SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de promoción del talento humano 
Implementación en el Capítulo Unalma 
John Edwin Gómez Hincapié. ANEIAP Unalma 2014 
Miembro Honorario 
John.edwin.gomez@aneiap.co 
El presente es un documento descriptivo de la metodología de promoción de talento humano, desarrollada en el Capítulo Unalma y usada por primera vez en el segundo semestre de 2013. 
La descripción del proceso se hará demostrando que el asociado en determinadas etapas presenta diferentes expectativas hacia ANEIAP, que los procesos deben ser ejecutados por personas con perfiles específicos, y que la carrera ANEIAP, que es en parte respuesta a las dos tesis iniciales, se queda corta al momento de garantizar una correcta transición del asociado entre los eslabones de la cadena de valor establecida por un capítulo. 
Finalmente se describirá la implementación del proceso en el Capítulo Unalma, en un nivel muy profundo de detalle, con el fin de que pueda ser replicado en los demás capítulos ANEIAP, según se defina. 
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL ASOCIADO 
Lo que un asociado espera de ANEIAP varía entre individuos y en la medida que avanza el tiempo, ya que la manera en que este percibe el entorno y sus necesidades hacia el mismo están influenciadas por su evolución personal y profesional, mostrando un marcado aumento en el nivel de exigencia hacia la cadena de valor de la asociación, dicho aumento está dado por: 
o El conocimiento de la asociación 
o Su responsabilidad y empoderamiento 
o Sus metas particulares 
o Sus conocimientos ingenieriles 
o Su necesidad de contacto con el entorno empresarial 
El cambio en el nivel de exigencia no está dado solamente por el cambio de semestre académico, sino por un conjunto de variables que influyen al tiempo.
Se establece la siguiente jerarquía de necesidades y expectativas: 
Imagen 1: Pirámide de necesidades y expectativas de los asociados ANEIAP 
Autor: John Edwin Gómez. 
Es posible que lo que espera el asociado de ANEIAP no evolucione de acuerdo con el orden planteado en esta pirámide, o algunos de estos aspectos no sean una expectativa del asociado, esto es debido a las diferentes características de su personalidad, pero de manera general sería posible clasificar cualquier necesidad y/o expectativa del asociado en alguno de estos grupos. 
Encontramos reunidos en uno de los niveles de la pirámide las cinco motivaciones básicas del ser humano, en medio de una evolución progresiva enfocada al contacto empresarial inicial y su posterior vinculación. 
Cabe aclarar que ANEIAP puede no tener actualmente una respuesta para algunas de estas necesidades y es posible que este fenómeno influya en el empoderamiento del asociado, por lo tanto, debe ser una prioridad enfocar esfuerzos en este sentido.
REQUERIMIENTOS DE LOS PROCESOS 
Así como los asociados tienen expectativas particulares, los procesos requieren características del asociado que los ejecuta, constituyendo de esta manera un perfil específico, entendiendo que un mismo asociado que no cumpla ahora con el perfil requerido, podría hacerlo el siguiente periodo gracias a su desarrollo individual. 
En este sentido, es importante resaltar que ubicar de manera equivocada un asociado en un proceso bien sea por que el asociado esta sobre calificado para ejecutarlo o por lo contrario no está preparado aún, tiene repercusiones en el resultado final del mismo, en el desarrollo individual del asociado, aprovechamiento de sus competencias y finalmente en su bienestar y si bien, un asociado que en teoría no cumpla con el perfil podría ejecutar un proceso satisfactoriamente, lo ideal es disminuir el nivel de incertidumbre y posterior riesgo apelando a que la probabilidad de éxito es más alta si los integrantes del grupo de trabajo cumplen con el perfil requerido. 
Para el proceso de promoción no existe un asociado más competente que otro, sino que los asociados son o no competentes para ejecutar satisfactoriamente un proceso en un momento específico. 
CONCEPTO DE CARRERA ANEIAP 
Considerando las dos tesis anteriores, es claro que la asociación debe consolidar una propuesta de valor que responda a las expectativas del asociado en cada una de las etapas de su proceso, pero que también potencie y aproveche sus competencias con el fin de obtener mejores resultados en los procesos ejecutados. 
La Carrera ANEIAP es precisamente una descripción de los procesos del capítulo en la búsqueda de satisfacer las necesidades de sus asociados, generalmente los capítulos ANEIAP tienen definida y documentada su carrera (Ver ANEXO 1). Dada su naturaleza descriptiva y si bien, establece especificaciones y relaciones entre los procesos, por sí sola no garantiza que el paso de los asociados por los eslabones de la cadena de valor se haga de manera ordenada y sistemática, en este sentido es necesario establecer un mecanismo adicional que administre la vinculación del asociado a los diferentes roles, considerando sus necesidades, expectativas y los requerimientos de los procesos, de esta manera se justifica la concepción de un Proceso de promoción del talento humano.
PROMOCIÓN DEL TALENTO HUMANO 
La promoción como concepto se refiere al proceso por el cual el asociado transita por todos los eslabones de la cadena de valor de su capítulo, aumentando progresivamente el nivel jerárquico, en la llamada promoción vertical, aunque la misma puede darse de manera horizontal, la promoción por lo tanto, es un mecanismo de administración de la carrera del asociado. 
