SlideShare una empresa de Scribd logo
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
 Se denominanSe denominan
Tecnologías de laTecnologías de la
Información y lasInformación y las
ComunicacionesComunicaciones , en, en
adelante TIC, al conjuntoadelante TIC, al conjunto
de tecnologías quede tecnologías que
permiten la adquisición,permiten la adquisición,
producción,producción,
almacenamiento,almacenamiento,
tratamiento,tratamiento,
comunicación, registro ycomunicación, registro y
presentación depresentación de
informaciones.informaciones.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Nuevos
Desarrollos
De las
TIC
2.1 Las
Tele-
comunicaciones
2.2 Inteligencia
artificial
y
nanotecnología
2.3 La domótica
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
2.1 Las telecomunicaciones2.1 Las telecomunicaciones
 La figura ópticaLa figura óptica
presentapresenta
innumerablesinnumerables
ventajas frente aventajas frente a
los cables de cobre.los cables de cobre.
Otras tecnologíasOtras tecnologías
son la conexión víason la conexión vía
satélite y lasatélite y la
conexión por ondasconexión por ondas
radioeléctricas.radioeléctricas.
Además, se sigueAdemás, se sigue
investigando parainvestigando para
desarrollar nuevasdesarrollar nuevas
tecnologías como latecnologías como la
superconductividadsuperconductividad
y la utilización dey la utilización de
redes eléctricas.redes eléctricas.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
2.2 Inteligencia artificial2.2 Inteligencia artificial
yy
nanotecnologiananotecnologia
 La inteligenciaLa inteligencia
artificial y laartificial y la
nanotecnologia estánnanotecnologia están
ligadas a la llamadaligadas a la llamada
quinta generación dequinta generación de
ordenadores y suordenadores y su
objetivo es dotar losobjetivo es dotar los
ordenadores deordenadores de
funciones que sonfunciones que son
características de loscaracterísticas de los
humanoshumanos
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
2.3 Domotica2.3 Domotica
 Se entiende porSe entiende por
domótica aldomótica al
conjunto deconjunto de
sistemas capacessistemas capaces
de automatizar unade automatizar una
vivienda. Lavivienda. La
domotica adomotica a
promovido elpromovido el
desarrollo de ladesarrollo de la
industria deindustria de
dispositivos dedispositivos de
hardware.hardware.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
3.Aspectos sociológicos3.Aspectos sociológicos
Ventajas: Inconvenientes:
•Permite mantenerte
informado de todo lo
que ocurre en el mundo
•Facilita una mejor
comunicación entre
diferentes lugares
•Fácil acceso a mucha
información de todo
tipo.
• Necesidad de actualizar
equipos y programas.
• Estrés.
• Disponer de medios y
saber manejarlos
• Deterioro de las
relaciones humanas
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
•Ordenadores de primera generación (1940-1952)
•Ordenadores de segunda generación (1952-1964)
•Ordenadores de tercera generación (1964-1971)
•Ordenadores de cuarta generación (1971-1981)
•Ordenadores de quinta generación (desde 1981
César Gómez Ospina Y Oscar Mero
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
ORDENADORES DE PRIMERAORDENADORES DE PRIMERA
GENERACIÓNGENERACIÓN
Los llamados ordenadores de
primera generación aparecieron
a mediados del siglo xx, eran
grandes y obsoletos y se
estropeaban con bastante
facilidad. En esta época la
tecnología electrónica era a
base de bulbos o tubos de vacío.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Los ordenadores de segunda
generación ya no son de
válvulas de vacío, sino con
transistores. Son mas
pequeñas y consumen menos
energía que los anteriores.
La forma de comunicación
con estos nuevos
ordenadores es mediante
lenguajes más avanzados
que el lenguaje a máquina.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
A mediados de los años 60 se produjo la invención
del circuito integrado o microchip. Después llevo a
la invención del microprocesador, en Intel, a
finales de 1960. a partir de esta fecha, empezaron
a empaquetarse varios transistores diminutos en un
solo chip.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
La cuarta generación empieza
en1971 a 1981 con dos mejoras
en la tecnología de las
computadoras. Se remplazaron
las memorias con núcleos
magnéticos, por los de chips de
silicio y la colocación de muchos
mas componentes en un chip.
El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo
posible la creación de las
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Los ordenadores de quinta
generación se empezaron a
utilizar a partir de 1981, su
objetivo era el desarrollo de
una nueva clase de
computadoras, que utilizarían
técnicas y tecnologías de
inteligencia artificial, Tanto
en el plano hardware como en
el software.
También serian capaces de
resolver problemas
complejos, como la
traducción automática de
una lengua natural a otra.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
1. Codificación binaria
2. Sistemas de numeración
2.1 Sistema de numeración decimal
2.2 Sistema de numeración binario
3. Conversión de un número del sistema decimal al sistema
binario, y viceversa
4. Código ASCII
FRANKLIN MOYA
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
CODIFICACIÓN BINARIACODIFICACIÓN BINARIA
 La codificación de la información se realizaLa codificación de la información se realiza
mediante dos dígitos: 0 y 1 por lo que se lamediante dos dígitos: 0 y 1 por lo que se la
conoce como codificación binaria.conoce como codificación binaria.
 La utilización de solo dos dígitos se debe aLa utilización de solo dos dígitos se debe a
que todos los dispositivos de un ordenadorque todos los dispositivos de un ordenador
trabajan con dos estados únicos :activado,trabajan con dos estados únicos :activado,
desactivadodesactivado
 Esta basada en el sistema de numeraciónEsta basada en el sistema de numeración
binariabinaria
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
 Es un conjunto de símbolos y reglas queEs un conjunto de símbolos y reglas que
permiten representar datos numéricos :Lapermiten representar datos numéricos :La
principal regla es que un mismo símboloprincipal regla es que un mismo símbolo
tiene distinto valor según la posición quetiene distinto valor según la posición que
ocupe.ocupe.
 Sistemas de numeración decimalSistemas de numeración decimal
 Sistema de numeración binarioSistema de numeración binario
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMALSISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
 Se utiliza diez símbolos o dígitosSe utiliza diez símbolos o dígitos
otorgándoles a cada uno de ellos unotorgándoles a cada uno de ellos un
valor ,dependiendo de la posición quevalor ,dependiendo de la posición que
ocupeocupe
 El valor de cada dígito está asociado al deEl valor de cada dígito está asociado al de
una potencia de base 10 y un exponenteuna potencia de base 10 y un exponente
igual a la posición que ocupa el dígitoigual a la posición que ocupa el dígito
menos uno.menos uno.
 Si el número es decimal algunosSi el número es decimal algunos
exponentes de las potencias seránexponentes de las potencias serán
negativosnegativos
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
SISTEMA DE NUMERACIONSISTEMA DE NUMERACION
BINARIOBINARIO
 Utiliza tan solo dos dígitos que tienenUtiliza tan solo dos dígitos que tienen
distinto valor dependiendo de ladistinto valor dependiendo de la
posición que ocupan, y que vieneposición que ocupan, y que viene
determinado por una potencia dedeterminado por una potencia de
base 2 y un exponente igual a subase 2 y un exponente igual a su
posición menos unoposición menos uno
1x23 + 0x22 + 1x21 + 1x20 , es decir:
8 + 0 + 2 + 1 = 11
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
CONVERSION DE UN NUMERO DELCONVERSION DE UN NUMERO DEL
SISTEMA DECIMAL AL SISTEMASISTEMA DECIMAL AL SISTEMA
BINARIO, Y VICEVERSABINARIO, Y VICEVERSA
La conversión de un numero expresado en el sistema decimal al binario es
muy sencilla ;basta con realizar divisiones por 2 y colocar los restos
obtenidos en cada una de ellas y el ultimo cociente
El proceso para convertir un número del sistema binario al decimal basta
con desarrollar el numero, tal y como se muestra a continuación
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
 Todos los caracteres deben disponer de suTodos los caracteres deben disponer de su
correspondiente codificación binaria, locorrespondiente codificación binaria, lo
que da lugar al denominado código deque da lugar al denominado código de
caracteres, existen distintos códigos decaracteres, existen distintos códigos de
caracterescaracteres
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Almudena Esquina Baeza
Tico 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
BitBit 0 ó 10 ó 1
ByteByte 8 bits8 bits
KilobyteKilobyte (KB)(KB) 1.024 bytes1.024 bytes
MegabyteMegabyte (MB)(MB) 1.024 KB ;1.024 KB ; 1.048.576 bytes1.048.576 bytes
GigabyteGigabyte (GB)(GB) 1.024 MB ;1.024 MB ; 1.48.576 KB1.48.576 KB
TerabyteTerabyte (TB)(TB) 1.024 GB1.024 GB
Tico 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
· Hardware, software,
firmware·
Arquitectura Von Neumann
·
Tipos de Buses
Borja Mostaza
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Cada día hay más
aparatos que hace
unos años tenían una
utilidad concreta; hoy
en día han ampliado
sus prestaciones hasta
el punto de poder
llevar contigo en el
teléfono un GPS, un
sistema operativo
Windows, Linux, etc.
Incluso poder jugar en
cualquier sitio con una
videoconsola portátil.
Tico 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Plataforma donde se
conectan
directamente o a
través de ranuras de
expansión todos los
componentes que
constituyen un
ordenador (teclado,
monitor…)
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Canales por donde se transfiere la
información
Circulan 3 tipos de datos:
-Datos de comandos de
control
-Datos de direcciones:
Donde deben leerse o
escribirse los datos.
-Simplemente datos
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
