SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Andrés Felipe Pardo Bonilla 
Trabajo 
Hidrocarburos No Convencionales 
Alumno. 
Andrés Felipe Pardo Bonilla 
Ingeniero. 
Camilo Sánchez Vega 
Instituto Técnico TecniPetroleos 
Primer Semestre 
Neiva-Huila 
08/09/14
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Los hidrocarburos "convencionales", que se han explotado 
tradicionalmente desde hace más de un siglo, son exactamente los 
mismos que los llamados no convencionales. La principal diferencia es 
la forma en que se encuentran almacenados, tanto el gas como el 
petróleo. De hecho, para la industria, todos los hidrocarburos que no se 
encuentran alojados en formaciones "convencionales" son "no 
convencionales". Esto significa que hay varias formas de hidrocarburos 
"no convencionales". 
Muchas personas creen que el petróleo y el gas se encuentran en 
napas, cavernas o lagos subterráneos. Pero nada más lejano a la 
realidad. No hay tal cosa. Durante años, las operaciones estuvieron 
dirigidas a la búsqueda y extracción de petróleo y gas alojados, bajo 
tierra, sí, pero en rocas repletas de poros microscópicos. Algo así como 
una esponja. El gas y el petróleo se alojan en dichos poros. Como esos 
poros están interconectados entre sí, el gas y el petróleo pueden 
moverse por el interior de la roca. A veces, quedan "entrampados" por 
una roca más compacta que no los deja pasar. Eso es un yacimiento de 
hidrocarburos convencionales. Pero veamos ahora algunos ejemplos de 
hidrocarburos no convencionales: 
Los petróleos extrapesados, tan densos que a simple vista se ven como 
rocas, y se pueden extraer con palas. 
El metano atrapado en formaciones de carbón. 
Metano atrapado en el lecho congelado de los mares. 
En este caso nos ocupa un tipo de formación, muy compacta e 
impermeable (los poros no están interconectados entre sí, como en el 
caso de las convencionales). Estas formaciones, que en inglés reciben 
el nombre genérico de shale y que para los geólogos son esquistos o 
lutitas, dependiendo de su composición, han sido los lugares en donde 
el petróleo y el gas se formaron. Por eso también reciben el nombre de 
rocas generadoras o rocas madres. Este último término -rocas madres-puede 
llevar a confusiones. No se trata de la roca madre del planeta 
Tierra, sino de apenas un estrato, que puede tener decenas a centenas 
Andrés Felipe Pardo Bonilla
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
de metros de espesor. Son solo la "madre" de los hidrocarburos. Por 
debajo se continúan decenas a cientos de kilómetros de otras 
formaciones rocosas. 
Las rocas generadoras (el shale, esquistos y lutitas) han resultado 
fisuradas por procesos físicoquímicos naturales. En algunos casos, por 
esas fisuras, una parte de los hidrocarburos migró, en general, en 
dirección hacia la superficie (algunos llegaron; otros quedaron 
atrapados en lo que llamamos "trampas" o yacimientos 
convencionales). Pero buena parte de los hidrocarburos quedó allí, 
atrapada en la roca generadora. 
Afloramiento de shale, fisurado naturalmente 
Alta permeabilidad Baja permeabilidad SHALE EN ARGENTINA - NO 
CONVENCIONALES - Alta permeabilidad Reservorios convencionales 
Envia Yacimiento No Convencional 
En la Argentina, hablar de extraer el shale gas, el shale oil o el gas o el 
petróleo de esquistos es, precisamente, ir a buscar los hidrocarburos 
allí, en las formaciones en las que se generaron. 
Como se encuentran distribuidos en millones de poros microscópicos 
que, a diferencia de los reservorios convencionales, no están 
interconectados entre sí y, por lo tanto, no pueden desplazarse por el 
interior de la formación, es necesario generar artificialmente vías para 
que puedan fluir hacia el pozo. 
Se trata, en definitiva, de reabrir las diminutas fisuras en la roca 
generadora, creadas por la naturaleza durante la formación de los 
hidrocarburos, y hoy cerradas por el peso de kilómetros de roca 
depositados sobre ella. 
Para eso se utiliza una técnica denominada estimulación hidráulica, 
fractura hidráulica o fracking, en inglés, desarrollada hace casi 80 años 
y utilizada regularmente en nuestro país durante el último medio siglo 
(para mejorar la permeabilidad de los yacimientos convencionales), y 
que consiste en inyectar a presión un fluido formado básicamente por 
agua y arena (99,5%), más el agregado de algunos aditivos químicos 
