SlideShare una empresa de Scribd logo
HARDWARE:
Hardware, equipo o soporte físico son todos los términos que se utilizan para describir el
hardware, el equipo o el soporte físico que se utiliza para describir el hardware, el equipo
o el soporte físico que se refiere a los componentes físicos tangibles de un sistema de
información, como, así como sus componentes eléctricos, electrónicos y
electromecánicos. El hardware o soporte físico incluye cables, así como muebles o
gabinetes, varios tipos de perímetros, y cualquier otro elemento físicamente involucrado.
El software, en cambio, es un soporte lógico e intangible. El término es exclusivo del
idioma inglés y su traducción al español no tiene un significado consistente, por lo que se
ha adoptado tal cual. La Real Academia Española lo define como un conjunto completo de
componentes que forman la parte material de un ordenador. Aunque es el término más
utilizado, no solo se refiere a computadoras; también se refiere a las personas.
SOFTWARE
A diferencia de los componentes físicos, que se denominan hardware, software, el soporte
lógico o lógico de un sistema informático comprende el conjunto de componentes lógicos
necesarios que permiten completar tareas específicas. La interacción entre el software y el
hardware permite que una computadora (u otro dispositivo) funcione, es decir, el
software envía instrucciones al hardware, que el hardware ejecuta, lo que le permite
funcionar. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones de
información como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas
relacionadas con la edición de textos; software del sistema, como el sistema operativo,
que esencialmente permite que el resto de los programas funcionen correctamente al
mismo tiempo que facilita la interactividad entre ellos.

Más contenido relacionado

Similar a HARDWARE Y SOFTWARE Ronald Requena.pdf

Jesus
JesusJesus
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware y software
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware  y softwarePresentación1 jessica rozco acevedo hardware  y software
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware y software
jessicapaolaorozcoacevedo
 
Eduardo uvidia
Eduardo uvidiaEduardo uvidia
Eduardo uvidia
Eduardo Uvidia
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Franco Ariiaz
 
Presentación power point sobre hardware y software
Presentación power point sobre hardware y softwarePresentación power point sobre hardware y software
Presentación power point sobre hardware y software
Chaio Flores
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Alejandro Martínez
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
jepicame
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
BrunoSilvera
 
HYS
HYSHYS
HYS
Giop26
 
h
hh
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Inicio de unidad. hardware
Inicio de unidad. hardwareInicio de unidad. hardware
Inicio de unidad. hardware
José Alonso Hernández
 
Recurso tecnologico
Recurso tecnologicoRecurso tecnologico
Recurso tecnologico
Ernesto Abundez
 
Joseluis
JoseluisJoseluis
Hardware
HardwareHardware
Hardware
alexa isabela
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Criss96
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Dome2013
 
Resumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpc
ResumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpcResumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpc
Resumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpc
luislup
 
Software
SoftwareSoftware
Software
carloneitor
 

Similar a HARDWARE Y SOFTWARE Ronald Requena.pdf (20)

Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware y software
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware  y softwarePresentación1 jessica rozco acevedo hardware  y software
Presentación1 jessica rozco acevedo hardware y software
 
Eduardo uvidia
Eduardo uvidiaEduardo uvidia
Eduardo uvidia
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Presentación power point sobre hardware y software
Presentación power point sobre hardware y softwarePresentación power point sobre hardware y software
Presentación power point sobre hardware y software
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
HYS
HYSHYS
HYS
 
h
hh
h
 
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Karenn tic
 
Karenn tic
Karenn ticKarenn tic
Karenn tic
 
Inicio de unidad. hardware
Inicio de unidad. hardwareInicio de unidad. hardware
Inicio de unidad. hardware
 
Recurso tecnologico
Recurso tecnologicoRecurso tecnologico
Recurso tecnologico
 
Joseluis
JoseluisJoseluis
Joseluis
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Resumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpc
ResumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpcResumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpc
Resumendehardwaresoftwareytiposdesoftwaredelpc
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

HARDWARE Y SOFTWARE Ronald Requena.pdf

  • 1. HARDWARE: Hardware, equipo o soporte físico son todos los términos que se utilizan para describir el hardware, el equipo o el soporte físico que se utiliza para describir el hardware, el equipo o el soporte físico que se refiere a los componentes físicos tangibles de un sistema de información, como, así como sus componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos. El hardware o soporte físico incluye cables, así como muebles o gabinetes, varios tipos de perímetros, y cualquier otro elemento físicamente involucrado. El software, en cambio, es un soporte lógico e intangible. El término es exclusivo del idioma inglés y su traducción al español no tiene un significado consistente, por lo que se ha adoptado tal cual. La Real Academia Española lo define como un conjunto completo de componentes que forman la parte material de un ordenador. Aunque es el término más utilizado, no solo se refiere a computadoras; también se refiere a las personas.
  • 2. SOFTWARE A diferencia de los componentes físicos, que se denominan hardware, software, el soporte lógico o lógico de un sistema informático comprende el conjunto de componentes lógicos necesarios que permiten completar tareas específicas. La interacción entre el software y el hardware permite que una computadora (u otro dispositivo) funcione, es decir, el software envía instrucciones al hardware, que el hardware ejecuta, lo que le permite funcionar. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones de información como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas relacionadas con la edición de textos; software del sistema, como el sistema operativo, que esencialmente permite que el resto de los programas funcionen correctamente al mismo tiempo que facilita la interactividad entre ellos.