PCI
I
S
A
Microprocesador
Chipset
CMOS
BIOS
Pila
Conectores externos
A
G
P
RAM
A
T
X
BIOS
Pila
BIOS
Pila
BIOS
CMOSPila
BIOS
A
G
P
CMOSPila
BIOS
Conectores externos
A
G
P
CMOSPila
BIOS
Microprocesador
Conectores externos
A
G
P
CMOSPila
BIOS
Chipset
Microprocesador
Conectores externos
A
G
P
CMOSPila
BIOS
RAM
Chipset
Microprocesador
Conectores externos
A
G
P
CMOSPila
BIOS
A
T
X
RAM
Chipset
Microprocesador
Conectores externos
A
G
P
CMOS
Caché
BIOS
Pila
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Conjunto de chips
que gestiona
periféricos externos y
controla la
transferencia de
datos entre el
microprocesador y la
memoria
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Se encarga de realizar todas
las operaciones de
procesamiento de datos y
controla el funcionamiento de
todos los demás dispositivos.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Otras memorias se insertan en
estas ranuras, como la memoria
caché o la memoria virtual
Memoria de acceso
aleatorio en la que se
puede leer y escribir
información. Su
contenido se pierde al
apagar el ordenador, ya
que es volátil.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Solo de lectura,
contiene la
información
grabada por el
fabricante y no
desaparece al
desconectar el PC.
La pila alimenta la
BIOS.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Almacena parte de la configuración del
ordenador: Información del reloj (fecha
y hora) y algunos datos de
configuración que no controla ni
chequea la BIOS.
Se alimenta
constantemente de una
pila
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
PUERTOSPUERTOS
SERIESERIE
Transfieren informaciónTransfieren información
de forma lenta.de forma lenta.
PUERTOSPUERTOS
PARALELOPARALELO
A más velocidad queA más velocidad que
los p. serie.los p. serie.
PUERTOS USBPUERTOS USB De alta velocidad.De alta velocidad.
PUERTOSPUERTOS
FIREWIREFIREWIRE
Velocidad similar a losVelocidad similar a los
USB.USB.
PUERTOSPUERTOS
INFRARROJOSINFRARROJOS
Velocidad menor queVelocidad menor que
los USB pero permitelos USB pero permite
conexión sin cables.conexión sin cables.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Ranura ISARanura ISA Todos sirven paraTodos sirven para
insertar tarjetas deinsertar tarjetas de
expansión. Como porexpansión. Como por
ejemplo, tarjetasejemplo, tarjetas
gráficas o de vídeo.gráficas o de vídeo.Ranura PCIRanura PCI
Ranura AGPRanura AGP
Video
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Tipo de Memoria
RAM más rápida
que la
convencional.
Agiliza la
transferencia de
información entre
la RAM y el
microprocesador
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Ranura donde va
la fuente de
alimentación que
da corriente a
todo el sistema
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Índice:
Introducción
1.Funcionamiento
1.1 memoria cache
2. Velocidad
3. sistemas
multiprocesador
3.1 microprocesador de doble
nucleo
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Sus funciones son :
-Procesar las instrucciones
-Realizar los cálculos
-Manejar el flujo de la información
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Los procesadores integran
un memoria de rápido
acceso
Llamada cache, en función
de tener mas o menos
memoria de estos rendirán
mas o menos (256 kb, 512
kb, 1gb. 2gb)
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
La "velocidad" se
determina por la cantidad
de operaciones por ciclo
que puede realizar y los
ciclos por segundo que
desarrolla: también
denominada frecuencia de
reloj. La frecuencia de reloj
se mide Hertzios, pero dado
su elevado número se
utilizan los múltiplos
megahertzio o gigahertzio
(medida en ghz)
(1,2 ghz – 6.0 ghz)
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
se habla de múltiples procesadores es más
común el estarse refiriendo a una máquina
que posea más de un procesador central.
A estas computadoras se les llama Multi-
core.
Se trata de una verdadera implementación
de multitareas en hardware. incluso las
computadoras con un solo procesador
requieren ser tratadas en mayor o menor
medida como máquinas multiprocesadores
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Un microprocesador multinúcleo es aquel
que combina dos o más procesadores
independientes en un solo paquete, a
menudo un solo circuito integrado. Un
dispositivo de doble núcleo contiene
solamente dos microprocesadores
independientes. En general, los
microprocesadores multinúcleo permiten
que un dispositivo computacional exhiba
una cierta forma del paralelismo a nivel de
thread (thread-level parallelism) (TLP) sin
incluir múltiples microprocesadores en
paquetes físicos separados. Esta forma de
TLP se conoce a menudo como
multiprocesamiento a nivel de chip (chip-
level multiprocessing) o CMP.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
El chipset es un conjunto
de chips situados en la
placa base. Es un
elemento fundamental en
el ordenador, ya que se
encarga de tareas tan
importantes como la
gestión de los periferios
externos a través de los
puerto de comunicación y
de las ranuras de
expansión, así como del
control de la transferencia
de datos entre el
microprocesador y la
memoria.
1
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Es un componente imprescindible
para el ordenador, su función
consiste en tener preparadas las
instrucciones y los datos para que
la CPU pueda procesarlos, y en
almacenar temporalmente el
resultado de las operaciones
realizadas por la CPU.
Es una memoria de acceso
aleatorio en la que se puede leer y
escribir información; además, es
volátil, por lo que se pierde su
contenido al apagar el ordenador.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Es un componente
esencial que se usa
para controlar el
hardware. Es un
pequeño programa,
que se carga en la
ROM, tipo de memoria
que no puede
modificarse) y en la
EPROM. De allí
proviene el término
flasher, que designa la
acción de modificar el
EEPROM.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Módulos SIMM: Formato usado en computadores antiguos. Tenían un
bus de datos de 16 o 32 bits
Módulos DIMM: Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan
por tener un bus de datos de 64 bits.
Módulos SO-DIMM: Usado en computadores portátiles. Formato
miniaturizado de DIMM.
Módulos DDR: son utilizados actualmente: tiene 184 contactos y una
única ranura de colocación. Su capacidad es elevada (256 MB, 512 MB,
1GB…).
Módulos RIMM: tiene el mismo números de contactos que los módulos
DIMM, pero son específicos para las memorias Rambus RAM.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Es solo de lectura. Contiene
información grabada por el
fabricante, que no
desaparece al desconectar el
ordenador.
Los datos almacenados en la
ROM no se pueden
modificar, o al menos no de
manera rápida o fácil. Se
utiliza principalmente para
contener el fireware u otro
contenido vital para el
funcionamiento del
dispositivo, como los
programas que ponen en
marcha el ordenador y
realizan los diagnósticos.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Erasable Programmable
Read-Only Memory .Es un
tipo de chip de memoria ROM
no volátil. Está formada por
celdas de FAMOS (Floating
Gate Avalanche-Injection
Metal-Oxide Semiconductor)
o "transistores de puerta
flotante", cada uno de los
cuales viene de fábrica sin
carga, por lo que son leídos
como 1. Se programan
mediante un dispositivo
electrónico que proporciona
voltaje superiores a los
normalmente utilizados en los
circuitos electrónicos. Las
celdas que reciben carga se
leen entonces como un 0.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
1. Conectores específicos
2. Puertos de comunicación
2.1. puertos serie
2.2. puertos paralelo
2.3. puertos USB
2.4. puertos IEEEI394, FIREWIRE o i.Link
2.5. puertos infrarrojos (IrDA)
Hecho por:
Sebastián villagómez
Jaime Eduardo Martínez
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
•Conectores internos: se utilizan para conectar dispositivos
internos en la placa base.
•Conectores externos (puertos): con ellos se conectan dispositivos
externos con la placa base.
•Conectores específicos: se utilizan con teclado y ratón.
•Puertos de comunicación: actualmente los proporcionan la placa
base.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
•Puertos serie
•Puertos paralelo
•Puertos USB
•Puertos IEEE1394, Firewire o
i.link
•Puertos infrarrojos (IrDA)
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Se utiliza para conectar al ordenador
y el teclado o el ratón pero hoy en
día están siendo remplazados por
puertos USB o infrarrojos.
A través de estos puertos la
información se transfiere de forma
lenta.
A diferencia de los puertos serie
se transfiere información a mas
velocidad.
Se utilizan con la impresora.
PUERTO PARALELO
PUERTO SERIE
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Son puerto serie de gran velocidad
de trasferencia de información y
que permite conectar hasta 127
dispositivos en cadena, uno tras
otro.
Otra característica fundamental es
que permite conectar y desconectar
dispositivos sin necesidad de apagar
el ordenador.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Suelen utilizarse para la conexión de
dispositivos digitales como cámaras
gracias a su velocidad.
Admiten la conexión de hasta 63
dispositivos.
Los puertos IrDA permiten conectar dispositivos
sin necesidad de hacerlo mediante ningún cable.
Su velocidad de transferencia es menor que la de
los puertos USB .
Estos puertos se suelen utilizar para intercambiar
información con ordenadores de bolsillo, PDA,
teléfonos móviles, etc.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Dispositivos de almacenamiento.
• Discos magnéticos.
• Estructura del disco duro.
• Tamaños.
María José Castillo
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Los dispositivos deLos dispositivos de
almacenamiento puedenalmacenamiento pueden
considerarse diapositivas deconsiderarse diapositivas de
entrada/salida. Los diapositivasentrada/salida. Los diapositivas
se clasifican en :se clasifican en :