(0,5%), extremadamente diluidos. 
Andrés Felipe Pardo Bonilla
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Si la fisura se abre gracias a la acción de la presión del agua, es 
necesario garantizar que quede abierta una vez que la presión 
disminuya. Es por eso que al agua se le agrega arena. La arena ingresa 
a las fisuras y las apuntala para impedir que vuelvan a cerrarse. A partir 
de ese momento, por esas fisuras abiertasmenos de un milímetro y 
apuntaladas por los granos de arena pueden fluir los hidrocarburos 
hacia el pozo para permitir su extracción. 
Vale decir que la extracción de hidrocarburos convencionales y no 
convencionales tiene muchos puntos en común (la perforación del pozo, 
por ejemplo), y sólo difieren en que la segunda requiere, sí o sí, 
estimulación hidráulica (el ya célebre fracking). 
Afloramiento de shale, fisurado naturalmente. 
Andrés Felipe Pardo Bonilla
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Alta permeabilidad. 
Baja permeabilidad. 
Andrés Felipe Pardo Bonilla
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
EXTRACCION DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
El proceso de extracción 
Tan sencillo como crear fracturas, en realidad, lo que se generan son 
micro fracturas en las rocas que contienen los hidrocarburos no 
convencionales (almacenes no convencionales: rocas que presentan 
siempre valores de permeabilidad y porosidad muy bajos). Esto se 
consigue mediante la inyección de un fluido a presión algo mayor que 
la presión de rotura de la formación. 
Yacimiento de petróleo. El petróleo se extrae mediante la perforación 
de un pozo sobre el yacimiento. Si la presión de los fluidos es 
suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que 
Andrés Felipe Pardo Bonilla
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento 
primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos 
más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de 
mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y 
será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. 
Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de 
agua o la inyección de gas, entre otras. La medida técnica y financiera 
del petróleo es el barril que corresponde a la capacidad de 42 galones 
estadounidenses (un galón tiene 3,78541178 litros, por lo que un barril 
equivale a 158,98729476 litros). 
Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por 
destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen 
diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, keroseno, 
gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos 
estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, 
de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento. 
Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y 
el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser 
responsable de grandes variaciones en las economías locales y 
provoca un fuerte impacto en la economía global. 
Andrés Felipe Pardo Bonilla
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Andrés Felipe Pardo Bonilla 
OBJETIVO GENERAL 
*El Objetivo de este trabajo adquirir conocimientos en el tema de 
Hidrocarburos no convencionales para aumentar la producción. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
*Aprender sobre los métodos de extracción y tratamiento y los costos 
de los hidrocarburos no convencionales 
*Desarrollar nuevas estrategias de desempeño en los campos, 
Laboratorios, etc.
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Andrés Felipe Pardo Bonilla 
INTRODUCCIÓN 
 Ampliamos nuestros conocimientos sobre Hidrocarburos no 
convencionales 
 Conocemos Sus métodos de extracción 
 Aprendemos sus métodos de tratamiento ya que son bastante 
diferentes a los Hidrocarburos Convencionales.
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Andrés Felipe Pardo Bonilla 
CONCLUSIÓN 
Por medio de esta investigación nos damos cuenta de los Hidrocarburos 
no convencionales son aquellos que al que no puede obtenerse por 
mera extracción con o sin ayuda de bombeo, que su extracción es muy 
diferente, más costosa que la de los convencionales y más perjudicial 
para el medio ambiente.
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES 
Andrés Felipe Pardo Bonilla 
BIBLIOGRAFIA 
http://www.shaleenargentina.org.ar/hidrocarburos-no-convencionales- 
56#.VA5Pgvl5OfA 
https://www.youtube.com/watch?v=ZAQQC-KS680

