SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
          Innovación, Investigación y
          Uso de las TIC en Didáctica
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
          de la Lengua y la Literatura
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
                      2012

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
              [Las Redes Sociales]
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
               Esmeralda Garrido
                Andrea Merayo
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
               Mª Teresa Martínez
                   Elena Orpi

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
               Andrea Irles Pérez
                 Elena Kadola
                Lucía Berenguer

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
ÍNDICE

  I.   Bibliografía comentada………………………………………………. P. 3

 II.   Introducción a las redes sociales..………………………….………… P. 6

III.   Presentación de la herramienta……………………………..………... P. 14

IV.    Tutorial de Facebook………………………………………………… P. 17

V.     Aplicación didáctica………………………………………………..... P. 26




                                  2
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA


    1. Sobre las redes sociales:

http://elpais.com/diario/2010/04/25/eps/1272176815_850215.html

        Última visita, 8 de mayo de 2012. Se trata de un artículo que habla del éxito de las redes
sociales, y del gran acogimiento que han tenido en España. También se habla de la utilidad de
las redes sociales para encontrar a familiares o amigos, pero también del peligro que pueden
presentar para los más jóvenes si no se utilizan correctamente.

http://www.slideshare.net/smr88/las-redes-sociales-en-la-educacin

        Última visita, 8 de mayo de 2012. Se trata de una presentación de Slideshare que habla
del uso de las redes sociales en el aula, y las ventajas que tienen para su utilización en clase.

http://www.matuk.com/2012/05/09/las-5-redes-sociales-mas-populares/

        Última vista, 8 de mayo de 2012. Esta página habla de las cinco redes sociales más
populares y con más usuarios en el mundo. Describe para qué sirve cada una de ellas.

http://geeksroom.com/2011/04/las-74-redes-sociales-mas-populares-del-planeta-en-un-ranking-
categorizado-por-temas-de-interes/47878/

    Última visita, 8 de mayo de 2012. En esta página se nos habla de las 74 redes sociales más
populares del planeta y están organizadas por temas.

http://www.youtube.com/watch?v=ikIwvc4tzoQ

        Última visita, 14 de mayo de 2012. Este vídeo sirve como introducción a las redes
sociales. Presenta algunas de ellas teniendo en cuenta también las estadísticas y el uso que de
ellas hacemos en España.

http://www.slideshare.net/TCAnalysis/4-oleada-observatorio-de-redes-sociales

        Última visita, 14 de mayo de 2012. Esta presentación, realizada por el Observatorio de
Redes Sociales, ofrece un estudio comparativo de distintas redes sociales gracias a los datos
obtenidos en el año 2011, por lo tanto, es un buen material para hacerse una idea global de las
mismas y de la evolución que han tenido.

“Redes sociales y jóvenes”. Revista Avacu, nº 31, 26 páginas.


                                                  3
Se trata de una revista trimestral de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios.
En la página 6 de este número nos habla de una encuesta realizada a los jóvenes sobre el uso
que hacen de las redes sociales.



    2. Sobre Tuenti:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tuenti

        Última visita, 29 de abril de 2012. En esta página se encuentra gran parte de la
información que hemos utilizado para documentarnos sobre la red social Tuenti. Hemos
de decir que ha sido una página de gran utilidad.

http://www.eshistoria.net/2009/07/la-corta-historia-de-tuenti.html

        Última visita, 29 de abril de 2012. Ésta es la dirección de un blog en el que
hemos encontrado una entrada sobre la historia de Tuenti que nos ha parecido
interesante. Aunque la entrada es de 2009, nos ha servido para localizar información
que en otros sitios no hemos encontrado.


http://www.taringa.net/posts/info/9331837/Historia-sobre-Tuenti-_RED-SOCIAL_.html

        Última visita, 29 de abril de 2012. En este post sobre la historia del Tuenti
hemos encontrado bastante información relevante, sobre todo en lo referente a las cosas
que los usuarios de Tuenti pueden hacer con esta red social.

http://www.youtube.com/watch?v=GvFzBH95mEo

        Última visita, 29 de abril de 2012. Breve video sobre la historia de Tuenti y de
su creador presentada en animación tipográfica.




    3. Sobre Facebook:

http://www.aulaclic.es/articulos/facebook.html

        Última visita, 14 de mayo de 2012. En esta página de “Aulaclic”, aparece un artículo
sobre Facebook muy útil para empezar a conocer esta red social. Lo destacamos porque la



                                                 4
información que aquí podemos encontrar es la justa y necesaria para descubrir los aspectos más
importantes.

http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/manual-facebook-redes-sociales-para-
usuario-y-para-empresa


        Última visita, 14 de mayo de 2012. Al contrario que la anterior, esta página te ofrece un
manual muy completo para profundizar en el conocimiento de esta herramienta. Incluye
instrucciones para todas las opciones que presenta Facebook.

http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

        Última visita, 14 de mayo de 2012. Esta página web nos ha servido para completar la
información sobre Facebook, porque en ella se habla tanto de los servicios que ofrece como de
su historia y creación.



    4. Sobre Twitter:

http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter

        Última visita, 14 de mayo de 2012. En esta página se encuentra gran parte de la
información utilizada para documentarnos sobre la red social Twitter, especialmente sobre su
historia y sobre cómo empezó.

http://alt1040.com/2012/01/lanzamos-twitter-5-anos-un-recorrido-por-la-herramienta-que-se-
convirtio-en-plataforma

http://wwwhatsnew.com/2010/01/05/gratis-ebook-twitter-para-quien-no-usa-twitter/

http://geeksroom.com/2011/03/25-libros-y-manuales-gratuitos-en-espanol-sobre-twitter/46600/

http://librodetwitter.com/

        Última visita, 14 de mayo de 2012. En estos links hemos encontrado libros que nos han
servido para explicar el funcionamiento de Twitter.

http://www.youtube.com/watch?v=1i4nW08AslU

        Última visita, 14 de mayo de 2012. Breve video sobre cómo funciona Twitter.




                                               5
INTRODUCCIÓN A LAS REDES SOCIALES


REDES SOCIALES
          Las redes sociales han llegado con mucha fuerza junto con las nuevas tecnologías. Este
fenómeno ha causado furor entre personas de cualquier edad, pero ha calado más
profundamente entre los jóvenes, ya que en las redes sociales han encontrado una nueva forma
de relacionarse en cualquier momento y en cualquier lugar.

          Una encuesta realizada por la Asociación Valenciana de Consumidores, informa que
más del 92% de los jóvenes encuestados conocen y saben utilizar una red social. Cuando se
alcanza la edad de los 16 o 17 años, son muchos los que tienen más de una y dos cuentas.

          Un dato importante y que muchos no tienen en cuenta es que la edad mínima legal en
España para crearse una cuenta es de 14 años. No obstante, más del 40% de los menores de 10 a
11 años tienen, al menos, una cuenta abierta en alguna red social. Este porcentaje ascienda al
82% en el caso de menores de 11 a 12 años.

          En la actualidad, los smartphones nos permiten acceder a nuestras cuentas en las redes
sociales, pero la mayoría de los jóvenes siguen accediendo a través de sus ordenadores, o
indistintamente tanto con el ordenador como con el móvil. Un hecho que destaca es que a mayor
edad, mayor uso del móvil, mientras que los más jóvenes siguen decantándose por el ordenador.
El 70% de los jóvenes de entre 14 y 15 años afirma conectarse casi todos los días.

          El principal problema que presentan, en general, todas las redes sociales es el tema de
configuración de la privacidad. El 88% de los jóvenes afirma haber configurado la privacidad
para que únicamente sus amigos vean lo que ponen en su perfil. Más del 50% de los jóvenes
tiene a más de 150 contactos en su lista de amigos, y el número crece a mayor edad. Lo que más
llama la atención, es que el 35% de los jóvenes encuestados afirma tener contactos
desconocidos, y el 11% reconoce haber quedado con algún desconocido a través de una red
social.

          Respecto a la información que comparten en su perfil, el 40% de los jóvenes afirma que
expresan lo primero que piensan, junto con comentarios de cosas que han pasado ese día o lo
que han hecho. El 65% escribe en el perfil de sus contactos información personal o comentarios
personales y más del 35% lo utilizan para quedar con sus amigos. La mayoría de las fotos que
publican son con los amigos, aunque también se suben fotos con la familia.




                                                 6
El dato más preocupante es que le 10% publica fotos sin ninguna privacidad, por lo que
las puede ver todo el mundo y el 23% asegura que nunca pide permiso para publicar fotos en las
que aparecen con sus amigos u otras personas.

        Después de hacer hincapié en las estadísticas de jóvenes que utilizan las redes sociales,
vamos a hablar a nivel más general. En España, el 75% de los internautas utilizan redes sociales,
situándonos en el 5º país más utiliza estas redes, superando a Francia y a Alemania. 15 millones
de los más de 900 usuarios que tiene Facebook se encuentran en España, siendo la segunda
página más visitada después de Google. Es una de las redes sociales más completas: puedes
escribir en el muro, jugar, compartir fotos y vídeos, etc. Con sus aplicaciones en el móvil, recibe
más de 200 visitas diarias.

        Twitter supera los 200 millones de usuarios en el mundo, aunque los datos no son
seguros, podrían haber alrededor de 4,5 millones de usuarios de esta red en España. Es una red
social de microblogging que permite compartir mensajes de no más de 140 caracteres con tus
seguidores. Al principio, no tuvo mucho éxito ya que era vista como una actualización de
estado, pero ahora ya no es visto así, se pueden compartir fotos, tu ubicación y participar en
temas de actualidad. Es considerada la red social de los famosos.

        La red social Google + ha alcanzado los 170 millones de usuarios en el mundo. El
número de usuarios ha crecido vertiginosamente, pero aún son muchos lo que creen que será
muy difícil que desbanque a Facebook. Funciona mediante círculos (vídeos para compartir) y
cuenta con videochat, mensajería y seguimiento de intereses. Permite la integración de otras
aplicaciones de Google.