Discos magnéticos ( laDiscos magnéticos ( la
información se graba porinformación se graba por
polarización de un materialpolarización de un material
magnético)magnético)

Discos ópticos ( utilizanDiscos ópticos ( utilizan
tecnología óptica para grabar latecnología óptica para grabar la
información en forma digital)información en forma digital)

Discos magnético-ópticoDiscos magnético-óptico
( combinan ambas tecnologías)( combinan ambas tecnologías)

Dispositivos deDispositivos de
almacenamiento basados enalmacenamiento basados en
memoria FLASH.memoria FLASH.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011

Grupo de dispositivos deGrupo de dispositivos de
almacenamiento que permitenalmacenamiento que permiten
guardar grandes cantidades de datos.guardar grandes cantidades de datos.
 Antes de poder utilizarlo debemosAntes de poder utilizarlo debemos
formatearlo para que pueda recibir laformatearlo para que pueda recibir la
información.información.
 El disco flexible era el soporte deEl disco flexible era el soporte de
almacenamiento que se utilizaba paraalmacenamiento que se utilizaba para
transportar información de untransportar información de un
ordenador a otro. Los discos flexiblesordenador a otro. Los discos flexibles
mas utilizados eran los discos de 3mas utilizados eran los discos de 3
½ , aunque existen otros discos como½ , aunque existen otros discos como
los discos ZIP y los Superdisk LS-x .los discos ZIP y los Superdisk LS-x .
 Actualmente el representante másActualmente el representante más
importante de los discos magnéticosimportante de los discos magnéticos
es el disco duro.es el disco duro.
 Los discos duros pueden ser deLos discos duros pueden ser de
varios tipos: IDE; esta tecnologíavarios tipos: IDE; esta tecnología
permite conectar hasta cuatro discospermite conectar hasta cuatro discos
con capacidades de Gigabytes.con capacidades de Gigabytes.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Estructura del disco duroEstructura del disco duro
• PistaPista: una circunferencia dentro de: una circunferencia dentro de
unauna caracara; la; la pistapista 0 está en el borde0 está en el borde
exterior.exterior.
 Sector :Sector : cada una de las divisionescada una de las divisiones
de una pista. El tamaño del sectorde una pista. El tamaño del sector
no es fijo, siendo el estándar actualno es fijo, siendo el estándar actual
512 bytes, aunque próximamente512 bytes, aunque próximamente
serán 4 KB. Antiguamente elserán 4 KB. Antiguamente el
número de sectores por pista eranúmero de sectores por pista era
fijo, lo cual desaprovechaba elfijo, lo cual desaprovechaba el
espacio significativamente, ya queespacio significativamente, ya que
en las pistas exteriores puedenen las pistas exteriores pueden
almacenarse más sectores que enalmacenarse más sectores que en
las interiores. Así, apareció lalas interiores. Así, apareció la
tecnología ZBR (grabación de bitstecnología ZBR (grabación de bits
por zonas) que aumenta el númeropor zonas) que aumenta el número
de sectores en las pistas exteriores,de sectores en las pistas exteriores,
y utiliza más eficientemente el discoy utiliza más eficientemente el disco
duro.duro.
 CabezaCabeza: número de cabezales.: número de cabezales.
 CilindroCilindro: conjunto de varias: conjunto de varias pistaspistas;;
sonson
 todas las circunferencias quetodas las circunferencias que
están alineadas verticalmente (unaestán alineadas verticalmente (una
de cadade cada caracara).).
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
 Plato:Plato: cada uno decada uno de
los discos que haylos discos que hay
dentro deldentro del discodisco
duroduro..
 Cara:Cara: cada uno decada uno de
los dos lados de unlos dos lados de un
plato.plato.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
TamañosTamaños
• La unidad de disco duro viene aLa unidad de disco duro viene a
la variedad de tamaños. Los tamañosla variedad de tamaños. Los tamaños
pueden ser físicos así como el lógicopueden ser físicos así como el lógico
en la naturaleza. Las unidades deen la naturaleza. Las unidades de
disco duro que están disponiblesdisco duro que están disponibles
dentro de los laptops son por lodentro de los laptops son por lo
general muy pequeñas en su tamañogeneral muy pequeñas en su tamaño
físico. Las mismas unidades de discofísico. Las mismas unidades de disco
duro de capacidad son generalmenteduro de capacidad son generalmente
usadas para el sistema de escritorio deusadas para el sistema de escritorio de
ordenador tiene un tamañoordenador tiene un tamaño
comparativamente más grande.comparativamente más grande.
• Tamaño de un disco duro es de 5Tamaño de un disco duro es de 5
1/4 de pulgada y 3.5 pulgas los1/4 de pulgada y 3.5 pulgas los
primeros para computadoras desktopprimeros para computadoras desktop
regularmente y los segundos pararegularmente y los segundos para
laptop esas son las medidas.laptop esas son las medidas.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
NANCY ESPINOZA
Y
KATHERINE SANDOVAL
NANCY ESPINOZA
Y
KATHERINE SANDOVAL
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Un CD-ROM (siglas del inglés
Compact Disc - Read Only
Memory), es un pre-
prensado disco compacto
que contiene los datos de
acceso, pero sin permisos
de escritura, un equipo de
almacenamiento y
reproducción de música.
La Unidad de CD-ROM debe
considerarse obligatoria en
cualquier computador que
se ensamble o se
construya actualmente,
porque la mayoría del
software se distribuye en
CD-ROM.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Unidad de DVD: el nombre
de este dispositivo hace
referencia a la multitud de
maneras en las que se
almacenan los datos: DVD-
ROM (dispositivo de
lectura únicamente), DVD-
R y DVD+R (solo pueden
escribirse una vez), DVD-
RW y DVD+RW (permiten
grabar y borrar las veces
que se quiera). También
difieren en la capacidad de
almacenamiento de cada
uno de los tipos.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
 Blu - ray , también
conocido como Blu-ray
Disc o BD, es un formato
de disco óptico de nueva
generación de 12 cm de
diámetro (igual que el CD
y el DVD) diseñado por
Sony para el vídeo de alta
definición y
almacenamiento de datos
de alta densidad. Su
capacidad de
almacenamiento llega a 50
GB a doble capa y a 25 GB
a una capa, aunque los
hay de mayor capacidad.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
BLU-RAYBLU-RAY DVDDVD
CapacidadCapacidad 23,3/25/27 GB (capa23,3/25/27 GB (capa
simple)simple)
46,6/50/54 GB (capa46,6/50/54 GB (capa
doble)doble)
4,7 GB (capa simple)4,7 GB (capa simple)
8,5GB (capa doble)8,5GB (capa doble)
Longitud de onda delLongitud de onda del
rayo láserrayo láser
405 n m405 n m
650 n m650 n m
Tasa deTasa de
transferencia datostransferencia datos
36,0 / 54,0 Mbps36,0 / 54,0 Mbps
11,1 / 10,1 Mbps11,1 / 10,1 Mbps
Formatos soportadosFormatos soportados MPEG-2, MPEG-4 AVC,MPEG-2, MPEG-4 AVC,
VC-1VC-1
MPEG-1, MPEG-2MPEG-1, MPEG-2
Resistencia a rayas yResistencia a rayas y
suciedadsuciedad
nono nono
Resolución máximaResolución máxima
de vídeo soportadade vídeo soportada
1080p1080p
480p/576p480p/576p
DIFERENCIAS ENTRE VARIOS SOPORTESDIFERENCIAS ENTRE VARIOS SOPORTES
ÓPTICOS :ÓPTICOS :
