SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
IUPSM-Extensión Maracaibo
Catedra: Perforación I
Sección: S “Diurno”
PERFORACIÓN
DIRECCIONAL
Bachiller:
Zulaynis Reyes
C.I.: V-25.7943.98
Maracaibo, febrero del 2017
PERFORACIÓN DIRECCIONAL
La perforación direccional es la técnica de la desviación de la trayectoria
del pozo a lo largo de su curso hacía un objetivo que se encuentra en el
subsuelo de cuya localización, a una distancia lateral y dirección vertical
dada; esta definición es el concepto fundamental de la perforación direccional
controlada tanto para una trayectoria de pozo mantenida tan cerca como sea
posible de la vertical como para una desviación de la vertical planeada
deliberadamente.
JUSTIFICACIÓN DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL
Existen varias razones que hacen que se programen pozos
direccionales, estas pueden ser planificadas previamente o por
presentarse problemas en lasa operaciones que ameriten un cambio
de programa en la perforación. Las más comunes son las siguientes:
• Localizaciones inaccesibles. Son aquellas áreas a perforar
donde se encuentra algún tipo de instalación o edificación
(parque, edificio), o donde el terreno por condiciones
naturales (lagunas, ríos, montañas) hacen difícil su acceso.
• Domo de sal. Donde los yacimientos a desarrollar están bajo
la fachada de un levantamiento de sal por razones
operacionales no se desee atravesar el domo.
• Pozo de alivio. Es aquel que se perfora para controlar un
pozo en erupción. Mediante el pozo se contrarresta las
presiones que ocasionaron el.
• Múltiple pozo con una misma plataforma. Desde la
plataforma se pueden perforar varios pozos para reducir el
costo de la construcción de plataformas individuales y
minimizar los costos por instalación de facilidades de
producción.
• Formaciones con fallas. Donde el yacimiento esta dividido
por varias fallas que se originan durante la compactación del
mismo.
• Desarrollo múltiple de un yacimiento. Cuando se requiere
drenar el yacimiento lo mas rápido posible o para establecer
los limites de contacto gas/petróleo o petróleo/agua.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PERFORACIÓN
DIRECCIONAL
Azimut. Es la dirección del pozo sobre el plano horizontal,
medido como un ángulo en sentido de las manecillas del
reloj, a partir del norte de referencia. Esta referencia puede
ser el norte verdadero, el magnético o el de mapa.
Dirección u orientación. Ángulo
fuera del Norte o Sur (hacia el Este u
Oeste), que muestra la orientación y
el desplazamiento.
Ángulo de inclinación. Es el ángulo
formado del pozo con respecto a la
vertical.
Rumbo. Es la intersección entre el
estrato y un plano horizontal, medido
desde el plano N-S.
Buzamiento. Es el ángulo entre el
plano de estratificación de la formación
y el plano horizontal, medido en un
plano perpendicular al rumbo.
TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES
• Tipo tangencial. La desviación deseada es obtenida a una profundidad relativamente
llana y esta desviación se mantiene constante hasta el objetivo. Este tipo de pozo
presenta muchas ventajas tales como:
1) Configuración de la curva sencilla a lo largo de un rumbo fijo.
2) Ángulo de inclinación moderado.
3) Generalmente puntos de arranques someros.
4) Menor riesgo de pega.
TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES
• En Forma de “S”. En este tipo de pozo la trayectoria está configurada por una zona de
incremento de ángulo, otra tangencial y una de disminución de ángulo. Estos tipos de pozos
pueden ser de dos formas:
1) Tipo “S”. Constituido por una sección de aumento de ángulo, una sección tangencial y
una sección de caída de ángulo que llega a cero grados (0º).
2) “S” Especial. Constituido por una sección de aumento de ángulo, una sección tangencial
intermedia, una sección de caída de ángulo diferente a cero grados (0º) y una sección
de mantenimiento de ángulo al objetivo.
TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES
• En forma de “J”. Este tipo de pozos es muy parecido al tipo tangencial, pero el hoyo
comienza a desviarse más profundo y los ángulos de desviación son relativamente altos y se
tiene una sección de construcción de ángulo permanente hasta el punto final.
• Inclinados o de Alto Ángulo. Son pozos iniciados desde superficie con un ángulo de
desviación predeterminado constante, para lo cual se utilizan taladros especiales inclinados.
Los Taladros Inclinados son equipos cuya cabria puede moverse de 90º de la horizontal hasta
un máximo de 45º.
TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES
• Horizontales. Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de
estratificación de un yacimiento con la finalidad de tener mayor área de producción. También
se denominan pozos horizontales aquellos con un ángulo de inclinación no menor de 86º
