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos. Es una memoria que se puede leer y escribir información en ella. Al apagar el ordenador se pierden todos los datos. Tipos de memorias RAM: Memoria DRAM Es la de mayor parte del ordenador, es volátil (toda la información es borrada al apagar el ordenador) RAM CMOS Es una pequeña cantidad de memoria que guarda información acerca de la configuración del ordenador (hora, fecha….) Memoria caché Los ordenadores solo disponen de una pequeña cantidad, aquí se guarda las instrucciones que va a necesitar con mayor frecuencia. Memoria ROM – BIOS Es solo de lectura y solo contiene información sobre el fabricante.
  • 5. Periféricos de entrada y salida Un periférico es un dispositivo físico que se conecta o acopla a una ordenador. Tipos de periféricos: Los periféricos de entrada Son los que permiten introducir dato externos al ordenador Ratón, teclado, escáner, micrófono… Los periféricos de salida Permiten obtener información del ordenador Monitor , altavoz, impresora… Los periféricos de entrada/salida Permiten la tanto la introducción de información como la salida Pendrive, modem, discos Zip…
  • 6. Tarjetas de expansión Las tarjetas de expansión son dispositivos que sirven para ampliar la capacidad de un ordenador. Las tarjetas de expansión más utilizadas son: PCI PCI Express AGP
  • 7. Puertos de comunicación Todos los periféricos exteriores al ordenador deben ser conectados a este a través de algún tipo de conector. Vamos a dividir los conectores en: Conectores particulares Puertos de comunicación Puertos en serie: Transfieren la información de forma lenta El ordenador contiene dos de estos (COM 1 y COM 2). Puertos en paralelo: Transfieren la información mucho más rápido En ordenador contiene un solo puerto (LPT1) Puertos USB: Son los puertos de serie de gran velocidad Estos puertos son los más usado en la actualidad.
  • 8. TEMA 2: EL SOFTWARE Es el conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes del ordenador. El software es el encargado de indicar al hardware cómo debe realizar las distintas tareas. El software se divide en 3 grandes tipos: Software de Sistema Software de programación Software de aplicación
  • 9. Tipos de software Software de sistema Sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo. El sistema operativo: Software de programación Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos. Software de aplicación Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas.
  • 10. El Sistema Operativo Es un programa que permite la interacción más elemental con un ordenador: proporciona los mecanismos para ejecutar otros programas, almacenar y utilizar los distintos periféricos. Dos ejemplos: Windows Es desarrollado por una compañía privada. Ejemplos: Windows xp, vista, 98… Linux Desarrollado bajo licencias de software libre Ejemplos: GNU/Linux, Ubuntu, Red Hat…
  • 11. TEMA 3: REDES Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios. En este tema vamos a ver: Los tipos de redes Según su tamaño o cobertura Según el medio físico utilizado Según la topología de la red Los dispositivos para conseguir conexión de red Seguridad Informática Los virus Barreras de seguridad informática
  • 12. Los tipos de red Según la topología de la red Bus Estrella Anillo Topología de las redes Árbol Malla Según el medio físico utilizado Alambicas: uso de cable para la transmisión de datos. Inalámbricas: uso de ondas electromagnéticas para la transmisión de datos Mixtas: unas áreas están comunicadas por red y otras de forma inalámbrica. Según su tamaño o cobertura PAN LAN Explicación de las redes según su cobertura MAN WAN
  • 13. Dispositivos para conseguir conexión a red DISPOSITIVOS FISICOS Tarjetas de red Su función es enviar y recibir la información del resto de ordenadores Se conecta a la placa madre mediante un bus PCI. Cables de conexión a red Pares trenzado Cable coaxial Fibra óptica El router y el switchexplicación del router y el switch REDES INALAMBRICAS Realizan la conexión mediante ondas electromagnéticas. Tipos de antenas wiffi: Wireless PCI, USB, PCMCIA, miniPCI
  • 14. Seguridad informática Es el conjunto de acciones, herramientas y dispositivos cuyo objetivo es dotar a un sistema informático de integridad, confidencialidad y disponibilidad. Un sistema es integro si impide la modificación de la información a cualquier usuario que no hay sido autorizado. Un sistema es confidencial si impide la visualización de datos a usuarios que no tengan privilegios en el sistema. DEBEMOS PROTEGERNOS CONTRA: Nosotros mismos Suprimiendo la eliminación de archivos y programas. Accidentes y averías Usuarios intrusos Desde nuestro ordenador o desde otro equipo de la red Software maliciosos (Malware) Virus, gusanos, etc..
  • 15. Los software maliciosos (malware) Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador sin el permiso de su propietario. Tipos de malware: Virus: Al ejecutarse realizan acciones molestas o incluso dañinas para el usuario. Gusano: Similares a los virus pero su acción se limita a hacerse copias de si mismo a tal velocidad que colapsan la red. Troyano: Se disfrazan como algo activo que invitan al usuario a ejecutarlo ocultando un software malicioso Espía: Se instala furtivamente en un ordenador para recopilar información sobre las actividades realizadas en éste Dialers: Cuelga la conexión telefónica existente y hace una nueva llamadas líneas hot. Spam: Se trata del envío indiscriminado de mensajes de correo no solicitados Phishing: Intentan conseguir información confidencial a través de correos.
  • 16. Barreras informáticas contra los malware Sirven para protegernos contra los software maliciosos Tipos de barreras: Cortafuegos o firewall Es un programa cuya finalidad es permitir o prohibir la comunicación entre las aplicaciones de nuestro equipo y la red, así como evitar ataques intrusos desde otros equipos hacia el nuestro mediante el protocolo TCP/IP. Antivirus Es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la ejecución y eliminar el software malicioso introducido en nuestro ordenador.
  • 17. Fin Creado por Eduardo García Rodríguez Diseñado por Eduardo García Rodríguez Dirigido por Eduardo García Rodríguez Presentado por Eduardo García Rodríguez Sonido porEduardo García Rodríguez Animación por Eduardo García Rodríguez