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Una memoria USB es un dispositivo de
almacenamiento masivo que utiliza
memoria flash para guardar la información
que puede requerir. Se conecta mediante
un puerto USB y la información que a este
se le introduzca puede ser modificada
millones de veces durante su vida útil.
Estas memorias son resistentes a los
rasguños (externos), al polvo, y algunos al
agua — que han afectado a las formas
previas de almacenamiento portátil.
Estas memorias se han convertido en el
sistema de almacenamiento y transporte
personal de datos más utilizado,
desplazando en este uso a los tradicionales
disquetes, y a los CD.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
RobeRt y jadilla
Índice
Diapositiva 2: Ratón y Teclado
Diapositiva 3: Lectores de codigo de barras y
Escáner
Diapositiva 4: Joystick, Tabletas digitalizadoras
y Lectores de bandas magnéticas.
Diapositiva 5: Pantallas táctiles y Tablet PC
Diapositiva 6: Cámaras digitales y Micrófono
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
RATÓN
El ratón transmite
información al
ordenador de dos
formas posibles:
desplazándolo sobre una
superficie plana,
moviendo el indicador y
posteriormente
pulsando los botones
para realizar acciones
según donde esté el
indicador
TECLAD
OEs un modo de
introducir un código
o información al
ordenador. Hay
diferentes tipos de
teclado, que pueden
ser conectados a
diferentes puertos
incluso por
infrarrojos.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Lectores de
código de
barras
Son unas barras verticales de
diferente grosor de color
negro, se utilizan en
supermercados, tiendas, etc.
Sirven para identificar
productos. El lector de código
de barras interpreta la
secuencia de barras para
identificar el producto y
obtiene información sobre él.
Escáner Es un aparato que introduce información
a partir de documentos en papel. Incluso
caracteres pero se debe utilizar el
programa OCR. La calidad de el escáner se
mide en ppp o dpi.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Joystic
k
Se usa
principalmente
para juegos.
Introduce
movimientos al
ordenador
utilizando la
palanca o algunos
botones. También se
utiliza para
desplazar en
entornos
tridimensionales
Tabletas
digitalizadas
Realiza
dibujos
gráficos
precisos.
Son
necesarios
para
aquellos
trabajos en
que se
necesitan
dibujos.
Lectores de
bandas
magnéticas
Son capaces
de leer la
información
grabada en la
banda. Está en
tarjetas de
crédito, DNI,
etc.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
P
a
n
t
a
l
l
a
s
T
a
c
t
i
l
e
s
Presentan
información y
puedes
introducir
información
solo poniendo
el dedo sobre
T
a
b
l
e
t
P
C
Última evolución
de la portátiles o
de PDA.
Introduce datos
de forma
semejante a como
se hace en una
PDA.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Cámaras
digitales
Las cámaras fotográficas
permiten descargar
imágenes al ordenador
para ser manipuladas.
Las de video permiten
descargar videos para ser
manipulados y pueden
ser utilizados para
transmitir imágenes en
tiempo real.
MicRófon
o
También sirve como
dispositivo de
entrada si se tiene
de tarjeta de
sonidos en el
ordenador. Con el
software especifico
de reconocimiento
de voz, dictar
contenidos de
documentos o dar
ordenes al
ordenador.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
Dispositivos
De
Salida
Monitores Impresoras Plotter Microfilme COM
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Este dispositivo es imprescindible para el
ordenador. Es un dispositivo similar a un
televisor en su forma, nos permite
visualizar la información que se encuentra
en el ordenador.
• Monitores Convencionales (CRT):
• Pantallas planas de cristal líquido (LCD)
• Pantallas Planas TFT
• Monitores de plasma.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Se basa en la utilizaciónSe basa en la utilización
de un tubo de rayosde un tubo de rayos
catódicos que envía, unacatódicos que envía, una
corriente de electronescorriente de electrones
que al chocar la pantallaque al chocar la pantalla
forma las imágenes.forma las imágenes.
• Estos monitores utilizanEstos monitores utilizan
millones de celdas demillones de celdas de
cristal liquido que secristal liquido que se
polarizan y permiten elpolarizan y permiten el
paso de rayos quepaso de rayos que
componen la imagen delcomponen la imagen del
monitor.monitor.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Están constituidas porEstán constituidas por
una matriz de millonesuna matriz de millones
de puntos; cada puntode puntos; cada punto
es transistor que actúaes transistor que actúa
independiente, brillo,independiente, brillo,
tono, etc.tono, etc.
• Se trata de monitoresSe trata de monitores
planos, habitualmenteplanos, habitualmente
de grandesde grandes
dimensiones, basadosdimensiones, basados
en la utilización de unen la utilización de un
gas, que conforman lagas, que conforman la
imagen.imagen.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Este dispositivo esta encargado de imprimir.Este dispositivo esta encargado de imprimir.
Se puede imprimir toda clase deSe puede imprimir toda clase de
documentos, imágenes ...documentos, imágenes ...
• Se pueden imprimir en: blanco y negro, aSe pueden imprimir en: blanco y negro, a
colores.colores.
• Impresoras de margarita o matriciales.Impresoras de margarita o matriciales.
• Impresoras térmicas.Impresoras térmicas.
• Impresoras láser.Impresoras láser.
• Impresoras de chorro de tinta.Impresoras de chorro de tinta.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Estas impresoras basanEstas impresoras basan
su impresión en el golpesu impresión en el golpe
sobre una cintasobre una cinta
impregnada de tinta,impregnada de tinta,
que marca en el laque marca en el la
información.información.
• Esta impresora tiñe elEsta impresora tiñe el
papel mediante unpapel mediante un
proceso térmico; suelenproceso térmico; suelen
ser impresoras de colorser impresoras de color
……
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Estas impresorasEstas impresoras
utilizan una tecnologíautilizan una tecnología
similar al de lassimilar al de las
fotocopias. Sonfotocopias. Son
bastantes rápidas ybastantes rápidas y
resultados de altaresultados de alta
calidad.calidad.
• Estas impresoras sonEstas impresoras son
las mas utilizadas porlas mas utilizadas por
los usuarios. Se tratalos usuarios. Se trata
de una impresora dede una impresora de
color.color.
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• Un plotter es unUn plotter es un
dispositivo que estadispositivo que esta
conectado a unaconectado a una
computadora con el secomputadora con el se
puede dibujar sobrepuede dibujar sobre
papel cualquier tipo depapel cualquier tipo de
gráfico mediante elgráfico mediante el
trazado de líneas, contrazado de líneas, con
las plumillas retraibleslas plumillas retraibles
de las que disponede las que dispone
este.este.
• Permite imprimirPermite imprimir
planos, dibujosplanos, dibujos
técnicos..técnicos..
HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
• El microfilme permiteEl microfilme permite
almacenar unaalmacenar una
información en uninformación en un
espacio reducido.espacio reducido.
• Se utiliza esta técnicaSe utiliza esta técnica
en los bancos yen los bancos y
bibliotecas.bibliotecas.