respecto a la vertical. La longitud de la sección horizontal depende de la extensión del
yacimiento y del área a drenar en el mismo. Según el radio de curvatura, existen cuatro tipos
de pozos horizontales básicos, cada uno de los cuales poseen una técnica que va en función
directa con la tasa de incremento de ángulo y del desplazamiento horizontal.
MÉTODOS DE CÁLCULO DE ESTUDIOS
DIRECCIONALES
• Método de ángulo promedio. Se basa en la suposición de que el recinto
del pozo es paralelo al promedio sencillo de los ángulos de inclinación y
dirección entre dos estaciones. Este método que es mucho más difícil de
justificar teóricamente es, sin embargo, lo suficientemente sencillo para
usarlo en el campo, ya que los cálculos se pueden efectuar en una
calculadora no programable.
• Método de curvatura mínima. Presupone que el pozo es un arco esférico
con mínimo de curvatura: en otras palabras, que hay máximo radio de
curvatura entre puntos o estaciones de observación. Aunque este método
también comprende muchos cálculos complejos que requieren computadora
programable, es el de mejor justificación teórica y por consiguiente el más
aplicable a casi cualquier pozo.
• Método tangencial (también denominado de “ángulo terminal”). Este
antiguo método se basa en la suposición de que el pozo mantiene la misma
inclinación y el mismo rumbo entre estaciones, y es muy fácil de calcular. Sin
embargo, es muy impreciso, especialmente en pozos de configuración Tipo I
y III en los que indica menos desplazamiento vertical y más horizontal de los
que hay en la realidad, y también en los de Tipo II. En los que indica más
desplazamiento vertical y menos horizontal de los que realmente hay en el
pozo. La falta de precisión de este método ha servido de estímulo para
desarrollar medios más exactos.
• Método de radio de curvatura. Este método se basa en la suposición de
que el recinto del pozo es un arco parejo y esférico entre estaciones o
puntos de estudio. Es teóricamente sensato y es muy preciso. Sin embargo,
no es de fácil aplicación en el campo porque requiere el uso de una
calculadora o computadora programable.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA PERFORACIÓN
DIRECCIONAL
Existen en el mercado una gran variedad de herramientas que son
útiles en la perforación direccional:• Mechas. Son de tamaño convencional
con uno o dos chorros de mayor diámetro
que el tercero, o dos chorros ciegos y uno
especial, a través del cual sale el fluido de
perforación a altas velocidades, también
puede ser utilizada una mecha bicono con
un chorro sobresaliente
• Cucharas deflectoras (guiasonda). Son
piezas de acero en forma de cuchara con
la punta cincelada
• Cuchara removible. Se usa para iniciar el cambio
de inclinación y rumbo del pozo, para perforar al
lado de tapones de cemento o para enderezar pozos
desviadores. Consta de una larga cuña invertida de
acero, cóncava en un lado para sostener y guiar la
sarta de perforación.
• Estabilizador. Un cuerpo estabilizador es
sustentado giratoriamente por el sub estabilizador,
donde el cuerpo estabilizador permanece
sustancialmente estacionario en relación con el pozo
de sondeo a medida que gira la sarta de perforación.
Al menos una pala estabilizadora es sustentada por
el cuerpo estabilizador, siendo la pala estabilizadora
extensible radialmente desde el estabilizador para
encajarse con la pared lateral del pozo de sondeo.
MOTORES DE FONDO
Estos tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería,
mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de
perforación. Pueden ser:
• Tipo Turbina. Es una unidad axial
multietapa que demuestra ser muy
eficiente y confiable, especialmente
en formaciones duras.
• De Desplazamiento Positivo.
Consta de un motor helicoidal de
dos etapas, válvula de descarga,
conjunto de bielas, conjuntos de
cojinetes y ejes.
MOTORES DE FONDO
Estos tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería,
mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de
perforación. Pueden ser:
• Tipo Turbina. Es una unidad axial
multietapa que demuestra ser muy
eficiente y confiable, especialmente
en formaciones duras.
• De Desplazamiento Positivo.
Consta de un motor helicoidal de
dos etapas, válvula de descarga,
conjunto de bielas, conjuntos de
cojinetes y ejes.
PERFORACIÓN HORIZONTAL
Se llama perforación horizontal al proceso de perforación de un pozo,
desde la superficie hasta una ubicación subsuperficial justo encima de la
reserva de petróleo o gas llamado el "punto de inicio". A continuación, se
desvía el pozo desde el plano vertical haciendo una curva para introducirse
en el depósito a través de un punto de entrada con una inclinación casi
horizontal. Se continúa taladrando horizontalmente hasta hacer llegar el
agujero ubicación deseada.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PERFORACIÓN