        Pinterest, es una red social creada en 2010, tiene formato de tabla de anuncios y permite
crear colecciones de imágenes a través de temas. Tiene conexión a otras redes sociales como
Facebook y Twitter y tiene más de 21 millones de usuarios.

        Linkedin supera los 150 millones de usuarios en el mundo, y en España los 2 millones.
Esta red social está orientada al trabajo y al mundo laboral. Permite mantener una base de datos
con las personas con las que puedes tener algún tipo de relación laboral. Consta de grupos de
interés, en los que se puede compartir información laboral.

        Estas cinco redes sociales son las más populares actualmente en el mundo. Son las redes
sociales con más usuarios registrados y con más visitas diarias, pero en España, contamos con
una red social particular: Tuenti, que es por excelencia la red social de los jóvenes, el 90% de
usuarios tiene entre 14 y 35 años, y en octubre del año pasado alcanzaba los 12 millones de
usuarios.



                                                 7
Estas redes sociales, a pesar que son las más populares, no son las únicas, hay muchas
otras redes sociales que son también muy conocidas como: MySpace, Badoo, Delicious, Flickr,
pero otras menos conocidas como Ning, Bebo, Fotki, WeRead, etc. A continuación, en este
enlace, se elabora una lista con las 74 redes sociales más famosas del planeta y están
organizadas por temas: general interés, para compartir fotografías, redes de estilo de vida, redes
de turismo, de móviles, de de vídeo, de reuniones, de negocios, redes para jóvenes y jóvenes
adultos, redes relacionadas a los Blogs y redes sociales internacionales.

http://geeksroom.com/2011/04/las-74-redes-sociales-mas-populares-del-planeta-en-un-ranking-
categorizado-por-temas-de-interes/47878/

        Como vemos, las nuevas tecnologías y las redes sociales han entrando con fuerza, y
nuestros jóvenes están constantemente conectados a ellas, por eso, no hay que darles la espalda,
en lo que a educación se refiere. Podemos emplear las redes sociales, los blogs, las plataformas
como Moodle en los centros educativos como método de aprendizaje. Los alumnos las conocen
perfectamente, por eso trabajar con las redes sociales les permite participar activamente en la
búsqueda de información y en la construcción del conocimiento. Han pasado de ser alumnos
pasivos a activos, ya que en las redes sociales pueden interactuar con compañeros, con el
profesor, dar su opinión, etc. Además, estas herramientas nos permiten estar en contacto,
intercambiar trabajos, dudas, opiniones, etc sin estar todos en el mismo espacio y tiempo, por
eso no podemos dejar de utilizar estas herramientas en el aula.




                                                8
TWITTER


¿Qué es Twitter?

        Twitter, es un microblogging, es una red social
de comunicación online. Su sede se encuentra en San
Francisco (California). Fue creada el 14 de marzo de
2006 por Biz Stone, Evan Williams y Jack Dorsey tras
un fracaso de un proyecto de podcast. Su nombre
inicial fue Twttr, que estaba inspirado en Flickr (un
servicio de fotografías).

        En la actualidad se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65
millones de tweets al día. Ahora mismo se le considera como el “SMS de Internet”. Esta red
social permite mandar mensaje de texto, llamados tweets, con un máximo de 140 caracteres.
Estos tweets se muestran en la página principal de cada usuario. Los usuarios pueden “seguir” a
otros usuarios y a los suscriptores se les conoce como seguidores. Por norma general, los tweets
son públicos aunque se pueden privatizar para que sólo los lean los seguidores.

Ahora mismo se pueden mandar tweets desde: Internet vía Pc, Smartphone o Tablet. Otra cosa a
su favor es que el servicio es gratuito dependiendo de las tarifas fijadas por los proveedores de
telefonía móvil (Smartphone o Tablet).




¿Qué necesitas para acceder a Twitter?

        Con tan solo una cuenta de correo electrónico
ya puedes crearte un perfil personal en twitter de
forma gratuita. Una vez ya tengas tu cuenta creada,
dispondrás de un muro o espacio personal en el
podrás: escribir, colgar fotos, videos, links de otras
webs, crear listas, mandar mensajes privados… Las
posibilidades son infinitas.




                                                9
¿Qué puedes hacer en Twitter?

        En Twitter podemos escribir mensajes de una duración máxima de 140 caracteres y vía
Internet. Lo que lo diferencia del sms es que Twitter es todo en tiempo real, como en el caso de
los temblores de puerto rico, corrió y se supo antes por internet que por las mismas noticias.

        La forma más fácil de comenzar a utilizar Twitter es contestando la pregunta “¿Qué
estás Haciendo?”. Además, también podemos:

    -   Seguir a personas con las que compartimos intereses

    -   Hacer preguntas

    -   Crear conversaciones

    -   Saber en tiempo real lo que está pasando en el mundo a través de las personas a las que
        seguimos

    -   Crear listas

    -   Colgar fotos

                                                10
-   Mandar mensajes privados

    -   Colgar links

    -   Colgar videos…

        Aquellas personas que ven nuestra información (tweets) y que nos siguen son nuestros
(followers). Estos también pueden reenviar un Retweet (RT) aquellos comentarios nuestros
que les gusten y les parezcan interesantes y estos los recibirán sus seguidores y así
sucesivamente. ¿Y que son los Retweets? Es un modo de re-enviar aquello que recibimos o
vemos en twitter o fuera de él.

        Por otra parte también podemos contestar a un tweet pero ¿de qué modo? Si deseamos
responder a un tweet simplemente deberemos escribir su nombre de Twitter con el símbolo @
delante de su nombre y escribir el mensaje. Instantáneamente la persona en cuestión recibirá
esta respuesta y si quiere seguir la conversación responderá del mismo modo con otro mensaje
de respuesta. Si tenemos a muchas personas siguiéndonos, el mejor modo para ver las
respuestas o comentarios hechos es yendo a la pestaña @Replies.

        También podemos seleccionar Tweets como favoritos simplemente apretando una
estrellita debajo del mensaje en la que pone favorito.

        Además de estas cosas también podemos cambiar nuestra foto de perfil, modificar la
Imagen de fondo, cambiar nuestra localización y biografía… esta última puede ser de vital
importancia pues muchas veces de ella dependerá que alguien elija seguirte o no.




¿Para qué utilizan Twitter las empresas?

        Twitter puede ser utilizado tanto para usos personales como para usos profesionales. A
través de él podemos dar a conocer un producto, promociones, introducir publicidad o
información útil, anunciar eventos, crear un espacio de interacción con el consumidor para
conocer sus gustos, necesidades y opiniones, conseguir nuevos clientes, fidelizar una marca,
interactuar con la competencia, buscar alguna, otras o más posibilidades de negocio, etc.




                                                11
TUENTI




                          es una red social española

lanzada a finales de 2006 por Zaryn Dentzel un
un estudiante de la Universidad de Deusto ahora
con sede en Madrid. Dentzel llegó a España a través
de un intercambio que lo llevó a Cabeza del Buey
(Badajoz) y como resultado de esta experiencia creó Tuenti con la ayuda de algunos
amigos de otras partes del mundo. El sitio fue inicialmente probado en su universidad y
por unos pocos conocidos. Más tarde, en vista de su éxito, se permitió la entrada a más
usuarios pero solo si eran invitados.

       Según Zaryn Dentzel, el nombre Tuenti surgió de la necesidad de encontrar uno
que incluyera tú y ti. Para ponerle nombre los miembros del departamento de marketing
barajaron muchos nombres; al final escogieron el apócope Tuenti porque se parece a "tu
entidad", además de hacer alusión al rango (universitarios veinteañeros) al que iba
orientado.
       En cuanto a las estadísticas cabe señalar que a fecha de febrero de 2012, Tuenti
cuenta con más de 13 millones de usuarios, obteniendo un crecimiento del 33% en el
último año. Cada semana se registran en Tuenti alrededor de 8000 usuarios nuevos y se
calcula que cada usuario le dedica al sitio dos horas de uso por sesión, mientras que en
otras redes sociales como Facebook y MySpace no se llega a los 45 minutos. Sin duda
Tuenti es un fenómeno social en ebullición, una red que crece sin parar, al mismo ritmo
que paralelamente lo hacen las webs y blogs que tratan sobre trucos Tuenti e
información acerca de esta red social.


¿Qué necesitas para acceder a Tuenti?
       Tuenti es una red social de acceso restringido a la que sólo se podía entrar
mediante la invitación de un miembro anteriormente registrado. Este mecanismo, según
la empresa, garantiza, en principio que todo usuario recién llegado ya tenga un vínculo
con otro miembro de la red, a partir del cual pueda empezar a establecer relaciones con


                                           12
el resto de los usuarios. Ahora bien, a partir del mes de noviembre de 2011, Tuenti
posibilita el registro a la red sin invitación mediante activación por SMS (solo en
España) debido a la gran demanda de solicitudes de registro.


¿Qué puedes hacer en Tuenti?
        - Mi perfil: está dividido en dos bloques. Por un lado, tienes la sección “Mi
espacio personal”, que es una especie de blog en el que puedes escribir textos y subir
videos y, por otro lado, está “Mi tablón” que es un espacio en el que los demás usuarios
de la red pueden dejar mensajes personales y también se puede visualizar el historial de
estados de tus amigos.
        - Buscador: para localizar a todos los miembros de la red. Para reducir los
resultados de la búsqueda se dispone de varios filtros.
        - Eventos: permite organizar de forma sencilla actividades entre tus amigos de
forma pública o privada.
        - Chat y Videochat: esta herramienta te permite hablar con tus amigos a tiempo
real.
        - Páginas: es una herramienta que te permite crear y compartir espacios
elaborados por usuarios o por patrocinadores de Tuenti para poner en común aquello a
lo que los usuarios son afines. Con esta herramienta además, puedes añadir y compartir
fotos o vídeos con el resto de usuarios que estén afiliados a dicha página.
        - Videos: herramienta a través de la cual se muestran los videos más vistos.
Además tienes la posibilidad de añadir todos los videos a tu colección de videos
favoritos.
        - Juegos: función que te permite jugar a tiempo real con tus amigos o con
cualquier usuario de Tuenti.