Adicionalmente la promoción interna se constituye en el primer medio para cubrir el requerimiento de personal de los procesos del periodo y será complementada con el proceso de incorporación basada en requerimiento, se garantiza además que el valor ofertado por un capítulo sea asimilado por el total de asociados y no se concentre en grupos específicos. 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO 
La promoción es un proceso que se hace individualmente, las posibilidades de vinculación para cada asociado son diferentes, por lo tanto, la sistematización del proceso busca a través de la entrada de su información inicial determinar a qué procesos debe vincularse, básicamente se confronta el cumplimiento del asociado en cada variable y determina los procesos en los cuales cumple con el perfil requerido, para optimizar esta labor se desarrolló una herramienta de promoción a partir de la programación del perfil requerido en cada proceso y la caracterización de los asociados. 
Perfil requerido para los procesos: El perfil requerido para cada proceso está determinado por las siguientes variables: 
o Semestre académico 
o Tiempo en ANEIAP 
o Membresía 
o Organización de eventos capitulares 
o Asistencia a eventos nacionales 
En el caso del Capítulo Unalma aparecen dos variables a manera de pre requisito para procesos particulares del capítulo: 
o Escuela junior de Consultoría 
o Proceso de formación de Coach’s
Cada una de estas variables cuenta con unas posibles categorías, en el caso del semestre académico encontramos que puede ser un número entero o un rango de números entre 1 y 10, el tiempo en ANEIAP está dado en semestres los cuales pueden abarcar desde 1 a 9, la membresía podría ser provisional o activo entendiendo que son las membresías donde el asociado verdaderamente se vincula a la operatividad del capítulo, los demás criterios definidos se pueden catalogar en “sí” (lo ha realizado) o “no” (no lo ha realizado). 
Necesariamente todos los procesos tienen un perfil determinado por estas variables, basado en el reglamento interno nacional se ubicará a manera de ejemplo el perfil del miembro de Junta Directiva Capitular. 
o Semestre Académico: “Semestre superior a cuarto”, “tener disponible su calidad de estudiante el 80% de gestión”. 
o Tiempo en ANEIAP: “Mínimo seis meses en la asociación” 
o Membresía: “Activo” 
o Organización eventos capitulares: “Haber liderado un evento o proyecto” 
o Asistencia eventos nacionales: “Haber asistido a un evento nacional interno” 
o Escuela junior de Consultoría: Si o No 
o Proceso de formación de Coach’s: Si 
Los últimos dos criterios al ser particulares del Capítulo Unalma no están reglamentados en la normativa nacional, en el caso de la definición para el perfil de Junta Directiva solo es requisito en el Capítulo haber realizado el proceso de formación de Coach’s. 
Caracterización del asociado: Ya que lo que se busca es encontrar un asociado que cumpla con el perfil exigido en cada proceso, este debe clasificarse de acuerdo con las mismas variables, haciendo la aclaración que el ser humano es un individuo único, y que tratar de catalogarlo en variables es una labor compleja y corresponde a otras áreas del conocimiento, en este caso simplemente se pretende medir el estado de cumplimiento en estas variables. 
A manera de ejemplo, se validará el perfil de un asociado del Capítulo Unalma para determinar si cumple con el perfil requerido para Junta Directiva Capitular, según las exigencias de la normativa. 
Datos de Daniela Alejandra Vallejo: 
o Semestre Académico: 5 
o Tiempo en ANEIAP: 3 semestres 
o Membresía: Activo 
o Organización eventos capitulares: SI 
o Asistencia eventos nacionales: Si
o Escuela junior de Consultoría: No 
o Proceso de formación de Coach’s: Si 
La información anterior se ingresó como datos de entrada en la herramienta de promoción creada en el Capítulo Unalma, de la manera que se muestra a continuación: 
Imagen 2: Validación del perfil del asociado del Capítulo Unalma en la herramienta de promoción 
Como se puede observar en la Imagen 2, dentro del grupo de trabajo por dirección el asociado cumple con el perfil para ser Coordinador y dentro de los procesos de alto valor agregado cumple con el perfil para ser Coordinador de Semana de Ingeniería Industrial, iniciar el proceso de formación de coach y la escuela Junior de Consultoría, y en efecto cumple con el perfil para postularse a la Junta Directiva Capitular. 
Por lo tanto, lo que se sistematizó con la herramienta fue el proceso de validación del perfil del asociado, no solamente determinando si cumple para un proceso o cargo en específico, sino evaluándolo en todos los procesos de manera paralela y arrojando como resultado todas las posibilidades de vinculación para las cuales su perfil (en ese determinado momento) se adapta. 
Aunque es importante que el asociado deje guiarse en el desarrollo de su carrera ANEIAP, la vinculación o no a las actividades propuestas es y seguirá siendo totalmente voluntaria, adicional a esto la herramienta de promoción no está pensada para que sirva de restricción a la vinculación de los asociados, sino que debe ser usado como una mecanismo para la toma de decisiones.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO EN ANEIAP CAPÍTULO UNALMA 
Para la primer implementación del proceso en el Capítulo Unalma, se contó con ciertas particularidades, en primer lugar la incorporación de las coordinaciones capitulares combinadas con el nombramiento de gerentes de proyectos por dirección aumentan significativamente los roles de liderazgo medio y medio-alto, este hecho evidencia una línea clara de promociones a nivel de dirección. 