HORIZONTAL?
La parte vertical inicial de un pozo horizontal, a menos que muy sea
corta, típicamente se perfora utilizando la misma técnica de perforación
rotatoria que se utiliza para perforar pozos más verticales, en el que la
sarta de perforación se hace girar en la superficie. La sarta de
perforación consta de muchas articulaciones de tubería de perforación de
aleación de acero, collares de perforación y la broca en sí.
Desde el punto de inicio hasta el punto de entrada de la sección curvada
de un pozo de perforación horizontal, se perfora utilizando un motor
hidráulico montado directamente encima de la broca y accionado por el
fluido de perforación. La broca girarse por el motor hidráulico sin girar la
tubería de perforación desde el motor a la superficie. La dirección del
agujero se logra mediante el empleo de un motor de fondo direccionable.
Al orientar la curva en el motor y al perforar sin girar el tubo, el orificio se
puede dirigir, haciendo una curva que transforma la perforación vertical a
horizontal e incluso puede cambiar la dirección a la izquierda o la
derecha. La sección curvada tiene típicamente un radio de entre 100 y
150 metros.
Los instrumentos de perforación transmiten diversas lecturas del sensor
a los operadores que están en la superficie. Como mínimo, los sensores
proporcionan el azimut (dirección respecto al norte) y la inclinación
(ángulo relativo a la vertical) de la perforación. Los instrumentos
modernos para la perforación permiten a los operarios de perforación
direccional calcular la posición (las coordenadas x, y, z) de la broca en
todo momento. A veces se incluyen sensores adicionales en la sarta de
perforación.
Estos sensores pueden proporcionar información
sobre el medio ambiente de fondo de pozo (por
ejemplo, la temperatura, la presión, el peso de la
broca, la velocidad de rotación de la broca y el
ángulo de perforación). También pueden mostrar
varias medidas de las características físicas de la
roca que lo rodea como la radiactividad natural y
la resistencia eléctrica, similares a los obtenidos
por la extracción vertical, pero en este caso
obtienen sus datos en tiempo real durante la
perforación. La información se transmite a la
superficie a través de pequeñas fluctuaciones en
la presión del fluido de perforación en el interior
del tubo de perforación.
CLASIFICACIÓN DE LOS POZOS
HORIZONTALES
Se clasifican básicamente por su radio de curvatura:
• Radio Ultracorto. El radio de curvatura en esta técnica de
perforación horizontal varía de 1 a 2 pies, y el ángulo de
construcción entre 45° y 60° por pie, con sección Horizontal
entre 100 a 200 pies.
• Radio Corto. En esta técnica el radio de curvatura varía de 20
a 40 pies con variaciones del ángulo de construcción de 2° a
5° por pies, con una sección horizontal de 100 a 800 pies de
longitud.
• Radio Medio. El radio de curvatura varía de 300 a 800 pies,
con un ángulo deconstrucción de 6° a 20° por cada 100 pies.
La sección horizontal varía de 2000 a 4000 pies de longitud.
• Radio Largo. El radio de curvatura varía de 1000 a 3000 pies
y el ángulo deconstrucción entre 2° y 6° por cada 100 pies. La
sección horizontal varía entre 1000 y 4000 pies de longitud.
BENEFICIOS DE LA PERFORACIÓN
HORIZONTALEn primer lugar, los operadores son a menudo
capaces de explotar un yacimiento con un número
significativamente menor de pozos, ya que cada
pozo horizontal puede drenar un volumen mayor que
un pozo vertical. La superficie total utilizada de una
operación de petróleo o gas puede reducirse
mediante el uso de pozos horizontales.
En segundo lugar, el uso de un pozo horizontal
puede revertir o retrasar significativamente la
aparición de problemas de producción que provocan
tasas de producción bajas, baja eficiencia de
extracción y/o abandono prematuro.
La perforación horizontal puede mejorar
significativamente la recuperación de petróleo y gas,
así como el retorno de inversión y la rentabilidad
total. En tercer lugar, teniendo el pozo entubado
durante la perforación de la sección horizontal
permite a los operadores utilizar fluido de perforación
de menor densidad. Incluso se pueden permitir la
extracción durante las operaciones de perforación,
impidiendo la mayor parte del daño que normalmente
se produce cuando la densidad del líquido de
perforación debe ser suficientemente alta para
mantener la presión pozo mayor que la presión de
formación.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de pozos direccionales
Planeacion de pozos direccionalesPlaneacion de pozos direccionales
Planeacion de pozos direccionales
RominaMicaelaSubelza
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_Deisy4
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Milton Fernandez
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bhaMagnusMG
 
Presentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoPresentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoNone
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
neverome
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPIDISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
Javier Morales Cauna
 
Sarta de perforación
Sarta de perforaciónSarta de perforación
Sarta de perforación
Adrián Zúñiga
 
Unidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozosUnidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozos
James Flores
 
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Michael Mendoza Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de pozos direccionales
Planeacion de pozos direccionalesPlaneacion de pozos direccionales
Planeacion de pozos direccionales
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
Presentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoPresentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulico
 
Completación de pozos
Completación de pozosCompletación de pozos
Completación de pozos
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPIDISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
 
Sarta de perforación
Sarta de perforaciónSarta de perforación
Sarta de perforación
 
Unidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozosUnidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozos
 
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
 
Planeación y diseño de la perforación
Planeación y diseño de la perforaciónPlaneación y diseño de la perforación
Planeación y diseño de la perforación
 

Similar a Perforación direccional

Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
skiper chuck
 
Perforacion direccional carmen villamizar
Perforacion direccional carmen villamizarPerforacion direccional carmen villamizar
Perforacion direccional carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia ArizaPerforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
José G Jr. Ariza
 
perforacion-direccional
perforacion-direccionalperforacion-direccional
perforacion-direccional
Wilson Ramirez Zunini
 
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
Perforación vertical
Perforación verticalPerforación vertical
Perforación vertical
Robin Soto
 
Perforacion i
Perforacion iPerforacion i
Perforacion i
Jaineth rojo
 
Perforacion 1 realizado por genesis
Perforacion 1 realizado por genesisPerforacion 1 realizado por genesis
Perforacion 1 realizado por genesis
Genesis vera
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Operaciones De Pesca
Operaciones De PescaOperaciones De Pesca
Operaciones De Pesca
I.U.P Santiago Mariño
 
Operacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patryOperacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patry
AntonioPatry
 
Valeria perforacion
Valeria perforacionValeria perforacion
Valeria perforacion
valeria mendoza becerra
 
Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez
kirvihernandez
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
ANGELICA356339
 
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.docManual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
VictorGonzaloVaca
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
MiguelLugo42
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
mbadelv
 
perforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power pointperforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power point
kirvihernandez
 