Más contenido relacionado

Similar a Hardware tico2010

Guia 3 código binario
Guia 3   código binarioGuia 3   código binario
Guia 3 código binarioJuan Acosta
 
Recursos logicos
Recursos logicosRecursos logicos
Recursos logicosLilianaTM
 
Laboratorio 02 redes
Laboratorio 02 redesLaboratorio 02 redes
Laboratorio 02 redesstriken00
 
Tecnologia digital dayana b
Tecnologia digital dayana bTecnologia digital dayana b
Tecnologia digital dayana bDAYANABENAVIDES
 
Tema 1 introducción a los sistemas de información
Tema 1   introducción a los sistemas de informaciónTema 1   introducción a los sistemas de información
Tema 1 introducción a los sistemas de informaciónSamuel
 
Materia prueba
Materia pruebaMateria prueba
Materia pruebabastian
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informaticaalbertonm19
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binarioMerce Cruz
 
Tarea1 daniel garcía_delicado
Tarea1 daniel garcía_delicadoTarea1 daniel garcía_delicado
Tarea1 daniel garcía_delicadogysors
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeraciongysors
 
El mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadorasEl mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadorasAlfonso
 

Similar a Hardware tico2010 (20)

Guia 3 código binario
Guia 3   código binarioGuia 3   código binario
Guia 3 código binario
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Recursos logicos
Recursos logicosRecursos logicos
Recursos logicos
 
Laboratorio 02 redes
Laboratorio 02 redesLaboratorio 02 redes
Laboratorio 02 redes
 
P92
P92P92
P92
 
Tecnologia digital dayana b
Tecnologia digital dayana bTecnologia digital dayana b
Tecnologia digital dayana b
 
Tema 1 introducción a los sistemas de información
Tema 1   introducción a los sistemas de informaciónTema 1   introducción a los sistemas de información
Tema 1 introducción a los sistemas de información
 
Presentación ip
Presentación ipPresentación ip
Presentación ip
 
Materia prueba
Materia pruebaMateria prueba
Materia prueba
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
cuarto indicador de desempeño
cuarto indicador de desempeñocuarto indicador de desempeño
cuarto indicador de desempeño
 
Eventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicosEventos digitales y analógicos
Eventos digitales y analógicos
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binario
 
Sistemas de numeración
Sistemas  de  numeraciónSistemas  de  numeración
Sistemas de numeración
 
Tarea1 daniel garcía_delicado
Tarea1 daniel garcía_delicadoTarea1 daniel garcía_delicado
Tarea1 daniel garcía_delicado
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
El mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadorasEl mundo digital en las computadoras
El mundo digital en las computadoras
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Hardware tico2010

