SlideShare una empresa de Scribd logo
A.L.M.A.




             Herramientas de
           gestión o Ingenieriles

           John Edwin Gómez Hincapié
           JDN 2012
           DN M&P
Agenda de asertividad




oIntroducción
   oBrain Storm
      oMatriz de Vester

     Aplicación al análisis del impacto del
     Boletín ANEIAP 1er Edición 2012
Introducción



La aplicación de herramientas ingenieriles y de gestión
en nuestras labores, tanto en la ANEIAP como en la
vida laboral, se constituye en un factor clave, ya que
gracias a estas damos soporte a las decisiones
tomadas y reducimos la improvisación,           lo que
garantiza un porcentaje mas elevado de éxito al
momento de medir el cumplimiento de los objetivos.
1. Brain Storm



  Denominada también “Lluvia de Ideas”

Se constituye en una herramienta que aterriza todas las
  variables que puedan estar relacionadas con una
  problemática u oportunidad

Uso en la organización cada vez mayor
1. Brain Storm

Ejemplo: este será el ejemplo que se desarrollara a lo largo
     de la presentación:

     Balance entre el impacto generado por el boletín
     ANEIAP y los recursos invertidos en su realización

Brain Storm:

1.   Los      capítulos     no   envían  la7.    Se invirtieron muchos esfuerzos
     información                                 en el diseño
2.   Solo se habla de ANEIAP en el boletín 8.    El diseño no es lo mas importante
3.   No hay ningún tipo de información           sino el contenido
     que le interese al cliente externo    9.    La información que envían los
4.   En el boletín no hay relación de            capítulos estaba incompleta
     ANEIAP con socios estratégicos        10.   No tenemos entrada en esferas
5.   Es difícil que el asociado mire el          del cliente externo
     boletín virtual
6.   No hay dinero para hacer una
     publicación fisica
1. Brain Storm



Brain Storm: Agrupación en grandes grupos

1.   Complejidad del diseño
2.   Tipo de contenido
3.   Divulgación
4.   Financiamiento
5.   Participación de los capítulos
6.   Participación de otros actores
7.   Publicación virtual y no física
2. Matriz de vester


Se centra en la identificación de la problemática central,
   tarea que cada vez se dificulta mas en la
   organización.

Busca darle respaldo a la decisión, mediante aplicación
  objetiva, en parte cualitativa y en parte cuantitiva de
  herramientas de análisis

Específicamente busca aportar elementos suficientes
   para buscar relaciones causa – efecto entre los
   factores involucrados
2. Matriz de vester


Paso 1: Identificación de factores

Factores:

1.   Complejidad del diseño
2.   Tipo de contenido
3.   Divulgación
4.   Financiamiento
5.   Participación de los capítulos
6.   Participación de otros actores
7.   Publicación virtual y no física
2. Matriz de vester


Paso 2: Ubicación de factores en la Matriz

           Factores      1   2   3     4   5   6   7
                                                       Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO

      TIPO DE
  2   CONTENIDO

      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA


            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignar una valoración de orden categórico al
   grado de causalidad



No es causa: 0
Es causa Indirecta: 1
Es causa medianamente directa: 2
Es causa Directa: 3
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación

           Factores      1   2   3     4   5   6   7
                                                       Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO

      TIPO DE
  2   CONTENIDO

      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA



            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación (se rellena la diagonal ya que un factor no
   tiene relación de causalidad con el mismo.
           Factores      1   2   3     4   5    6     7
                                                           Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO

      TIPO DE
  2   CONTENIDO

      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA



            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación

           Factores      1   2   3     4   5   6   7
                                                       Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO                 0
      TIPO DE
  2   CONTENIDO

      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA



            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación

           Factores      1   2   3     4   5   6   7
                                                       Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO                 0   1
      TIPO DE
  2   CONTENIDO

      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA



            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación

           Factores      1   2   3     4   5   6   7
                                                       Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO                 0   1     3   0   0   1    5
      TIPO DE
  2   CONTENIDO

      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA



            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación

           Factores      1   2   3     4   5   6   7
                                                       Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO                 0   1     3   0   0   1    5
      TIPO DE
  2   CONTENIDO          0       3     2   1   3   1   10
      DIVULGACIÓN
  3

      FINANCIAMIENTO
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS

      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES

      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO
  7
      FÍSICA



            Total
2. Matriz de vester


Paso 3: Asignación

           Factores      1   2   3      4   5   6    7
                                                          Total
      COMPLEJIDAD DEL
  1   DISEÑO                 0   1      3   0   0    1     5
      TIPO DE
  2   CONTENIDO          0       3      2   1   3    1    10
      DIVULGACIÓN        0   2          1   1   3    3    10
  3

      FINANCIAMIENTO     0   0   3          0   1    3      6
  4
      PARTICIPACIÓN DE
  5   LOS CAPÍTULOS      0   2   1      0       0    0     3
      PARTICIPACIÓN DE
  6   OTROS ACTORES      0   3   3      3   0        2     11
      PUBLICACIÓN
      VIRTUAL Y NO       3   0   2      0   0   3          8
  7
      FÍSICA