La utilización de la promoción para la conformación del comité organizador de los eventos locales tradicionales, facilitando la incursión del asociado en la organización de eventos. 
Finalmente la implementación de procesos de alto valor agregado como los Equipos de Consultores Empresariales, la Escuela Junior de Consultoría, la postulación y posterior realización de un evento nacional interno (XIX RNP Manizales 2014), la XIII Semana de Ingeniería Industrial y demás procesos, contribuyó a obtener para todos los perfiles de los asociados un portafolio de vinculaciones robusto, lo cual influye significativamente en su fidelización ya que se logra consolidar una cadena de valor a través de beneficios tangibles a los que puede acceder, facilitando al asociado fijarse metas personales en el corto, mediano y largo plazo. 
El proceso de promoción en el Capítulo Unalma se lanzó el 21 de Agosto de 2013, bajo el lema “Nuevos desafíos, nuevos logros” con el fin de esclarecer el objetivo del proceso. 
Imagen 3: Pieza publicitaria Proceso de promoción en ANEIAP UNALMA
La mecánica fue sencilla, una vez creada la herramienta y socializada entre los directivos del Capítulo fue responsabilidad de cada uno validar el perfil de todos sus asociados en la herramienta en tiempo real e informar las posibilidades de vinculación disponibles para ese periodo, esclareciendo que los miembros de Junta Directiva también contaban con alternativas de vinculación como por ejemplo a los Equipos de Consultores Empresariales. 
El proceso es transversal y permanentemente hay promoción interna, pero ante la necesidad de conformar los equipos de trabajo al inicio del periodo y pensando generar una expectativa del nuevo proceso, se decidió hacer una promoción general, las primeras semanas del calendario académico. 
Realizar la promoción evidenció que esta constituye junto con la incorporación basada en requerimiento, proceso creado también en el Capítulo UNALMA y que se implementaba por primera vez en ese momento, dos de los tres pilares fundamentales del Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP. 
Finalmente, dada la naturaleza del proceso de promoción no podía realizarse una evaluación de desempeño que midiera los mismos parámetros para todos los asociados, sino que dependería de las diferentes vinculaciones en el periodo, por lo tanto, la evaluación de membresía de 2013 II en el Capítulo Unalma se basaba en cinco diferentes tipos de asociados y no solo un tipo de asociado como normalmente se hace, para los cuales los criterios y su participación porcentual difería lo cual tiene como resultado un estado de membresía más cercano a la realidad sin perjudicar al asociado que inicia su carrera ANEIAP y si bien este fue un avance significativo, deben crearse espacios de análisis y construcción de una calificación de membresía flexible, dinámica, y alineada con el proceso de promoción interna de talento humano.
CONSIDERACIONES FINALES 
La promoción interna es un proceso que en las organizaciones tradicionales es de soporte, en ANEIAP dada su naturaleza debe catalogarse como proceso o parte de un proceso misional. 
Para el asociado es igual de perjudicial vincularse a procesos con un nivel de exigencia superior como a uno con un nivel de exigencia inferior respecto a las capacidades y expectativas actuales, la promoción garantiza que el asociado se vincule a los procesos específicos para los cuales su perfil se adapta en ese momento. 
En caso de la elección de un solo cargo entre varios aspirantes, la herramienta de promoción únicamente determina cuáles de ellos cumplen con el perfil requerido, la elección del asociado entre quienes cumplan puede hacerse de acuerdo con otras variables de decisión, con la tranquilidad de que sea quien sea el seleccionado cumple con el perfil requerido y la probabilidad de éxito es alta. 
Este proceso, es una respuesta a las interrogantes de fidelización y empoderamiento del asociado, exigencias de resultados satisfactorios para la asociación, y necesariamente cumplimiento de la misión de ANEIAP. 
DOCUMENTOS RELACIONADOS 
ANEIAP UNALMA. Sistema de Incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal (2013). Gómez John Edwin. 
ANEIAP UNALMA. Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP (2014). Gómez John Edwin.
ANEXO 1: CARRERA ANEIAP UNALMA 
Convenciones: 
Procesos Internos 
Coaching ANEIAP 
Proyectos por dirección 
Eventos Locales 
Eventos Nacionales 
Escuela de Consultoría 
Directivo de Organizaciones 
IIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX1a2a2a 1b5b6b 1c2c3c2d83d2eO3e4e5e5f6f1g7g8g9g10gOPERATIVIDAD PRCESOS POR DIRECCIÓNDIRECCIÓN PROCESOS POR DIRECCIÓNESCOORDINACIÓN PROCESOS POR DIRECCIÓNESCOACHING (TRAINED) PROCESO DE FORMACIÓN COACHINGCOACHING (COACH)COACHING (COACH) IIDIRECCIÓN PROYECTOS ANEIAPOPERATIVIDAD EVENTOS INTERNOSDIRECCIÓN EVENTOS INTERNOSCONSULTOR EMPRESARIAL IIDIRECTIVO DE ORGANIZACONES LOCALESOPERATIVIDAD EVENTOS NACIONALES OPERATIVIDAD EVENTOS NACIONALESDIRECCIÓN EVENTOS NACIONALESDIRECCIÓN EVENTOS NACIONALES DIRECTIVO DE ORGANIZACONES NACIONALES7-9cDIRECCIÓN PROYECTOS ANEIAP II7-9dDIRECCIÓN PROCESOS POR DIRECCIONES7-9bDIRECCIÓN EVNTOS INTERNOS II7-9f7-9dDIRECTIVO DE ORGANIZACONES NACIONALESDIRECTIVO DE ORGANIZACONES LOCALESOPERATIVIDAD PROYECTOS ANEIAPCOORDINACION PROYECTOS ANEIAPOBLIGATORIO3-6gESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN (E.D.A.D.)E.D.A.D. ESCUELA JUNIOR DE CONSULTORIACONSULTOR EMPRESARIAL IAABBABCCABCDCD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativaEmpowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativaJC15DDA
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoManuela Brancato
 
Administracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los EmpleadosAdministracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los EmpleadosJoselyn Castañeda
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesMayra Tapa
 
La importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciònLa importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciònThamarita Perez
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal Karol Alvarado
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalGerardo Valladares
 
Planeación de Personas
Planeación de PersonasPlaneación de Personas
Planeación de PersonasSandro Barreto
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasNormita Alexandra
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoRamiro Fárez Peñafiel
 

La actualidad más candente (18)

Empowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativaEmpowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativa
 
Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Administracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los EmpleadosAdministracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentes
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
La importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciònLa importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciòn
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
Planeación de Personas
Planeación de PersonasPlaneación de Personas
Planeación de Personas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
 

Destacado

Incorporación basada en requerimiento
Incorporación basada en requerimientoIncorporación basada en requerimiento
Incorporación basada en requerimientoJohn Edwin Gomez
 
Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)John Edwin Gomez
 
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)John Edwin Gomez
 
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)John Edwin Gomez
 
Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)John Edwin Gomez
 
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAPSistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAPJohn Edwin Gomez
 
001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP
001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP
001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAPJohn Edwin Gomez
 
003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal
003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal
003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personalJohn Edwin Gomez
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)John Edwin Gomez
 
Capacitación del personal (talento humano)
Capacitación del personal (talento humano)Capacitación del personal (talento humano)
Capacitación del personal (talento humano)Cristhian ortiz casas
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personasamedzillo
 
Curso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personalCurso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personalLucia Alonso Peña
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humanofsanchezplc
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionale2013
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalHector Javier
 

Destacado (18)

Incorporación basada en requerimiento
Incorporación basada en requerimientoIncorporación basada en requerimiento
Incorporación basada en requerimiento
 
Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)Presentación 2 (procesos operativos)
Presentación 2 (procesos operativos)
 
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
Presentación 3 (ANEIAP como empresa)
 
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
Presentación 4 (Desarrollo del talento humano)
 
Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)Ejercicio 1 (mision aneiap)
Ejercicio 1 (mision aneiap)
 
Mapa de procesos ANEIAP
Mapa de procesos ANEIAPMapa de procesos ANEIAP
Mapa de procesos ANEIAP
 
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAPSistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
 
001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP
001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP
001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP
 
003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal
003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal
003_Sistema de incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Capacitación del personal (talento humano)
Capacitación del personal (talento humano)Capacitación del personal (talento humano)
Capacitación del personal (talento humano)
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
 
Curso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personalCurso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personal
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Portafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAPPortafolio Nacional ANEIAP
Portafolio Nacional ANEIAP
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
 

Similar a 002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma

Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360ºAnálisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º05021980
 