                                            13
PRESENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA




                     es una red social creada
por Mark Zuckerberg en 2004 para uso de los
estudiantes de la Universidad de Harvard. En
su inicio se trataba de un tipo de comunidad
virtual para que los antiguos alumnos tuvieran
un punto de encuentro donde mantener el contacto. Su nombre hace referencia al boletín
que muchas universidades facilitan a sus estudiantes de primer curso, con el objetivo de
ayudarles a conocerse mejor entre ellos.
       Actualmente, FACEBOOK es un sitio web de libre acceso en el que los usuarios
pueden mantener contacto por razones personales y/o profesionales. Su éxito ha sido
tanto que se ha convertido en uno de los 10 sitios con más tráfico en la red (20.000.000
usuarios registrados noviembre 2007). Aunque la versión original es en inglés, entre los
años 2007 y 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para expandirse fuera
de los Estados Unidos; a mediados de Setiembre de 2009 había sido traducido a 68
idiomas. Esta comunidad cuenta con 800 millones de usuarios activos, lo que significa
que, si Facebook fuera un país, su número de habitantes sería mayor que en países como
España o Estados Unidos. Solo India o China contarían con una población mayor.




                                           14
¿Qué necesitas para acceder a Facebook?

       Con solo una cuenta de correo electrónico puedes crearte un perfil personal en
esta red social de forma gratuita. Una vez dispongas de él, tendrás un espacio personal
en el que relacionarte con familiares y amigos. Las posibilidades son muchas: crear
álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas y mensajes privados, crear eventos,
jugar con otros usuarios, compartir nuestro estado de ánimo, opiniones, pensamientos…

¿Qué puedes hacer en Facebook?

       -   Lista de amigos: en la que puedes agregar a cualquier persona que conozcas,
           siempre que ella acepte tu invitación.
       -   Muro: es un espacio en el que puedes escribir mensajes a tus amigos,
           agregar enlaces, fotos, etc., y leer los comentarios que ellos te hagan a ti.
       -   Estado: puedes comentar tu estado y publicar noticias acerca de tu vida.
       -   Fotos: subir fotos y organizarlas en álbumes para que tus amigos las vean.
       -   Aplicaciones: que te permiten averiguar quién es tu mejor amigo, descubrir
           cosas de tu personalidad, jugar con tus amigos…
       -   Grupos y páginas: hacerte fan de una página o miembro de un grupo con el
           que compartas gustos o intereses.


FACEBOOK                        GRUPO                         PÁGINA
Finalidad                       Fomentar la colaboración de Transmitir información a sus
                                sus miembros alrededor del fans. Pensadas para
                                objetivo del Grupo.           empresas, marcas, productos,
                                                              organizaciones, figuras
                                                              públicas y otras entidades.
Visibilidad externa             No                            Sí
Visibilidad interna             Vemos los mensajes dejados Los mensajes del muro
                                por algún amigo nuestro en el escritos por administrador de
                                muro del grupo al que la página aparecen en la
                                pertenecemos ambos.           página de inicio de los
                                                              seguidores de la misma
Usuarios                        Máximo 5.000 miembros         Fans ilimitados.


Enlaces / Links, @ Tags,        Sí                            Sí
Eventos, Foro, Vídeo.
Encuestas                       No                            Sí
Estadísticas                    No                            Sí




                                              15
¿Para qué utilizan Facebook las empresas?

       Ya hemos dicho que Facebook puede ser usado con fines personales o laborales.
En este último caso, esta red social se convierte en un medio importantísimo de
difusión, porque a través de él podemos dar a conocer un producto, introducir
publicidad o información útil, crear un espacio de interacción con el consumidor para
conocer sus gustos y opiniones, etc.




                                         16
TUTORIAL DE FACEBOOK

            ¿CÓMO CREAR TU CUENTA?

        Para empezar a utilizar la red social Facebook, necesitas crearte un perfil personal y
para ello debes tener una cuenta de correo electrónico. Una vez dispongas de ella, puedes
acceder a la página principal de Facebook: www.facebook.com.




En esta página deberás rellenar las casillas en blanco con tus datos personales. Es muy sencillo.
¡Observa!




                                                                           Aquí debes
                                                                           introducir tu cuenta
                                                                           de correo electrónico
                                                                           y la contraseña que
                                                                           quieres usar para
                                                                           abrir tu perfil de
                                                                           Facebook.



                                                                           Clica el botón para
                                                                           enviar tu solicitud.




                                               17
Una vez que hayas rellenado todos los campos y hayas pulsado el botón verde, tu solicitud
habrá sido enviada y deberás seguir lo siguientes pasos que aparecerán a continuación:

    o En el PASO 1 podrás localizar tus amigos, ya que te muestra directamente los contactos
        que tengas en la cuenta de correo electrónico que has utilizado para crear tu perfil de
        Facebook y te da también la opción de buscar contactos en otras cuentas de correo que
        tengas.
    o En el PASO 2 puedes dar información de ti mismo: dónde has estudiado, dónde
        trabajas…
    o El PASO 3 te da la posibilidad de subir una foto a tu perfil para ponerla como foto
        principal.




 PASO 1                               PASO 2                               PASO 3




                     ¡AHORA YA TIENES TU CUENTA DE FACEBOOK!



        A partir de ahora, todas las veces que quieras acceder a tu perfil, deberás tan solo
rellenar las casillas que aparecen en la parte superior.




                                                 18
¿CÓMO MANEJAR LA PÁGINA DE INICIO DE TU PERFIL?




        Cada vez que accedas a tu cuenta, te aparecerá esta PÁGINA PRINCIPAL y debes
aprender a manejarla. En ella aparecen muchos iconos y eso significa que tienes muchas
posibilidades a la hora de configurar tu cuenta y utilizar tu perfil. ¡Atiende!

        En la parte superior hay una barra de color azul que queda visible en todo momento. En
ella aparecen una serie de iconos que te permiten:


                           volver a la página de inicio de Facebook.


              buscar amigos para enviarles invitaciones de amistad o aceptar las suyas.


              enviar o recibir mensajes privados.


             ver las novedades.


                                                         buscar a los amigos que ya tienes o a
        los que quieres enviarles una solicitud de amistad.


                           ir directamente a tu perfil personal de Facebook.



                                                 19
                     buscar a tus amigos.

               volver a la página de inicio.

            configurar tu cuenta, configurara tu privacidad y cerrar la sesión.



    Como ves, hay algunos iconos que desempeñan la misma función. Esto te facilitará la tarea
a la hora de utilizar esta red social. Pero aún quedan más. En la parte izquierda de la página,
verás también muchos iconos.



                                 Si pulsas sobre tu fotografía o sobre tu nombre, accedes
                                 directamente a tu perfil.

                                 Dentro de “Favoritos” tendrás acceso a las noticias y
                                 notificaciones de tus amigos, a los mensajes que te envíen y a
                                 todo tipo de eventos de interés, cumpleaños etc. También
                                 tendrás la posibilidad de buscar a tus amigos a través de
                                 diferentes servicios de correo.




                                 En este bloque dispones de un rápido acceso a tus mejores
                                 amigos y familiares. Pero también podrás crear otros grupos
                                 para ordenar tu lista de amistades en función de tus intereses.




                                 Desde aquí podrás acceder a aplicaciones y juegos, generar
                                 preguntas que hacer a tus amigos, crear y consultar notas, ver
                                 tus álbumes de fotos y los de tus amigos, subir nuevas fotos y
                                 videos, acceder a enlaces de interés o ver qué amigo llama
                                 nuestra atención por medio de un “toque”.

                                 En este apartado te aparecerán los grupos que hayas creado con
                                 fines específicos o los grupos en los que te hayan admitido.
                                 Podrás, por ejemplo, crear un grupo para realizar un trabajo de
                                 clase.




                                                 20
Aquí verás a los amigos que están conectados a Facebook y con
                                ellos podrás hablar a través del chat.

        Con todo lo que has aprendido hasta aquí ya empiezas a ser un pequeño experto en
Facebook, puesto que ya puedes manejar con soltura tu perfil. Pero aún te quedan cosas
importantes por hacer antes de empezar a disfrutar de esta red social. ¡Continuemos!




          ¿CÓMO CONFIGURAR TU PERFIL PERSONAL?

        Para poder configurar tu perfil debes entrar en la página de tu PERFIL PERSONAL.
¿Recuerdas cómo hacerlo? En el apartado anterior vimos que varios iconos de la página de
inicio te conducen directamente a tu perfil personal. Una vez hayas entrado, pincha en la
pestaña “Editar perfil” y accederás a una nueva página en la que se te mostrarán todas las
opciones que puedes configurar sobre ti mismo. ¡Observa!



                                 Estos iconos te permiten organizar información básica sobre ti
                                 mismo: tu fecha de cumpleaños, la ciudad en la que vives, los
                                 idiomas que hablas, los miembros de tu familia, el centro en el
                                 que estudias, los intereses que tienes, tus aficiones… Toda esta
                                 información proporcionará datos de interés a las personas que
                                 te conozcan o quieran conocerte mejor.

                                 En “Información de contacto” podrás mostrar tu número de
                                 teléfono, tus direcciones de correo electrónico…



         Como ves, la información que puedes aportar sobre ti mismo es mucha, pero rellenar
estos campos es opcional: tú debes decidir el grado de privacidad que quieres tener. Piensa qué
quieres que las demás personas sepan de ti y qué cosas prefieres mantener en privado, porque,
en el fondo, todo lo que subas a Facebook es información que los demás disponen de ti. Antes
de rellenar estos campos debes preguntarte: ¿Qué quiero que los demás sepas de mi?




