SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DEL MODULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Susana Hernández Ballesteros.
Titulación: Grado de Educación Primaria. Grupo: A.
Curso Académico: 2º.
Autoevaluación Práctica II - Puntuación: 12.5 puntos.
Práctica 1A:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil
del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de
Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/
Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se
multiplica por 10 en menos de una década.
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se
habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
 ¿Qué utilización haces de internet?
 ¿Qué importancia concedes al uso de internet?
 Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso
de internet.
Uso de Internet en España y el perfil del Internauta:
Internet acumula un 66.7% de usuarios al día, de los cuales son los Españoles los que
ocupan el 37% de este dato. Con este dato podemos comprobar que ha evolucionado
desde un 0.7% en 1997 a un 66.7% en 2015.
El uso de la red en España se está convirtiendo en un uso diario, son 27 millones de
Internautas Españoles que día a día entran en la web para realizar todo tipo de
consultas que la web ofrece, concretamente se da en 2 de cada 3 usuarios al día. El
resto no hace uso de Internet debido a la poca falta de interés, la poca utilidad que
creen que tiene o simplemente los costes de los que Internet lleva a cabo.
Podemos comprobar que el uso que los Internautas españoles hacen de la red se
corresponde en una gran mayoría con el acceso desde casa, en un segundo lugar, se da
lugar al acceso más utilizado desde el colegio y en tercer lugar, el dispositivo móvil.
Actualmente, como ya sabemos, son muchos los internautas que con el paso de los
años se han ido abriendo a las nuevas tecnologías. Y por lo tanto, mucha implicación
de tiempo personal se invierte en ellas. Tras un estudio los resultados que se
obtuvieron sobre cuánto tiempo es el invertido en Internet, fueron los siguientes:
Se ha de destacar por otro lado, el uso de las redes sociales que los internautas
españoles hacen de ellas. Las redes sociales se han convertido los últimos años en una
“moda”, España ha aumentado el número de usuarios activos en redes sociales en los
últimos años, por lo que llegamos a los 17 millones de usuarios. El 73% de los
españoles acceden a estas redes sociales en su mayoría, desde todos los dispositivos.
El 68% accede desde el ordenador (PC o portátil) y un 46% y 21% acceden desde el
Smartphone y la Tablet.
Por importancia, las tres redes sociales más usadas por los españoles en los últimos
tres años, como podemos en la gráfica, han sido Facebook, Google+ y Twitter.
Facebook sin duda alcanza el ranking de todas las redes sociales, haciendo el 88% de
los españoles que tienen internet uso de su cuenta de Facebook.
No debemos olvidarnos pues, de la red profesional más utilizada en nuestros días
como es Linkedlin con un 32% de usuarios españoles sobre el total. Con cosas como
ésta, nos podemos dar cuenta de la importancia que también debemos dar a Internet
en el mundo profesional, Internet nos ofrece numerosas propuestas profesionales de
las que pueden ser consultadas en todo momento.
Como hemos podido comprar según el gráfico, podemos ver en el perfil de nuestros
internautas es el género Masculina el que mayoritariamente hace uso de Internet. Los
hombres presentan un 69.1% de usuarios al día más que las mujeres con un 64.4%.
El perfil que más visita la red es de 20 y 24 años con un 90.9%. La gente joven hace
más utilización de la red en muchos aspectos, entre ellos tras un estudio lo más
destacables son:
Por último, como dato de interés y tras la indagación de muchas páginas webs como
recursos para realizar este informe, es la clase alta la que más uso hace de internet al
día con un 79%. Por lo tanto, el perfil de nuestro internauta sería hombre, menor de 30
años (entre 20 y24 años aproximadamente), estudiante y de clase media-alta.
Preguntas:
¿Qué utilización haces de Internet?
Personalmente, para mi Internet es una herramienta muy necesaria y útil. Digo útil
porque mi uso de ella es totalmente diario. Hago uso de ella tanto como para la
Plataforma Virtual de la Universidad, web que visito a diario y a varias horas, donde
profesores comparten sus apuntes con los alumnos y a su vez nosotros compartimos
las tareas con ellos, además hago uso de otras redes tales como Facebook, Twitter,
correo electrónico, Google (Primer buscador), etc…
Internet es una herramienta fácil y sencilla y que de una manera muy simple puede
llegar a nuestros hogares y facilitarnos muchas cosas.
¿Qué importancia concedes al uso de Internet?
Hoy en día se le da mucha importancia al uso de Internet, personalmente sí le doy
importancia al uso de Internet, como bien he dicho antes me parece una herramienta
muy útil, sencilla, fácil y rápida. Sólo necesitas tener conexión a Internet (que hoy en
día hay en la mayoría de espacios públicos) para realizar una búsqueda rápida de
cualquier cosa que necesites en ese momento buscar.
Como anécdota, me gustaría reflejar que es tanta la importancia que se le da al uso de
Internet por mayoritariamente los jóvenes de nuestro país, que cuando falla la
conexión a Internet en nuestras aulas de la Universidad, no sabemos qué hacer,
estamos totalmente perdidos y vinculados al ordenador o móviles.
Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de Internet.
Algunos aspectos Positivos:
 Contactar socialmente dentro o fuera del país de una manera inmediata.
 Tener Google (rápido acceso a Internet)
 Conocer culturas y países a través de la red, múltiples programas nos ofrecen
esta posibilidad.
 Información inmediata sobre cualquier tema de actualidad.
 Educación gratuita, online.