2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf
VanessaYAriasZamudio
 

Similar a Perforación direccional (20)

Perforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontalPerforacion direccional y horizontal
Perforacion direccional y horizontal
 
Perforacion direccional carmen villamizar
Perforacion direccional carmen villamizarPerforacion direccional carmen villamizar
Perforacion direccional carmen villamizar
 
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia ArizaPerforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
Perforacion I - PERFORACION DIRECCIONAL Y HORIZONTAL - Jose G. Jr Mejia Ariza
 
perforacion-direccional
perforacion-direccionalperforacion-direccional
perforacion-direccional
 
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
 
Perforación vertical
Perforación verticalPerforación vertical
Perforación vertical
 
Perforacion i
Perforacion iPerforacion i
Perforacion i
 
Perforacion 1 realizado por genesis
Perforacion 1 realizado por genesisPerforacion 1 realizado por genesis
Perforacion 1 realizado por genesis
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
 
Operaciones De Pesca
Operaciones De PescaOperaciones De Pesca
Operaciones De Pesca
 
Operacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patryOperacion de pesca antonio patry
Operacion de pesca antonio patry
 
Valeria perforacion
Valeria perforacionValeria perforacion
Valeria perforacion
 
Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez Perforacional direccional kirvihernandez
Perforacional direccional kirvihernandez
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
 
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.docManual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
Manual_de_Perforacion_Direccional_AMV.doc
 
PERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONALPERFORACION DIRECCIONAL
PERFORACION DIRECCIONAL
 
Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07Perforacion direccional 1_c_07
Perforacion direccional 1_c_07
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
perforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power pointperforación direccional kirvihernandez power point
perforación direccional kirvihernandez power point
 
2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf2.3 Perforacion Direccional.pdf
2.3 Perforacion Direccional.pdf
 

Más de Alfredo Yanez

Produccion de Hidrocarburos
Produccion de HidrocarburosProduccion de Hidrocarburos
Produccion de Hidrocarburos
Alfredo Yanez
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
Alfredo Yanez
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
Alfredo Yanez
 
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva
Alfredo Yanez
 
metodología de la investigación
metodología de la investigación metodología de la investigación
metodología de la investigación
Alfredo Yanez
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
Alfredo Yanez
 
Daniela mosquera
Daniela mosquera Daniela mosquera
Daniela mosquera
Alfredo Yanez
 
Control sayre
Control sayreControl sayre
Control sayre
Alfredo Yanez
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
Alfredo Yanez
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Alfredo Yanez
 

Más de Alfredo Yanez (10)

Produccion de Hidrocarburos
Produccion de HidrocarburosProduccion de Hidrocarburos
Produccion de Hidrocarburos
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Evalucion economica
Evalucion economicaEvalucion economica
Evalucion economica
 
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva
 
metodología de la investigación
metodología de la investigación metodología de la investigación
metodología de la investigación
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
Daniela mosquera
Daniela mosquera Daniela mosquera
Daniela mosquera
 
Control sayre
Control sayreControl sayre
Control sayre
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Perforación direccional