                                               21
¿CÓMO CONFIGURAR TU PRIVACIDAD?

        Configurar tu PRIVACIDAD es muy importante porque todo lo que subes a la red lo
compartes con los demás; por eso, debes tener cuidado con las cosas que subes, haces o dices en
tu perfil. Al configurar tu privacidad podrás determinar quién quieres que acceda a tu perfil
(amigos, amigos de amigos, todos…), así como los apartados que quieras que sean visibles.



                                Para configurar tu privacidad, pincha sobre el desplegable que
                                tienes en la parte superior izquierda de la página (tal y como se
                                muestra en la imagen) y selecciona la opción “Configuración de
                                la privacidad”.




A continuación verás la siguiente pantalla:




         En este menú de la configuración de la privacidad se muestran varias opciones que
podrás editar para decidir el grado de privacidad que quieres tener. Las posibilidades son:

         - que sólo tú veas tus datos,

         - que todo el mundo tenga acceso a tus datos,

         - que lo tengan hasta los amigos de tus amigos o

         - que únicamente puedan acceder a tus datos aquellas personas que tengas
             seleccionadas como amigos en Facebook.


                                                  22
Podrás elegir entre estas opciones según el grado de privacidad que quieras dar a cada
apartado, teniendo en cuenta la información que quieras facilitar.

        Otra opción interesante que tienes dentro de la configuración de tu privacidad es la
posibilidad de bloquear personas y aplicaciones. Cuando bloqueas a alguien, deja de ser tu
amigo en Facebook y ya no puede relacionarse contigo.




            ¿CÓMO SUBIR FOTOS Y VIDEOS?

         Hay varias formas de subir fotos y videos a Facebook y una de ellas es desde la página
de inicio. Allí encontrarás el enlace                        , desde el que accederás a una página
en la que podrás ver todas tus
fotos, videos y álbumes.


Si quieres subir fotos o vídeos, deberás pinchar sobre alguno de los siguientes iconos
                                        y seleccionar las fotos o los vídeos que tengas en los
                                        ficheros de tu ordenador clicando en:




         Una vez estén cargadas, podrás titularlas, comentarlas y etiquetar en ellas a las personas
que aparezcan. Te aconsejamos que organices tus fotos en álbumes para tenerlas ordenadas por
temática o fecha.



            ¿CÓMO PUBLICAR TU ESTADO?

        Otra de las posibilidades que ofrece esta red social es comunicar a tus amigos
pensamientos, sentimientos, ideas, acontecimientos… en una barra de tu “Estado” que podrá
ser leída por todos una vez la publiques. Esta barra se encuentra en tu Muro, por lo que su
privacidad depende de la privacidad que hayas establecido en él.

Desde                       podrás acceder y escribir tu “Estado” en:




Haz clic sobre “¿Qué estás pensado?” y escribe…

                                                   23
¿CÓMO HACER GRUPOS?

      Los grupos se forman entre personas con intereses o aficiones comunes, de manera que
los participantes pueden dar sus opiniones y dejar comentarios escritos sobre un tema
relacionado con el grupo, y, en definitiva, interactuar con los miembros del mismo.




                                                      Si quieres crear un grupo, debes pulsar en la
                                                      opción   “crear    un   grupo”         que   vimos
                                                      anteriormente. Tú eliges quién formará parte
                                                      del grupo y cuál será el nombre del mismo.
                                                      También aquí debes tener en cuenta el grado
                                                      de privacidad que quieras darle.




             ¿CÓMO CREAR EVENTOS?

           Para terminar, debes saber cómo crear un evento ¡Es muy fácil! Sólo debes seleccionar

el icono                    en la página de inicio y a continuación                      .




                                                 24
Para completar tu evento, debes rellenar los datos que te pide: nombre, información
sobre el mismo, lugar, día y hora… Podrás invitar a todos los amigos que desees y darle la
privacidad que quieras.

       Todas estas indicaciones te ayudarán a utilizar Facebook y con la práctica aprenderás
muchas cosas más. ¡Ánimo!




                                              25
APLICACIÓN DIDÁCTICA: Facebook en el aula

       Somos conscientes de que la sociedad vive inmersa en la era de la comunicación
y la información digital, y la educación no puede quedarse atrás. Nuestros alumnos son
nativos digitales porque han nacido con un teléfono móvil bajo el brazo. Por este
motivo, es necesario tener presente en la enseñanza la importancia de las nuevas
tecnologías, especialmente de las redes sociales, ya que es su forma más habitual de
comunicación e interacción a través de Internet.
       Sin embargo, la mayoría de las veces utilizan estas redes sociales con un fin
lucrativo, sin darse cuenta de las múltiples posibilidades que ofrecen. Por ello,
queremos llevar al aula una actividad que les permita reflexionar sobre las nuevas
tecnologías en general y la importancia de la utilidad que les demos, haciendo hincapié
en el caso de Facebook, una de las redes sociales más usada por los jóvenes. Pero,
¿para qué y cómo lo utilizan? Consideramos importante que los alumnos descubran el
uso didáctico que puede llegar a tener esta red.



       Por ello, hemos creado una actividad en la que se aúnan literatura y nuevas
tecnologías, convirtiendo a los poetas de la Generación del 27 en usuarios de la red. Con
los siguientes objetivos:


       - Que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios sobre la Generación
       de 27.
       - Que desarrollen la competencia digital, aprendiendo a buscar y seleccionar
       información a través de la red.
       - Que reflexionen sobre el uso de las nuevas tecnologías, especialmente sobre el
       uso didáctico de Facebook.
       - Que descubran el placer de la literatura.
       - Que aprendan a trabajar en colaboración con sus pares.




                                            26
Esta actividad está diseñada para alumnos de 4º de Educación Secundaria
Obligatoria, puesto que los contenidos corresponden al currículum de este curso, y se
desarrollará durante una de las tres sesiones semanales de la asignatura correspondiente,
Lengua y Literatura Castellanas, en el aula de informática.


       Para esta actividad dividiremos la clase en grupos de cuatro personas y
asignaremos a cada grupo un autor de dicha Generación, para que se encargue de la
elaboración del perfil correspondiente durante el tiempo que duren las explicaciones
sobre esta etapa literaria. Durante la sesión semanal, cada grupo deberá completar
información pertinente del autor, datos de interés, poemas, vídeos, fotografías, etc., que
podrá ser comentado en clase por los compañeros y el profesor. Asimismo, se recitarán
poemas, se verán vídeos, se escucharán las voces de los poetas, etc., todo a partir del
material aportado por los alumnos.


       Para llevar a cabo la actividad, en primer lugar, los alumnos deberán crear una
cuenta de perfil en Facebook con el nombre del autor de la Generación del 27 que les
haya tocado, lo que conlleva también hacer una cuenta de correo electrónico, con su
correspondiente contraseña.


       Con el fin de ayudar a los alumnos con la creación del perfil, el profesor les
facilitará un tutorial sobre el funcionamiento de Facebook, donde encontrarán
indicaciones para la configuración de la cuenta o de la privacidad, y algunos consejos
para hacer un buen uso de esta herramienta.


       Hemos elegido esta red social porque permite crear un perfil con datos
personales del autor como por ejemplo: ciudad de origen, sexo, fecha de nacimiento,
idiomas, información personal, la situación sentimental, el trabajo, la universidad y la
escuela a la que ha asistido, la ideología política, sus citas favoritas…Toda una series de
datos que pueden encontrar buscando la biografía del autor.




                                            27
Una vez completado el perfil, los diferentes grupos de alumnos deberán añadir
como amigos a todos los autores de la Generación creados por los otros grupos de clase,
de manera que puedan interactuar entre ellos, hacer comentarios, etiquetar fotos, enlazar
vídeos...




                                           28
Para poder llevar a cabo esta actividad los alumnos deben comprometerse a
colaborar en el grupo, añadiendo periódicamente información, fotos, poemas, citas
célebres del autor que les ha tocado, durante el desarrollo de las sesiones programadas.




                                            29
De esta manera, esperamos que adquieran los conocimientos estudiados de una
manera más dinámica y enriquecedora, interactuando entre ellos, accediendo a los
perfiles de los compañeros, dejando sus opiniones y comentarios, sin olvidarse nunca de
que deben cuidar el registro, la gramática y la ortografía a la hora de escribir.