Algunos aspectos Negativos:
 Contenido NO APTO (Sexual y vidente)
 Bullyng- Ciberbullyng
 Mayor consumo de pornografía infantil.
 Redes criminales que buscan a niños y jóvenes.
 Adicción a redes sociales y chats.
Práctica 1B:
Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con
"Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que
has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO- FICHA 1.
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/
Consultada el 19-04-2016.
Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea Educación y Sociedad (Español e
Inglés)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Fundación Europea de la Educación y la
Sociedad (fundacion@sociedadyeducacion.org - prensa@sociedadyeducacion.org ) (SEDE
EN MADRID: c/José Abascal 57 5º B. SEDE EN BRUSELAS: Rue de Treves, 49 Bte 3.)
Patrocinadores: Se establece la cooperación con administraciones, entidades públicas y
privadas, equipos de investigación, empresas y fundaciones. (Grupo Santillana, Fundación
Iberdrola, Universidad Complutense de Madrid, Comunidad de Madrid, Consejería de
educación, etc.)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON
LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE
RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI
NO
Presentación:
Se trata de la página web de la Fundación Europea de Educación y Sociedad y me gustaría
presentarla desde el enfoque de la Educación, ya que se tiene en dicha web un
compromiso con la Educación, donde nos ofrece posibilidades de colaborar con los
objetivos de la Fundación y contribuir al desarrollo del papel estratégico de la Educación.
Las diferentes modalidades de colaboración permiten desarrollar los fines fundacionales
de Sociedad y Educación bajo los principios de transparencia, rigor académico,
independencia, interdisciplinariedad y pluralidad.
El Programa frece posibilidades de colaborar a personas físicas y jurídicas, instituciones y
organizaciones públicas y privadas, a través de las modalidades de Colaboradores
Institucionales, Colaboradores y Patrocinadores de Proyectos.
Contenidos que se presentan:
La página web de la Fundación Europea de Educación y Sociedad nos presenta las
múltiples cosas que hacen desde su Fundación, comenzamos desde un análisis crítico y el
uso de un foro para debate social, educativo y cultural. Pretende contribuir a la mejora de
la calidad educativa a través de diversas propuestas. Fomenta la investigación
psicoeducativa desde una perspectiva interdisciplinar, además impulsa la participación de
la sociedad en el diseño de las estrategias y políticas públicas en materia educativa.
Facilita a las administraciones las herramientas necesarias para orientar la toma de
decisiones a partir de una investigación interdisciplinar, constructiva e independiente.
Articula el debate social sobre los principios y valores que definen la ciudadanía
democrática.
Y así como hasta la difusión de la transmisión de la opinión pública y recomendaciones
impulsadas por las distintas administraciones y organismos de ámbito internacional.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
El ÍNDICE se presenta de la siguiente manera y con las PRINCIPALES SECCIONES a su
misma vez, todas ellas de especial interés:
- LA FUNDACIÓN: Qué hacemos/ Organización/ Colaboradores/ Programa
Compromiso con la Educación/ Informe anual.
- EL INSTITUTO: Profesores/ Investigación Socioeducativa/ Investigación Jurídico-
Política/ Evaluación y calidad/ Educación Superior. Studia XXI/ Cooperación
Cultural.
- PUBLICACIONES: Colección Propia/ En colaboración/ Cuadernos Studia XXI/
Documentos Studia XXI.
- FORMACIÓN: Acceso al aula virtual.
- STUDIA XXI.
- NOTICIAS.
- BLOG.
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)
Los destinatarios que pueden hacer uso de este espacio web es toda la población que
quiera hacer uso voluntario de ella.
Requisitos técnicos: (hardware y software)
Valores que potencia o presenta:
Potencia una participación por parte de la población vía blog, presenta toda información
actual europeo sobre todo el tema relacionado con Educación y Sociedad del S.XXI y
potencia además la formación en un aula virtual.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que
ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los
visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces
externos.......................................................
Canales de comunicación
bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCEL
ENTE
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X . . .
. X . .
X . . .
. X . .
. . X .
. X . .
X . . .
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido,
EXCEL
ENTE
ALTA CORR
ECTA
BAJA
letra……
Elementos multimedia: calidad,
cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos………………..
Estructura y navegación por las actividades,
metáforas……
. . X .
. . X .
X . . .
X . . .
X .
Hipertextos descriptivos y
actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso
adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
X . . .
. X . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo,
interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
EXCEL
ENTE
ALTA CORR
ECTA
BAJA
. . X .
. X . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCEL
ENTE
ALTA CORR
ECTA
BAJA
. X . .
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
Posibles usuarios a mi parecer que podrían hacer uso de esta web son los jóvenes que
cursan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), simplemente haría uso de esta página
con los jóvenes para tratar en conjunto los temas que aborda tanto la Educación como la
Sociedad Europea, y por ello, que mejor manera de contarles la actualidad sobre el tema
que visitando la página oficial de la fundación europea de Educación y Sociedad.
Principales aportaciones educativas de la página:
- Acceso al aula virtual.
- Noticias actuales todo sobre Educación y Sociedad.
- Publicaciones en cuanto al programa diseñado por la página Studia XXI.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo,
interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar
datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis,
organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma
decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las
actividades........................
Trabajo
cooperativo.....................................................................
EXCEL
ENTE
ALTA CORR
ECTA
BAJA
. . X .
X . . .
. X . .
. X . .
. . X .
. . X .
. . X .
