SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal
John Edwin Gómez Hincapié. ANEIAP Unalma 2013
John.edwin.gomez@aneiap.co
A continuación, una propuesta para implementar un completo sistema de
incorporación basada en el requerimiento cuantitativo de personal, el proceso de
incorporación ampliamente descrito en el SRA (Sistema de Reclutamiento
ANEIAP) y soportado en las metodologías y herramientas de la GNI (Guía
Nacional de Incorporaciones), es uno de los proceso claves al interior de la
organización no solo por que permite el acceso de la población objetivo a los
servicios de la asociación, sino por que proporciona el elemento fundamental
para el desarrollo de las actividades, el talento humano.
Cuando se habla de incorporación basada en requerimiento, se hace referencia
a dos factores fundamentales, exigencias de personal en cuanto a: cantidad y
competencias, en el presente artículo solo se tratará el tema de requerimiento
cuantitativo de personal, ya que las exigencias en cuanto a competencias se
constituye en un tema mucho mas basto que exige necesariamente un espacio
de análisis mayor.
Entrando en materia, el primer paso para el análisis del requerimiento es
determinar los procesos y proyectos a ejecutar, análisis que se realiza en la
planeación estratégica del periodo y que se sintetiza en el cuadro de mando del
Balanced Score Card1, o el conocido plan de acción o estratégico de la
asociación, ahora bien, es recomendable además desarrollar un plan operativo
que complemente el estratégico, y que en conjunto, comprendan todas las
actividades del capítulo, posteriormente, es necesario asociar a cada una de
estas un requerimiento de personal, en este apartado es donde se analiza la
exigencia de la labor a desarrollar, se consideran las competencias necesarias y
la cantidad de personas adecuada para ejecutar satisfactoriamente la labor, la
asignación de personal puede estar estandarizada y documentada en el
capitulo, en caso contrario, la asignación puede darse partiendo de experiencias
anteriores.
Durante el análisis, puede asociarse a las actividades un requerimiento de
personas de determinados semestres, además de relacionar la actividad a una o
varias áreas funcionales, construyéndose así como un ejercicio más completo al
lograrse identificar requerimiento por dirección ANEIAP y de personas de
semestres en específico.
1
El Balanced Score Card desde 2004 es la herramienta oficial de planeación estratégica en ANEIAP
Tabla 1. Ejemplo actividades de un capitulo y la exigencia de personas para ejecutarlo
La exigencia de personas para ejecutar los procesos por sí misma no es un dato
muy útil, esta exigencia debe ubicarse en el tiempo, y así determinar en qué
intervalo es que se necesita dicho personal, procurando siempre la ocupación
constante del asociado, esta relación se puede hacer en una pequeña variación
del diagrama de Gantt (Anexo 1), la cual relaciona los tres elementos
fundamentales: actividad, requerimiento cuantitativo y tiempo.
Tabla 2. Análisis del requerimiento sin considerar la ubicación en el tiempo
Además esta herramienta permite hacer una planeación más ajustada a la
realidad de la asociación, procurando disminuir la carga de trabajo en los
periodos reconocidos como de menor participación del asociado, además de
facilitar el control sobre el cumplimiento de las actividades, permite planear la
promoción del personal y la ocupación permanente, factores claves dentro de la
fidelización de nuestro cliente interno.
Tabla 3. Análisis del requerimiento haciendo una distribución de cargas de trabajo a lo largo del tiempo
Una vez hecha la mejor distribución de cargas de trabajo en el tiempo, el
requerimiento de personal para el periodo es el número mayor entre los totales
obtenidos, considerar la distribución por direcciones y la exigencia de semestres
específicos (según el ejemplo de la tabla 3, el requerimiento es de 10 personas).
Se podría pensar que la exigencia de nuevo personal a incorporar en este punto
no es más que una relación entre el personal total requerido y el personal que
actualmente está incorporado, de la siguiente manera:
Pero, es necesario hacer un ajuste
AJUSTE EN EL CÁLCULO
Este lo que hace es considerar dos cosas: a) el numero efectivo de personas que
están actualmente y que continuarán el siguiente periodo, y b) el número de
personas que entraran y se vincularan efectivamente a las actividades, con esta
consideración, los cálculos se hacen con el total de asociados que participan y
no se ve afectado por ese porcentaje de asociados que no se vincula.
Para esto, se partirá de dos índices, derivados de los principales indicadores de
gestión de un capitulo:
Índice de deserción (Di): Es un índice que relaciona la salida de asociados por
causas diferentes a graduación con el total de asociados, su cálculo se centra en
los asociados antiguos del capítulo.
Índice de retención de nuevos asociados (Ri): Este índice relaciona el número de
asociados que continúan una vez realizada la primera evaluación de membresía
con el total de asociados incorporados, sirve para determinar la efectividad en la
incorporación de asociados, su cálculo se centra en los asociados nuevos del
capítulo.
Ambos índices se calculan al finalizar un periodo, una vez hecha la calificación de
membresía, por lo tanto, se puede hacer proyección para el siguiente a través de
alguna herramienta de pronostico (medias, promedios móviles, entre otros), tener
en cuenta únicamente los periodos recientes, ya que los datos más antiguos
pudieron haberse dado en circunstancias tanto externas como internas diferentes
a las actuales.
Enseguida, se mostrara el paso a paso del nuevo cálculo ajustado.
(1) Identificación de variables
Índice de deserción
Índice de retención
Índice de no retención
Número de asociados actuales del capitulo
Número de asociados actuales que participarán el siguiente periodo
Número total de personas requeridas para el próximo periodo (análisis
basado en el Gantt)
Requerimiento adicional de personas
Número de personas a incorporar
(2) Calculo del número de asociados actuales que continuarán siendo parte
activa el siguiente periodo.
Si es el caso, se aproxima por defecto al entero más cercano
(3) Calculo de requerimiento adicional de personas del capitulo
(4) Calculo de personas a incorporar, considerando la proporción de personas
que no se vincularán efectivamente después de su incorporación
Si es el caso, se aproxima por exceso al entero más cercano
Mediante los anteriores cálculos, logramos hallar un número de personas a
incorporar considerando: la futura deserción de los asociados con los que
actualmente cuenta la asociación, y la retención de los asociados que
incorporaremos en el periodo.
Por lo tanto, matemáticamente logramos un cálculo muy acercado a la realidad,
además de ilustrar el desarrollo sostenible del capítulo con la incorporación de
nuevos procesos y proyectos y el cubrimiento de sus exigencias de personal
Anexo 2.
Ejemplo:
Calcule el número de personas a incorporar en su capítulo, si después de distribuir
las cargas de trabajo en el tiempo, el número de personas total requeridas es 53,
parta de un número de asociados antiguos de 33 y de una proyección para el
periodo de los índices de deserción 0,2 y retención de nuevos 0,95
Desarrollo:
(1) Identificación de variables
53
0,2
0,95
= 0,05
Calcular
Calcular
Calcular
(2) Calculo del número de asociados actuales que continuarán siendo parte
activa el siguiente periodo.
Aproximando por defecto:
(3) Calculo de requerimiento adicional de personas del capitulo
(4) Calculo de personas a incorporar, considerando la proporción de personas
que no se vincularán efectivamente después de su incorporación
Aproximando por exceso:
Por lo tanto el número de personas a incorporar es 29.
En el presente ejemplo, solo se mostró el cálculo ajustado de las personas a
incorporar, en la aplicación real es necesario proyectar ambos índices, y calcular
el requerimiento total de personas con la aplicación del diagrama de Gantt.