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Cristhian Noya Baez
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...Academia de Ingeniería de México
 
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientotécnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientoDanielCruz534827
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros Manuel Hernandez
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Yeryi Santos Escorcia
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariacandevn
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaMilton Fernandez
 
manejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficiemanejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficieHUALLPITA
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccionalAlfredo Yanez
 
Producción I - Completamiento
Producción I - CompletamientoProducción I - Completamiento
Producción I - CompletamientoNone
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Francisco Valle Conde
 

La actualidad más candente (20)

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
 
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientotécnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
 
Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)Fluidos de perforación (para estudiar)
Fluidos de perforación (para estudiar)
 
PERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo verticalPERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo vertical
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México. Administración de yacimientos petrolíferos en México.
Administración de yacimientos petrolíferos en México.
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
 
manejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficiemanejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficie
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
 
Producción I - Completamiento
Producción I - CompletamientoProducción I - Completamiento
Producción I - Completamiento
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
Point the bit (1) convertido
Point the bit (1) convertidoPoint the bit (1) convertido
Point the bit (1) convertido
 
Bombeo Electrosumergible
Bombeo ElectrosumergibleBombeo Electrosumergible
Bombeo Electrosumergible
 

Similar a Hidrocarburos no convencionales

Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingMétodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingJordy Kmp
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiForo Blog
 
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...José Luis Andújar
 
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdfUSOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdfmrixcaquic
 
Elaboración de Pozos
Elaboración de PozosElaboración de Pozos
Elaboración de PozosKenia Perez
 
Vaca muerta no convencional
Vaca muerta no convencionalVaca muerta no convencional
Vaca muerta no convencionaloscar_ortiz2
 
Libro_el_abece_de_los_no_convencionales
Libro_el_abece_de_los_no_convencionalesLibro_el_abece_de_los_no_convencionales
Libro_el_abece_de_los_no_convencionalesReporte Energía
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleotaniaedith16
 

Similar a Hidrocarburos no convencionales (20)

Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: FrackingMétodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
Métodos de extracción De hidrocarburos no convencionales: Fracking
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
 
Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Pétroleo
PétroleoPétroleo
Pétroleo
 
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdfUSOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
USOS DE HIDROCARBUROS APLICADOS A LA VIDA .pdf
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
apunte-oil-gas-.pdf
apunte-oil-gas-.pdfapunte-oil-gas-.pdf
apunte-oil-gas-.pdf
 
Elaboración de Pozos
Elaboración de PozosElaboración de Pozos
Elaboración de Pozos
 
Vaca muerta no convencional
Vaca muerta no convencionalVaca muerta no convencional
Vaca muerta no convencional
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Introduccion 00023
Introduccion 00023Introduccion 00023
Introduccion 00023
 
Libro_el_abece_de_los_no_convencionales
Libro_el_abece_de_los_no_convencionalesLibro_el_abece_de_los_no_convencionales
Libro_el_abece_de_los_no_convencionales
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
Gas no convencional
Gas no convencionalGas no convencional
Gas no convencional
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Yac n conv-cdm
Yac n conv-cdmYac n conv-cdm
Yac n conv-cdm
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 

Último

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Hidrocarburos no convencionales