Dificultades y limitaciones a considerar:
- Las únicas limitaciones/dificultades para entender por parte del alumno que hará
uso de esta web considero que serán las relacionadas con el apartado del índice
del Instituto. Creo que necesitarán una explicación y un seguimiento más
detallado de los subapartados de dicho apartado.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización,
etc.)
Sin duda lo que más he destacar y por lo tanto, lo que más me ha llamado la atención de
esta web ha sido el apartado de formación de acceso al aula virtual y por lo tanto de ahí
destaco que:
- Puede haber un posible trabajo cooperativo mediante el acceso al aula virtual,
este sistema de acceso al aula virtual permite además, un sistema de tutorización
en el que expertos en la materia siguen de manera personalizada el proceso de
aprendizaje, una accesibilidad online con múltiples documentos y cuadernos de
prácticas, y una innovación teniendo en cuenta las opiniones y peticiones de los
expertos que forman parte de este proceso.
- También destacar que hay una opción en la que se puede realizar el curso en
inglés.
Otras páginas de contenido similar o complementario:
------------------------
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO- FICHA 2.
Dirección URL (+ fecha de la consulta): http://
http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/03/la-educacion-base-de-la-sociedad.html
Consultada el 2 de Mayo de 2016.
Título del espacio web (+ idiomas): Idioma Español. Revista Digital El Recreo.
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Futuros Maestros de la Facultad de Educación de
Toledo. Director: Ricardo Fernández Muñoz. magisterioto.revista@blogger.com Toledo
(España).
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
ACCESO: SI LIBRE NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
Presentación:
Se trata de un blog empleado para una revista diseñada por futuros maestros de Educación de la
mención TICE de la facultad de Educación de Toledo.
Contenidos que se presentan:
En la revista se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de
profesionales relacionados con la Educación, noticias e informaciones sobre eventos desarrollados en
la facultad, entre otras.
Mapa de navegación:
El mapa de navegación presenta sus principales secciones las cuales son:
PÁGINA PRINCIPAL- PRESENTACIÓN- QR MÓVIL- CONTRIBUCIONES- RADIO EL RECREO.
Destinatarios: Está dirigida a todo aquel estudiante o no estudiante, que sea estudiante de la
Facultad de Educación o le interesen todos aquellos temas relevantes sobre Educación.
Valores que potencia o presenta: Potencia una participación por parte de todo aquel alumno de
Magisterio que quiera contribuir en la revista, y potencia interés en la actualidad sobre todos aquellos
eventos que se desarrollan en la Universidad y sobre temas interesantes relacionados con la
Educación.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que
ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados
principales...
Múltiples enlaces
externos.......................................................
Canales de comunicación bidireccional.................................
Servicios de apoyo on-line ………………………………………..
Créditos: fecha de la actualización, autores,
patrocinadores…......
Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………
EXCEL
ENTE
ALTA CORRE
CTA
BAJA
X . . .
X . . .
. . . X
. X . .
. . X .
. . X .
. X . .
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido,
letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCEL
ENTE
ALTA CORRE
CTA
BAJA
. X . .
. . X .
X . . .
. X . .
. X
X . . .
X . . .
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
EXCEL
ENTE
ALTA CORRE
CTA
BAJA
X . . .
X . . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCEL
ENTE
ALTA CORRE
CTA
BAJA
X . . .
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )
Los principales usuarios que pueden hacer uso de esta página web son los alumnos de Magisterio
tanto de Educación Primaria como de Educación Infantil. Las características que esta reviste
cumple pueden ser muy útiles para todo alumno estudiante de este grado.
Principales aportaciones educativas de la página:
Todas las entradas, entrevistas, noticias de interés, eventos…todo ello relacionado con Educación.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
Indagación sobre temas y experiencias que las autoras de esta revista comparten en ella.
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos,
actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis,
organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma
decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las
actividades........................
Trabajo
cooperativo......................................................................
EXCEL
ENTE
ALTA CORRE
CTA
BAJA
. X . .
X . . .
. X . .
. X . .
. X . .
. X . .
. . X .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar:
------------
Otros aspectos a destacar:
Me parece una revista excelente, la frecuento bastante y me gusta mucho todos los tipos de
entradas que reflejan en ella. Para un futuro docente es muy útil y atractiva. Es entretenida y para
nada me resulta aburrida.
Práctica 1C: Participación en la revista digital El Recreo.
¿Seríamos lo que somos sin educación?
“El hombre no llega a ser hombre más que por la
educación. No es más que lo que la educación hace
de él. Es importante subrayar que el hombre
siempre es educado por otros hombres y por otros
hombres que también fueron educados”.
(Inmanuel Kant)
Para empezar, nos planteamos la siguiente cuestión, ¿seríamos lo que somos sin
educación? Existen infinitas definiciones sobre Educación. Por ello, nos podemos llegar
a plantear ¿de dónde venimos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
La Educación es una necesidad de todas las personas, es por ello, el derecho de unos
pocos en muchos lugares de nuestro planeta. Por lo tanto, si partimos de la definición
de Educación nos lleva al concepto de ETIMOLOGÍA que a su vez se divide en dos
conceptos: Educare: aquel concepto que se relaciona con el ámbito escolar, familiar,
se manifiesta en la crianza, alimentación, sociabilización. Presenta una idea de
moldeamiento (formar) e instrucción (enseñar). Sin embargo, el término Educere: es a
través del cual se presenta el desarrollo de las capacidades (guiar,conducir).