                                             30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facebook
FacebookFacebook
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
edgardoinfante
 
Cristian pastor y sanchez anthony
Cristian pastor y sanchez anthonyCristian pastor y sanchez anthony
Cristian pastor y sanchez anthony
crisjavi97
 
LA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD
LA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDADLA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD
LA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD
HectorCastillo94
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
JessicaJesseniaMauri
 
Historia e Impacto de Facebook
Historia e Impacto de FacebookHistoria e Impacto de Facebook
Historia e Impacto de Facebook
Tiffany Mendieta
 
Investigación sobre Facebook
Investigación sobre FacebookInvestigación sobre Facebook
Investigación sobre Facebook
kiki Raizboim
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
sergiorguerrero97
 
Historia e impacto social del facebook
Historia e impacto social  del facebookHistoria e impacto social  del facebook
Historia e impacto social del facebook
ErikaAchig
 
Facebook y su impacto
Facebook y su impactoFacebook y su impacto
Facebook y su impacto
MaLeonor
 
Caso facebook
Caso facebookCaso facebook
Caso facebook
SamPinilla
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jonajose78
 
studenti italiani a bilbao - proyecto en español
studenti italiani a bilbao - proyecto en español studenti italiani a bilbao - proyecto en español
studenti italiani a bilbao - proyecto en español
Ilaria Manfrini
 
Las 10 redes sociales mas famosas
Las 10 redes sociales mas famosasLas 10 redes sociales mas famosas
Las 10 redes sociales mas famosas
rizardo15
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
rdiazca
 
Power faebook
Power faebookPower faebook
Power faebook
Marilda Hermes
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
rdiazca
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
Pablo Avila
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
LeiderVelasquez1
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
Edwar Hilario
 

La actualidad más candente (20)

Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Cristian pastor y sanchez anthony
Cristian pastor y sanchez anthonyCristian pastor y sanchez anthony
Cristian pastor y sanchez anthony
 
LA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD
LA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDADLA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD
LA HISTORIA DE FACEBOOK Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
 
Historia e Impacto de Facebook
Historia e Impacto de FacebookHistoria e Impacto de Facebook
Historia e Impacto de Facebook
 
Investigación sobre Facebook
Investigación sobre FacebookInvestigación sobre Facebook
Investigación sobre Facebook
 
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogíaSergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
Sergio ruiz guerrero 2ºa primaria práctica 1 pedagogía
 
Historia e impacto social del facebook
Historia e impacto social  del facebookHistoria e impacto social  del facebook
Historia e impacto social del facebook
 
Facebook y su impacto
Facebook y su impactoFacebook y su impacto
Facebook y su impacto
 
Caso facebook
Caso facebookCaso facebook
Caso facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
studenti italiani a bilbao - proyecto en español
studenti italiani a bilbao - proyecto en español studenti italiani a bilbao - proyecto en español
studenti italiani a bilbao - proyecto en español
 
Las 10 redes sociales mas famosas
Las 10 redes sociales mas famosasLas 10 redes sociales mas famosas
Las 10 redes sociales mas famosas
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Power faebook
Power faebookPower faebook
Power faebook
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
 
Historia del facebook
Historia del facebookHistoria del facebook
Historia del facebook
 

Similar a Herramienta TIC

Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierraImpacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Alfonso Lopez
 
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitecTrabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitecImpacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitec
Alfonso Lopez
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
Cristina Cotera
 
Redes sociales, educacion y sociedad
Redes sociales, educacion y sociedadRedes sociales, educacion y sociedad
Redes sociales, educacion y sociedad
Sylmy Agraz
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
Cecibel Maza
 
Word mario gomez_marcos_fernández.doc
Word mario gomez_marcos_fernández.docWord mario gomez_marcos_fernández.doc
Word mario gomez_marcos_fernández.doc
mariogmp
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
jesusds8
 
Pedagogia[1]
Pedagogia[1]Pedagogia[1]
Pedagogia[1]
Mariaguen_89
 
Redeslisto
RedeslistoRedeslisto
Redeslisto
AnthonyOtamendi
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Mariaguen_89
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Mariaguen_89
 
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana Hernández Ballesteros
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Karen Yaressy Muñe
 
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdfPrácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Paula Santos Villasevil
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
Alondra Xalteno
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 

Similar a Herramienta TIC (20)

Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierraImpacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitecTrabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
 
Impacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitecImpacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitec
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Redes sociales, educacion y sociedad
Redes sociales, educacion y sociedadRedes sociales, educacion y sociedad
Redes sociales, educacion y sociedad
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
Word mario gomez_marcos_fernández.doc
Word mario gomez_marcos_fernández.docWord mario gomez_marcos_fernández.doc
Word mario gomez_marcos_fernández.doc
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
 
Pedagogia[1]
Pedagogia[1]Pedagogia[1]
Pedagogia[1]
 
Redeslisto
RedeslistoRedeslisto
Redeslisto
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdfPrácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
Prácticas del tema 1 y del tema 2 de pedagogía.pdf
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)TAREA 2 (Equipos)
TAREA 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Herramienta TIC