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación IUPSM-Extensión Maracaibo Catedra: Perforación I Sección: S “Diurno” PERFORACIÓN DIRECCIONAL Bachiller: Zulaynis Reyes C.I.: V-25.7943.98 Maracaibo, febrero del 2017
  • 2. PERFORACIÓN DIRECCIONAL La perforación direccional es la técnica de la desviación de la trayectoria del pozo a lo largo de su curso hacía un objetivo que se encuentra en el subsuelo de cuya localización, a una distancia lateral y dirección vertical dada; esta definición es el concepto fundamental de la perforación direccional controlada tanto para una trayectoria de pozo mantenida tan cerca como sea posible de la vertical como para una desviación de la vertical planeada deliberadamente.
  • 3. JUSTIFICACIÓN DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL Existen varias razones que hacen que se programen pozos direccionales, estas pueden ser planificadas previamente o por presentarse problemas en lasa operaciones que ameriten un cambio de programa en la perforación. Las más comunes son las siguientes: • Localizaciones inaccesibles. Son aquellas áreas a perforar donde se encuentra algún tipo de instalación o edificación (parque, edificio), o donde el terreno por condiciones naturales (lagunas, ríos, montañas) hacen difícil su acceso. • Domo de sal. Donde los yacimientos a desarrollar están bajo la fachada de un levantamiento de sal por razones operacionales no se desee atravesar el domo.
  • 4. • Pozo de alivio. Es aquel que se perfora para controlar un pozo en erupción. Mediante el pozo se contrarresta las presiones que ocasionaron el. • Múltiple pozo con una misma plataforma. Desde la plataforma se pueden perforar varios pozos para reducir el costo de la construcción de plataformas individuales y minimizar los costos por instalación de facilidades de producción. • Formaciones con fallas. Donde el yacimiento esta dividido por varias fallas que se originan durante la compactación del mismo. • Desarrollo múltiple de un yacimiento. Cuando se requiere drenar el yacimiento lo mas rápido posible o para establecer los limites de contacto gas/petróleo o petróleo/agua.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL Azimut. Es la dirección del pozo sobre el plano horizontal, medido como un ángulo en sentido de las manecillas del reloj, a partir del norte de referencia. Esta referencia puede ser el norte verdadero, el magnético o el de mapa. Dirección u orientación. Ángulo fuera del Norte o Sur (hacia el Este u Oeste), que muestra la orientación y el desplazamiento. Ángulo de inclinación. Es el ángulo formado del pozo con respecto a la vertical. Rumbo. Es la intersección entre el estrato y un plano horizontal, medido desde el plano N-S. Buzamiento. Es el ángulo entre el plano de estratificación de la formación y el plano horizontal, medido en un plano perpendicular al rumbo.
  • 6. TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES • Tipo tangencial. La desviación deseada es obtenida a una profundidad relativamente llana y esta desviación se mantiene constante hasta el objetivo. Este tipo de pozo presenta muchas ventajas tales como: 1) Configuración de la curva sencilla a lo largo de un rumbo fijo. 2) Ángulo de inclinación moderado. 3) Generalmente puntos de arranques someros. 4) Menor riesgo de pega.
  • 7. TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES • En Forma de “S”. En este tipo de pozo la trayectoria está configurada por una zona de incremento de ángulo, otra tangencial y una de disminución de ángulo. Estos tipos de pozos pueden ser de dos formas: 1) Tipo “S”. Constituido por una sección de aumento de ángulo, una sección tangencial y una sección de caída de ángulo que llega a cero grados (0º). 2) “S” Especial. Constituido por una sección de aumento de ángulo, una sección tangencial intermedia, una sección de caída de ángulo diferente a cero grados (0º) y una sección de mantenimiento de ángulo al objetivo.
  • 8. TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES • En forma de “J”. Este tipo de pozos es muy parecido al tipo tangencial, pero el hoyo comienza a desviarse más profundo y los ángulos de desviación son relativamente altos y se tiene una sección de construcción de ángulo permanente hasta el punto final. • Inclinados o de Alto Ángulo. Son pozos iniciados desde superficie con un ángulo de desviación predeterminado constante, para lo cual se utilizan taladros especiales inclinados. Los Taladros Inclinados son equipos cuya cabria puede moverse de 90º de la horizontal hasta un máximo de 45º.
