SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA CLAVES HIDROGRAMA  RÍO  NOGUERA  RIBAGORZANA  ESTACIÓN DE AFORO:   PIÑANA (HUESCA) LOCALIZACIÓN ESTACIÓN DE AFORO ESTADÍSTICA Mr = 10,10 M = 17,76 EJEMPLO Periodo (1.946-2.005)  MÁXIMO PRINCIPAL  MÁXIMO SECUNDARIOL  0 VALOR MÄXIMO VALOR MEDIO 0 COEFICIENTEDECAUDAL VALOR MÍNIMO MÍNIMO SECUNDARIOL  MÍNIMO PRINCIPAL  MESES m3 / s CAUDALES MENSUALES MEDIOS
CONCEPTOS BÁSICOS CAUDAL  ABSOLUTO o MÓDULO  ABSOLUTO (M): Cantidad de agua evacuada por  un río a lo largo de un periodo de tiempo, al menos de 30 años. Es el caudal medio anual y se expresa en metros cúbicos por segundo.   M = 	Caudales medios mensuales / 12 =  m3 / s. Ejemplo Río Noguera Ribagorzana  M = (14,30+14,61+17,33+18,16+22,14+24,26+20,47+17,91+16,83+17,48+15,26+14,42) / 12 = 17,76 m3 / s.
CONCEPTOS BÁSICOS COEFICIENTE DE CAUDAL (K): Relación entre el caudal medio mensual y el caudal medio anual (M) . Es fundamental para realizar HIDROGRAMAS o representaciones gráficas de las variaciones  de caudal de un río. K = Caudal medio mensual / Caudal medio anual (M)   Ejemplo Río Noguera Ribagorzana  K de Enero = 14,30/17,76 = 0,80 K de Febrero = 14,61/17,76 = 0,82 … Valor  >1 =  Aguas altas Valor  1   =  Sin variación de caudal Valor  <1  =  Aguas bajas VALORES
CONCEPTOS BÁSICOS COEFICIENTE  DE  IRREGULARIDAD: Relación entre el valor mensual más alto y el valor mensual más bajo. CI = Caudal mensual más alto / Caudal mensual más bajo CRECIDA: Aumento del caudal normal de un río. ESTIAJE: Disminución del caudal normal de un río. Ejemplo Río Noguera Ribagorzana  CI = Mes de junio / Mes de enero = 24,26 / 14,30 = 1,69 Valor < 3 =  Ríos regulares Valor  entre 3 y 7 = Ríos de transición Valor  > 7 =  Ríos  irregulares VALORES
CONCEPTOS BÁSICOS CAUDAL RELATIVO o MÓDULO RELATIVO (Mr): Relación expresada en litros por segundo por kilómetro cuadrado entre el caudal medio anual (M) y la extensión de la cuenca del río en  km2 Mr = 1.000 M/ Superficie cuenca río = l/s / km2 Ejemplo Río Noguera Ribagorzana  CUENCA DEL RÍO NOGUERA RIBAGORZANA = 1.757  km2  Mr = 1.000 x 17,76 / 1.757 =  10,10 l/s/ km2 Valor < 5 =  Escasez Valor entre 5 y 15   =  Valores medios Valor  > 15  =  Valores elevados VALORES
CONCEPTOS BÁSICOS C = Caudales absolutos en metros cúbicos  = (M) R = Caudales relativos por kilómetro cuadrado de cuenca  = (Mr) RÉGIMEN FLUVIAL: Variación estacional del caudal de un río, determinada por el clima,  litología, topografía, vegetación y la acción antrópica. En España los tipos fundamentales son nival (A), nivo-pluvial (B), pluvio-nival (C) y pluvial (D, E, F). Entre estos últimos destacan el pluvial oceánico (D), Pluvial mediterráneo (E) y pluvial subtropical (F). CALDARÉS EN IBON DE LOS BAÑOS GUADIELA EN BUENDÍA SEGRE EN LA SEO DE URGEL MIÑO EN OURENSE GUADIARO EN COLMENAR FOIX EN EL PANTANO DE FOIX http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_fluvial
REGÍMENES FLUVIALES ESPAÑOLES
http://www.ign.es/espmap/mapas_agua_bach/Hidro_Mapa_03.htm
V E R T I E N T E S CONCEPTOS BÁSICOS C U E C A S CUENCA FLUVIAL 0 HIDROGRÁFICA: Todo espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río. VERTIENTE: Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar. En España podemos distinguir las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. Lista de HIDROGRAMAS  elaborados por vertientes: Cantábrica: Bidasoa, Sella, Navia, Nalón y Narcea. Atlántica:  Miño, Sil, Duero, Esla, Pisuerga, Tormes, Tajo, Tiétar, Alberche, Alagón,  Guadiana, Cigüela, Jabalón, Guadalquivir, Jándula y Genil. Mediterránea: Ebro, Segre, Cinca, Gállego, Jalón, Jiloca, Ter, Júcar, Cabriel,  Turia , Segura y Guadalhorce. DATOS ELABORADOS A PARTIR DE: http://hercules.cedex.es/anuarioaforos/gr_cuenca_cdr.asp
VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA  RÍO  BIDASOA  ESTACIÓN DE AFORO:   ENDARLAZA (NAVARRA) Mr = 36,35 M = 24,76 Periodo (1.969-2.005)  m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA  RÍO  SELLA  ESTACIÓN DE AFORO :  CANGAS DE ONIS Mr = 38,47 M = 18,07 Periodo (1.921-2.005)  m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA  RÍO  NAVIA  ESTACIÓN DE AFORO:   DOIRAS (ASTURIAS) Mr = 27,54 M = 63,04 Periodo (1.946-2.002)  m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA  RÍO  NALÓN  ESTACIÓN DE AFORO:  GRADO (ASTURIAS) Mr = 19,69 M = 51,93 Periodo (1.912-1.985)  m3 / s
VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA  RÍO  NARCEA ESTACIÓN DE AFORO: REQUEJO (ASTURIAS) Mr = 28,75 M = 49,03 Periodo (1.912-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  MIÑO  ESTACIÓN DE AFORO: OURENSE Mr = 19,5 M = 244,9 Periodo (1.913-1.969)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  SIL  ESTACIÓN DE AFORO:  SEQUEIROS (LUGO) Mr = 21,1 M = 132,14 Periodo (1.952-1.992)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  DUERO  ESTACIÓN DE AFORO:  TORO (ZAMORA) Mr = 2,71 M = 113,7 Periodo (1.911-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  ESLA  ESTACIÓN DE AFORO:  BRETO (ZAMORA) Mr = 9,53 M = 135,8 Periodo (1.929-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  PISUERGA   ESTACIÓN DE AFORO:  VALLADOLID Mr = 3,96 M = 61,98 Periodo (1.969-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  TORMES ESTACIÓN DE AFORO:   SALAMANCA Mr = 7,36 M = 29,51 Periodo (1.915-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  TAJO  ESTACIÓN DE AFORO:  TOLEDO Mr = 1,90 M = 47,13 Periodo (1.972-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  TIÉTAR  ESTACIÓN DE AFORO: ROSARITO (TOLEDO) Mr = 15,58 M = 27,33 Periodo (1.911-1.985)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  ALBERCHE ESTACIÓN DE AFORO:  ESCALONA (TOLEDO) Mr = 5,63 M = 17,49 Periodo (1.969-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  ALAGÓN ESTACIÓN DE AFORO:   GARCIBUEY (SALAMANCA) Mr = 7,44 M = 3,16 Periodo (1.968-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  GUADIANA  ESTACIÓN DE AFORO: MÉRIDA (BADAJOZ) Mr = 2,29 M = 96,38 Periodo (1.969-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  CIGÜELA  ESTACIÓN DE AFORO: VILLARUBIA (CIUDAD REAL) Mr = 0,23 M = 2,46 Periodo (1.919-2.003)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  JABALÓN ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE MORENA (CIUDAD REAL) Mr = 0,57 M = 1,38 Periodo (1.949-2.001)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  GUADALQUIVIR   ESTACIÓN DE AFORO:ALCALÁ DEL  RÍO (SEVILLA) Mr = 2,46 M = 116,01 Periodo (1.942-1.994)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  JÁNDULA   ESTACIÓN DE AFORO:EMBALSE ANDÚJAR (JÁEN) Mr = 2,72 M = 5,87 Periodo (1.931-1.993)  m3 / s
VERTIENTE  ATLÁNTICA HIDROGRAMA  RÍO  GENIL   ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE GENIL (CÓRDOBA) Mr = 41,8 M = 25,62 Periodo (1.911-1.999)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  EBRO  ESTACIÓN DE AFORO:  ZARAGOZA Mr = 5,79 M = 234,32 Periodo (1.912-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  SEGRE  ESTACIÓN DE AFORO:  SEROS (LLEIDA) Mr = 6,92 M = 88,461 Periodo (1.925-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  CINCA  ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (HUESCA) Mr = 35,35 M = 29,52 Periodo (1.959-1.992)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  GÁLLEGO ESTACIÓN DE AFORO:   ANZÁNIGO (HUESCA) Mr = 19,10 M = 26,58 Periodo (1.949-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  JALÓN ESTACIÓN DE AFORO:  CETINA (ZARAGOZA) Mr = 0,32 M = 2,32 Periodo (1.912-2.004)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  JILOCA  ESTACIÓN DE AFORO: CALAMOCHA (TERUEL) Mr = 2,02 M = 3,04 Periodo (1.930-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  TER ESTACIÓN DE AFORO:  GIRONA Mr = 5,12 M = 11,90 Periodo (1.912-1.930)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  JÚCAR ESTACIÓN DE AFORO:   CASTELLAR (CUENCA) Mr = 6,19 M = 111,11 Periodo (1.964-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  CABRIEL ESTACIÓN DE AFORO:   COFRENTES (VALENCIA) Mr = 4,13 M = 19,40 Periodo (1.911-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  TURIA ESTACIÓN DE AFORO:   LA PRESA-MANISES (VALENCIA) Mr = 1,93 M = 12,2 Periodo (1.911-2.005)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  RÍO  SEGURA  ESTACIÓN DE AFORO:  MURCIA Mr = 2 M = 19,75 Periodo (1.911-1.950)  m3 / s
VERTIENTE  MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA  GUADALHORCE ESTACIÓN DE AFORO:  EL CHORRO (MÁLAGA) Mr = 8,02 M = 11,96 m3 / s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
Rocío Bautista
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
espirisociales
 