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Innovación, Investigación y Uso de las TIC en Didáctica opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg de la Lengua y la Literatura hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 2012 vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq [Las Redes Sociales] wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Esmeralda Garrido Andrea Merayo opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg Mª Teresa Martínez Elena Orpi hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc Andrea Irles Pérez Elena Kadola Lucía Berenguer vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
  • 2. ÍNDICE I. Bibliografía comentada………………………………………………. P. 3 II. Introducción a las redes sociales..………………………….………… P. 6 III. Presentación de la herramienta……………………………..………... P. 14 IV. Tutorial de Facebook………………………………………………… P. 17 V. Aplicación didáctica………………………………………………..... P. 26 2
  • 3. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 1. Sobre las redes sociales: http://elpais.com/diario/2010/04/25/eps/1272176815_850215.html Última visita, 8 de mayo de 2012. Se trata de un artículo que habla del éxito de las redes sociales, y del gran acogimiento que han tenido en España. También se habla de la utilidad de las redes sociales para encontrar a familiares o amigos, pero también del peligro que pueden presentar para los más jóvenes si no se utilizan correctamente. http://www.slideshare.net/smr88/las-redes-sociales-en-la-educacin Última visita, 8 de mayo de 2012. Se trata de una presentación de Slideshare que habla del uso de las redes sociales en el aula, y las ventajas que tienen para su utilización en clase. http://www.matuk.com/2012/05/09/las-5-redes-sociales-mas-populares/ Última vista, 8 de mayo de 2012. Esta página habla de las cinco redes sociales más populares y con más usuarios en el mundo. Describe para qué sirve cada una de ellas. http://geeksroom.com/2011/04/las-74-redes-sociales-mas-populares-del-planeta-en-un-ranking- categorizado-por-temas-de-interes/47878/ Última visita, 8 de mayo de 2012. En esta página se nos habla de las 74 redes sociales más populares del planeta y están organizadas por temas. http://www.youtube.com/watch?v=ikIwvc4tzoQ Última visita, 14 de mayo de 2012. Este vídeo sirve como introducción a las redes sociales. Presenta algunas de ellas teniendo en cuenta también las estadísticas y el uso que de ellas hacemos en España. http://www.slideshare.net/TCAnalysis/4-oleada-observatorio-de-redes-sociales Última visita, 14 de mayo de 2012. Esta presentación, realizada por el Observatorio de Redes Sociales, ofrece un estudio comparativo de distintas redes sociales gracias a los datos obtenidos en el año 2011, por lo tanto, es un buen material para hacerse una idea global de las mismas y de la evolución que han tenido. “Redes sociales y jóvenes”. Revista Avacu, nº 31, 26 páginas. 3
  • 4. Se trata de una revista trimestral de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios. En la página 6 de este número nos habla de una encuesta realizada a los jóvenes sobre el uso que hacen de las redes sociales. 2. Sobre Tuenti: http://es.wikipedia.org/wiki/Tuenti Última visita, 29 de abril de 2012. En esta página se encuentra gran parte de la información que hemos utilizado para documentarnos sobre la red social Tuenti. Hemos de decir que ha sido una página de gran utilidad. http://www.eshistoria.net/2009/07/la-corta-historia-de-tuenti.html Última visita, 29 de abril de 2012. Ésta es la dirección de un blog en el que hemos encontrado una entrada sobre la historia de Tuenti que nos ha parecido interesante. Aunque la entrada es de 2009, nos ha servido para localizar información que en otros sitios no hemos encontrado. http://www.taringa.net/posts/info/9331837/Historia-sobre-Tuenti-_RED-SOCIAL_.html Última visita, 29 de abril de 2012. En este post sobre la historia del Tuenti hemos encontrado bastante información relevante, sobre todo en lo referente a las cosas que los usuarios de Tuenti pueden hacer con esta red social. http://www.youtube.com/watch?v=GvFzBH95mEo Última visita, 29 de abril de 2012. Breve video sobre la historia de Tuenti y de su creador presentada en animación tipográfica. 3. Sobre Facebook: http://www.aulaclic.es/articulos/facebook.html Última visita, 14 de mayo de 2012. En esta página de “Aulaclic”, aparece un artículo sobre Facebook muy útil para empezar a conocer esta red social. Lo destacamos porque la 4
  • 5. información que aquí podemos encontrar es la justa y necesaria para descubrir los aspectos más importantes. http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/manual-facebook-redes-sociales-para- usuario-y-para-empresa Última visita, 14 de mayo de 2012. Al contrario que la anterior, esta página te ofrece un manual muy completo para profundizar en el conocimiento de esta herramienta. Incluye instrucciones para todas las opciones que presenta Facebook. http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook Última visita, 14 de mayo de 2012. Esta página web nos ha servido para completar la información sobre Facebook, porque en ella se habla tanto de los servicios que ofrece como de su historia y creación. 4. Sobre Twitter: http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter Última visita, 14 de mayo de 2012. En esta página se encuentra gran parte de la información utilizada para documentarnos sobre la red social Twitter, especialmente sobre su historia y sobre cómo empezó. http://alt1040.com/2012/01/lanzamos-twitter-5-anos-un-recorrido-por-la-herramienta-que-se- convirtio-en-plataforma http://wwwhatsnew.com/2010/01/05/gratis-ebook-twitter-para-quien-no-usa-twitter/ http://geeksroom.com/2011/03/25-libros-y-manuales-gratuitos-en-espanol-sobre-twitter/46600/ http://librodetwitter.com/ Última visita, 14 de mayo de 2012. En estos links hemos encontrado libros que nos han servido para explicar el funcionamiento de Twitter. http://www.youtube.com/watch?v=1i4nW08AslU Última visita, 14 de mayo de 2012. Breve video sobre cómo funciona Twitter. 5
  • 6. INTRODUCCIÓN A LAS REDES SOCIALES REDES SOCIALES Las redes sociales han llegado con mucha fuerza junto con las nuevas tecnologías. Este fenómeno ha causado furor entre personas de cualquier edad, pero ha calado más profundamente entre los jóvenes, ya que en las redes sociales han encontrado una nueva forma de relacionarse en cualquier momento y en cualquier lugar. Una encuesta realizada por la Asociación Valenciana de Consumidores, informa que más del 92% de los jóvenes encuestados conocen y saben utilizar una red social. Cuando se alcanza la edad de los 16 o 17 años, son muchos los que tienen más de una y dos cuentas. Un dato importante y que muchos no tienen en cuenta es que la edad mínima legal en España para crearse una cuenta es de 14 años. No obstante, más del 40% de los menores de 10 a 11 años tienen, al menos, una cuenta abierta en alguna red social. Este porcentaje ascienda al 82% en el caso de menores de 11 a 12 años. En la actualidad, los smartphones nos permiten acceder a nuestras cuentas en las redes sociales, pero la mayoría de los jóvenes siguen accediendo a través de sus ordenadores, o indistintamente tanto con el ordenador como con el móvil. Un hecho que destaca es que a mayor edad, mayor uso del móvil, mientras que los más jóvenes siguen decantándose por el ordenador. El 70% de los jóvenes de entre 14 y 15 años afirma conectarse casi todos los días. El principal problema que presentan, en general, todas las redes sociales es el tema de configuración de la privacidad. El 88% de los jóvenes afirma haber configurado la privacidad para que únicamente sus amigos vean lo que ponen en su perfil. Más del 50% de los jóvenes tiene a más de 150 contactos en su lista de amigos, y el número crece a mayor edad. Lo que más llama la atención, es que el 35% de los jóvenes encuestados afirma tener contactos desconocidos, y el 11% reconoce haber quedado con algún desconocido a través de una red social. Respecto a la información que comparten en su perfil, el 40% de los jóvenes afirma que expresan lo primero que piensan, junto con comentarios de cosas que han pasado ese día o lo que han hecho. El 65% escribe en el perfil de sus contactos información personal o comentarios personales y más del 35% lo utilizan para quedar con sus amigos. La mayoría de las fotos que publican son con los amigos, aunque también se suben fotos con la familia. 6
  • 7. El dato más preocupante es que le 10% publica fotos sin ninguna privacidad, por lo que las puede ver todo el mundo y el 23% asegura que nunca pide permiso para publicar fotos en las que aparecen con sus amigos u otras personas. Después de hacer hincapié en las estadísticas de jóvenes que utilizan las redes sociales, vamos a hablar a nivel más general. En España, el 75% de los internautas utilizan redes sociales, situándonos en el 5º país más utiliza estas redes, superando a Francia y a Alemania. 15 millones de los más de 900 usuarios que tiene Facebook se encuentran en España, siendo la segunda página más visitada después de Google. Es una de las redes sociales más completas: puedes escribir en el muro, jugar, compartir fotos y vídeos, etc. Con sus aplicaciones en el móvil, recibe más de 200 visitas diarias. Twitter supera los 200 millones de usuarios en el mundo, aunque los datos no son seguros, podrían haber alrededor de 4,5 millones de usuarios de esta red en España. Es una red social de microblogging que permite compartir mensajes de no más de 140 caracteres con tus seguidores. Al principio, no tuvo mucho éxito ya que era vista como una actualización de estado, pero ahora ya no es visto así, se pueden compartir fotos, tu ubicación y participar en temas de actualidad. Es considerada la red social de los famosos. La red social Google + ha alcanzado los 170 millones de usuarios en el mundo. El número de usuarios ha crecido vertiginosamente, pero aún son muchos lo que creen que será muy difícil que desbanque a Facebook. Funciona mediante círculos (vídeos para compartir) y cuenta con videochat, mensajería y seguimiento de intereses. Permite la integración de otras aplicaciones de Google. Pinterest, es una red social creada en 2010, tiene formato de tabla de anuncios y permite crear colecciones de imágenes a través de temas. Tiene conexión a otras redes sociales como Facebook y Twitter y tiene más de 21 millones de usuarios. Linkedin supera los 150 millones de usuarios en el mundo, y en España los 2 millones. Esta red social está orientada al trabajo y al mundo laboral. Permite mantener una base de datos con las personas con las que puedes tener algún tipo de relación laboral. Consta de grupos de interés, en los que se puede compartir información laboral. Estas cinco redes sociales son las más populares actualmente en el mundo. Son las redes sociales con más usuarios registrados y con más visitas diarias, pero en España, contamos con una red social particular: Tuenti, que es por excelencia la red social de los jóvenes, el 90% de usuarios tiene entre 14 y 35 años, y en octubre del año pasado alcanzaba los 12 millones de usuarios. 7
  • 8. Estas redes sociales, a pesar que son las más populares, no son las únicas, hay muchas otras redes sociales que son también muy conocidas como: MySpace, Badoo, Delicious, Flickr, pero otras menos conocidas como Ning, Bebo, Fotki, WeRead, etc. A continuación, en este enlace, se elabora una lista con las 74 redes sociales más famosas del planeta y están organizadas por temas: general interés, para compartir fotografías, redes de estilo de vida, redes de turismo, de móviles, de de vídeo, de reuniones, de negocios, redes para jóvenes y jóvenes adultos, redes relacionadas a los Blogs y redes sociales internacionales. http://geeksroom.com/2011/04/las-74-redes-sociales-mas-populares-del-planeta-en-un-ranking- categorizado-por-temas-de-interes/47878/ Como vemos, las nuevas tecnologías y las redes sociales han entrando con fuerza, y nuestros jóvenes están constantemente conectados a ellas, por eso, no hay que darles la espalda, en lo que a educación se refiere. Podemos emplear las redes sociales, los blogs, las plataformas como Moodle en los centros educativos como método de aprendizaje. Los alumnos las conocen perfectamente, por eso trabajar con las redes sociales les permite participar activamente en la búsqueda de información y en la construcción del conocimiento. Han pasado de ser alumnos pasivos a activos, ya que en las redes sociales pueden interactuar con compañeros, con el profesor, dar su opinión, etc. Además, estas herramientas nos permiten estar en contacto, intercambiar trabajos, dudas, opiniones, etc sin estar todos en el mismo espacio y tiempo, por eso no podemos dejar de utilizar estas herramientas en el aula. 8