  • 1. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
  • 2. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
  • 3. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011  Se denominanSe denominan Tecnologías de laTecnologías de la Información y lasInformación y las ComunicacionesComunicaciones , en, en adelante TIC, al conjuntoadelante TIC, al conjunto de tecnologías quede tecnologías que permiten la adquisición,permiten la adquisición, producción,producción, almacenamiento,almacenamiento, tratamiento,tratamiento, comunicación, registro ycomunicación, registro y presentación depresentación de informaciones.informaciones.
  • 4. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Nuevos Desarrollos De las TIC 2.1 Las Tele- comunicaciones 2.2 Inteligencia artificial y nanotecnología 2.3 La domótica
  • 5. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 2.1 Las telecomunicaciones2.1 Las telecomunicaciones  La figura ópticaLa figura óptica presentapresenta innumerablesinnumerables ventajas frente aventajas frente a los cables de cobre.los cables de cobre. Otras tecnologíasOtras tecnologías son la conexión víason la conexión vía satélite y lasatélite y la conexión por ondasconexión por ondas radioeléctricas.radioeléctricas. Además, se sigueAdemás, se sigue investigando parainvestigando para desarrollar nuevasdesarrollar nuevas tecnologías como latecnologías como la superconductividadsuperconductividad y la utilización dey la utilización de redes eléctricas.redes eléctricas.
  • 6. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 2.2 Inteligencia artificial2.2 Inteligencia artificial yy nanotecnologiananotecnologia  La inteligenciaLa inteligencia artificial y laartificial y la nanotecnologia estánnanotecnologia están ligadas a la llamadaligadas a la llamada quinta generación dequinta generación de ordenadores y suordenadores y su objetivo es dotar losobjetivo es dotar los ordenadores deordenadores de funciones que sonfunciones que son características de loscaracterísticas de los humanoshumanos
  • 7. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 2.3 Domotica2.3 Domotica  Se entiende porSe entiende por domótica aldomótica al conjunto deconjunto de sistemas capacessistemas capaces de automatizar unade automatizar una vivienda. Lavivienda. La domotica adomotica a promovido elpromovido el desarrollo de ladesarrollo de la industria deindustria de dispositivos dedispositivos de hardware.hardware.
  • 8. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 3.Aspectos sociológicos3.Aspectos sociológicos Ventajas: Inconvenientes: •Permite mantenerte informado de todo lo que ocurre en el mundo •Facilita una mejor comunicación entre diferentes lugares •Fácil acceso a mucha información de todo tipo. • Necesidad de actualizar equipos y programas. • Estrés. • Disponer de medios y saber manejarlos • Deterioro de las relaciones humanas
  • 9. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 •Ordenadores de primera generación (1940-1952) •Ordenadores de segunda generación (1952-1964) •Ordenadores de tercera generación (1964-1971) •Ordenadores de cuarta generación (1971-1981) •Ordenadores de quinta generación (desde 1981 César Gómez Ospina Y Oscar Mero
  • 10. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 ORDENADORES DE PRIMERAORDENADORES DE PRIMERA GENERACIÓNGENERACIÓN Los llamados ordenadores de primera generación aparecieron a mediados del siglo xx, eran grandes y obsoletos y se estropeaban con bastante facilidad. En esta época la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío.
  • 11. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Los ordenadores de segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores. Son mas pequeñas y consumen menos energía que los anteriores. La forma de comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje a máquina.
  • 12. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip. Después llevo a la invención del microprocesador, en Intel, a finales de 1960. a partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos en un solo chip.
  • 13. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 La cuarta generación empieza en1971 a 1981 con dos mejoras en la tecnología de las computadoras. Se remplazaron las memorias con núcleos magnéticos, por los de chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en un chip. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las
  • 14. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Los ordenadores de quinta generación se empezaron a utilizar a partir de 1981, su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial, Tanto en el plano hardware como en el software. También serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
  • 15. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 1. Codificación binaria 2. Sistemas de numeración 2.1 Sistema de numeración decimal 2.2 Sistema de numeración binario 3. Conversión de un número del sistema decimal al sistema binario, y viceversa 4. Código ASCII FRANKLIN MOYA
  • 16. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 CODIFICACIÓN BINARIACODIFICACIÓN BINARIA  La codificación de la información se realizaLa codificación de la información se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1 por lo que se lamediante dos dígitos: 0 y 1 por lo que se la conoce como codificación binaria.conoce como codificación binaria.  La utilización de solo dos dígitos se debe aLa utilización de solo dos dígitos se debe a que todos los dispositivos de un ordenadorque todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos :activado,trabajan con dos estados únicos :activado, desactivadodesactivado  Esta basada en el sistema de numeraciónEsta basada en el sistema de numeración binariabinaria
  • 17. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011  Es un conjunto de símbolos y reglas queEs un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos :Lapermiten representar datos numéricos :La principal regla es que un mismo símboloprincipal regla es que un mismo símbolo tiene distinto valor según la posición quetiene distinto valor según la posición que ocupe.ocupe.  Sistemas de numeración decimalSistemas de numeración decimal  Sistema de numeración binarioSistema de numeración binario
  • 18. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMALSISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL  Se utiliza diez símbolos o dígitosSe utiliza diez símbolos o dígitos otorgándoles a cada uno de ellos unotorgándoles a cada uno de ellos un valor ,dependiendo de la posición quevalor ,dependiendo de la posición que ocupeocupe  El valor de cada dígito está asociado al deEl valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10 y un exponenteuna potencia de base 10 y un exponente igual a la posición que ocupa el dígitoigual a la posición que ocupa el dígito menos uno.menos uno.  Si el número es decimal algunosSi el número es decimal algunos exponentes de las potencias seránexponentes de las potencias serán negativosnegativos
  • 19. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 SISTEMA DE NUMERACIONSISTEMA DE NUMERACION BINARIOBINARIO  Utiliza tan solo dos dígitos que tienenUtiliza tan solo dos dígitos que tienen distinto valor dependiendo de ladistinto valor dependiendo de la posición que ocupan, y que vieneposición que ocupan, y que viene determinado por una potencia dedeterminado por una potencia de base 2 y un exponente igual a subase 2 y un exponente igual a su posición menos unoposición menos uno 1x23 + 0x22 + 1x21 + 1x20 , es decir: 8 + 0 + 2 + 1 = 11
  • 20. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 CONVERSION DE UN NUMERO DELCONVERSION DE UN NUMERO DEL SISTEMA DECIMAL AL SISTEMASISTEMA DECIMAL AL SISTEMA BINARIO, Y VICEVERSABINARIO, Y VICEVERSA La conversión de un numero expresado en el sistema decimal al binario es muy sencilla ;basta con realizar divisiones por 2 y colocar los restos obtenidos en cada una de ellas y el ultimo cociente El proceso para convertir un número del sistema binario al decimal basta con desarrollar el numero, tal y como se muestra a continuación
  • 21. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011  Todos los caracteres deben disponer de suTodos los caracteres deben disponer de su correspondiente codificación binaria, locorrespondiente codificación binaria, lo que da lugar al denominado código deque da lugar al denominado código de caracteres, existen distintos códigos decaracteres, existen distintos códigos de caracterescaracteres
  • 22. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Almudena Esquina Baeza Tico 2010/2011
  • 23. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 BitBit 0 ó 10 ó 1 ByteByte 8 bits8 bits KilobyteKilobyte (KB)(KB) 1.024 bytes1.024 bytes MegabyteMegabyte (MB)(MB) 1.024 KB ;1.024 KB ; 1.048.576 bytes1.048.576 bytes GigabyteGigabyte (GB)(GB) 1.024 MB ;1.024 MB ; 1.48.576 KB1.48.576 KB TerabyteTerabyte (TB)(TB) 1.024 GB1.024 GB Tico 2010/2011
  • 24. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 · Hardware, software, firmware· Arquitectura Von Neumann · Tipos de Buses Borja Mostaza
  • 25. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
  • 26. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Cada día hay más aparatos que hace unos años tenían una utilidad concreta; hoy en día han ampliado sus prestaciones hasta el punto de poder llevar contigo en el teléfono un GPS, un sistema operativo Windows, Linux, etc. Incluso poder jugar en cualquier sitio con una videoconsola portátil. Tico 2010/2011
  • 27. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Plataforma donde se conectan directamente o a través de ranuras de expansión todos los componentes que constituyen un ordenador (teclado, monitor…)
  • 28. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Canales por donde se transfiere la información Circulan 3 tipos de datos: -Datos de comandos de control -Datos de direcciones: Donde deben leerse o escribirse los datos. -Simplemente datos
  • 29. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 PCI I S A Microprocesador Chipset CMOS BIOS Pila Conectores externos A G P RAM A T X BIOS Pila BIOS Pila BIOS CMOSPila BIOS A G P CMOSPila BIOS Conectores externos A G P CMOSPila BIOS Microprocesador Conectores externos A G P CMOSPila BIOS Chipset Microprocesador Conectores externos A G P CMOSPila BIOS RAM Chipset Microprocesador Conectores externos A G P CMOSPila BIOS A T X RAM Chipset Microprocesador Conectores externos A G P CMOS Caché BIOS Pila
  • 30. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Conjunto de chips que gestiona periféricos externos y controla la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria
  • 31. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Se encarga de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y controla el funcionamiento de todos los demás dispositivos.
  • 32. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Otras memorias se insertan en estas ranuras, como la memoria caché o la memoria virtual Memoria de acceso aleatorio en la que se puede leer y escribir información. Su contenido se pierde al apagar el ordenador, ya que es volátil.
