SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ``ANONIO JOSE DE
SUCRE``
EXTENSIÓN MERIDA
CATEDRA: HIDRAULICA.
CENTRALES HIDAULICAS
VENEZOLANAS
INTEGRANTE:
RUBEN FERNANDEZ.
19.146.834.
ESCUELA 73.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica
para la generación de energía eléctrica. Son el resultado
actual de la evolución de los antiguos molinos que
aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.
En general, estas centrales aprovechan la energía potencial
gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural
en virtud de un desnivel, también conocido como «salto
geodésico». En su caída entre dos niveles del cauce, se hace
pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite
energía a un generador donde se transforma en energía
eléctrica.
Características de una central
hidroeléctrica
Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su
capacidad de generación de electricidad, son:
La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel
medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características
de las turbinas y de los generadores usados en la transformación.
La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que está en función
del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.
La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megavatios), como en el caso de las
centrales minihidráulicas, hasta decenas de miles, como en los casos de la represa de Itaipú, entre
Brasil y Paraguay, que tiene una potencia de 14 000 MW, o la presa de las Tres Gargantas, en China,
con una potencia de 22 500 MW.
Las centrales hidroeléctricas y las centrales térmicas —que usan combustibles fósiles— producen la
energía eléctrica de una manera muy similar. En ambos casos la fuente de energía es usada para
impulsar una turbina que hace girar un generador eléctrico, que es el que produce la electricidad. Una
central térmica usa calor para, a partir de agua, producir el vapor que acciona las paletas de la turbina,
en contraste con la planta hidroeléctrica, que usa directamente la fuerza del agua para accionar la
turbina.
Las centrales hidroeléctricas permiten, además, disminuir los gastos de los países en combustibles
fósiles. Por ejemplo, el Proyecto Hidroeléctrico Palomino,1 ubicado en la República Dominicana, le
ahorrará al país alrededor de 400 000 barriles de petróleo al año.
Los tipos de turbinas que hay para la transformación de energía mecánica en energía eléctrica son
Francis, Turgo, Kaplan y Pelton.
Potencia de una central
hidroeléctrica
La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente
en megavatios (MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente:
donde:
•Pe = potencia en vatios (W)
•ρ = densidad del fluido en kg/m³
•ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0.75 y 0.94)
•ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0.92 y 0.97)
•ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador
(0.95/0.99)
•Q = caudal turbinable en m³/s
•H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo,
en metros
En una central hidroeléctrica se define:
•Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba
considerando el caudal medio disponible y el desnivel medio disponible.
•Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores
instalados en la central.
Funcionamiento:
El tipo de funcionamiento de una central hidroeléctrica puede variar a lo largo de
su vida útil. Las centrales pueden operar en régimen de:
• Generación de energía de base;
• generación de energía en períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir
en:
 centrales tradicionales;
 centrales reversibles o de bombeo.
La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región, o país, tiene una variación
a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que se
destacan:
 tipos de industrias existentes en la zona y turnos que estas realizan en su
producción;
 tipo de cocina doméstica que se utiliza más frecuentemente;
 tipo de calentador de agua que se permite utilizar;
la estación del año;
 la hora del día en que se considera la demanda.
La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda; así, a medida
que aumenta la potencia demandada deberá incrementarse el caudal turbinado, o
iniciar la generación con unidades adicionales en la misma central, e incluso
iniciando la generación en centrales reservadas para estos períodos.
CENTRALHIDROELÉCTRICASIMÓNBOLÍVAR
La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Presa de Guri, y antes conocida como Central