  • 9. TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES • Horizontales. Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de estratificación de un yacimiento con la finalidad de tener mayor área de producción. También se denominan pozos horizontales aquellos con un ángulo de inclinación no menor de 86º respecto a la vertical. La longitud de la sección horizontal depende de la extensión del yacimiento y del área a drenar en el mismo. Según el radio de curvatura, existen cuatro tipos de pozos horizontales básicos, cada uno de los cuales poseen una técnica que va en función directa con la tasa de incremento de ángulo y del desplazamiento horizontal.
  • 10. MÉTODOS DE CÁLCULO DE ESTUDIOS DIRECCIONALES • Método de ángulo promedio. Se basa en la suposición de que el recinto del pozo es paralelo al promedio sencillo de los ángulos de inclinación y dirección entre dos estaciones. Este método que es mucho más difícil de justificar teóricamente es, sin embargo, lo suficientemente sencillo para usarlo en el campo, ya que los cálculos se pueden efectuar en una calculadora no programable. • Método de curvatura mínima. Presupone que el pozo es un arco esférico con mínimo de curvatura: en otras palabras, que hay máximo radio de curvatura entre puntos o estaciones de observación. Aunque este método también comprende muchos cálculos complejos que requieren computadora programable, es el de mejor justificación teórica y por consiguiente el más aplicable a casi cualquier pozo.
  • 11. • Método tangencial (también denominado de “ángulo terminal”). Este antiguo método se basa en la suposición de que el pozo mantiene la misma inclinación y el mismo rumbo entre estaciones, y es muy fácil de calcular. Sin embargo, es muy impreciso, especialmente en pozos de configuración Tipo I y III en los que indica menos desplazamiento vertical y más horizontal de los que hay en la realidad, y también en los de Tipo II. En los que indica más desplazamiento vertical y menos horizontal de los que realmente hay en el pozo. La falta de precisión de este método ha servido de estímulo para desarrollar medios más exactos. • Método de radio de curvatura. Este método se basa en la suposición de que el recinto del pozo es un arco parejo y esférico entre estaciones o puntos de estudio. Es teóricamente sensato y es muy preciso. Sin embargo, no es de fácil aplicación en el campo porque requiere el uso de una calculadora o computadora programable.
  • 12. HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL Existen en el mercado una gran variedad de herramientas que son útiles en la perforación direccional:• Mechas. Son de tamaño convencional con uno o dos chorros de mayor diámetro que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a través del cual sale el fluido de perforación a altas velocidades, también puede ser utilizada una mecha bicono con un chorro sobresaliente • Cucharas deflectoras (guiasonda). Son piezas de acero en forma de cuchara con la punta cincelada
  • 13. • Cuchara removible. Se usa para iniciar el cambio de inclinación y rumbo del pozo, para perforar al lado de tapones de cemento o para enderezar pozos desviadores. Consta de una larga cuña invertida de acero, cóncava en un lado para sostener y guiar la sarta de perforación. • Estabilizador. Un cuerpo estabilizador es sustentado giratoriamente por el sub estabilizador, donde el cuerpo estabilizador permanece sustancialmente estacionario en relación con el pozo de sondeo a medida que gira la sarta de perforación. Al menos una pala estabilizadora es sustentada por el cuerpo estabilizador, siendo la pala estabilizadora extensible radialmente desde el estabilizador para encajarse con la pared lateral del pozo de sondeo.
  • 14. MOTORES DE FONDO Estos tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería, mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de perforación. Pueden ser: • Tipo Turbina. Es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente y confiable, especialmente en formaciones duras. • De Desplazamiento Positivo. Consta de un motor helicoidal de dos etapas, válvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
  • 15. MOTORES DE FONDO Estos tienen la particularidad de eliminar la rotación de la tubería, mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de perforación. Pueden ser: • Tipo Turbina. Es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente y confiable, especialmente en formaciones duras. • De Desplazamiento Positivo. Consta de un motor helicoidal de dos etapas, válvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
  • 16. PERFORACIÓN HORIZONTAL Se llama perforación horizontal al proceso de perforación de un pozo, desde la superficie hasta una ubicación subsuperficial justo encima de la reserva de petróleo o gas llamado el "punto de inicio". A continuación, se desvía el pozo desde el plano vertical haciendo una curva para introducirse en el depósito a través de un punto de entrada con una inclinación casi horizontal. Se continúa taladrando horizontalmente hasta hacer llegar el agujero ubicación deseada.