  • 33. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Solo de lectura, contiene la información grabada por el fabricante y no desaparece al desconectar el PC. La pila alimenta la BIOS.
  • 34. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Almacena parte de la configuración del ordenador: Información del reloj (fecha y hora) y algunos datos de configuración que no controla ni chequea la BIOS. Se alimenta constantemente de una pila
  • 35. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 PUERTOSPUERTOS SERIESERIE Transfieren informaciónTransfieren información de forma lenta.de forma lenta. PUERTOSPUERTOS PARALELOPARALELO A más velocidad queA más velocidad que los p. serie.los p. serie. PUERTOS USBPUERTOS USB De alta velocidad.De alta velocidad. PUERTOSPUERTOS FIREWIREFIREWIRE Velocidad similar a losVelocidad similar a los USB.USB. PUERTOSPUERTOS INFRARROJOSINFRARROJOS Velocidad menor queVelocidad menor que los USB pero permitelos USB pero permite conexión sin cables.conexión sin cables.
  • 36. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Ranura ISARanura ISA Todos sirven paraTodos sirven para insertar tarjetas deinsertar tarjetas de expansión. Como porexpansión. Como por ejemplo, tarjetasejemplo, tarjetas gráficas o de vídeo.gráficas o de vídeo.Ranura PCIRanura PCI Ranura AGPRanura AGP Video
  • 37. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Tipo de Memoria RAM más rápida que la convencional. Agiliza la transferencia de información entre la RAM y el microprocesador
  • 38. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Ranura donde va la fuente de alimentación que da corriente a todo el sistema
  • 39. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Índice: Introducción 1.Funcionamiento 1.1 memoria cache 2. Velocidad 3. sistemas multiprocesador 3.1 microprocesador de doble nucleo
  • 40. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Sus funciones son : -Procesar las instrucciones -Realizar los cálculos -Manejar el flujo de la información
  • 41. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Los procesadores integran un memoria de rápido acceso Llamada cache, en función de tener mas o menos memoria de estos rendirán mas o menos (256 kb, 512 kb, 1gb. 2gb)
  • 42. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 La "velocidad" se determina por la cantidad de operaciones por ciclo que puede realizar y los ciclos por segundo que desarrolla: también denominada frecuencia de reloj. La frecuencia de reloj se mide Hertzios, pero dado su elevado número se utilizan los múltiplos megahertzio o gigahertzio (medida en ghz) (1,2 ghz – 6.0 ghz)
  • 43. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 se habla de múltiples procesadores es más común el estarse refiriendo a una máquina que posea más de un procesador central. A estas computadoras se les llama Multi- core. Se trata de una verdadera implementación de multitareas en hardware. incluso las computadoras con un solo procesador requieren ser tratadas en mayor o menor medida como máquinas multiprocesadores
  • 44. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Un microprocesador multinúcleo es aquel que combina dos o más procesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado. Un dispositivo de doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores independientes. En general, los microprocesadores multinúcleo permiten que un dispositivo computacional exhiba una cierta forma del paralelismo a nivel de thread (thread-level parallelism) (TLP) sin incluir múltiples microprocesadores en paquetes físicos separados. Esta forma de TLP se conoce a menudo como multiprocesamiento a nivel de chip (chip- level multiprocessing) o CMP.
  • 45. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
  • 46. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 El chipset es un conjunto de chips situados en la placa base. Es un elemento fundamental en el ordenador, ya que se encarga de tareas tan importantes como la gestión de los periferios externos a través de los puerto de comunicación y de las ranuras de expansión, así como del control de la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria. 1
  • 47. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Es un componente imprescindible para el ordenador, su función consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos, y en almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU. Es una memoria de acceso aleatorio en la que se puede leer y escribir información; además, es volátil, por lo que se pierde su contenido al apagar el ordenador.
  • 48. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Es un componente esencial que se usa para controlar el hardware. Es un pequeño programa, que se carga en la ROM, tipo de memoria que no puede modificarse) y en la EPROM. De allí proviene el término flasher, que designa la acción de modificar el EEPROM.
  • 49. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Módulos SIMM: Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits Módulos DIMM: Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits. Módulos SO-DIMM: Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM. Módulos DDR: son utilizados actualmente: tiene 184 contactos y una única ranura de colocación. Su capacidad es elevada (256 MB, 512 MB, 1GB…). Módulos RIMM: tiene el mismo números de contactos que los módulos DIMM, pero son específicos para las memorias Rambus RAM.
  • 50. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Es solo de lectura. Contiene información grabada por el fabricante, que no desaparece al desconectar el ordenador. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el fireware u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 51. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Erasable Programmable Read-Only Memory .Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1. Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltaje superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0.
  • 52. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 1. Conectores específicos 2. Puertos de comunicación 2.1. puertos serie 2.2. puertos paralelo 2.3. puertos USB 2.4. puertos IEEEI394, FIREWIRE o i.Link 2.5. puertos infrarrojos (IrDA) Hecho por: Sebastián villagómez Jaime Eduardo Martínez
  • 53. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 •Conectores internos: se utilizan para conectar dispositivos internos en la placa base. •Conectores externos (puertos): con ellos se conectan dispositivos externos con la placa base. •Conectores específicos: se utilizan con teclado y ratón. •Puertos de comunicación: actualmente los proporcionan la placa base.
  • 54. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 •Puertos serie •Puertos paralelo •Puertos USB •Puertos IEEE1394, Firewire o i.link •Puertos infrarrojos (IrDA)
  • 55. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Se utiliza para conectar al ordenador y el teclado o el ratón pero hoy en día están siendo remplazados por puertos USB o infrarrojos. A través de estos puertos la información se transfiere de forma lenta. A diferencia de los puertos serie se transfiere información a mas velocidad. Se utilizan con la impresora. PUERTO PARALELO PUERTO SERIE
  • 56. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Son puerto serie de gran velocidad de trasferencia de información y que permite conectar hasta 127 dispositivos en cadena, uno tras otro. Otra característica fundamental es que permite conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador.
  • 57. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Suelen utilizarse para la conexión de dispositivos digitales como cámaras gracias a su velocidad. Admiten la conexión de hasta 63 dispositivos. Los puertos IrDA permiten conectar dispositivos sin necesidad de hacerlo mediante ningún cable. Su velocidad de transferencia es menor que la de los puertos USB . Estos puertos se suelen utilizar para intercambiar información con ordenadores de bolsillo, PDA, teléfonos móviles, etc.
  • 58. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Dispositivos de almacenamiento. • Discos magnéticos. • Estructura del disco duro. • Tamaños. María José Castillo
  • 59. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Los dispositivos deLos dispositivos de almacenamiento puedenalmacenamiento pueden considerarse diapositivas deconsiderarse diapositivas de entrada/salida. Los diapositivasentrada/salida. Los diapositivas se clasifican en :se clasifican en :  Discos magnéticos ( laDiscos magnéticos ( la información se graba porinformación se graba por polarización de un materialpolarización de un material magnético)magnético)  Discos ópticos ( utilizanDiscos ópticos ( utilizan tecnología óptica para grabar latecnología óptica para grabar la información en forma digital)información en forma digital)  Discos magnético-ópticoDiscos magnético-óptico ( combinan ambas tecnologías)( combinan ambas tecnologías)  Dispositivos deDispositivos de almacenamiento basados enalmacenamiento basados en memoria FLASH.memoria FLASH.
  • 60. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011  Grupo de dispositivos deGrupo de dispositivos de almacenamiento que permitenalmacenamiento que permiten guardar grandes cantidades de datos.guardar grandes cantidades de datos.  Antes de poder utilizarlo debemosAntes de poder utilizarlo debemos formatearlo para que pueda recibir laformatearlo para que pueda recibir la información.información.  El disco flexible era el soporte deEl disco flexible era el soporte de almacenamiento que se utilizaba paraalmacenamiento que se utilizaba para transportar información de untransportar información de un ordenador a otro. Los discos flexiblesordenador a otro. Los discos flexibles mas utilizados eran los discos de 3mas utilizados eran los discos de 3 ½ , aunque existen otros discos como½ , aunque existen otros discos como los discos ZIP y los Superdisk LS-x .los discos ZIP y los Superdisk LS-x .  Actualmente el representante másActualmente el representante más importante de los discos magnéticosimportante de los discos magnéticos es el disco duro.es el disco duro.  Los discos duros pueden ser deLos discos duros pueden ser de varios tipos: IDE; esta tecnologíavarios tipos: IDE; esta tecnología permite conectar hasta cuatro discospermite conectar hasta cuatro discos con capacidades de Gigabytes.con capacidades de Gigabytes.