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoComentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoMario Vicedo pellin
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
profesor historia
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
lioba78
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
Isaac Buzo
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Miguel Romero Jurado
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Comentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimoComentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimoMario Vicedo pellin
 
Comentari Hidrograma
Comentari HidrogramaComentari Hidrograma
Comentari Hidrograma
Grb RB
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Maria Polo
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
Miguel Romero Jurado
 
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de Españacherepaja
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaManuel Pimienta
 

La actualidad más candente (20)

Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
 
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizadoComentario climograma clima mediterráneo continentalizado
Comentario climograma clima mediterráneo continentalizado
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Comentario dun hidrograma
Comentario dun hidrogramaComentario dun hidrograma
Comentario dun hidrograma
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Comentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimoComentario climograma clima mediterráneo marítimo
Comentario climograma clima mediterráneo marítimo
 
Comentari Hidrograma
Comentari HidrogramaComentari Hidrograma
Comentari Hidrograma
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
 
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de EspañaTema 2 - El mapa físico de España
Tema 2 - El mapa físico de España
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Dominios climaticos
Dominios climaticosDominios climaticos
Dominios climaticos
 

Similar a Hidrogramas

Componente morfohidrologico
Componente morfohidrologicoComponente morfohidrologico
Componente morfohidrologico
Carlos Méndez
 
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAEL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAJUAN DIEGO
 
regulacion de presa
regulacion de presaregulacion de presa
regulacion de presa
JuansantiagoEstradah
 
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOlEl Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOlDavidpuebla
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
Sergio Guerrero
 
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdfPC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
Steven Johann Asencios Aguirre
 
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio FísicoProyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
CAESCG.org
 
climogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdfclimogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdf
ALEJANDROGUTIRREZGME3
 
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011oscarreyesnova
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
Techos vivos 2016. Sara Pomazan
Techos vivos 2016. Sara PomazanTechos vivos 2016. Sara Pomazan
Techos vivos 2016. Sara Pomazan
Green Drinks International
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivossocialestolosa
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Ecologistas en Accion
 