Hidroeléctrica Raúl Leoni (desde 1974 hasta el 2006, cuando se renombró mediante decreto presidencial)
se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la
desembocadura del río Caroní en el Orinoco.
La generación de esta planta supera los 47.000 GWh al año, capaces de abastecer un consumo
equivalente cercano a los 300.000 barriles diarios de petróleo, lo cual ha permitido cumplir con la política
de sustitución de termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Gobierno de Venezuela, con la
finalidad de ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su exportación o su
conservación con otros fines. La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país,
inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se vende una parte de dicha energía a Brasil
mediante la línea Guri-Boa Vista (estado de Roraima).
El lago artificial o embalse formado detrás de la presa se llama embalse de Guri.
CENTRAL HIDROELECTRICA
FRANCISCO DE MIRANDA
La Represa de Caruachi es un embalse de agua localizado a más de
60 kilómetros aguas abajo del Embalse de Guri, y 25 kilómetros
aguas arriba de la Represa de Las Macagua, en Venezuela. Fue
inaugurada en el año 2006, y abarca un área de 250 km2. Aporta el
12% de la demanda eléctrica nacional. También se le conoce como
la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda.1 Tiene una
capacidad instalada de 2.160 MW (180MW x 12). Las unidades de
generación son del tipo Kaplan.El aliviadero tiene una capacidad de
manejar hasta 28.000 m3/s, igual que los otros aliviaderos de la
centrales hermanas Guri, Tocoma y Macagua. En 2006 el proyecto
Caruachi fue galardonado con el Premio Internacional Puente de
Alcántara como la mejor obra pública de Iberoamérica para ese
año.
PLANTAHIDROELECTRICAANTONIOJOSEDESUCRE.
La Represa de Macagua, oficialmente conocida como Antonio José de Sucre, es
una presa cuyo terraplén son secciones concreto a gravedad sobre el río Caroní
en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela. Se encuentra a 10 km (6 millas) río
arriba de la confluencia de los ríos río Caroní y Orinoco, 81 km (50 millas) aguas
abajo de la represa de Guri y 22 kilómetros (14 millas) aguas abajo de la represa
de Caruachi. Objetivo principal de la presa es la generación de energía
hidroeléctrica1
La represa de Macagua presenta una altura 69 m (226 pies) y 3.537 m (11.604 pies) de largo con la
pepita presa terraplén secciones de gravedad de hormigón para cada una de las tres centrales
diferentes.
• Macagua I
Localizada 8°18' 02 "N - 62 °39 '52 "O, fue construido desde 1956 hasta 1961 y consta de 6 x 64 MW
turbinas generadoras tipo Francis lo que le da una de una potencia instalada de 384 MW.
• Macagua II
Localizada 8°18'14 "N - 62 ° 40'04" O contiene 12 x 216 MW turbinas generadoras tipo Francis lo que
le da una potencia instalada de 2.592 MW.
• Macagua III
8° 18' 09"N – 62º 40'46" O contiene 2 x 88 MW turbinas generadoras tipo Kaplan con una potencia
instalada de 176 MW.
En conjunto, la capacidad de generación es de 3.152 MW. Macagua II y III estaban en funcionamiento
en 1996 e inaugurado en enero de 1997.2 En la actualidad, Macagua I está pasando por una
remodelación con el fin de aumentar la capacidad de cada generador de 64 MW a 79,5MW. El primer
generador se completó en 2010, el segundo se espera que esté terminado en 2011 y otro en cada
año sucesivo3 4
PLANTA
HIDROELECTRICA
MANUEL PIAR.
La represa de Tocoma oficialmente Planta Hidroeléctrica Manuel Piar es una
central hidroléctrica de Venezuela localizada en el bajo río Caroní, en el
estado Bolívar. Se encuentra en construcción y es el último proyecto de
desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del bajo Caroní. El proyecto incluye la
instalación de 2.300 MW para generar una energía media anual de 12.100
GWh. Diez unidades generadoras Kaplan de 230 MW, fabricadas por la
empresa argentina IMPSA, se prevé que comenzarán a operar entre 2012 y
2014.1
REPRESA URIBANTE CAPARO.
• La presa Urtibante Caparo es un embalse de agua dulce
destinada a la producción de energía eléctrica situada en el
municipio Uribante del Estado Táchira, Venezuela. Se
encuentra construida sobre el pueblo de Potosí, uno de los
Cinco pueblos que fueron intencionalmente inundados en el
siglo XX.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de VenezuelaCuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de Venezuelaamppp
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
Tania Contento
 