Área de procesos de formación
Área de procesos de formaciónÁrea de procesos de formación
Área de procesos de formaciónGThumana
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxlourdesrenteria1
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesmariavanessa777
 
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Gestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparteGestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparteTalentia Gestio
 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.olgitaa
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónFPPAKCO
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Gerardo Lopez Ramirez
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Gerardo Lopez Ramirez
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasFirst Consulting Group
 
Presentacion de Evaluacion y Desempeño.pptx
Presentacion de Evaluacion y Desempeño.pptxPresentacion de Evaluacion y Desempeño.pptx
Presentacion de Evaluacion y Desempeño.pptxPamelaFunes3
 
Participacion de foro
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foroSofialml
 

Similar a 002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma (20)

Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360ºAnálisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
Análisis de la guía desempeño por competencia evaluación a 360º
 
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
Guiaparaeldisenodeprogramasdecapacitacion
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Área de procesos de formación
Área de procesos de formaciónÁrea de procesos de formación
Área de procesos de formación
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
 
1. principios de calidad
1. principios de calidad1. principios de calidad
1. principios de calidad
 
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptxEVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
EVALUACIÓN DE CAPACITACION 34500' .pptx
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
 
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
Evaluación del impacto de la capacitación Los Angeles 2009
 
Gestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparteGestión x competencias 2ªparte
Gestión x competencias 2ªparte
 
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
 
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitaciónTema 5 Control y evaluacion de la capacitación
Tema 5 Control y evaluacion de la capacitación
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
 
Presentacion de Evaluacion y Desempeño.pptx
Presentacion de Evaluacion y Desempeño.pptxPresentacion de Evaluacion y Desempeño.pptx
Presentacion de Evaluacion y Desempeño.pptx
 
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacionGuia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacion
 
Gestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En GrupoGestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En Grupo
 
Participacion de foro
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foro
 

Más de John Edwin Gomez

Más de John Edwin Gomez (12)

Creación Vs Actualidad
Creación Vs ActualidadCreación Vs Actualidad
Creación Vs Actualidad
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humanoDesarrollo del talento humano
Desarrollo del talento humano
 
Marca ANEIAP
Marca ANEIAPMarca ANEIAP
Marca ANEIAP
 
Normatividad ANEIAP
Normatividad ANEIAPNormatividad ANEIAP
Normatividad ANEIAP
 
Herramientas de gestion o ingenieriles
Herramientas de gestion o ingenierilesHerramientas de gestion o ingenieriles
Herramientas de gestion o ingenieriles
 
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAPEstudio de mercados aplicado al CONEIAP
Estudio de mercados aplicado al CONEIAP
 
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAPMarketing Estratégico Interno ANEIAP
Marketing Estratégico Interno ANEIAP
 
Manejo de eventos
Manejo de eventosManejo de eventos
Manejo de eventos
 
Marca ANEIAP
Marca ANEIAPMarca ANEIAP
Marca ANEIAP
 
Free Press ANEIAP
Free Press ANEIAPFree Press ANEIAP
Free Press ANEIAP
 
Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)Free Press ANEIAP (1)
Free Press ANEIAP (1)
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