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3viruzain
 
Un oasis en pleno desierto
Un oasis en pleno desiertoUn oasis en pleno desierto
Un oasis en pleno desiertoGerardo Sanchez
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
mariocastellon
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 

Similar a Hidrogramas (20)

Componente morfohidrologico
Componente morfohidrologicoComponente morfohidrologico
Componente morfohidrologico
 
EL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑAEL CLIMA EN ESPAÑA
EL CLIMA EN ESPAÑA
 
regulacion de presa
regulacion de presaregulacion de presa
regulacion de presa
 
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOlEl Clima Peninsular E Insular EspañOl
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
 
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdfPC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
PC05_Hidrología General_Grupo01.pdf
 
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio FísicoProyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
Proyecto Glocharid - Bloque 1 - Medio Físico
 
climogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdfclimogramascapitalesespaa.pdf
climogramascapitalesespaa.pdf
 
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011Peligro  ruido sena cesar bucaramanga 2011
Peligro ruido sena cesar bucaramanga 2011
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
Techos vivos 2016. Sara Pomazan
Techos vivos 2016. Sara PomazanTechos vivos 2016. Sara Pomazan
Techos vivos 2016. Sara Pomazan
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema  3. Clima y seres vivosTema  3. Clima y seres vivos
Tema 3. Clima y seres vivos
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
 
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
Isv11 12 geografia-recursos hidricos_tema 3
 
Un oasis en pleno desierto
Un oasis en pleno desiertoUn oasis en pleno desierto
Un oasis en pleno desierto
 
Escurrrimiento
EscurrrimientoEscurrrimiento
Escurrrimiento
 
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en HidrologíaAspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Hidrogramas