Exposicion de energias
Exposicion de energiasExposicion de energias
Exposicion de energiasflechero
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulicasara2011wiki
 
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
angievanessaceballosbotina
 
Ensayo energia eolica
Ensayo energia eolicaEnsayo energia eolica
Ensayo energia eolicaitokc
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulicaenergias
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
MOREIRA MAGDALENA
 
Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]Borja Perez
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
guestfea567
 
Energia hidraulica diapositiva
Energia hidraulica diapositivaEnergia hidraulica diapositiva
Energia hidraulica diapositiva
3163264433
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
energias
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAMily29
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
donnychirin
 
represas de venezuela
represas de venezuelarepresas de venezuela
represas de venezuela
berliyeth
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
STEFFANY SANCHEZ
 
Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)
Sandra Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Cuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de VenezuelaCuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Exposicion de energias
Exposicion de energiasExposicion de energias
Exposicion de energias
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulica
 
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
 
Ensayo energia eolica
Ensayo energia eolicaEnsayo energia eolica
Ensayo energia eolica
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
 
Energia hidraulica diapositiva
Energia hidraulica diapositivaEnergia hidraulica diapositiva
Energia hidraulica diapositiva
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
 
Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
 
represas de venezuela
represas de venezuelarepresas de venezuela
represas de venezuela
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)
 

Destacado

Represa Uribante Caparo
Represa Uribante CaparoRepresa Uribante Caparo
Represa Uribante Caparoguestfa49fe
 
Centrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanasCentrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanas
eleidy23
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
josehuaca
 
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
Energias Alternativas o renovables en VenezuelaEnergias Alternativas o renovables en Venezuela
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
Neil Bonito
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulicajepesupus
 
centrales hidraulicas
centrales hidraulicascentrales hidraulicas
centrales hidraulicas
cesarangulodavid
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
José Alvarez Cornett
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Energias Alternativas: Venezuela y Latinoamerica
Energias Alternativas: Venezuela y LatinoamericaEnergias Alternativas: Venezuela y Latinoamerica
Energias Alternativas: Venezuela y Latinoamerica
Nelson Hernandez
 
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaCentrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
ainoha24
 

Destacado (12)

Represa Uribante Caparo
Represa Uribante CaparoRepresa Uribante Caparo
Represa Uribante Caparo
 
Centrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanasCentrales hidráulicas venezolanas
Centrales hidráulicas venezolanas
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
Energias Alternativas o renovables en VenezuelaEnergias Alternativas o renovables en Venezuela
Energias Alternativas o renovables en Venezuela
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
centrales hidraulicas
centrales hidraulicascentrales hidraulicas
centrales hidraulicas
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Energias Alternativas: Venezuela y Latinoamerica
Energias Alternativas: Venezuela y LatinoamericaEnergias Alternativas: Venezuela y Latinoamerica
Energias Alternativas: Venezuela y Latinoamerica
 
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainohaCentrales hidráulicas venezolanas ainoha
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
 

Similar a centrales hidroelectricas

Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
MiguelPG92
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectricalaliizok
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
wondoloski
 
Centrales hidroeléctricas venezolanas mileidy vielma
Centrales hidroeléctricas venezolanas   mileidy vielmaCentrales hidroeléctricas venezolanas   mileidy vielma
Centrales hidroeléctricas venezolanas mileidy vielma
mileidynvm
 
Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
Eliana Morales
 
Exit Trance Presents CM
Exit Trance Presents CMExit Trance Presents CM
Exit Trance Presents CM
Haruhi
 
mario
mariomario
Consulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografiaConsulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografianadelilla
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
RafaeloVivas
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
mairacaca
 
Energíass
EnergíassEnergíass
Energíassgagabtw
 
Energíass..
Energíass..Energíass..
Energíass..gagabtw
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulicamikelzumeta
 
Central hidraulica
Central hidraulicaCentral hidraulica
Central hidraulicapaulaway
 
Conoce sobre electricidad
Conoce sobre electricidadConoce sobre electricidad
Conoce sobre electricidadEli HC
 
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En ColombiaCentrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
fernandosisa28
 
Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)
Mauricio Sarango
 

Similar a centrales hidroelectricas (20)

Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Central hidroeléctrica
Central hidroeléctricaCentral hidroeléctrica
Central hidroeléctrica
 
Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
 
Centrales hidroeléctricas venezolanas mileidy vielma
Centrales hidroeléctricas venezolanas   mileidy vielmaCentrales hidroeléctricas venezolanas   mileidy vielma
Centrales hidroeléctricas venezolanas mileidy vielma
 
Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
 
Exit Trance Presents CM
Exit Trance Presents CMExit Trance Presents CM
Exit Trance Presents CM
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
mario
mariomario
mario
 
Consulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografiaConsulta de historia y geografia
Consulta de historia y geografia
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 
hidraulica
hidraulicahidraulica
hidraulica
 
Energíass
EnergíassEnergíass
Energíass
 
Energíass..
Energíass..Energíass..
Energíass..
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Central hidroeléctrica
Central hidroeléctricaCentral hidroeléctrica
Central hidroeléctrica
 
Central hidraulica
Central hidraulicaCentral hidraulica
Central hidraulica
 
Conoce sobre electricidad
Conoce sobre electricidadConoce sobre electricidad
Conoce sobre electricidad
 
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En ColombiaCentrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
 
Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)Hidropaute (mazar molino)
Hidropaute (mazar molino)
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

centrales hidroelectricas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ``ANONIO JOSE DE SUCRE`` EXTENSIÓN MERIDA CATEDRA: HIDRAULICA. CENTRALES HIDAULICAS VENEZOLANAS INTEGRANTE: RUBEN FERNANDEZ. 19.146.834. ESCUELA 73.
  • 2. CENTRAL HIDROELÉCTRICA En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda. En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como «salto geodésico». En su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
  • 3. Características de una central hidroeléctrica Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generación de electricidad, son: La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores usados en la transformación. La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada. La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megavatios), como en el caso de las centrales minihidráulicas, hasta decenas de miles, como en los casos de la represa de Itaipú, entre Brasil y Paraguay, que tiene una potencia de 14 000 MW, o la presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de 22 500 MW. Las centrales hidroeléctricas y las centrales térmicas —que usan combustibles fósiles— producen la energía eléctrica de una manera muy similar. En ambos casos la fuente de energía es usada para impulsar una turbina que hace girar un generador eléctrico, que es el que produce la electricidad. Una central térmica usa calor para, a partir de agua, producir el vapor que acciona las paletas de la turbina, en contraste con la planta hidroeléctrica, que usa directamente la fuerza del agua para accionar la turbina. Las centrales hidroeléctricas permiten, además, disminuir los gastos de los países en combustibles fósiles. Por ejemplo, el Proyecto Hidroeléctrico Palomino,1 ubicado en la República Dominicana, le ahorrará al país alrededor de 400 000 barriles de petróleo al año. Los tipos de turbinas que hay para la transformación de energía mecánica en energía eléctrica son Francis, Turgo, Kaplan y Pelton.
  • 4. Potencia de una central hidroeléctrica La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en megavatios (MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente: donde: •Pe = potencia en vatios (W) •ρ = densidad del fluido en kg/m³ •ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0.75 y 0.94) •ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0.92 y 0.97) •ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0.95/0.99) •Q = caudal turbinable en m³/s •H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en metros En una central hidroeléctrica se define: •Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba considerando el caudal medio disponible y el desnivel medio disponible. •Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores instalados en la central.
  • 5. Funcionamiento: El tipo de funcionamiento de una central hidroeléctrica puede variar a lo largo de su vida útil. Las centrales pueden operar en régimen de: • Generación de energía de base; • generación de energía en períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir en:  centrales tradicionales;  centrales reversibles o de bombeo. La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región, o país, tiene una variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que se destacan:  tipos de industrias existentes en la zona y turnos que estas realizan en su producción;  tipo de cocina doméstica que se utiliza más frecuentemente;  tipo de calentador de agua que se permite utilizar; la estación del año;  la hora del día en que se considera la demanda. La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda; así, a medida que aumenta la potencia demandada deberá incrementarse el caudal turbinado, o iniciar la generación con unidades adicionales en la misma central, e incluso iniciando la generación en centrales reservadas para estos períodos.