002_Proceso de Promoción del Talento Humano. Implementacion Capitulo Unalma

  • 1. Proceso de promoción del talento humano Implementación en el Capítulo Unalma John Edwin Gómez Hincapié. ANEIAP Unalma 2014 Miembro Honorario John.edwin.gomez@aneiap.co El presente es un documento descriptivo de la metodología de promoción de talento humano, desarrollada en el Capítulo Unalma y usada por primera vez en el segundo semestre de 2013. La descripción del proceso se hará demostrando que el asociado en determinadas etapas presenta diferentes expectativas hacia ANEIAP, que los procesos deben ser ejecutados por personas con perfiles específicos, y que la carrera ANEIAP, que es en parte respuesta a las dos tesis iniciales, se queda corta al momento de garantizar una correcta transición del asociado entre los eslabones de la cadena de valor establecida por un capítulo. Finalmente se describirá la implementación del proceso en el Capítulo Unalma, en un nivel muy profundo de detalle, con el fin de que pueda ser replicado en los demás capítulos ANEIAP, según se defina. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL ASOCIADO Lo que un asociado espera de ANEIAP varía entre individuos y en la medida que avanza el tiempo, ya que la manera en que este percibe el entorno y sus necesidades hacia el mismo están influenciadas por su evolución personal y profesional, mostrando un marcado aumento en el nivel de exigencia hacia la cadena de valor de la asociación, dicho aumento está dado por: o El conocimiento de la asociación o Su responsabilidad y empoderamiento o Sus metas particulares o Sus conocimientos ingenieriles o Su necesidad de contacto con el entorno empresarial El cambio en el nivel de exigencia no está dado solamente por el cambio de semestre académico, sino por un conjunto de variables que influyen al tiempo.
  • 2. Se establece la siguiente jerarquía de necesidades y expectativas: Imagen 1: Pirámide de necesidades y expectativas de los asociados ANEIAP Autor: John Edwin Gómez. Es posible que lo que espera el asociado de ANEIAP no evolucione de acuerdo con el orden planteado en esta pirámide, o algunos de estos aspectos no sean una expectativa del asociado, esto es debido a las diferentes características de su personalidad, pero de manera general sería posible clasificar cualquier necesidad y/o expectativa del asociado en alguno de estos grupos. Encontramos reunidos en uno de los niveles de la pirámide las cinco motivaciones básicas del ser humano, en medio de una evolución progresiva enfocada al contacto empresarial inicial y su posterior vinculación. Cabe aclarar que ANEIAP puede no tener actualmente una respuesta para algunas de estas necesidades y es posible que este fenómeno influya en el empoderamiento del asociado, por lo tanto, debe ser una prioridad enfocar esfuerzos en este sentido.
  • 3. REQUERIMIENTOS DE LOS PROCESOS Así como los asociados tienen expectativas particulares, los procesos requieren características del asociado que los ejecuta, constituyendo de esta manera un perfil específico, entendiendo que un mismo asociado que no cumpla ahora con el perfil requerido, podría hacerlo el siguiente periodo gracias a su desarrollo individual. En este sentido, es importante resaltar que ubicar de manera equivocada un asociado en un proceso bien sea por que el asociado esta sobre calificado para ejecutarlo o por lo contrario no está preparado aún, tiene repercusiones en el resultado final del mismo, en el desarrollo individual del asociado, aprovechamiento de sus competencias y finalmente en su bienestar y si bien, un asociado que en teoría no cumpla con el perfil podría ejecutar un proceso satisfactoriamente, lo ideal es disminuir el nivel de incertidumbre y posterior riesgo apelando a que la probabilidad de éxito es más alta si los integrantes del grupo de trabajo cumplen con el perfil requerido. Para el proceso de promoción no existe un asociado más competente que otro, sino que los asociados son o no competentes para ejecutar satisfactoriamente un proceso en un momento específico. CONCEPTO DE CARRERA ANEIAP Considerando las dos tesis anteriores, es claro que la asociación debe consolidar una propuesta de valor que responda a las expectativas del asociado en cada una de las etapas de su proceso, pero que también potencie y aproveche sus competencias con el fin de obtener mejores resultados en los procesos ejecutados. La Carrera ANEIAP es precisamente una descripción de los procesos del capítulo en la búsqueda de satisfacer las necesidades de sus asociados, generalmente los capítulos ANEIAP tienen definida y documentada su carrera (Ver ANEXO 1). Dada su naturaleza descriptiva y si bien, establece especificaciones y relaciones entre los procesos, por sí sola no garantiza que el paso de los asociados por los eslabones de la cadena de valor se haga de manera ordenada y sistemática, en este sentido es necesario establecer un mecanismo adicional que administre la vinculación del asociado a los diferentes roles, considerando sus necesidades, expectativas y los requerimientos de los procesos, de esta manera se justifica la concepción de un Proceso de promoción del talento humano.