  • 1. HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES
  • 2. VERTIENTE MEDITERRÁNEA CLAVES HIDROGRAMA RÍO NOGUERA RIBAGORZANA ESTACIÓN DE AFORO: PIÑANA (HUESCA) LOCALIZACIÓN ESTACIÓN DE AFORO ESTADÍSTICA Mr = 10,10 M = 17,76 EJEMPLO Periodo (1.946-2.005) MÁXIMO PRINCIPAL MÁXIMO SECUNDARIOL 0 VALOR MÄXIMO VALOR MEDIO 0 COEFICIENTEDECAUDAL VALOR MÍNIMO MÍNIMO SECUNDARIOL MÍNIMO PRINCIPAL MESES m3 / s CAUDALES MENSUALES MEDIOS
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS CAUDAL ABSOLUTO o MÓDULO ABSOLUTO (M): Cantidad de agua evacuada por un río a lo largo de un periodo de tiempo, al menos de 30 años. Es el caudal medio anual y se expresa en metros cúbicos por segundo. M = Caudales medios mensuales / 12 = m3 / s. Ejemplo Río Noguera Ribagorzana M = (14,30+14,61+17,33+18,16+22,14+24,26+20,47+17,91+16,83+17,48+15,26+14,42) / 12 = 17,76 m3 / s.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS COEFICIENTE DE CAUDAL (K): Relación entre el caudal medio mensual y el caudal medio anual (M) . Es fundamental para realizar HIDROGRAMAS o representaciones gráficas de las variaciones de caudal de un río. K = Caudal medio mensual / Caudal medio anual (M) Ejemplo Río Noguera Ribagorzana K de Enero = 14,30/17,76 = 0,80 K de Febrero = 14,61/17,76 = 0,82 … Valor >1 = Aguas altas Valor 1 = Sin variación de caudal Valor <1 = Aguas bajas VALORES
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS COEFICIENTE DE IRREGULARIDAD: Relación entre el valor mensual más alto y el valor mensual más bajo. CI = Caudal mensual más alto / Caudal mensual más bajo CRECIDA: Aumento del caudal normal de un río. ESTIAJE: Disminución del caudal normal de un río. Ejemplo Río Noguera Ribagorzana CI = Mes de junio / Mes de enero = 24,26 / 14,30 = 1,69 Valor < 3 = Ríos regulares Valor entre 3 y 7 = Ríos de transición Valor > 7 = Ríos irregulares VALORES
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS CAUDAL RELATIVO o MÓDULO RELATIVO (Mr): Relación expresada en litros por segundo por kilómetro cuadrado entre el caudal medio anual (M) y la extensión de la cuenca del río en km2 Mr = 1.000 M/ Superficie cuenca río = l/s / km2 Ejemplo Río Noguera Ribagorzana CUENCA DEL RÍO NOGUERA RIBAGORZANA = 1.757 km2 Mr = 1.000 x 17,76 / 1.757 = 10,10 l/s/ km2 Valor < 5 = Escasez Valor entre 5 y 15 = Valores medios Valor > 15 = Valores elevados VALORES
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS C = Caudales absolutos en metros cúbicos = (M) R = Caudales relativos por kilómetro cuadrado de cuenca = (Mr) RÉGIMEN FLUVIAL: Variación estacional del caudal de un río, determinada por el clima, litología, topografía, vegetación y la acción antrópica. En España los tipos fundamentales son nival (A), nivo-pluvial (B), pluvio-nival (C) y pluvial (D, E, F). Entre estos últimos destacan el pluvial oceánico (D), Pluvial mediterráneo (E) y pluvial subtropical (F). CALDARÉS EN IBON DE LOS BAÑOS GUADIELA EN BUENDÍA SEGRE EN LA SEO DE URGEL MIÑO EN OURENSE GUADIARO EN COLMENAR FOIX EN EL PANTANO DE FOIX http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_fluvial
  • 10. V E R T I E N T E S CONCEPTOS BÁSICOS C U E C A S CUENCA FLUVIAL 0 HIDROGRÁFICA: Todo espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río. VERTIENTE: Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a un mismo mar. En España podemos distinguir las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. Lista de HIDROGRAMAS elaborados por vertientes: Cantábrica: Bidasoa, Sella, Navia, Nalón y Narcea. Atlántica: Miño, Sil, Duero, Esla, Pisuerga, Tormes, Tajo, Tiétar, Alberche, Alagón, Guadiana, Cigüela, Jabalón, Guadalquivir, Jándula y Genil. Mediterránea: Ebro, Segre, Cinca, Gállego, Jalón, Jiloca, Ter, Júcar, Cabriel, Turia , Segura y Guadalhorce. DATOS ELABORADOS A PARTIR DE: http://hercules.cedex.es/anuarioaforos/gr_cuenca_cdr.asp
  • 11. VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA RÍO BIDASOA ESTACIÓN DE AFORO: ENDARLAZA (NAVARRA) Mr = 36,35 M = 24,76 Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 12. VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA RÍO SELLA ESTACIÓN DE AFORO : CANGAS DE ONIS Mr = 38,47 M = 18,07 Periodo (1.921-2.005) m3 / s
  • 13. VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA RÍO NAVIA ESTACIÓN DE AFORO: DOIRAS (ASTURIAS) Mr = 27,54 M = 63,04 Periodo (1.946-2.002) m3 / s
  • 14. VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA RÍO NALÓN ESTACIÓN DE AFORO: GRADO (ASTURIAS) Mr = 19,69 M = 51,93 Periodo (1.912-1.985) m3 / s