  • 17. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PERFORACIÓN HORIZONTAL? La parte vertical inicial de un pozo horizontal, a menos que muy sea corta, típicamente se perfora utilizando la misma técnica de perforación rotatoria que se utiliza para perforar pozos más verticales, en el que la sarta de perforación se hace girar en la superficie. La sarta de perforación consta de muchas articulaciones de tubería de perforación de aleación de acero, collares de perforación y la broca en sí. Desde el punto de inicio hasta el punto de entrada de la sección curvada de un pozo de perforación horizontal, se perfora utilizando un motor hidráulico montado directamente encima de la broca y accionado por el fluido de perforación. La broca girarse por el motor hidráulico sin girar la tubería de perforación desde el motor a la superficie. La dirección del agujero se logra mediante el empleo de un motor de fondo direccionable.
  • 18. Al orientar la curva en el motor y al perforar sin girar el tubo, el orificio se puede dirigir, haciendo una curva que transforma la perforación vertical a horizontal e incluso puede cambiar la dirección a la izquierda o la derecha. La sección curvada tiene típicamente un radio de entre 100 y 150 metros. Los instrumentos de perforación transmiten diversas lecturas del sensor a los operadores que están en la superficie. Como mínimo, los sensores proporcionan el azimut (dirección respecto al norte) y la inclinación (ángulo relativo a la vertical) de la perforación. Los instrumentos modernos para la perforación permiten a los operarios de perforación direccional calcular la posición (las coordenadas x, y, z) de la broca en todo momento. A veces se incluyen sensores adicionales en la sarta de perforación.
  • 19. Estos sensores pueden proporcionar información sobre el medio ambiente de fondo de pozo (por ejemplo, la temperatura, la presión, el peso de la broca, la velocidad de rotación de la broca y el ángulo de perforación). También pueden mostrar varias medidas de las características físicas de la roca que lo rodea como la radiactividad natural y la resistencia eléctrica, similares a los obtenidos por la extracción vertical, pero en este caso obtienen sus datos en tiempo real durante la perforación. La información se transmite a la superficie a través de pequeñas fluctuaciones en la presión del fluido de perforación en el interior del tubo de perforación.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LOS POZOS HORIZONTALES Se clasifican básicamente por su radio de curvatura: • Radio Ultracorto. El radio de curvatura en esta técnica de perforación horizontal varía de 1 a 2 pies, y el ángulo de construcción entre 45° y 60° por pie, con sección Horizontal entre 100 a 200 pies. • Radio Corto. En esta técnica el radio de curvatura varía de 20 a 40 pies con variaciones del ángulo de construcción de 2° a 5° por pies, con una sección horizontal de 100 a 800 pies de longitud. • Radio Medio. El radio de curvatura varía de 300 a 800 pies, con un ángulo deconstrucción de 6° a 20° por cada 100 pies. La sección horizontal varía de 2000 a 4000 pies de longitud. • Radio Largo. El radio de curvatura varía de 1000 a 3000 pies y el ángulo deconstrucción entre 2° y 6° por cada 100 pies. La sección horizontal varía entre 1000 y 4000 pies de longitud.
  • 21. BENEFICIOS DE LA PERFORACIÓN HORIZONTALEn primer lugar, los operadores son a menudo capaces de explotar un yacimiento con un número significativamente menor de pozos, ya que cada pozo horizontal puede drenar un volumen mayor que un pozo vertical. La superficie total utilizada de una operación de petróleo o gas puede reducirse mediante el uso de pozos horizontales. En segundo lugar, el uso de un pozo horizontal puede revertir o retrasar significativamente la aparición de problemas de producción que provocan tasas de producción bajas, baja eficiencia de extracción y/o abandono prematuro.
  • 22. La perforación horizontal puede mejorar significativamente la recuperación de petróleo y gas, así como el retorno de inversión y la rentabilidad total. En tercer lugar, teniendo el pozo entubado durante la perforación de la sección horizontal permite a los operadores utilizar fluido de perforación de menor densidad. Incluso se pueden permitir la extracción durante las operaciones de perforación, impidiendo la mayor parte del daño que normalmente se produce cuando la densidad del líquido de perforación debe ser suficientemente alta para mantener la presión pozo mayor que la presión de formación.
  • 23. Gracias por su atención…