  • 9. TWITTER ¿Qué es Twitter? Twitter, es un microblogging, es una red social de comunicación online. Su sede se encuentra en San Francisco (California). Fue creada el 14 de marzo de 2006 por Biz Stone, Evan Williams y Jack Dorsey tras un fracaso de un proyecto de podcast. Su nombre inicial fue Twttr, que estaba inspirado en Flickr (un servicio de fotografías). En la actualidad se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día. Ahora mismo se le considera como el “SMS de Internet”. Esta red social permite mandar mensaje de texto, llamados tweets, con un máximo de 140 caracteres. Estos tweets se muestran en la página principal de cada usuario. Los usuarios pueden “seguir” a otros usuarios y a los suscriptores se les conoce como seguidores. Por norma general, los tweets son públicos aunque se pueden privatizar para que sólo los lean los seguidores. Ahora mismo se pueden mandar tweets desde: Internet vía Pc, Smartphone o Tablet. Otra cosa a su favor es que el servicio es gratuito dependiendo de las tarifas fijadas por los proveedores de telefonía móvil (Smartphone o Tablet). ¿Qué necesitas para acceder a Twitter? Con tan solo una cuenta de correo electrónico ya puedes crearte un perfil personal en twitter de forma gratuita. Una vez ya tengas tu cuenta creada, dispondrás de un muro o espacio personal en el podrás: escribir, colgar fotos, videos, links de otras webs, crear listas, mandar mensajes privados… Las posibilidades son infinitas. 9
  • 10. ¿Qué puedes hacer en Twitter? En Twitter podemos escribir mensajes de una duración máxima de 140 caracteres y vía Internet. Lo que lo diferencia del sms es que Twitter es todo en tiempo real, como en el caso de los temblores de puerto rico, corrió y se supo antes por internet que por las mismas noticias. La forma más fácil de comenzar a utilizar Twitter es contestando la pregunta “¿Qué estás Haciendo?”. Además, también podemos: - Seguir a personas con las que compartimos intereses - Hacer preguntas - Crear conversaciones - Saber en tiempo real lo que está pasando en el mundo a través de las personas a las que seguimos - Crear listas - Colgar fotos 10
  • 11. - Mandar mensajes privados - Colgar links - Colgar videos… Aquellas personas que ven nuestra información (tweets) y que nos siguen son nuestros (followers). Estos también pueden reenviar un Retweet (RT) aquellos comentarios nuestros que les gusten y les parezcan interesantes y estos los recibirán sus seguidores y así sucesivamente. ¿Y que son los Retweets? Es un modo de re-enviar aquello que recibimos o vemos en twitter o fuera de él. Por otra parte también podemos contestar a un tweet pero ¿de qué modo? Si deseamos responder a un tweet simplemente deberemos escribir su nombre de Twitter con el símbolo @ delante de su nombre y escribir el mensaje. Instantáneamente la persona en cuestión recibirá esta respuesta y si quiere seguir la conversación responderá del mismo modo con otro mensaje de respuesta. Si tenemos a muchas personas siguiéndonos, el mejor modo para ver las respuestas o comentarios hechos es yendo a la pestaña @Replies. También podemos seleccionar Tweets como favoritos simplemente apretando una estrellita debajo del mensaje en la que pone favorito. Además de estas cosas también podemos cambiar nuestra foto de perfil, modificar la Imagen de fondo, cambiar nuestra localización y biografía… esta última puede ser de vital importancia pues muchas veces de ella dependerá que alguien elija seguirte o no. ¿Para qué utilizan Twitter las empresas? Twitter puede ser utilizado tanto para usos personales como para usos profesionales. A través de él podemos dar a conocer un producto, promociones, introducir publicidad o información útil, anunciar eventos, crear un espacio de interacción con el consumidor para conocer sus gustos, necesidades y opiniones, conseguir nuevos clientes, fidelizar una marca, interactuar con la competencia, buscar alguna, otras o más posibilidades de negocio, etc. 11
  • 12. TUENTI es una red social española lanzada a finales de 2006 por Zaryn Dentzel un un estudiante de la Universidad de Deusto ahora con sede en Madrid. Dentzel llegó a España a través de un intercambio que lo llevó a Cabeza del Buey (Badajoz) y como resultado de esta experiencia creó Tuenti con la ayuda de algunos amigos de otras partes del mundo. El sitio fue inicialmente probado en su universidad y por unos pocos conocidos. Más tarde, en vista de su éxito, se permitió la entrada a más usuarios pero solo si eran invitados. Según Zaryn Dentzel, el nombre Tuenti surgió de la necesidad de encontrar uno que incluyera tú y ti. Para ponerle nombre los miembros del departamento de marketing barajaron muchos nombres; al final escogieron el apócope Tuenti porque se parece a "tu entidad", además de hacer alusión al rango (universitarios veinteañeros) al que iba orientado. En cuanto a las estadísticas cabe señalar que a fecha de febrero de 2012, Tuenti cuenta con más de 13 millones de usuarios, obteniendo un crecimiento del 33% en el último año. Cada semana se registran en Tuenti alrededor de 8000 usuarios nuevos y se calcula que cada usuario le dedica al sitio dos horas de uso por sesión, mientras que en otras redes sociales como Facebook y MySpace no se llega a los 45 minutos. Sin duda Tuenti es un fenómeno social en ebullición, una red que crece sin parar, al mismo ritmo que paralelamente lo hacen las webs y blogs que tratan sobre trucos Tuenti e información acerca de esta red social. ¿Qué necesitas para acceder a Tuenti? Tuenti es una red social de acceso restringido a la que sólo se podía entrar mediante la invitación de un miembro anteriormente registrado. Este mecanismo, según la empresa, garantiza, en principio que todo usuario recién llegado ya tenga un vínculo con otro miembro de la red, a partir del cual pueda empezar a establecer relaciones con 12
  • 13. el resto de los usuarios. Ahora bien, a partir del mes de noviembre de 2011, Tuenti posibilita el registro a la red sin invitación mediante activación por SMS (solo en España) debido a la gran demanda de solicitudes de registro. ¿Qué puedes hacer en Tuenti? - Mi perfil: está dividido en dos bloques. Por un lado, tienes la sección “Mi espacio personal”, que es una especie de blog en el que puedes escribir textos y subir videos y, por otro lado, está “Mi tablón” que es un espacio en el que los demás usuarios de la red pueden dejar mensajes personales y también se puede visualizar el historial de estados de tus amigos. - Buscador: para localizar a todos los miembros de la red. Para reducir los resultados de la búsqueda se dispone de varios filtros. - Eventos: permite organizar de forma sencilla actividades entre tus amigos de forma pública o privada. - Chat y Videochat: esta herramienta te permite hablar con tus amigos a tiempo real. - Páginas: es una herramienta que te permite crear y compartir espacios elaborados por usuarios o por patrocinadores de Tuenti para poner en común aquello a lo que los usuarios son afines. Con esta herramienta además, puedes añadir y compartir fotos o vídeos con el resto de usuarios que estén afiliados a dicha página. - Videos: herramienta a través de la cual se muestran los videos más vistos. Además tienes la posibilidad de añadir todos los videos a tu colección de videos favoritos. - Juegos: función que te permite jugar a tiempo real con tus amigos o con cualquier usuario de Tuenti. 13
  • 14. PRESENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA es una red social creada por Mark Zuckerberg en 2004 para uso de los estudiantes de la Universidad de Harvard. En su inicio se trataba de un tipo de comunidad virtual para que los antiguos alumnos tuvieran un punto de encuentro donde mantener el contacto. Su nombre hace referencia al boletín que muchas universidades facilitan a sus estudiantes de primer curso, con el objetivo de ayudarles a conocerse mejor entre ellos. Actualmente, FACEBOOK es un sitio web de libre acceso en el que los usuarios pueden mantener contacto por razones personales y/o profesionales. Su éxito ha sido tanto que se ha convertido en uno de los 10 sitios con más tráfico en la red (20.000.000 usuarios registrados noviembre 2007). Aunque la versión original es en inglés, entre los años 2007 y 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para expandirse fuera de los Estados Unidos; a mediados de Setiembre de 2009 había sido traducido a 68 idiomas. Esta comunidad cuenta con 800 millones de usuarios activos, lo que significa que, si Facebook fuera un país, su número de habitantes sería mayor que en países como España o Estados Unidos. Solo India o China contarían con una población mayor. 14
  • 15. ¿Qué necesitas para acceder a Facebook? Con solo una cuenta de correo electrónico puedes crearte un perfil personal en esta red social de forma gratuita. Una vez dispongas de él, tendrás un espacio personal en el que relacionarte con familiares y amigos. Las posibilidades son muchas: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas y mensajes privados, crear eventos, jugar con otros usuarios, compartir nuestro estado de ánimo, opiniones, pensamientos… ¿Qué puedes hacer en Facebook? - Lista de amigos: en la que puedes agregar a cualquier persona que conozcas, siempre que ella acepte tu invitación. - Muro: es un espacio en el que puedes escribir mensajes a tus amigos, agregar enlaces, fotos, etc., y leer los comentarios que ellos te hagan a ti. - Estado: puedes comentar tu estado y publicar noticias acerca de tu vida. - Fotos: subir fotos y organizarlas en álbumes para que tus amigos las vean. - Aplicaciones: que te permiten averiguar quién es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad, jugar con tus amigos… - Grupos y páginas: hacerte fan de una página o miembro de un grupo con el que compartas gustos o intereses. FACEBOOK GRUPO PÁGINA Finalidad Fomentar la colaboración de Transmitir información a sus sus miembros alrededor del fans. Pensadas para objetivo del Grupo. empresas, marcas, productos, organizaciones, figuras públicas y otras entidades. Visibilidad externa No Sí Visibilidad interna Vemos los mensajes dejados Los mensajes del muro por algún amigo nuestro en el escritos por administrador de muro del grupo al que la página aparecen en la pertenecemos ambos. página de inicio de los seguidores de la misma Usuarios Máximo 5.000 miembros Fans ilimitados. Enlaces / Links, @ Tags, Sí Sí Eventos, Foro, Vídeo. Encuestas No Sí Estadísticas No Sí 15
  • 16. ¿Para qué utilizan Facebook las empresas? Ya hemos dicho que Facebook puede ser usado con fines personales o laborales. En este último caso, esta red social se convierte en un medio importantísimo de difusión, porque a través de él podemos dar a conocer un producto, introducir publicidad o información útil, crear un espacio de interacción con el consumidor para conocer sus gustos y opiniones, etc. 16
  • 17. TUTORIAL DE FACEBOOK ¿CÓMO CREAR TU CUENTA? Para empezar a utilizar la red social Facebook, necesitas crearte un perfil personal y para ello debes tener una cuenta de correo electrónico. Una vez dispongas de ella, puedes acceder a la página principal de Facebook: www.facebook.com. En esta página deberás rellenar las casillas en blanco con tus datos personales. Es muy sencillo. ¡Observa! Aquí debes introducir tu cuenta de correo electrónico y la contraseña que quieres usar para abrir tu perfil de Facebook. Clica el botón para enviar tu solicitud. 17