Más contenido relacionado

Destacado

002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma
002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma
002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo UnalmaJohn Edwin Gomez
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)John Edwin Gomez
 
PNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personalPNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personalJuan Carlos Fernández
 
Reclutamiento De Personal
Reclutamiento  De PersonalReclutamiento  De Personal
Reclutamiento De PersonalUrrs
 
El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal cristinaaragones
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALFreya Luna
 

Destacado (8)

002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma
002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma
002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
PNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personalPNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personal
 
Reclutamiento De Personal
Reclutamiento  De PersonalReclutamiento  De Personal
Reclutamiento De Personal
 
El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal El Proceso de Selección de Personal
El Proceso de Selección de Personal
 
Portafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAPPortafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAP
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 

Similar a 003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal

presupuesto de nominas
presupuesto de nominaspresupuesto de nominas
presupuesto de nominasjeryangel
 
Lectura auditoria th
Lectura auditoria thLectura auditoria th
Lectura auditoria thalexander_hv
 
Teoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hhTeoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hhLorena Tejada
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humanoMaestros Online
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humanoMaestros en Linea
 
Indicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajoIndicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajoandrogena
 
Cómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajo
Cómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajoCómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajo
Cómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajoAudinfor
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestosElsa240113
 
B S C S U M A R I O
B S C  S U M A R I OB S C  S U M A R I O
B S C S U M A R I Oceliopn
 
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental   plan y programa de auditoriaAuditoria ambiental   plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental plan y programa de auditoriaCristian Puruncajas
 
Yenni acti22222222
Yenni acti22222222Yenni acti22222222
Yenni acti22222222yen00
 
Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios ...
Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios  ...Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios  ...
Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios ...Mario Amaro
 
Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017CarlaLopez856
 
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...Fatto Consultoria e Sistemas
 

Similar a 003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal (20)

presupuesto de nominas
presupuesto de nominaspresupuesto de nominas
presupuesto de nominas
 