Educación es una disciplina que engloba una serie de valores adquiridos desde el
momento en el que nacemos, en el que además intervienen terceras personas. Por lo
tanto, ¿cuáles de estos dos conceptos anteriormente citados relaciona mejor el
concepto de Educación? Sin duda, Educare es uno de los conceptos más completos
dentro de la definición etimológica de la misma ya que engloba valores desde la
sociabilización del alumno durante toda su vida, con implicación de terceras personas,
(tales como padres, hermanos o maestros) hasta el moldeamiento del propio
pensamiento del alumno para hacerle crecer como persona.
Dicho esto, ¿es entonces indispensable la función del docente si el individuo puede
educarse sólo? Sí, pues es fundamental la función del docente no sólo para
proporcionar y facilitar al alumno los conocimientos básicos que ha de asimilar sino
también es importante el rol de intermediario en la adquisición de normas, valores,
comportamientos etc. Es decir, formar al alumno como PERSONAS. Por lo tanto, para
todos aquellos docentes que se quedan con el término “Educare” nuestra función
como docentes es indispensable. Un individuo pues, no puede formarse sin la
intervención de un tercero, necesita ser formado e instruido.
No debemos tomar por tanto, estos conceptos de una manera radicalizada sino como
unos conceptos que implican el seguimiento de un camino variado en el que los
docentes tienen uno de los papeles de mayor importancia, el papel de guiar, conducir,
formar e instruir.
Práctica 1D:
Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos
didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un
informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la
actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea".
Este artículo hace referencia al nuevo uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías
que se hacen en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Tras la lectura del artículo
podemos ver claramente, que en la sociedad educativa del futuro debe de haber una
clara relación entre Internet y Escuela. Como futuros docentes, debemos seguir el
avance de las tecnologías en nuestras aulas y por lo tanto, de esta manera, hacer
partícipes a nuestros niños de un aprendizaje significativo en el que experimentarán su
formación futura en cuanto a las nuevas tecnologías. Para los niños es muy atractivo y
divertido el uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza- aprendizaje a
través de las nuevas tecnologías. El uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en
los procesos de enseñanza- aprendizaje hacen que poco a poco el modelo tradicional
de impartir la clase por el docente, se convierta poco a poco en un modelo diferente
más flexible y abierto tanto para los alumnos como para los maestros.
Aspectos Positivos:
- Conexión Social.
- Rompe el modelo tradicional, actualización en la transmisión de enseñanza-
aprendizaje.
- Aplicación práctica.
- Función motivadora y creativa tanto por parte de alumnos como de maestros.
- Aumento de participación en clase, grupos más flexibles y abiertos.
Aspectos Negativos:
- Desconocimiento por parte del maestro para llevar a cabo parte de sus recursos
para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Uso inadecuado por parte del profesorado que se hace.
- Falta de equipamiento tecnológico en los diversos centros educativos.
- Pasividad del alumno.
- Escasa utilización.
- Abuso de un determinado recurso didáctico puede hacer monótono y rutinario
el día a día en las aulas.
Aspectos Deseables:
- Formación y actualización del profesorado en el uso de medios didácticos.
- Amplio conocimiento de los distintos recursos e interés por parte del maestro.
- Dominio de estrategias de intervención.
- Fomentar la alfabetización con las nuevas tecnologías.
- Mayor tiempo y dedicación a los nuevos recursos.
- Conocer algunos criterios de selección y evaluación de los diferentes recursos
para el servicio de la educación.
BIBLIOGRAFÍA
Fundación Europea de Sociedad y Educación. (2016). Fundación Europea Sociedad y
Educación. Recuperado de http://www.sociedadyeducacion.org/ (2/05/2016).
Asociación para la investigación de medios de comunicación. (1988). Asociación para la
investigación de medios de comunicación. Recuperado de http://www.aimc.es/
(2/05/2016).
Business School; Universitat de Barcelona. (2006). OBS-Business School. Recuperado de
http://www.obs-edu.com/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de-
usuarios-activos-en-redes-sociales-en-2014-y-llega-los-17-millones/ (2/05/2016).
http://usoadecuadointernet181195.blogspot.com.es/2013/03/uso-de-internet-y-
tiempo-dedicado-otras.html Consultado en (2/05/2016).
Radio Televisión Española. (2016). Televisión y radio a la carta. Recuperado de
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110118/numero-internautas-espana-se-
multiplica-10-menos-decada/991347.shtml?s1=noticias&s2=tecnologia&s3=&s4=
(2/05/2016).
Dirección URL de las imágenes
Práctica 1A:
http://image.slidesharecdn.com/estudiosobreusodeinternetyredessociales-
131124224108-phpapp02/95/estudio-sobre-uso-de-internet-y-redes-sociales-23-
638.jpg?cb=1385332954
http://3.bp.blogspot.com/-
cutSOfM_N6A/UUqXJ3sBd2I/AAAAAAAAADE/e79SAeIoxG4/s400/Imagen5.png
http://www.concepto05.com/wp-content/uploads/2013/07/Internautas-con-redes-
sociales-en-Espa%C3%B1a-2013.png
http://www.obs-edu.com/noticias/wp-
content/uploads/sites/6/2015/01/socialmediaobs.jpg
Práctica 1C:
https://gacetadeeducacion.files.wordpress.com/2011/07/ilustracion-lectura.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºa
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºaPracticas de pedagogia david jorge villa 2ºa
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºaDavid Jorge Villa
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
TeresaIzq
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
perli8
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaNoelia Roldán
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadpablosantosgallego
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Beatriz García Bermúdez
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
belennava1988
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
Danone20
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogíaabraza2los2
 

La actualidad más candente (18)

Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºa
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºaPracticas de pedagogia david jorge villa 2ºa
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºa
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1Prácticas del módulo 1
Prácticas del módulo 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica tema 1
Práctica tema 1Práctica tema 1
Práctica tema 1
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Práctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogíaPráctica 1 a terminada pedagogía
Práctica 1 a terminada pedagogía
 
Prácticas Educación y Sociedad
Prácticas Educación y SociedadPrácticas Educación y Sociedad
Prácticas Educación y Sociedad
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 

Similar a Susana, hdez ballesteros. práctica 1.

