SlideShare una empresa de Scribd logo
TE S SIDAD
          L DE INENNIDAD
•CCONRRO DE INT
•
      T
  ON T OL




                              Lic. Nicolas de Castro
Estrategias para el control de intensidad
 Estrategias para el control de intensidad
•  Tomar la FC en reposo dentro del agua
•  Establecer un indice de Bradicardia promedio
•  Calcular las Areas funcionales
•  Restarle el indice de Bradicardia medido o estimado
•  Realizar una Tabla generica o individual
•  Establecer rangos de percepcion del esfuerzo
•  Asociarlos a las areas correspondientes
•  Apoyarse en la clasificacion de ejericicios
•  Tener en cuenta si la ejecucion de los mismos se realiza en
tiempo de tierra o agua, la amplitud, angulos y areas
• Tomar como referencias las batidas musicales
RPE
                      RPE                               Porcent.        Áreas
Para Hidro   (1 a              Sensación   Para Hidro
                    (1 a 10)                            Esfuerzo     Funcionales
             20)
                               Muy muy
              7        1                                10 a 29 %
                                leve


              9        2       Muy Leve                 30 a 49%


             11        3         Leve      Muy Fácil    50 a 59 %   Regenerativa


             13        5       Moderado      Fácil      60 a 69 %   Subaeróbica


             15        7         Duro      Moderado     70 a 79 %   Superaeróbica

                                                                     Consumo
             17        8       Muy duro      Duro       80 a 89 %    máximo de
                                                                      oxígeno
                               Muy muy
             20       10                   Muy Duro      > 90 %      Anaeróbica
                                duro
INTENSIDADES
  de ESFUERZO
CARDIOVASCULAR



     Muy fácil
     50 %
Fácil
60 %


Moderado 70
%
Duro
80 %


Muy duro
+ 90 %
Duro
80 %


Muy duro
+ 90 %

Más contenido relacionado

Más de Nicolas de Castro Echevarria

Hidrogimnasia & adultos mayores
Hidrogimnasia & adultos mayoresHidrogimnasia & adultos mayores
Hidrogimnasia & adultos mayores
Nicolas de Castro Echevarria
 
Mitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculaciónMitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificaciónHidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
Nicolas de Castro Echevarria
 
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previasEvaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Nicolas de Castro Echevarria
 
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporalEvaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporal
Nicolas de Castro Echevarria
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
Nicolas de Castro Echevarria
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
Nicolas de Castro Echevarria
 
Hidrogym - introducción y características generales
Hidrogym - introducción y características generalesHidrogym - introducción y características generales
Hidrogym - introducción y características generalesNicolas de Castro Echevarria
 

Más de Nicolas de Castro Echevarria (20)

Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
 
Hidrogimnasia & adultos mayores
Hidrogimnasia & adultos mayoresHidrogimnasia & adultos mayores
Hidrogimnasia & adultos mayores
 
Mitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculaciónMitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculación
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
 
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificaciónHidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificación
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Modificaciones fisiologicas en el medio acuatico
Modificaciones fisiologicas en el medio acuaticoModificaciones fisiologicas en el medio acuatico
Modificaciones fisiologicas en el medio acuatico
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previasEvaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previas
 
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporalEvaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporal
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductoriosEvaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Evaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calóricoEvaluación del gasto calórico
Evaluación del gasto calórico
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
 
Hidrogym - introducción y características generales
Hidrogym - introducción y características generalesHidrogym - introducción y características generales
Hidrogym - introducción y características generales
 

Hidrogimnasia y control de la intensidad

  • 1. TE S SIDAD L DE INENNIDAD •CCONRRO DE INT • T ON T OL Lic. Nicolas de Castro
  • 2. Estrategias para el control de intensidad Estrategias para el control de intensidad • Tomar la FC en reposo dentro del agua • Establecer un indice de Bradicardia promedio • Calcular las Areas funcionales • Restarle el indice de Bradicardia medido o estimado • Realizar una Tabla generica o individual • Establecer rangos de percepcion del esfuerzo • Asociarlos a las areas correspondientes • Apoyarse en la clasificacion de ejericicios • Tener en cuenta si la ejecucion de los mismos se realiza en tiempo de tierra o agua, la amplitud, angulos y areas • Tomar como referencias las batidas musicales
  • 3. RPE RPE Porcent. Áreas Para Hidro (1 a Sensación Para Hidro (1 a 10) Esfuerzo Funcionales 20) Muy muy 7 1 10 a 29 % leve 9 2 Muy Leve 30 a 49% 11 3 Leve Muy Fácil 50 a 59 % Regenerativa 13 5 Moderado Fácil 60 a 69 % Subaeróbica 15 7 Duro Moderado 70 a 79 % Superaeróbica Consumo 17 8 Muy duro Duro 80 a 89 % máximo de oxígeno Muy muy 20 10 Muy Duro > 90 % Anaeróbica duro
  • 4. INTENSIDADES de ESFUERZO CARDIOVASCULAR Muy fácil 50 %