Lectura auditoria th
Lectura auditoria thLectura auditoria th
Lectura auditoria th
 
Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)
 
Teoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hhTeoría auditoría rr hh
Teoría auditoría rr hh
 
Capital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdfCapital Humano apuntes II (1).pdf
Capital Humano apuntes II (1).pdf
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
 
Indicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajoIndicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajo
 
Cómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajo
Cómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajoCómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajo
Cómo gestionar y presupuestar los tiempos de trabajo
 
25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx
25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx
25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx
25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx
25.08 - PLANIFICACION DEL PERSONAL.pptx
 
B S C S U M A R I O
B S C  S U M A R I OB S C  S U M A R I O
B S C S U M A R I O
 
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental   plan y programa de auditoriaAuditoria ambiental   plan y programa de auditoria
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
 
Gestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesosGestión orientada a procesos
Gestión orientada a procesos
 
Yenni acti22222222
Yenni acti22222222Yenni acti22222222
Yenni acti22222222
 
Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios ...
Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios  ...Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios  ...
Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una empresa de servicios ...
 
Ii parte
Ii parteIi parte
Ii parte
 
Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017
 
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
 

Más de John Edwin Gomez

Más de John Edwin Gomez (12)

Creación Vs Actualidad
Creación Vs ActualidadCreación Vs Actualidad
Creación Vs Actualidad
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoDesarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humano
 
Marca ANEIAP
Marca ANEIAPMarca ANEIAP
Marca ANEIAP
 
Normatividad ANEIAP
Normatividad ANEIAPNormatividad ANEIAP
Normatividad ANEIAP
 
Herramientas de gestion o ingenieriles
Herramientas de gestion o ingenierilesHerramientas de gestion o ingenieriles
Herramientas de gestion o ingenieriles
 
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAPEstudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
 
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAPMarketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
 