  • 18. Una vez que hayas rellenado todos los campos y hayas pulsado el botón verde, tu solicitud habrá sido enviada y deberás seguir lo siguientes pasos que aparecerán a continuación: o En el PASO 1 podrás localizar tus amigos, ya que te muestra directamente los contactos que tengas en la cuenta de correo electrónico que has utilizado para crear tu perfil de Facebook y te da también la opción de buscar contactos en otras cuentas de correo que tengas. o En el PASO 2 puedes dar información de ti mismo: dónde has estudiado, dónde trabajas… o El PASO 3 te da la posibilidad de subir una foto a tu perfil para ponerla como foto principal. PASO 1 PASO 2 PASO 3 ¡AHORA YA TIENES TU CUENTA DE FACEBOOK! A partir de ahora, todas las veces que quieras acceder a tu perfil, deberás tan solo rellenar las casillas que aparecen en la parte superior. 18
  • 19. ¿CÓMO MANEJAR LA PÁGINA DE INICIO DE TU PERFIL? Cada vez que accedas a tu cuenta, te aparecerá esta PÁGINA PRINCIPAL y debes aprender a manejarla. En ella aparecen muchos iconos y eso significa que tienes muchas posibilidades a la hora de configurar tu cuenta y utilizar tu perfil. ¡Atiende! En la parte superior hay una barra de color azul que queda visible en todo momento. En ella aparecen una serie de iconos que te permiten:  volver a la página de inicio de Facebook.  buscar amigos para enviarles invitaciones de amistad o aceptar las suyas.  enviar o recibir mensajes privados.  ver las novedades.  buscar a los amigos que ya tienes o a los que quieres enviarles una solicitud de amistad.  ir directamente a tu perfil personal de Facebook. 19
  • 20. buscar a tus amigos.  volver a la página de inicio.  configurar tu cuenta, configurara tu privacidad y cerrar la sesión. Como ves, hay algunos iconos que desempeñan la misma función. Esto te facilitará la tarea a la hora de utilizar esta red social. Pero aún quedan más. En la parte izquierda de la página, verás también muchos iconos. Si pulsas sobre tu fotografía o sobre tu nombre, accedes directamente a tu perfil. Dentro de “Favoritos” tendrás acceso a las noticias y notificaciones de tus amigos, a los mensajes que te envíen y a todo tipo de eventos de interés, cumpleaños etc. También tendrás la posibilidad de buscar a tus amigos a través de diferentes servicios de correo. En este bloque dispones de un rápido acceso a tus mejores amigos y familiares. Pero también podrás crear otros grupos para ordenar tu lista de amistades en función de tus intereses. Desde aquí podrás acceder a aplicaciones y juegos, generar preguntas que hacer a tus amigos, crear y consultar notas, ver tus álbumes de fotos y los de tus amigos, subir nuevas fotos y videos, acceder a enlaces de interés o ver qué amigo llama nuestra atención por medio de un “toque”. En este apartado te aparecerán los grupos que hayas creado con fines específicos o los grupos en los que te hayan admitido. Podrás, por ejemplo, crear un grupo para realizar un trabajo de clase. 20
  • 21. Aquí verás a los amigos que están conectados a Facebook y con ellos podrás hablar a través del chat. Con todo lo que has aprendido hasta aquí ya empiezas a ser un pequeño experto en Facebook, puesto que ya puedes manejar con soltura tu perfil. Pero aún te quedan cosas importantes por hacer antes de empezar a disfrutar de esta red social. ¡Continuemos! ¿CÓMO CONFIGURAR TU PERFIL PERSONAL? Para poder configurar tu perfil debes entrar en la página de tu PERFIL PERSONAL. ¿Recuerdas cómo hacerlo? En el apartado anterior vimos que varios iconos de la página de inicio te conducen directamente a tu perfil personal. Una vez hayas entrado, pincha en la pestaña “Editar perfil” y accederás a una nueva página en la que se te mostrarán todas las opciones que puedes configurar sobre ti mismo. ¡Observa! Estos iconos te permiten organizar información básica sobre ti mismo: tu fecha de cumpleaños, la ciudad en la que vives, los idiomas que hablas, los miembros de tu familia, el centro en el que estudias, los intereses que tienes, tus aficiones… Toda esta información proporcionará datos de interés a las personas que te conozcan o quieran conocerte mejor. En “Información de contacto” podrás mostrar tu número de teléfono, tus direcciones de correo electrónico… Como ves, la información que puedes aportar sobre ti mismo es mucha, pero rellenar estos campos es opcional: tú debes decidir el grado de privacidad que quieres tener. Piensa qué quieres que las demás personas sepan de ti y qué cosas prefieres mantener en privado, porque, en el fondo, todo lo que subas a Facebook es información que los demás disponen de ti. Antes de rellenar estos campos debes preguntarte: ¿Qué quiero que los demás sepas de mi? 21
  • 22. ¿CÓMO CONFIGURAR TU PRIVACIDAD? Configurar tu PRIVACIDAD es muy importante porque todo lo que subes a la red lo compartes con los demás; por eso, debes tener cuidado con las cosas que subes, haces o dices en tu perfil. Al configurar tu privacidad podrás determinar quién quieres que acceda a tu perfil (amigos, amigos de amigos, todos…), así como los apartados que quieras que sean visibles. Para configurar tu privacidad, pincha sobre el desplegable que tienes en la parte superior izquierda de la página (tal y como se muestra en la imagen) y selecciona la opción “Configuración de la privacidad”. A continuación verás la siguiente pantalla: En este menú de la configuración de la privacidad se muestran varias opciones que podrás editar para decidir el grado de privacidad que quieres tener. Las posibilidades son: - que sólo tú veas tus datos, - que todo el mundo tenga acceso a tus datos, - que lo tengan hasta los amigos de tus amigos o - que únicamente puedan acceder a tus datos aquellas personas que tengas seleccionadas como amigos en Facebook. 22
  • 23. Podrás elegir entre estas opciones según el grado de privacidad que quieras dar a cada apartado, teniendo en cuenta la información que quieras facilitar. Otra opción interesante que tienes dentro de la configuración de tu privacidad es la posibilidad de bloquear personas y aplicaciones. Cuando bloqueas a alguien, deja de ser tu amigo en Facebook y ya no puede relacionarse contigo. ¿CÓMO SUBIR FOTOS Y VIDEOS? Hay varias formas de subir fotos y videos a Facebook y una de ellas es desde la página de inicio. Allí encontrarás el enlace , desde el que accederás a una página en la que podrás ver todas tus fotos, videos y álbumes. Si quieres subir fotos o vídeos, deberás pinchar sobre alguno de los siguientes iconos y seleccionar las fotos o los vídeos que tengas en los ficheros de tu ordenador clicando en: Una vez estén cargadas, podrás titularlas, comentarlas y etiquetar en ellas a las personas que aparezcan. Te aconsejamos que organices tus fotos en álbumes para tenerlas ordenadas por temática o fecha. ¿CÓMO PUBLICAR TU ESTADO? Otra de las posibilidades que ofrece esta red social es comunicar a tus amigos pensamientos, sentimientos, ideas, acontecimientos… en una barra de tu “Estado” que podrá ser leída por todos una vez la publiques. Esta barra se encuentra en tu Muro, por lo que su privacidad depende de la privacidad que hayas establecido en él. Desde podrás acceder y escribir tu “Estado” en: Haz clic sobre “¿Qué estás pensado?” y escribe… 23
  • 24. ¿CÓMO HACER GRUPOS? Los grupos se forman entre personas con intereses o aficiones comunes, de manera que los participantes pueden dar sus opiniones y dejar comentarios escritos sobre un tema relacionado con el grupo, y, en definitiva, interactuar con los miembros del mismo. Si quieres crear un grupo, debes pulsar en la opción “crear un grupo” que vimos anteriormente. Tú eliges quién formará parte del grupo y cuál será el nombre del mismo. También aquí debes tener en cuenta el grado de privacidad que quieras darle. ¿CÓMO CREAR EVENTOS? Para terminar, debes saber cómo crear un evento ¡Es muy fácil! Sólo debes seleccionar el icono en la página de inicio y a continuación . 24
  • 25. Para completar tu evento, debes rellenar los datos que te pide: nombre, información sobre el mismo, lugar, día y hora… Podrás invitar a todos los amigos que desees y darle la privacidad que quieras. Todas estas indicaciones te ayudarán a utilizar Facebook y con la práctica aprenderás muchas cosas más. ¡Ánimo! 25
  • 26. APLICACIÓN DIDÁCTICA: Facebook en el aula Somos conscientes de que la sociedad vive inmersa en la era de la comunicación y la información digital, y la educación no puede quedarse atrás. Nuestros alumnos son nativos digitales porque han nacido con un teléfono móvil bajo el brazo. Por este motivo, es necesario tener presente en la enseñanza la importancia de las nuevas tecnologías, especialmente de las redes sociales, ya que es su forma más habitual de comunicación e interacción a través de Internet. Sin embargo, la mayoría de las veces utilizan estas redes sociales con un fin lucrativo, sin darse cuenta de las múltiples posibilidades que ofrecen. Por ello, queremos llevar al aula una actividad que les permita reflexionar sobre las nuevas tecnologías en general y la importancia de la utilidad que les demos, haciendo hincapié en el caso de Facebook, una de las redes sociales más usada por los jóvenes. Pero, ¿para qué y cómo lo utilizan? Consideramos importante que los alumnos descubran el uso didáctico que puede llegar a tener esta red. Por ello, hemos creado una actividad en la que se aúnan literatura y nuevas tecnologías, convirtiendo a los poetas de la Generación del 27 en usuarios de la red. Con los siguientes objetivos: - Que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios sobre la Generación de 27. - Que desarrollen la competencia digital, aprendiendo a buscar y seleccionar información a través de la red. - Que reflexionen sobre el uso de las nuevas tecnologías, especialmente sobre el uso didáctico de Facebook. - Que descubran el placer de la literatura. - Que aprendan a trabajar en colaboración con sus pares. 26
  • 27. Esta actividad está diseñada para alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, puesto que los contenidos corresponden al currículum de este curso, y se desarrollará durante una de las tres sesiones semanales de la asignatura correspondiente, Lengua y Literatura Castellanas, en el aula de informática. Para esta actividad dividiremos la clase en grupos de cuatro personas y asignaremos a cada grupo un autor de dicha Generación, para que se encargue de la elaboración del perfil correspondiente durante el tiempo que duren las explicaciones sobre esta etapa literaria. Durante la sesión semanal, cada grupo deberá completar información pertinente del autor, datos de interés, poemas, vídeos, fotografías, etc., que podrá ser comentado en clase por los compañeros y el profesor. Asimismo, se recitarán poemas, se verán vídeos, se escucharán las voces de los poetas, etc., todo a partir del material aportado por los alumnos. Para llevar a cabo la actividad, en primer lugar, los alumnos deberán crear una cuenta de perfil en Facebook con el nombre del autor de la Generación del 27 que les haya tocado, lo que conlleva también hacer una cuenta de correo electrónico, con su correspondiente contraseña. Con el fin de ayudar a los alumnos con la creación del perfil, el profesor les facilitará un tutorial sobre el funcionamiento de Facebook, donde encontrarán indicaciones para la configuración de la cuenta o de la privacidad, y algunos consejos para hacer un buen uso de esta herramienta. Hemos elegido esta red social porque permite crear un perfil con datos personales del autor como por ejemplo: ciudad de origen, sexo, fecha de nacimiento, idiomas, información personal, la situación sentimental, el trabajo, la universidad y la escuela a la que ha asistido, la ideología política, sus citas favoritas…Toda una series de datos que pueden encontrar buscando la biografía del autor. 27
  • 28. Una vez completado el perfil, los diferentes grupos de alumnos deberán añadir como amigos a todos los autores de la Generación creados por los otros grupos de clase, de manera que puedan interactuar entre ellos, hacer comentarios, etiquetar fotos, enlazar vídeos... 28
  • 29. Para poder llevar a cabo esta actividad los alumnos deben comprometerse a colaborar en el grupo, añadiendo periódicamente información, fotos, poemas, citas célebres del autor que les ha tocado, durante el desarrollo de las sesiones programadas. 29
  • 30. De esta manera, esperamos que adquieran los conocimientos estudiados de una manera más dinámica y enriquecedora, interactuando entre ellos, accediendo a los perfiles de los compañeros, dejando sus opiniones y comentarios, sin olvidarse nunca de que deben cuidar el registro, la gramática y la ortografía a la hora de escribir. 30