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadMiriamgarcia1993
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
martamoyagz
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Elena LLave
 
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1patriiei
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Angelica Maqueda Honra
 
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázarPrácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Jose Antonio BA
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Irenemorenop
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
jesusds8
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaVirCG92
 
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
Beatriz García Bermúdez
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadSonia Abán
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura Sanchez
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
gonzalo maqueda
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
deboratm
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 

Similar a Susana, hdez ballesteros. práctica 1. (20)

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas de educación y sociedad (pedagogía)
 
Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1Prácticas Tema 1
Prácticas Tema 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázarPrácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
Prácticas módulo i. josé antonio bustos alcázar
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedadPrácticas del módulo de educación y sociedad
Prácticas del módulo de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EySPrácticas del módulo 1 EyS
Prácticas del módulo 1 EyS
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDADPRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
PRÁCTICAS TEMA 1 EDUACIÓN Y SOCIEDAD
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Practicas tema 1. isabel
Practicas tema 1. isabelPracticas tema 1. isabel
Practicas tema 1. isabel
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Susana, hdez ballesteros. práctica 1.

  • 1. PRÁCTICAS DEL MODULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Susana Hernández Ballesteros. Titulación: Grado de Educación Primaria. Grupo: A. Curso Académico: 2º. Autoevaluación Práctica II - Puntuación: 12.5 puntos.
  • 2. Práctica 1A: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década. Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:  ¿Qué utilización haces de internet?  ¿Qué importancia concedes al uso de internet?  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Uso de Internet en España y el perfil del Internauta: Internet acumula un 66.7% de usuarios al día, de los cuales son los Españoles los que ocupan el 37% de este dato. Con este dato podemos comprobar que ha evolucionado desde un 0.7% en 1997 a un 66.7% en 2015. El uso de la red en España se está convirtiendo en un uso diario, son 27 millones de Internautas Españoles que día a día entran en la web para realizar todo tipo de consultas que la web ofrece, concretamente se da en 2 de cada 3 usuarios al día. El resto no hace uso de Internet debido a la poca falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene o simplemente los costes de los que Internet lleva a cabo. Podemos comprobar que el uso que los Internautas españoles hacen de la red se corresponde en una gran mayoría con el acceso desde casa, en un segundo lugar, se da lugar al acceso más utilizado desde el colegio y en tercer lugar, el dispositivo móvil.
  • 3. Actualmente, como ya sabemos, son muchos los internautas que con el paso de los años se han ido abriendo a las nuevas tecnologías. Y por lo tanto, mucha implicación de tiempo personal se invierte en ellas. Tras un estudio los resultados que se obtuvieron sobre cuánto tiempo es el invertido en Internet, fueron los siguientes: Se ha de destacar por otro lado, el uso de las redes sociales que los internautas españoles hacen de ellas. Las redes sociales se han convertido los últimos años en una “moda”, España ha aumentado el número de usuarios activos en redes sociales en los últimos años, por lo que llegamos a los 17 millones de usuarios. El 73% de los españoles acceden a estas redes sociales en su mayoría, desde todos los dispositivos. El 68% accede desde el ordenador (PC o portátil) y un 46% y 21% acceden desde el Smartphone y la Tablet. Por importancia, las tres redes sociales más usadas por los españoles en los últimos tres años, como podemos en la gráfica, han sido Facebook, Google+ y Twitter. Facebook sin duda alcanza el ranking de todas las redes sociales, haciendo el 88% de los españoles que tienen internet uso de su cuenta de Facebook. No debemos olvidarnos pues, de la red profesional más utilizada en nuestros días como es Linkedlin con un 32% de usuarios españoles sobre el total. Con cosas como ésta, nos podemos dar cuenta de la importancia que también debemos dar a Internet en el mundo profesional, Internet nos ofrece numerosas propuestas profesionales de las que pueden ser consultadas en todo momento.