  • 1. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Andrés Felipe Pardo Bonilla Trabajo Hidrocarburos No Convencionales Alumno. Andrés Felipe Pardo Bonilla Ingeniero. Camilo Sánchez Vega Instituto Técnico TecniPetroleos Primer Semestre Neiva-Huila 08/09/14
  • 2. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Los hidrocarburos "convencionales", que se han explotado tradicionalmente desde hace más de un siglo, son exactamente los mismos que los llamados no convencionales. La principal diferencia es la forma en que se encuentran almacenados, tanto el gas como el petróleo. De hecho, para la industria, todos los hidrocarburos que no se encuentran alojados en formaciones "convencionales" son "no convencionales". Esto significa que hay varias formas de hidrocarburos "no convencionales". Muchas personas creen que el petróleo y el gas se encuentran en napas, cavernas o lagos subterráneos. Pero nada más lejano a la realidad. No hay tal cosa. Durante años, las operaciones estuvieron dirigidas a la búsqueda y extracción de petróleo y gas alojados, bajo tierra, sí, pero en rocas repletas de poros microscópicos. Algo así como una esponja. El gas y el petróleo se alojan en dichos poros. Como esos poros están interconectados entre sí, el gas y el petróleo pueden moverse por el interior de la roca. A veces, quedan "entrampados" por una roca más compacta que no los deja pasar. Eso es un yacimiento de hidrocarburos convencionales. Pero veamos ahora algunos ejemplos de hidrocarburos no convencionales: Los petróleos extrapesados, tan densos que a simple vista se ven como rocas, y se pueden extraer con palas. El metano atrapado en formaciones de carbón. Metano atrapado en el lecho congelado de los mares. En este caso nos ocupa un tipo de formación, muy compacta e impermeable (los poros no están interconectados entre sí, como en el caso de las convencionales). Estas formaciones, que en inglés reciben el nombre genérico de shale y que para los geólogos son esquistos o lutitas, dependiendo de su composición, han sido los lugares en donde el petróleo y el gas se formaron. Por eso también reciben el nombre de rocas generadoras o rocas madres. Este último término -rocas madres-puede llevar a confusiones. No se trata de la roca madre del planeta Tierra, sino de apenas un estrato, que puede tener decenas a centenas Andrés Felipe Pardo Bonilla
  • 3. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES de metros de espesor. Son solo la "madre" de los hidrocarburos. Por debajo se continúan decenas a cientos de kilómetros de otras formaciones rocosas. Las rocas generadoras (el shale, esquistos y lutitas) han resultado fisuradas por procesos físicoquímicos naturales. En algunos casos, por esas fisuras, una parte de los hidrocarburos migró, en general, en dirección hacia la superficie (algunos llegaron; otros quedaron atrapados en lo que llamamos "trampas" o yacimientos convencionales). Pero buena parte de los hidrocarburos quedó allí, atrapada en la roca generadora. Afloramiento de shale, fisurado naturalmente Alta permeabilidad Baja permeabilidad SHALE EN ARGENTINA - NO CONVENCIONALES - Alta permeabilidad Reservorios convencionales Envia Yacimiento No Convencional En la Argentina, hablar de extraer el shale gas, el shale oil o el gas o el petróleo de esquistos es, precisamente, ir a buscar los hidrocarburos allí, en las formaciones en las que se generaron. Como se encuentran distribuidos en millones de poros microscópicos que, a diferencia de los reservorios convencionales, no están interconectados entre sí y, por lo tanto, no pueden desplazarse por el interior de la formación, es necesario generar artificialmente vías para que puedan fluir hacia el pozo. Se trata, en definitiva, de reabrir las diminutas fisuras en la roca generadora, creadas por la naturaleza durante la formación de los hidrocarburos, y hoy cerradas por el peso de kilómetros de roca depositados sobre ella. Para eso se utiliza una técnica denominada estimulación hidráulica, fractura hidráulica o fracking, en inglés, desarrollada hace casi 80 años y utilizada regularmente en nuestro país durante el último medio siglo (para mejorar la permeabilidad de los yacimientos convencionales), y que consiste en inyectar a presión un fluido formado básicamente por agua y arena (99,5%), más el agregado de algunos aditivos químicos (0,5%), extremadamente diluidos. Andrés Felipe Pardo Bonilla
  • 4. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Si la fisura se abre gracias a la acción de la presión del agua, es necesario garantizar que quede abierta una vez que la presión disminuya. Es por eso que al agua se le agrega arena. La arena ingresa a las fisuras y las apuntala para impedir que vuelvan a cerrarse. A partir de ese momento, por esas fisuras abiertasmenos de un milímetro y apuntaladas por los granos de arena pueden fluir los hidrocarburos hacia el pozo para permitir su extracción. Vale decir que la extracción de hidrocarburos convencionales y no convencionales tiene muchos puntos en común (la perforación del pozo, por ejemplo), y sólo difieren en que la segunda requiere, sí o sí, estimulación hidráulica (el ya célebre fracking). Afloramiento de shale, fisurado naturalmente. Andrés Felipe Pardo Bonilla
  • 5. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Alta permeabilidad. Baja permeabilidad. Andrés Felipe Pardo Bonilla
  • 6. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES EXTRACCION DE HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES El proceso de extracción Tan sencillo como crear fracturas, en realidad, lo que se generan son micro fracturas en las rocas que contienen los hidrocarburos no convencionales (almacenes no convencionales: rocas que presentan siempre valores de permeabilidad y porosidad muy bajos). Esto se consigue mediante la inyección de un fluido a presión algo mayor que la presión de rotura de la formación. Yacimiento de petróleo. El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento. Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que Andrés Felipe Pardo Bonilla
  • 7. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras. La medida técnica y financiera del petróleo es el barril que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galón tiene 3,78541178 litros, por lo que un barril equivale a 158,98729476 litros). Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, keroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento. Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global. Andrés Felipe Pardo Bonilla
  • 8. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Andrés Felipe Pardo Bonilla OBJETIVO GENERAL *El Objetivo de este trabajo adquirir conocimientos en el tema de Hidrocarburos no convencionales para aumentar la producción. OBJETIVOS ESPECIFICOS *Aprender sobre los métodos de extracción y tratamiento y los costos de los hidrocarburos no convencionales *Desarrollar nuevas estrategias de desempeño en los campos, Laboratorios, etc.
  • 9. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Andrés Felipe Pardo Bonilla INTRODUCCIÓN  Ampliamos nuestros conocimientos sobre Hidrocarburos no convencionales  Conocemos Sus métodos de extracción  Aprendemos sus métodos de tratamiento ya que son bastante diferentes a los Hidrocarburos Convencionales.
  • 10. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Andrés Felipe Pardo Bonilla CONCLUSIÓN Por medio de esta investigación nos damos cuenta de los Hidrocarburos no convencionales son aquellos que al que no puede obtenerse por mera extracción con o sin ayuda de bombeo, que su extracción es muy diferente, más costosa que la de los convencionales y más perjudicial para el medio ambiente.
  • 11. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Andrés Felipe Pardo Bonilla BIBLIOGRAFIA http://www.shaleenargentina.org.ar/hidrocarburos-no-convencionales- 56#.VA5Pgvl5OfA https://www.youtube.com/watch?v=ZAQQC-KS680