            Total        3   7   14     9   2   10   10
2. Matriz de vester


Paso 4: Ubicación espacial

4, Construir un eje de coordenadas x, y
 1
4.2 Tomar los totales mas altos y dividirlo entre 2

X=11/ 2= 5,5
Y=14/ 2 = 7

4.3 Trazar paralelas
2. Matriz de vester


Paso 4: Ubicación espacial
                             C2                   C1


1- (5,3)                                      3
2 -(10,7)
3 –(10, 14)
                                          7       6
4 -(6,9)                              4
5 -(3,2)
                                              2
6 -(11, 0)
       1
7 -(8, 10)
                             C3                   C4

                                  1
                             5
2. Matriz de vester


Conclusiones:

Como se puede ver los factores:

   TIPO DE CONTENIDO
   DIVULGACIÓN
   FINANCIAMIENTO
   PARTICIPACIÓN DE OTROS ACTORES
   PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO FÍSICA


Son aquellos que representan las variables de mayor cuidado,
   por encontrarse en el cuadrante 1 y del buen manejo de
   estas dependerá el éxito de las medidas tomadas
2. Matriz de vester


Conclusiones:

Continuando con el análisis del boletín ANEIAP se puede
  decir que:

Debido a la naturaleza de un boletín la cual es la divulgación
  periódica de la información interna de la organización,
  factores como “tipo de contenido”, “Financiación”,
  “Publicación física” no pueden ser modificados, por lo
  tanto para cubrir las necesidades de posicionamiento
  en el medio lo mas adecuado será proyectar la
  realización de la Revista ANEIAP .
Revista ANEIAP


Revista ANEIAP la cual contara con un contenido mas abierto,
   por el cual se pueda generar interés del cliente externo y su
   posterior vinculación a través de la compra de espacios
   publicitarios, logrando con esto el financiamiento necesario
   para la publicación fisica que contribuirá enormemente con la
   divulgación de la misma.

Logrando así a través de este ejercicio darle Soporte a la
   decisión de darle vía libre al proyecto de la Revista ANEIAP

Y proyectando mas el boletín como una herramienta de difusión
   de información mas no de posicionamiento a nivel externo.
Muchas Gracias !!

Más contenido relacionado

Más de John Edwin Gomez

Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
John Edwin Gomez
 
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
John Edwin Gomez
 
Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)
John Edwin Gomez
 
Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)
John Edwin Gomez
 
Creación Vs Actualidad
Creación Vs ActualidadCreación Vs Actualidad
Creación Vs Actualidad
John Edwin Gomez
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoDesarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoJohn Edwin Gomez
 
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAPEstudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
John Edwin Gomez
 
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAPMarketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
John Edwin Gomez
 
Free Press ANEIAP
Free Press ANEIAPFree Press ANEIAP
Free Press ANEIAP
John Edwin Gomez
 
Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)
John Edwin Gomez
 

Más de John Edwin Gomez (16)

Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
 
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
 
Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)
 
Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)
 
Creación Vs Actualidad
Creación Vs ActualidadCreación Vs Actualidad
Creación Vs Actualidad
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoDesarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humano
 
Marca ANEIAP
Marca ANEIAPMarca ANEIAP
Marca ANEIAP
 
Normatividad ANEIAP
Normatividad ANEIAPNormatividad ANEIAP
Normatividad ANEIAP
 
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAPEstudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
 
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAPMarketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
 
Manejo de eventos
Manejo de eventosManejo de eventos
Manejo de eventos
 
Marca ANEIAP
Marca ANEIAPMarca ANEIAP
Marca ANEIAP
 
Free Press ANEIAP
Free Press ANEIAPFree Press ANEIAP
Free Press ANEIAP
 
Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)
 