  • 4. Como hemos podido comprar según el gráfico, podemos ver en el perfil de nuestros internautas es el género Masculina el que mayoritariamente hace uso de Internet. Los hombres presentan un 69.1% de usuarios al día más que las mujeres con un 64.4%. El perfil que más visita la red es de 20 y 24 años con un 90.9%. La gente joven hace más utilización de la red en muchos aspectos, entre ellos tras un estudio lo más destacables son: Por último, como dato de interés y tras la indagación de muchas páginas webs como recursos para realizar este informe, es la clase alta la que más uso hace de internet al día con un 79%. Por lo tanto, el perfil de nuestro internauta sería hombre, menor de 30 años (entre 20 y24 años aproximadamente), estudiante y de clase media-alta. Preguntas: ¿Qué utilización haces de Internet? Personalmente, para mi Internet es una herramienta muy necesaria y útil. Digo útil porque mi uso de ella es totalmente diario. Hago uso de ella tanto como para la Plataforma Virtual de la Universidad, web que visito a diario y a varias horas, donde profesores comparten sus apuntes con los alumnos y a su vez nosotros compartimos las tareas con ellos, además hago uso de otras redes tales como Facebook, Twitter, correo electrónico, Google (Primer buscador), etc… Internet es una herramienta fácil y sencilla y que de una manera muy simple puede llegar a nuestros hogares y facilitarnos muchas cosas. ¿Qué importancia concedes al uso de Internet? Hoy en día se le da mucha importancia al uso de Internet, personalmente sí le doy importancia al uso de Internet, como bien he dicho antes me parece una herramienta muy útil, sencilla, fácil y rápida. Sólo necesitas tener conexión a Internet (que hoy en
  • 5. día hay en la mayoría de espacios públicos) para realizar una búsqueda rápida de cualquier cosa que necesites en ese momento buscar. Como anécdota, me gustaría reflejar que es tanta la importancia que se le da al uso de Internet por mayoritariamente los jóvenes de nuestro país, que cuando falla la conexión a Internet en nuestras aulas de la Universidad, no sabemos qué hacer, estamos totalmente perdidos y vinculados al ordenador o móviles. Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de Internet. Algunos aspectos Positivos:  Contactar socialmente dentro o fuera del país de una manera inmediata.  Tener Google (rápido acceso a Internet)  Conocer culturas y países a través de la red, múltiples programas nos ofrecen esta posibilidad.  Información inmediata sobre cualquier tema de actualidad.  Educación gratuita, online. Algunos aspectos Negativos:  Contenido NO APTO (Sexual y vidente)  Bullyng- Ciberbullyng  Mayor consumo de pornografía infantil.  Redes criminales que buscan a niños y jóvenes.  Adicción a redes sociales y chats.
  • 6. Práctica 1B: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de dos de las más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO- FICHA 1. Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/ Consultada el 19-04-2016. Título del espacio web (+ idiomas): Fundación Europea Educación y Sociedad (Español e Inglés) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Fundación Europea de la Educación y la Sociedad (fundacion@sociedadyeducacion.org - prensa@sociedadyeducacion.org ) (SEDE EN MADRID: c/José Abascal 57 5º B. SEDE EN BRUSELAS: Rue de Treves, 49 Bte 3.) Patrocinadores: Se establece la cooperación con administraciones, entidades públicas y privadas, equipos de investigación, empresas y fundaciones. (Grupo Santillana, Fundación Iberdrola, Universidad Complutense de Madrid, Comunidad de Madrid, Consejería de educación, etc.) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO
  • 7. Presentación: Se trata de la página web de la Fundación Europea de Educación y Sociedad y me gustaría presentarla desde el enfoque de la Educación, ya que se tiene en dicha web un compromiso con la Educación, donde nos ofrece posibilidades de colaborar con los objetivos de la Fundación y contribuir al desarrollo del papel estratégico de la Educación. Las diferentes modalidades de colaboración permiten desarrollar los fines fundacionales de Sociedad y Educación bajo los principios de transparencia, rigor académico, independencia, interdisciplinariedad y pluralidad. El Programa frece posibilidades de colaborar a personas físicas y jurídicas, instituciones y organizaciones públicas y privadas, a través de las modalidades de Colaboradores Institucionales, Colaboradores y Patrocinadores de Proyectos. Contenidos que se presentan: La página web de la Fundación Europea de Educación y Sociedad nos presenta las múltiples cosas que hacen desde su Fundación, comenzamos desde un análisis crítico y el uso de un foro para debate social, educativo y cultural. Pretende contribuir a la mejora de la calidad educativa a través de diversas propuestas. Fomenta la investigación psicoeducativa desde una perspectiva interdisciplinar, además impulsa la participación de la sociedad en el diseño de las estrategias y políticas públicas en materia educativa. Facilita a las administraciones las herramientas necesarias para orientar la toma de decisiones a partir de una investigación interdisciplinar, constructiva e independiente. Articula el debate social sobre los principios y valores que definen la ciudadanía democrática. Y así como hasta la difusión de la transmisión de la opinión pública y recomendaciones impulsadas por las distintas administraciones y organismos de ámbito internacional. Mapa de navegación: (índice, principales secciones) El ÍNDICE se presenta de la siguiente manera y con las PRINCIPALES SECCIONES a su misma vez, todas ellas de especial interés: - LA FUNDACIÓN: Qué hacemos/ Organización/ Colaboradores/ Programa Compromiso con la Educación/ Informe anual. - EL INSTITUTO: Profesores/ Investigación Socioeducativa/ Investigación Jurídico- Política/ Evaluación y calidad/ Educación Superior. Studia XXI/ Cooperación Cultural. - PUBLICACIONES: Colección Propia/ En colaboración/ Cuadernos Studia XXI/ Documentos Studia XXI. - FORMACIÓN: Acceso al aula virtual. - STUDIA XXI.
  • 8. - NOTICIAS. - BLOG. Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Los destinatarios que pueden hacer uso de este espacio web es toda la población que quiera hacer uso voluntario de ella. Requisitos técnicos: (hardware y software) Valores que potencia o presenta: Potencia una participación por parte de la población vía blog, presenta toda información actual europeo sobre todo el tema relacionado con Educación y Sociedad del S.XXI y potencia además la formación en un aula virtual. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCEL ENTE ALTA CORR ECTA BAJA X . . . . X . . X . . . . X . . . . X . . X . . X . . . X . . .