  • 6. CENTRALHIDROELÉCTRICASIMÓNBOLÍVAR La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Presa de Guri, y antes conocida como Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (desde 1974 hasta el 2006, cuando se renombró mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco. La generación de esta planta supera los 47.000 GWh al año, capaces de abastecer un consumo equivalente cercano a los 300.000 barriles diarios de petróleo, lo cual ha permitido cumplir con la política de sustitución de termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Gobierno de Venezuela, con la finalidad de ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su exportación o su conservación con otros fines. La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se vende una parte de dicha energía a Brasil mediante la línea Guri-Boa Vista (estado de Roraima). El lago artificial o embalse formado detrás de la presa se llama embalse de Guri.
  • 7. CENTRAL HIDROELECTRICA FRANCISCO DE MIRANDA La Represa de Caruachi es un embalse de agua localizado a más de 60 kilómetros aguas abajo del Embalse de Guri, y 25 kilómetros aguas arriba de la Represa de Las Macagua, en Venezuela. Fue inaugurada en el año 2006, y abarca un área de 250 km2. Aporta el 12% de la demanda eléctrica nacional. También se le conoce como la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda.1 Tiene una capacidad instalada de 2.160 MW (180MW x 12). Las unidades de generación son del tipo Kaplan.El aliviadero tiene una capacidad de manejar hasta 28.000 m3/s, igual que los otros aliviaderos de la centrales hermanas Guri, Tocoma y Macagua. En 2006 el proyecto Caruachi fue galardonado con el Premio Internacional Puente de Alcántara como la mejor obra pública de Iberoamérica para ese año.
  • 8. PLANTAHIDROELECTRICAANTONIOJOSEDESUCRE. La Represa de Macagua, oficialmente conocida como Antonio José de Sucre, es una presa cuyo terraplén son secciones concreto a gravedad sobre el río Caroní en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela. Se encuentra a 10 km (6 millas) río arriba de la confluencia de los ríos río Caroní y Orinoco, 81 km (50 millas) aguas abajo de la represa de Guri y 22 kilómetros (14 millas) aguas abajo de la represa de Caruachi. Objetivo principal de la presa es la generación de energía hidroeléctrica1 La represa de Macagua presenta una altura 69 m (226 pies) y 3.537 m (11.604 pies) de largo con la pepita presa terraplén secciones de gravedad de hormigón para cada una de las tres centrales diferentes. • Macagua I Localizada 8°18' 02 "N - 62 °39 '52 "O, fue construido desde 1956 hasta 1961 y consta de 6 x 64 MW turbinas generadoras tipo Francis lo que le da una de una potencia instalada de 384 MW. • Macagua II Localizada 8°18'14 "N - 62 ° 40'04" O contiene 12 x 216 MW turbinas generadoras tipo Francis lo que le da una potencia instalada de 2.592 MW. • Macagua III 8° 18' 09"N – 62º 40'46" O contiene 2 x 88 MW turbinas generadoras tipo Kaplan con una potencia instalada de 176 MW. En conjunto, la capacidad de generación es de 3.152 MW. Macagua II y III estaban en funcionamiento en 1996 e inaugurado en enero de 1997.2 En la actualidad, Macagua I está pasando por una remodelación con el fin de aumentar la capacidad de cada generador de 64 MW a 79,5MW. El primer generador se completó en 2010, el segundo se espera que esté terminado en 2011 y otro en cada año sucesivo3 4
  • 9. PLANTA HIDROELECTRICA MANUEL PIAR. La represa de Tocoma oficialmente Planta Hidroeléctrica Manuel Piar es una central hidroléctrica de Venezuela localizada en el bajo río Caroní, en el estado Bolívar. Se encuentra en construcción y es el último proyecto de desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del bajo Caroní. El proyecto incluye la instalación de 2.300 MW para generar una energía media anual de 12.100 GWh. Diez unidades generadoras Kaplan de 230 MW, fabricadas por la empresa argentina IMPSA, se prevé que comenzarán a operar entre 2012 y 2014.1
  • 10. REPRESA URIBANTE CAPARO. • La presa Urtibante Caparo es un embalse de agua dulce destinada a la producción de energía eléctrica situada en el municipio Uribante del Estado Táchira, Venezuela. Se encuentra construida sobre el pueblo de Potosí, uno de los Cinco pueblos que fueron intencionalmente inundados en el siglo XX.1