Herramientas de gestion o ingenieriles

  • 1. A.L.M.A. Herramientas de gestión o Ingenieriles John Edwin Gómez Hincapié JDN 2012 DN M&P
  • 2. Agenda de asertividad oIntroducción oBrain Storm oMatriz de Vester Aplicación al análisis del impacto del Boletín ANEIAP 1er Edición 2012
  • 3. Introducción La aplicación de herramientas ingenieriles y de gestión en nuestras labores, tanto en la ANEIAP como en la vida laboral, se constituye en un factor clave, ya que gracias a estas damos soporte a las decisiones tomadas y reducimos la improvisación, lo que garantiza un porcentaje mas elevado de éxito al momento de medir el cumplimiento de los objetivos.
  • 4. 1. Brain Storm Denominada también “Lluvia de Ideas” Se constituye en una herramienta que aterriza todas las variables que puedan estar relacionadas con una problemática u oportunidad Uso en la organización cada vez mayor
  • 5. 1. Brain Storm Ejemplo: este será el ejemplo que se desarrollara a lo largo de la presentación: Balance entre el impacto generado por el boletín ANEIAP y los recursos invertidos en su realización Brain Storm: 1. Los capítulos no envían la7. Se invirtieron muchos esfuerzos información en el diseño 2. Solo se habla de ANEIAP en el boletín 8. El diseño no es lo mas importante 3. No hay ningún tipo de información sino el contenido que le interese al cliente externo 9. La información que envían los 4. En el boletín no hay relación de capítulos estaba incompleta ANEIAP con socios estratégicos 10. No tenemos entrada en esferas 5. Es difícil que el asociado mire el del cliente externo boletín virtual 6. No hay dinero para hacer una publicación fisica
  • 6. 1. Brain Storm Brain Storm: Agrupación en grandes grupos 1. Complejidad del diseño 2. Tipo de contenido 3. Divulgación 4. Financiamiento 5. Participación de los capítulos 6. Participación de otros actores 7. Publicación virtual y no física
  • 7. 2. Matriz de vester Se centra en la identificación de la problemática central, tarea que cada vez se dificulta mas en la organización. Busca darle respaldo a la decisión, mediante aplicación objetiva, en parte cualitativa y en parte cuantitiva de herramientas de análisis Específicamente busca aportar elementos suficientes para buscar relaciones causa – efecto entre los factores involucrados
  • 8. 2. Matriz de vester Paso 1: Identificación de factores Factores: 1. Complejidad del diseño 2. Tipo de contenido 3. Divulgación 4. Financiamiento 5. Participación de los capítulos 6. Participación de otros actores 7. Publicación virtual y no física
  • 9. 2. Matriz de vester Paso 2: Ubicación de factores en la Matriz Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO TIPO DE 2 CONTENIDO DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 10. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignar una valoración de orden categórico al grado de causalidad No es causa: 0 Es causa Indirecta: 1 Es causa medianamente directa: 2 Es causa Directa: 3
  • 11. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO TIPO DE 2 CONTENIDO DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 12. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación (se rellena la diagonal ya que un factor no tiene relación de causalidad con el mismo. Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO TIPO DE 2 CONTENIDO DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 13. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO 0 TIPO DE 2 CONTENIDO DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 14. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO 0 1 TIPO DE 2 CONTENIDO DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 15. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO 0 1 3 0 0 1 5 TIPO DE 2 CONTENIDO DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 16. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO 0 1 3 0 0 1 5 TIPO DE 2 CONTENIDO 0 3 2 1 3 1 10 DIVULGACIÓN 3 FINANCIAMIENTO 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 7 FÍSICA Total
  • 17. 2. Matriz de vester Paso 3: Asignación Factores 1 2 3 4 5 6 7 Total COMPLEJIDAD DEL 1 DISEÑO 0 1 3 0 0 1 5 TIPO DE 2 CONTENIDO 0 3 2 1 3 1 10 DIVULGACIÓN 0 2 1 1 3 3 10 3 FINANCIAMIENTO 0 0 3 0 1 3 6 4 PARTICIPACIÓN DE 5 LOS CAPÍTULOS 0 2 1 0 0 0 3 PARTICIPACIÓN DE 6 OTROS ACTORES 0 3 3 3 0 2 11 PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO 3 0 2 0 0 3 8 7 FÍSICA Total 3 7 14 9 2 10 10
  • 18. 2. Matriz de vester Paso 4: Ubicación espacial 4, Construir un eje de coordenadas x, y 1 4.2 Tomar los totales mas altos y dividirlo entre 2 X=11/ 2= 5,5 Y=14/ 2 = 7 4.3 Trazar paralelas
  • 19. 2. Matriz de vester Paso 4: Ubicación espacial C2 C1 1- (5,3) 3 2 -(10,7) 3 –(10, 14) 7 6 4 -(6,9) 4 5 -(3,2) 2 6 -(11, 0) 1 7 -(8, 10) C3 C4 1 5
  • 20. 2. Matriz de vester Conclusiones: Como se puede ver los factores:  TIPO DE CONTENIDO  DIVULGACIÓN  FINANCIAMIENTO  PARTICIPACIÓN DE OTROS ACTORES  PUBLICACIÓN VIRTUAL Y NO FÍSICA Son aquellos que representan las variables de mayor cuidado, por encontrarse en el cuadrante 1 y del buen manejo de estas dependerá el éxito de las medidas tomadas
  • 21. 2. Matriz de vester Conclusiones: Continuando con el análisis del boletín ANEIAP se puede decir que: Debido a la naturaleza de un boletín la cual es la divulgación periódica de la información interna de la organización, factores como “tipo de contenido”, “Financiación”, “Publicación física” no pueden ser modificados, por lo tanto para cubrir las necesidades de posicionamiento en el medio lo mas adecuado será proyectar la realización de la Revista ANEIAP .
  • 22. Revista ANEIAP Revista ANEIAP la cual contara con un contenido mas abierto, por el cual se pueda generar interés del cliente externo y su posterior vinculación a través de la compra de espacios publicitarios, logrando con esto el financiamiento necesario para la publicación fisica que contribuirá enormemente con la divulgación de la misma. Logrando así a través de este ejercicio darle Soporte a la decisión de darle vía libre al proyecto de la Revista ANEIAP Y proyectando mas el boletín como una herramienta de difusión de información mas no de posicionamiento a nivel externo.