  • 9. ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, EXCEL ENTE ALTA CORR ECTA BAJA letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… . . X . . . X . X . . . X . . . X . Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. X . . . . X . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCEL ENTE ALTA CORR ECTA BAJA . . X . . X . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCEL ENTE ALTA CORR ECTA BAJA . X . . X X PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Posibles usuarios a mi parecer que podrían hacer uso de esta web son los jóvenes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), simplemente haría uso de esta página con los jóvenes para tratar en conjunto los temas que aborda tanto la Educación como la Sociedad Europea, y por ello, que mejor manera de contarles la actualidad sobre el tema que visitando la página oficial de la fundación europea de Educación y Sociedad. Principales aportaciones educativas de la página: - Acceso al aula virtual. - Noticias actuales todo sobre Educación y Sociedad. - Publicaciones en cuanto al programa diseñado por la página Studia XXI.
  • 10. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo..................................................................... EXCEL ENTE ALTA CORR ECTA BAJA . . X . X . . . . X . . . X . . . . X . . . X . . . X . Dificultades y limitaciones a considerar: - Las únicas limitaciones/dificultades para entender por parte del alumno que hará uso de esta web considero que serán las relacionadas con el apartado del índice del Instituto. Creo que necesitarán una explicación y un seguimiento más detallado de los subapartados de dicho apartado. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Sin duda lo que más he destacar y por lo tanto, lo que más me ha llamado la atención de esta web ha sido el apartado de formación de acceso al aula virtual y por lo tanto de ahí destaco que: - Puede haber un posible trabajo cooperativo mediante el acceso al aula virtual, este sistema de acceso al aula virtual permite además, un sistema de tutorización en el que expertos en la materia siguen de manera personalizada el proceso de aprendizaje, una accesibilidad online con múltiples documentos y cuadernos de prácticas, y una innovación teniendo en cuenta las opiniones y peticiones de los expertos que forman parte de este proceso. - También destacar que hay una opción en la que se puede realizar el curso en inglés. Otras páginas de contenido similar o complementario: ------------------------
  • 11. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO- FICHA 2. Dirección URL (+ fecha de la consulta): http:// http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/03/la-educacion-base-de-la-sociedad.html Consultada el 2 de Mayo de 2016. Título del espacio web (+ idiomas): Idioma Español. Revista Digital El Recreo. Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Futuros Maestros de la Facultad de Educación de Toledo. Director: Ricardo Fernández Muñoz. magisterioto.revista@blogger.com Toledo (España). TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR ACCESO: SI LIBRE NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI NO Presentación: Se trata de un blog empleado para una revista diseñada por futuros maestros de Educación de la mención TICE de la facultad de Educación de Toledo. Contenidos que se presentan: En la revista se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de profesionales relacionados con la Educación, noticias e informaciones sobre eventos desarrollados en la facultad, entre otras. Mapa de navegación: El mapa de navegación presenta sus principales secciones las cuales son: PÁGINA PRINCIPAL- PRESENTACIÓN- QR MÓVIL- CONTRIBUCIONES- RADIO EL RECREO. Destinatarios: Está dirigida a todo aquel estudiante o no estudiante, que sea estudiante de la Facultad de Educación o le interesen todos aquellos temas relevantes sobre Educación. Valores que potencia o presenta: Potencia una participación por parte de todo aquel alumno de Magisterio que quiera contribuir en la revista, y potencia interés en la actualidad sobre todos aquellos eventos que se desarrollan en la Universidad y sobre temas interesantes relacionados con la Educación.
  • 12. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCEL ENTE ALTA CORRE CTA BAJA X . . . X . . . . . . X . X . . . . X . . . X . . X . . X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCEL ENTE ALTA CORRE CTA BAJA . X . . . . X . X . . . . X . . . X X . . . X . . . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCEL ENTE ALTA CORRE CTA BAJA X . . . X . . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCEL ENTE ALTA CORRE CTA BAJA X . . . X X
  • 13. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Los principales usuarios que pueden hacer uso de esta página web son los alumnos de Magisterio tanto de Educación Primaria como de Educación Infantil. Las características que esta reviste cumple pueden ser muy útiles para todo alumno estudiante de este grado. Principales aportaciones educativas de la página: Todas las entradas, entrevistas, noticias de interés, eventos…todo ello relacionado con Educación. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Indagación sobre temas y experiencias que las autoras de esta revista comparten en ella. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCEL ENTE ALTA CORRE CTA BAJA . X . . X . . . . X . . . X . . . X . . . X . . . . X . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: ------------ Otros aspectos a destacar: Me parece una revista excelente, la frecuento bastante y me gusta mucho todos los tipos de entradas que reflejan en ella. Para un futuro docente es muy útil y atractiva. Es entretenida y para nada me resulta aburrida.