Manejo de eventos
Manejo de eventosManejo de eventos
Manejo de eventos
 
Marca ANEIAP
Marca ANEIAPMarca ANEIAP
Marca ANEIAP
 
Free Press ANEIAP
Free Press ANEIAPFree Press ANEIAP
Free Press ANEIAP
 
Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 

003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal

  • 1. Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal John Edwin Gómez Hincapié. ANEIAP Unalma 2013 John.edwin.gomez@aneiap.co A continuación, una propuesta para implementar un completo sistema de incorporación basada en el requerimiento cuantitativo de personal, el proceso de incorporación ampliamente descrito en el SRA (Sistema de Reclutamiento ANEIAP) y soportado en las metodologías y herramientas de la GNI (Guía Nacional de Incorporaciones), es uno de los proceso claves al interior de la organización no solo por que permite el acceso de la población objetivo a los servicios de la asociación, sino por que proporciona el elemento fundamental para el desarrollo de las actividades, el talento humano. Cuando se habla de incorporación basada en requerimiento, se hace referencia a dos factores fundamentales, exigencias de personal en cuanto a: cantidad y competencias, en el presente artículo solo se tratará el tema de requerimiento cuantitativo de personal, ya que las exigencias en cuanto a competencias se constituye en un tema mucho mas basto que exige necesariamente un espacio de análisis mayor. Entrando en materia, el primer paso para el análisis del requerimiento es determinar los procesos y proyectos a ejecutar, análisis que se realiza en la planeación estratégica del periodo y que se sintetiza en el cuadro de mando del Balanced Score Card1, o el conocido plan de acción o estratégico de la asociación, ahora bien, es recomendable además desarrollar un plan operativo que complemente el estratégico, y que en conjunto, comprendan todas las actividades del capítulo, posteriormente, es necesario asociar a cada una de estas un requerimiento de personal, en este apartado es donde se analiza la exigencia de la labor a desarrollar, se consideran las competencias necesarias y la cantidad de personas adecuada para ejecutar satisfactoriamente la labor, la asignación de personal puede estar estandarizada y documentada en el capitulo, en caso contrario, la asignación puede darse partiendo de experiencias anteriores. Durante el análisis, puede asociarse a las actividades un requerimiento de personas de determinados semestres, además de relacionar la actividad a una o varias áreas funcionales, construyéndose así como un ejercicio más completo al lograrse identificar requerimiento por dirección ANEIAP y de personas de semestres en específico. 1 El Balanced Score Card desde 2004 es la herramienta oficial de planeación estratégica en ANEIAP
  • 2. Tabla 1. Ejemplo actividades de un capitulo y la exigencia de personas para ejecutarlo La exigencia de personas para ejecutar los procesos por sí misma no es un dato muy útil, esta exigencia debe ubicarse en el tiempo, y así determinar en qué intervalo es que se necesita dicho personal, procurando siempre la ocupación constante del asociado, esta relación se puede hacer en una pequeña variación del diagrama de Gantt (Anexo 1), la cual relaciona los tres elementos fundamentales: actividad, requerimiento cuantitativo y tiempo. Tabla 2. Análisis del requerimiento sin considerar la ubicación en el tiempo Además esta herramienta permite hacer una planeación más ajustada a la realidad de la asociación, procurando disminuir la carga de trabajo en los periodos reconocidos como de menor participación del asociado, además de facilitar el control sobre el cumplimiento de las actividades, permite planear la promoción del personal y la ocupación permanente, factores claves dentro de la fidelización de nuestro cliente interno. Tabla 3. Análisis del requerimiento haciendo una distribución de cargas de trabajo a lo largo del tiempo Una vez hecha la mejor distribución de cargas de trabajo en el tiempo, el requerimiento de personal para el periodo es el número mayor entre los totales obtenidos, considerar la distribución por direcciones y la exigencia de semestres específicos (según el ejemplo de la tabla 3, el requerimiento es de 10 personas).
  • 3. Se podría pensar que la exigencia de nuevo personal a incorporar en este punto no es más que una relación entre el personal total requerido y el personal que actualmente está incorporado, de la siguiente manera: Pero, es necesario hacer un ajuste AJUSTE EN EL CÁLCULO Este lo que hace es considerar dos cosas: a) el numero efectivo de personas que están actualmente y que continuarán el siguiente periodo, y b) el número de personas que entraran y se vincularan efectivamente a las actividades, con esta consideración, los cálculos se hacen con el total de asociados que participan y no se ve afectado por ese porcentaje de asociados que no se vincula. Para esto, se partirá de dos índices, derivados de los principales indicadores de gestión de un capitulo: Índice de deserción (Di): Es un índice que relaciona la salida de asociados por causas diferentes a graduación con el total de asociados, su cálculo se centra en los asociados antiguos del capítulo. Índice de retención de nuevos asociados (Ri): Este índice relaciona el número de asociados que continúan una vez realizada la primera evaluación de membresía con el total de asociados incorporados, sirve para determinar la efectividad en la incorporación de asociados, su cálculo se centra en los asociados nuevos del capítulo. Ambos índices se calculan al finalizar un periodo, una vez hecha la calificación de membresía, por lo tanto, se puede hacer proyección para el siguiente a través de alguna herramienta de pronostico (medias, promedios móviles, entre otros), tener en cuenta únicamente los periodos recientes, ya que los datos más antiguos pudieron haberse dado en circunstancias tanto externas como internas diferentes a las actuales. Enseguida, se mostrara el paso a paso del nuevo cálculo ajustado.
  • 4. (1) Identificación de variables Índice de deserción Índice de retención Índice de no retención Número de asociados actuales del capitulo Número de asociados actuales que participarán el siguiente periodo Número total de personas requeridas para el próximo periodo (análisis basado en el Gantt) Requerimiento adicional de personas Número de personas a incorporar (2) Calculo del número de asociados actuales que continuarán siendo parte activa el siguiente periodo. Si es el caso, se aproxima por defecto al entero más cercano (3) Calculo de requerimiento adicional de personas del capitulo (4) Calculo de personas a incorporar, considerando la proporción de personas que no se vincularán efectivamente después de su incorporación Si es el caso, se aproxima por exceso al entero más cercano Mediante los anteriores cálculos, logramos hallar un número de personas a incorporar considerando: la futura deserción de los asociados con los que actualmente cuenta la asociación, y la retención de los asociados que incorporaremos en el periodo. Por lo tanto, matemáticamente logramos un cálculo muy acercado a la realidad, además de ilustrar el desarrollo sostenible del capítulo con la incorporación de nuevos procesos y proyectos y el cubrimiento de sus exigencias de personal
  • 5. Anexo 2. Ejemplo: Calcule el número de personas a incorporar en su capítulo, si después de distribuir las cargas de trabajo en el tiempo, el número de personas total requeridas es 53, parta de un número de asociados antiguos de 33 y de una proyección para el periodo de los índices de deserción 0,2 y retención de nuevos 0,95 Desarrollo: (1) Identificación de variables 53 0,2 0,95 = 0,05 Calcular Calcular Calcular (2) Calculo del número de asociados actuales que continuarán siendo parte activa el siguiente periodo. Aproximando por defecto: (3) Calculo de requerimiento adicional de personas del capitulo (4) Calculo de personas a incorporar, considerando la proporción de personas que no se vincularán efectivamente después de su incorporación Aproximando por exceso: Por lo tanto el número de personas a incorporar es 29. En el presente ejemplo, solo se mostró el cálculo ajustado de las personas a incorporar, en la aplicación real es necesario proyectar ambos índices, y calcular el requerimiento total de personas con la aplicación del diagrama de Gantt.