  • 15. VERTIENTE CANTÁBRICA HIDROGRAMA RÍO NARCEA ESTACIÓN DE AFORO: REQUEJO (ASTURIAS) Mr = 28,75 M = 49,03 Periodo (1.912-2.005) m3 / s
  • 16. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO MIÑO ESTACIÓN DE AFORO: OURENSE Mr = 19,5 M = 244,9 Periodo (1.913-1.969) m3 / s
  • 17. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO SIL ESTACIÓN DE AFORO: SEQUEIROS (LUGO) Mr = 21,1 M = 132,14 Periodo (1.952-1.992) m3 / s
  • 18. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO DUERO ESTACIÓN DE AFORO: TORO (ZAMORA) Mr = 2,71 M = 113,7 Periodo (1.911-2.005) m3 / s
  • 19. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO ESLA ESTACIÓN DE AFORO: BRETO (ZAMORA) Mr = 9,53 M = 135,8 Periodo (1.929-2.005) m3 / s
  • 20. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO PISUERGA ESTACIÓN DE AFORO: VALLADOLID Mr = 3,96 M = 61,98 Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 21. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO TORMES ESTACIÓN DE AFORO: SALAMANCA Mr = 7,36 M = 29,51 Periodo (1.915-2.005) m3 / s
  • 22. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO TAJO ESTACIÓN DE AFORO: TOLEDO Mr = 1,90 M = 47,13 Periodo (1.972-2.005) m3 / s
  • 23. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO TIÉTAR ESTACIÓN DE AFORO: ROSARITO (TOLEDO) Mr = 15,58 M = 27,33 Periodo (1.911-1.985) m3 / s
  • 24. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO ALBERCHE ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (TOLEDO) Mr = 5,63 M = 17,49 Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 25. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO ALAGÓN ESTACIÓN DE AFORO: GARCIBUEY (SALAMANCA) Mr = 7,44 M = 3,16 Periodo (1.968-2.005) m3 / s
  • 26. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO GUADIANA ESTACIÓN DE AFORO: MÉRIDA (BADAJOZ) Mr = 2,29 M = 96,38 Periodo (1.969-2.005) m3 / s
  • 27. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO CIGÜELA ESTACIÓN DE AFORO: VILLARUBIA (CIUDAD REAL) Mr = 0,23 M = 2,46 Periodo (1.919-2.003) m3 / s
  • 28. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO JABALÓN ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE MORENA (CIUDAD REAL) Mr = 0,57 M = 1,38 Periodo (1.949-2.001) m3 / s
  • 29. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO GUADALQUIVIR ESTACIÓN DE AFORO:ALCALÁ DEL RÍO (SEVILLA) Mr = 2,46 M = 116,01 Periodo (1.942-1.994) m3 / s
  • 30. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO JÁNDULA ESTACIÓN DE AFORO:EMBALSE ANDÚJAR (JÁEN) Mr = 2,72 M = 5,87 Periodo (1.931-1.993) m3 / s
  • 31. VERTIENTE ATLÁNTICA HIDROGRAMA RÍO GENIL ESTACIÓN DE AFORO: PUENTE GENIL (CÓRDOBA) Mr = 41,8 M = 25,62 Periodo (1.911-1.999) m3 / s
  • 32. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO EBRO ESTACIÓN DE AFORO: ZARAGOZA Mr = 5,79 M = 234,32 Periodo (1.912-2.005) m3 / s
  • 33. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO SEGRE ESTACIÓN DE AFORO: SEROS (LLEIDA) Mr = 6,92 M = 88,461 Periodo (1.925-2.005) m3 / s
  • 34. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO CINCA ESTACIÓN DE AFORO: ESCALONA (HUESCA) Mr = 35,35 M = 29,52 Periodo (1.959-1.992) m3 / s
  • 35. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO GÁLLEGO ESTACIÓN DE AFORO: ANZÁNIGO (HUESCA) Mr = 19,10 M = 26,58 Periodo (1.949-2.005) m3 / s
  • 36. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO JALÓN ESTACIÓN DE AFORO: CETINA (ZARAGOZA) Mr = 0,32 M = 2,32 Periodo (1.912-2.004) m3 / s
  • 37. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO JILOCA ESTACIÓN DE AFORO: CALAMOCHA (TERUEL) Mr = 2,02 M = 3,04 Periodo (1.930-2.005) m3 / s
  • 38. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO TER ESTACIÓN DE AFORO: GIRONA Mr = 5,12 M = 11,90 Periodo (1.912-1.930) m3 / s
  • 39. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO JÚCAR ESTACIÓN DE AFORO: CASTELLAR (CUENCA) Mr = 6,19 M = 111,11 Periodo (1.964-2.005) m3 / s
  • 40. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO CABRIEL ESTACIÓN DE AFORO: COFRENTES (VALENCIA) Mr = 4,13 M = 19,40 Periodo (1.911-2.005) m3 / s
  • 41. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO TURIA ESTACIÓN DE AFORO: LA PRESA-MANISES (VALENCIA) Mr = 1,93 M = 12,2 Periodo (1.911-2.005) m3 / s
  • 42. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA RÍO SEGURA ESTACIÓN DE AFORO: MURCIA Mr = 2 M = 19,75 Periodo (1.911-1.950) m3 / s
  • 43. VERTIENTE MEDITERRÁNEA HIDROGRAMA GUADALHORCE ESTACIÓN DE AFORO: EL CHORRO (MÁLAGA) Mr = 8,02 M = 11,96 m3 / s