  • 61. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Estructura del disco duroEstructura del disco duro • PistaPista: una circunferencia dentro de: una circunferencia dentro de unauna caracara; la; la pistapista 0 está en el borde0 está en el borde exterior.exterior.  Sector :Sector : cada una de las divisionescada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sectorde una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actualno es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente512 bytes, aunque próximamente serán 4 KB. Antiguamente elserán 4 KB. Antiguamente el número de sectores por pista eranúmero de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba elfijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya queespacio significativamente, ya que en las pistas exteriores puedenen las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que enalmacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció lalas interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bitstecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el númeropor zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores,de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el discoy utiliza más eficientemente el disco duro.duro.  CabezaCabeza: número de cabezales.: número de cabezales.  CilindroCilindro: conjunto de varias: conjunto de varias pistaspistas;; sonson  todas las circunferencias quetodas las circunferencias que están alineadas verticalmente (unaestán alineadas verticalmente (una de cadade cada caracara).).
  • 62. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011  Plato:Plato: cada uno decada uno de los discos que haylos discos que hay dentro deldentro del discodisco duroduro..  Cara:Cara: cada uno decada uno de los dos lados de unlos dos lados de un plato.plato.
  • 63. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 TamañosTamaños • La unidad de disco duro viene aLa unidad de disco duro viene a la variedad de tamaños. Los tamañosla variedad de tamaños. Los tamaños pueden ser físicos así como el lógicopueden ser físicos así como el lógico en la naturaleza. Las unidades deen la naturaleza. Las unidades de disco duro que están disponiblesdisco duro que están disponibles dentro de los laptops son por lodentro de los laptops son por lo general muy pequeñas en su tamañogeneral muy pequeñas en su tamaño físico. Las mismas unidades de discofísico. Las mismas unidades de disco duro de capacidad son generalmenteduro de capacidad son generalmente usadas para el sistema de escritorio deusadas para el sistema de escritorio de ordenador tiene un tamañoordenador tiene un tamaño comparativamente más grande.comparativamente más grande. • Tamaño de un disco duro es de 5Tamaño de un disco duro es de 5 1/4 de pulgada y 3.5 pulgas los1/4 de pulgada y 3.5 pulgas los primeros para computadoras desktopprimeros para computadoras desktop regularmente y los segundos pararegularmente y los segundos para laptop esas son las medidas.laptop esas son las medidas.
  • 64. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 NANCY ESPINOZA Y KATHERINE SANDOVAL NANCY ESPINOZA Y KATHERINE SANDOVAL
  • 65. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory), es un pre- prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música. La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM.
  • 66. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD- ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD- R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD- RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
  • 67. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011  Blu - ray , también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) diseñado por Sony para el vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa, aunque los hay de mayor capacidad.
  • 68. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 BLU-RAYBLU-RAY DVDDVD CapacidadCapacidad 23,3/25/27 GB (capa23,3/25/27 GB (capa simple)simple) 46,6/50/54 GB (capa46,6/50/54 GB (capa doble)doble) 4,7 GB (capa simple)4,7 GB (capa simple) 8,5GB (capa doble)8,5GB (capa doble) Longitud de onda delLongitud de onda del rayo láserrayo láser 405 n m405 n m 650 n m650 n m Tasa deTasa de transferencia datostransferencia datos 36,0 / 54,0 Mbps36,0 / 54,0 Mbps 11,1 / 10,1 Mbps11,1 / 10,1 Mbps Formatos soportadosFormatos soportados MPEG-2, MPEG-4 AVC,MPEG-2, MPEG-4 AVC, VC-1VC-1 MPEG-1, MPEG-2MPEG-1, MPEG-2 Resistencia a rayas yResistencia a rayas y suciedadsuciedad nono nono Resolución máximaResolución máxima de vídeo soportadade vídeo soportada 1080p1080p 480p/576p480p/576p DIFERENCIAS ENTRE VARIOS SOPORTESDIFERENCIAS ENTRE VARIOS SOPORTES ÓPTICOS :ÓPTICOS :
  • 69. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Una memoria USB es un dispositivo de almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se conecta mediante un puerto USB y la información que a este se le introduzca puede ser modificada millones de veces durante su vida útil. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua — que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD.
  • 70. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 RobeRt y jadilla Índice Diapositiva 2: Ratón y Teclado Diapositiva 3: Lectores de codigo de barras y Escáner Diapositiva 4: Joystick, Tabletas digitalizadoras y Lectores de bandas magnéticas. Diapositiva 5: Pantallas táctiles y Tablet PC Diapositiva 6: Cámaras digitales y Micrófono
  • 71. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 RATÓN El ratón transmite información al ordenador de dos formas posibles: desplazándolo sobre una superficie plana, moviendo el indicador y posteriormente pulsando los botones para realizar acciones según donde esté el indicador TECLAD OEs un modo de introducir un código o información al ordenador. Hay diferentes tipos de teclado, que pueden ser conectados a diferentes puertos incluso por infrarrojos.
  • 72. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Lectores de código de barras Son unas barras verticales de diferente grosor de color negro, se utilizan en supermercados, tiendas, etc. Sirven para identificar productos. El lector de código de barras interpreta la secuencia de barras para identificar el producto y obtiene información sobre él. Escáner Es un aparato que introduce información a partir de documentos en papel. Incluso caracteres pero se debe utilizar el programa OCR. La calidad de el escáner se mide en ppp o dpi.
  • 73. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Joystic k Se usa principalmente para juegos. Introduce movimientos al ordenador utilizando la palanca o algunos botones. También se utiliza para desplazar en entornos tridimensionales Tabletas digitalizadas Realiza dibujos gráficos precisos. Son necesarios para aquellos trabajos en que se necesitan dibujos. Lectores de bandas magnéticas Son capaces de leer la información grabada en la banda. Está en tarjetas de crédito, DNI, etc.
  • 74. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 P a n t a l l a s T a c t i l e s Presentan información y puedes introducir información solo poniendo el dedo sobre T a b l e t P C Última evolución de la portátiles o de PDA. Introduce datos de forma semejante a como se hace en una PDA.
  • 75. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Cámaras digitales Las cámaras fotográficas permiten descargar imágenes al ordenador para ser manipuladas. Las de video permiten descargar videos para ser manipulados y pueden ser utilizados para transmitir imágenes en tiempo real. MicRófon o También sirve como dispositivo de entrada si se tiene de tarjeta de sonidos en el ordenador. Con el software especifico de reconocimiento de voz, dictar contenidos de documentos o dar ordenes al ordenador.
  • 76. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011
  • 77. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 Dispositivos De Salida Monitores Impresoras Plotter Microfilme COM
  • 78. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Este dispositivo es imprescindible para el ordenador. Es un dispositivo similar a un televisor en su forma, nos permite visualizar la información que se encuentra en el ordenador. • Monitores Convencionales (CRT): • Pantallas planas de cristal líquido (LCD) • Pantallas Planas TFT • Monitores de plasma.
  • 79. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Se basa en la utilizaciónSe basa en la utilización de un tubo de rayosde un tubo de rayos catódicos que envía, unacatódicos que envía, una corriente de electronescorriente de electrones que al chocar la pantallaque al chocar la pantalla forma las imágenes.forma las imágenes. • Estos monitores utilizanEstos monitores utilizan millones de celdas demillones de celdas de cristal liquido que secristal liquido que se polarizan y permiten elpolarizan y permiten el paso de rayos quepaso de rayos que componen la imagen delcomponen la imagen del monitor.monitor.
  • 80. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Están constituidas porEstán constituidas por una matriz de millonesuna matriz de millones de puntos; cada puntode puntos; cada punto es transistor que actúaes transistor que actúa independiente, brillo,independiente, brillo, tono, etc.tono, etc. • Se trata de monitoresSe trata de monitores planos, habitualmenteplanos, habitualmente de grandesde grandes dimensiones, basadosdimensiones, basados en la utilización de unen la utilización de un gas, que conforman lagas, que conforman la imagen.imagen.
  • 81. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Este dispositivo esta encargado de imprimir.Este dispositivo esta encargado de imprimir. Se puede imprimir toda clase deSe puede imprimir toda clase de documentos, imágenes ...documentos, imágenes ... • Se pueden imprimir en: blanco y negro, aSe pueden imprimir en: blanco y negro, a colores.colores. • Impresoras de margarita o matriciales.Impresoras de margarita o matriciales. • Impresoras térmicas.Impresoras térmicas. • Impresoras láser.Impresoras láser. • Impresoras de chorro de tinta.Impresoras de chorro de tinta.
  • 82. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Estas impresoras basanEstas impresoras basan su impresión en el golpesu impresión en el golpe sobre una cintasobre una cinta impregnada de tinta,impregnada de tinta, que marca en el laque marca en el la información.información. • Esta impresora tiñe elEsta impresora tiñe el papel mediante unpapel mediante un proceso térmico; suelenproceso térmico; suelen ser impresoras de colorser impresoras de color ……
  • 83. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Estas impresorasEstas impresoras utilizan una tecnologíautilizan una tecnología similar al de lassimilar al de las fotocopias. Sonfotocopias. Son bastantes rápidas ybastantes rápidas y resultados de altaresultados de alta calidad.calidad. • Estas impresoras sonEstas impresoras son las mas utilizadas porlas mas utilizadas por los usuarios. Se tratalos usuarios. Se trata de una impresora dede una impresora de color.color.
  • 84. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • Un plotter es unUn plotter es un dispositivo que estadispositivo que esta conectado a unaconectado a una computadora con el secomputadora con el se puede dibujar sobrepuede dibujar sobre papel cualquier tipo depapel cualquier tipo de gráfico mediante elgráfico mediante el trazado de líneas, contrazado de líneas, con las plumillas retraibleslas plumillas retraibles de las que disponede las que dispone este.este. • Permite imprimirPermite imprimir planos, dibujosplanos, dibujos técnicos..técnicos..
  • 85. HARDWARE IES ANTONIO MACHADO TICO 2010/2011 • El microfilme permiteEl microfilme permite almacenar unaalmacenar una información en uninformación en un espacio reducido.espacio reducido. • Se utiliza esta técnicaSe utiliza esta técnica en los bancos yen los bancos y bibliotecas.bibliotecas.