  • 14. Práctica 1C: Participación en la revista digital El Recreo. ¿Seríamos lo que somos sin educación? “El hombre no llega a ser hombre más que por la educación. No es más que lo que la educación hace de él. Es importante subrayar que el hombre siempre es educado por otros hombres y por otros hombres que también fueron educados”. (Inmanuel Kant) Para empezar, nos planteamos la siguiente cuestión, ¿seríamos lo que somos sin educación? Existen infinitas definiciones sobre Educación. Por ello, nos podemos llegar a plantear ¿de dónde venimos? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La Educación es una necesidad de todas las personas, es por ello, el derecho de unos pocos en muchos lugares de nuestro planeta. Por lo tanto, si partimos de la definición de Educación nos lleva al concepto de ETIMOLOGÍA que a su vez se divide en dos conceptos: Educare: aquel concepto que se relaciona con el ámbito escolar, familiar, se manifiesta en la crianza, alimentación, sociabilización. Presenta una idea de moldeamiento (formar) e instrucción (enseñar). Sin embargo, el término Educere: es a través del cual se presenta el desarrollo de las capacidades (guiar,conducir). Educación es una disciplina que engloba una serie de valores adquiridos desde el momento en el que nacemos, en el que además intervienen terceras personas. Por lo tanto, ¿cuáles de estos dos conceptos anteriormente citados relaciona mejor el concepto de Educación? Sin duda, Educare es uno de los conceptos más completos dentro de la definición etimológica de la misma ya que engloba valores desde la sociabilización del alumno durante toda su vida, con implicación de terceras personas, (tales como padres, hermanos o maestros) hasta el moldeamiento del propio pensamiento del alumno para hacerle crecer como persona. Dicho esto, ¿es entonces indispensable la función del docente si el individuo puede educarse sólo? Sí, pues es fundamental la función del docente no sólo para proporcionar y facilitar al alumno los conocimientos básicos que ha de asimilar sino también es importante el rol de intermediario en la adquisición de normas, valores, comportamientos etc. Es decir, formar al alumno como PERSONAS. Por lo tanto, para todos aquellos docentes que se quedan con el término “Educare” nuestra función como docentes es indispensable. Un individuo pues, no puede formarse sin la intervención de un tercero, necesita ser formado e instruido. No debemos tomar por tanto, estos conceptos de una manera radicalizada sino como unos conceptos que implican el seguimiento de un camino variado en el que los docentes tienen uno de los papeles de mayor importancia, el papel de guiar, conducir, formar e instruir.
  • 15. Práctica 1D: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea". Este artículo hace referencia al nuevo uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías que se hacen en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Tras la lectura del artículo podemos ver claramente, que en la sociedad educativa del futuro debe de haber una clara relación entre Internet y Escuela. Como futuros docentes, debemos seguir el avance de las tecnologías en nuestras aulas y por lo tanto, de esta manera, hacer partícipes a nuestros niños de un aprendizaje significativo en el que experimentarán su formación futura en cuanto a las nuevas tecnologías. Para los niños es muy atractivo y divertido el uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de las nuevas tecnologías. El uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza- aprendizaje hacen que poco a poco el modelo tradicional de impartir la clase por el docente, se convierta poco a poco en un modelo diferente más flexible y abierto tanto para los alumnos como para los maestros. Aspectos Positivos: - Conexión Social. - Rompe el modelo tradicional, actualización en la transmisión de enseñanza- aprendizaje. - Aplicación práctica. - Función motivadora y creativa tanto por parte de alumnos como de maestros. - Aumento de participación en clase, grupos más flexibles y abiertos. Aspectos Negativos: - Desconocimiento por parte del maestro para llevar a cabo parte de sus recursos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Uso inadecuado por parte del profesorado que se hace. - Falta de equipamiento tecnológico en los diversos centros educativos. - Pasividad del alumno. - Escasa utilización. - Abuso de un determinado recurso didáctico puede hacer monótono y rutinario el día a día en las aulas. Aspectos Deseables: - Formación y actualización del profesorado en el uso de medios didácticos. - Amplio conocimiento de los distintos recursos e interés por parte del maestro. - Dominio de estrategias de intervención. - Fomentar la alfabetización con las nuevas tecnologías. - Mayor tiempo y dedicación a los nuevos recursos. - Conocer algunos criterios de selección y evaluación de los diferentes recursos para el servicio de la educación.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Fundación Europea de Sociedad y Educación. (2016). Fundación Europea Sociedad y Educación. Recuperado de http://www.sociedadyeducacion.org/ (2/05/2016). Asociación para la investigación de medios de comunicación. (1988). Asociación para la investigación de medios de comunicación. Recuperado de http://www.aimc.es/ (2/05/2016). Business School; Universitat de Barcelona. (2006). OBS-Business School. Recuperado de http://www.obs-edu.com/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de- usuarios-activos-en-redes-sociales-en-2014-y-llega-los-17-millones/ (2/05/2016). http://usoadecuadointernet181195.blogspot.com.es/2013/03/uso-de-internet-y- tiempo-dedicado-otras.html Consultado en (2/05/2016). Radio Televisión Española. (2016). Televisión y radio a la carta. Recuperado de http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110118/numero-internautas-espana-se- multiplica-10-menos-decada/991347.shtml?s1=noticias&s2=tecnologia&s3=&s4= (2/05/2016). Dirección URL de las imágenes Práctica 1A: http://image.slidesharecdn.com/estudiosobreusodeinternetyredessociales- 131124224108-phpapp02/95/estudio-sobre-uso-de-internet-y-redes-sociales-23- 638.jpg?cb=1385332954 http://3.bp.blogspot.com/- cutSOfM_N6A/UUqXJ3sBd2I/AAAAAAAAADE/e79SAeIoxG4/s400/Imagen5.png http://www.concepto05.com/wp-content/uploads/2013/07/Internautas-con-redes- sociales-en-Espa%C3%B1a-2013.png http://www.obs-edu.com/noticias/wp- content/uploads/sites/6/2015/01/socialmediaobs.jpg Práctica 1C: https://gacetadeeducacion.files.wordpress.com/2011/07/ilustracion-lectura.jpg