  • 4. PROMOCIÓN DEL TALENTO HUMANO La promoción como concepto se refiere al proceso por el cual el asociado transita por todos los eslabones de la cadena de valor de su capítulo, aumentando progresivamente el nivel jerárquico, en la llamada promoción vertical, aunque la misma puede darse de manera horizontal, la promoción por lo tanto, es un mecanismo de administración de la carrera del asociado. Adicionalmente la promoción interna se constituye en el primer medio para cubrir el requerimiento de personal de los procesos del periodo y será complementada con el proceso de incorporación basada en requerimiento, se garantiza además que el valor ofertado por un capítulo sea asimilado por el total de asociados y no se concentre en grupos específicos. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO La promoción es un proceso que se hace individualmente, las posibilidades de vinculación para cada asociado son diferentes, por lo tanto, la sistematización del proceso busca a través de la entrada de su información inicial determinar a qué procesos debe vincularse, básicamente se confronta el cumplimiento del asociado en cada variable y determina los procesos en los cuales cumple con el perfil requerido, para optimizar esta labor se desarrolló una herramienta de promoción a partir de la programación del perfil requerido en cada proceso y la caracterización de los asociados. Perfil requerido para los procesos: El perfil requerido para cada proceso está determinado por las siguientes variables: o Semestre académico o Tiempo en ANEIAP o Membresía o Organización de eventos capitulares o Asistencia a eventos nacionales En el caso del Capítulo Unalma aparecen dos variables a manera de pre requisito para procesos particulares del capítulo: o Escuela junior de Consultoría o Proceso de formación de Coach’s
  • 5. Cada una de estas variables cuenta con unas posibles categorías, en el caso del semestre académico encontramos que puede ser un número entero o un rango de números entre 1 y 10, el tiempo en ANEIAP está dado en semestres los cuales pueden abarcar desde 1 a 9, la membresía podría ser provisional o activo entendiendo que son las membresías donde el asociado verdaderamente se vincula a la operatividad del capítulo, los demás criterios definidos se pueden catalogar en “sí” (lo ha realizado) o “no” (no lo ha realizado). Necesariamente todos los procesos tienen un perfil determinado por estas variables, basado en el reglamento interno nacional se ubicará a manera de ejemplo el perfil del miembro de Junta Directiva Capitular. o Semestre Académico: “Semestre superior a cuarto”, “tener disponible su calidad de estudiante el 80% de gestión”. o Tiempo en ANEIAP: “Mínimo seis meses en la asociación” o Membresía: “Activo” o Organización eventos capitulares: “Haber liderado un evento o proyecto” o Asistencia eventos nacionales: “Haber asistido a un evento nacional interno” o Escuela junior de Consultoría: Si o No o Proceso de formación de Coach’s: Si Los últimos dos criterios al ser particulares del Capítulo Unalma no están reglamentados en la normativa nacional, en el caso de la definición para el perfil de Junta Directiva solo es requisito en el Capítulo haber realizado el proceso de formación de Coach’s. Caracterización del asociado: Ya que lo que se busca es encontrar un asociado que cumpla con el perfil exigido en cada proceso, este debe clasificarse de acuerdo con las mismas variables, haciendo la aclaración que el ser humano es un individuo único, y que tratar de catalogarlo en variables es una labor compleja y corresponde a otras áreas del conocimiento, en este caso simplemente se pretende medir el estado de cumplimiento en estas variables. A manera de ejemplo, se validará el perfil de un asociado del Capítulo Unalma para determinar si cumple con el perfil requerido para Junta Directiva Capitular, según las exigencias de la normativa. Datos de Daniela Alejandra Vallejo: o Semestre Académico: 5 o Tiempo en ANEIAP: 3 semestres o Membresía: Activo o Organización eventos capitulares: SI o Asistencia eventos nacionales: Si
  • 6. o Escuela junior de Consultoría: No o Proceso de formación de Coach’s: Si La información anterior se ingresó como datos de entrada en la herramienta de promoción creada en el Capítulo Unalma, de la manera que se muestra a continuación: Imagen 2: Validación del perfil del asociado del Capítulo Unalma en la herramienta de promoción Como se puede observar en la Imagen 2, dentro del grupo de trabajo por dirección el asociado cumple con el perfil para ser Coordinador y dentro de los procesos de alto valor agregado cumple con el perfil para ser Coordinador de Semana de Ingeniería Industrial, iniciar el proceso de formación de coach y la escuela Junior de Consultoría, y en efecto cumple con el perfil para postularse a la Junta Directiva Capitular. Por lo tanto, lo que se sistematizó con la herramienta fue el proceso de validación del perfil del asociado, no solamente determinando si cumple para un proceso o cargo en específico, sino evaluándolo en todos los procesos de manera paralela y arrojando como resultado todas las posibilidades de vinculación para las cuales su perfil (en ese determinado momento) se adapta. Aunque es importante que el asociado deje guiarse en el desarrollo de su carrera ANEIAP, la vinculación o no a las actividades propuestas es y seguirá siendo totalmente voluntaria, adicional a esto la herramienta de promoción no está pensada para que sirva de restricción a la vinculación de los asociados, sino que debe ser usado como una mecanismo para la toma de decisiones.
  • 7. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO EN ANEIAP CAPÍTULO UNALMA Para la primer implementación del proceso en el Capítulo Unalma, se contó con ciertas particularidades, en primer lugar la incorporación de las coordinaciones capitulares combinadas con el nombramiento de gerentes de proyectos por dirección aumentan significativamente los roles de liderazgo medio y medio-alto, este hecho evidencia una línea clara de promociones a nivel de dirección. La utilización de la promoción para la conformación del comité organizador de los eventos locales tradicionales, facilitando la incursión del asociado en la organización de eventos. Finalmente la implementación de procesos de alto valor agregado como los Equipos de Consultores Empresariales, la Escuela Junior de Consultoría, la postulación y posterior realización de un evento nacional interno (XIX RNP Manizales 2014), la XIII Semana de Ingeniería Industrial y demás procesos, contribuyó a obtener para todos los perfiles de los asociados un portafolio de vinculaciones robusto, lo cual influye significativamente en su fidelización ya que se logra consolidar una cadena de valor a través de beneficios tangibles a los que puede acceder, facilitando al asociado fijarse metas personales en el corto, mediano y largo plazo. El proceso de promoción en el Capítulo Unalma se lanzó el 21 de Agosto de 2013, bajo el lema “Nuevos desafíos, nuevos logros” con el fin de esclarecer el objetivo del proceso. Imagen 3: Pieza publicitaria Proceso de promoción en ANEIAP UNALMA
  • 8. La mecánica fue sencilla, una vez creada la herramienta y socializada entre los directivos del Capítulo fue responsabilidad de cada uno validar el perfil de todos sus asociados en la herramienta en tiempo real e informar las posibilidades de vinculación disponibles para ese periodo, esclareciendo que los miembros de Junta Directiva también contaban con alternativas de vinculación como por ejemplo a los Equipos de Consultores Empresariales. El proceso es transversal y permanentemente hay promoción interna, pero ante la necesidad de conformar los equipos de trabajo al inicio del periodo y pensando generar una expectativa del nuevo proceso, se decidió hacer una promoción general, las primeras semanas del calendario académico. Realizar la promoción evidenció que esta constituye junto con la incorporación basada en requerimiento, proceso creado también en el Capítulo UNALMA y que se implementaba por primera vez en ese momento, dos de los tres pilares fundamentales del Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP. Finalmente, dada la naturaleza del proceso de promoción no podía realizarse una evaluación de desempeño que midiera los mismos parámetros para todos los asociados, sino que dependería de las diferentes vinculaciones en el periodo, por lo tanto, la evaluación de membresía de 2013 II en el Capítulo Unalma se basaba en cinco diferentes tipos de asociados y no solo un tipo de asociado como normalmente se hace, para los cuales los criterios y su participación porcentual difería lo cual tiene como resultado un estado de membresía más cercano a la realidad sin perjudicar al asociado que inicia su carrera ANEIAP y si bien este fue un avance significativo, deben crearse espacios de análisis y construcción de una calificación de membresía flexible, dinámica, y alineada con el proceso de promoción interna de talento humano.
  • 9. CONSIDERACIONES FINALES La promoción interna es un proceso que en las organizaciones tradicionales es de soporte, en ANEIAP dada su naturaleza debe catalogarse como proceso o parte de un proceso misional. Para el asociado es igual de perjudicial vincularse a procesos con un nivel de exigencia superior como a uno con un nivel de exigencia inferior respecto a las capacidades y expectativas actuales, la promoción garantiza que el asociado se vincule a los procesos específicos para los cuales su perfil se adapta en ese momento. En caso de la elección de un solo cargo entre varios aspirantes, la herramienta de promoción únicamente determina cuáles de ellos cumplen con el perfil requerido, la elección del asociado entre quienes cumplan puede hacerse de acuerdo con otras variables de decisión, con la tranquilidad de que sea quien sea el seleccionado cumple con el perfil requerido y la probabilidad de éxito es alta. Este proceso, es una respuesta a las interrogantes de fidelización y empoderamiento del asociado, exigencias de resultados satisfactorios para la asociación, y necesariamente cumplimiento de la misión de ANEIAP. DOCUMENTOS RELACIONADOS ANEIAP UNALMA. Sistema de Incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal (2013). Gómez John Edwin. ANEIAP UNALMA. Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP (2014). Gómez John Edwin.
  • 10. ANEXO 1: CARRERA ANEIAP UNALMA Convenciones: Procesos Internos Coaching ANEIAP Proyectos por dirección Eventos Locales Eventos Nacionales Escuela de Consultoría Directivo de Organizaciones IIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX1a2a2a 1b5b6b 1c2c3c2d83d2eO3e4e5e5f6f1g7g8g9g10gOPERATIVIDAD PRCESOS POR DIRECCIÓNDIRECCIÓN PROCESOS POR DIRECCIÓNESCOORDINACIÓN PROCESOS POR DIRECCIÓNESCOACHING (TRAINED) PROCESO DE FORMACIÓN COACHINGCOACHING (COACH)COACHING (COACH) IIDIRECCIÓN PROYECTOS ANEIAPOPERATIVIDAD EVENTOS INTERNOSDIRECCIÓN EVENTOS INTERNOSCONSULTOR EMPRESARIAL IIDIRECTIVO DE ORGANIZACONES LOCALESOPERATIVIDAD EVENTOS NACIONALES OPERATIVIDAD EVENTOS NACIONALESDIRECCIÓN EVENTOS NACIONALESDIRECCIÓN EVENTOS NACIONALES DIRECTIVO DE ORGANIZACONES NACIONALES7-9cDIRECCIÓN PROYECTOS ANEIAP II7-9dDIRECCIÓN PROCESOS POR DIRECCIONES7-9bDIRECCIÓN EVNTOS INTERNOS II7-9f7-9dDIRECTIVO DE ORGANIZACONES NACIONALESDIRECTIVO DE ORGANIZACONES LOCALESOPERATIVIDAD PROYECTOS ANEIAPCOORDINACION PROYECTOS ANEIAPOBLIGATORIO3-6gESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN (E.D.A.D.)E.D.A.D. ESCUELA JUNIOR DE CONSULTORIACONSULTOR EMPRESARIAL IAABBABCCABCDCD