SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la prevención de
riesgos
 Se le denomina riesgo laboral, a todo aspecto del trabajo que
puede causar un daño físico, mental y/o emocional en la
persona.
 Los accidentes de trabajo, son un enfoque del estudio de las
compañías de seguridad.
 Sus causas y efectos, afectan la productividad laboral, por lo
que se deben tomar todas las medidas posibles para
prevenirlos.
 La prevención de riesgos, persigue el objetivo de evitar los
riesgos laborales, mediante una conciencia de prevención, y
una mayor responsabilidad de las empresas.
¿Por qué ocurren los accidentes
laborales?
 Los accidentes laborales, ocurren por un error humano, o un
mal estado o mala utilización de los equipos utilizados en el
momento del trabajo.
¿Qué son los ambientes laborales?
 Son las condiciones, es decir, el medio en el que se encuentra
inserto el trabajador. Este influye directamente en los trabajadores.
¿Cuáles son las causas de los
accidentes laborales?
 Causas Humanas: Es cualquier acción o falta de acción de
la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de
un accidente.
 Causas Ambientales: Es cualquier condición del ambiente
laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
¿Cómo prevenir los accidentes
laborales?
 Teniendo una conducta responsable, y una consciencia
básica sobre emergencias.
 Aprendiendo a ocupar en forma responsable, el equipo de
seguridad.
 Que las empresas, o compañías, generen oportunidades de
información sobre los accidentes y riesgos laborales.
 Promoviendo un ambiente de cooperación entre los
empleados.
Prevención de Riesgos en la
Construcción
 Comprobar que los andamios son
montados en forma segura y correcta.
 Informar a los trabajadores, sobre las
posturas correctas de trabajo, e incitarlos
a no realizar sobreesfuerzos.
 Tener sumo cuidado con los cables
eléctricos aéreos.
 Tener cuidado con las herramientas.
Riesgos Físicos en Construcción
 Los riesgos físicos se encuentran presentes en todo proyecto
de construcción. Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el
frío, etc.
 A menudo, el trabajo de la construcción se desarrolla en
presencia de calores o fríos extremos, con tiempo ventoso,
lluvioso, con nieve, niebla o sequía.
 La maquinaria que ha transformado la construcción en una
actividad cada vez más mecanizada, también la ha hecho
mucho más ruidosa.
Tabla de Riesgos Físicos en
Construcción
Riesgos Químicos en Construcción
 Los riesgos químicos se presentan, generalmente, a través
del aire; por medio de inhalaciones, o impregnaciones a la
piel.
 También se presentan a través del estado líquido.
 El contacto con agentes químicos, puede producir la posible
inhalación del vapor, dando lugar a una intoxicación sistémica
o una dermatitis por contacto.
 Las sustancias químicas también pueden ingerirse con los
alimentos o con el agua, o pueden ser inhaladas al fumar.
Riesgos Sociales
 Provienen de la organización social del sector.
 Debido a que la mano de obra cambia continuamente, y con
ella los horarios y la ubicación de los trabajos, y también
porque muchos proyectos exigen vivir en campamentos lejos
del hogar y de la familia, los trabajadores de la construcción
pueden carecer de redes estables y fiables que les
proporcionen apoyo social.
 Ciertas características del trabajo de la construcción, como
las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social
limitados son los factores más asociados con el estrés en
otras industrias.
Botiquín
 Como elementos básicos de un botiquín, debemos poseer:
 Jabón desinfectante.
 Espasmolíticos.
 Crema para quemaduras.
 Analgésicos.
 Vendas de género y elásticas.
 Tela adhesiva.
 Algodón.
 Gasa.
 Tijeras.
 Pinzas.
 Termómetro.
 Soluciones desinfectantes: agua oxigenada, alcohol yodado u
otros similares.
Extintor
 El extintor, es un
aparato que sirve para
apagar fuegos.
 La ventaja que tiene, es
que puede ser
desplazado por una
sola persona, y es fácil
de usar.
 La desventaja que
posee, es que el agente
extintor, se agota
rápidamente.
Cascos y Protección Acústica
 El casco es fundamental en construcciones. Esto se debe, a
la necesidad de proteger la cabeza de choques e impactos,
derrumbes, e incluso protección contra el fuego y agentes
químicos.
 La protección acústica, es necesitada en la construcción,
debido a la operación de maquinaria que emite mucho ruido,
el cual puede producir pérdidas parciales, o totales de la
audición.
Protectores de ojos y cara
 Las gafas, son necesarias en toda construcción. La caída de
objetos desde altura, o la exposición a la soldación, puede
generar problemas, en nuestros ojos.
 Por eso son de suma importancia, el uso de protectores de
ojos, y máscaras de soldador.
Protección de las vías respiratorias
 La utilización de máscaras filtrantes de partículas, gases y
vapores, y aislantes; son necesarios para evitar la exposición
a los riesgos químicos.
 Como ya habíamos mencionado previamente, la inhalación
de gases y/o partículas, puede producir un muy severo daño,
e incluso la muerte.
Protectores de manos y brazos
 El uso de guantes, ayudarán a evitar las agresiones
mecánicas (perforaciones, cortes, etc.), las agresiones
químicas (exposición de la piel a sustancias peligrosas), el
peligro eléctrico, el peligro térmico, entre otros.
Protectores de pies y piernas
 Es necesario contar con un tipo de calzado especial, a la hora
de la construcción. Viene con una pieza de metal, que nos
protegerá en caso de que algo pesado nos caiga en el pie.
 También es necesario, que nos proteja de el calor, el frío, los
riesgos mecánicos, y riesgos eléctricos.
Protectores de tronco-abdomen
 En una construcción, es necesario el uso de chalecos,
chaquetas o mandiles de protección; contra las agresiones
mecánicas, químicas, que sean termógenos.
 También es necesario, la presencia de cinturones de sujeción
del tronco, y fajas antivibraciones.
Protección total del cuerpo
 Es necesario, la existencia de equipos que eviten las caídas
de alturas, dispositivos anticaída deslizantes, arneses.
 También es necesario que la ropa en general este con
aparatos de señalización, como es el caso de las
construcciones en carretera.
Zonas de seguridad
 Es importante que en el área laboral, exista un área de
seguridad, en caso de terremoto, y que también las vías para
llegar a esa zona, sean seguras y despejadas.
 Necesitan existir, además, variadas salidas de emergencias,
en caso de incendio.
Conclusiones
 La prevención de riesgos, aplicada en forma sistemática y
continua, permite disminuir en gran parte los riesgos
laborales.
 Se debe entender, que un ambiente laboral propicio, es en
gran parte responsabilidad de la empresa (en este caso la
constructora), pero también responsabilidad de los propios
trabajadores.
 Pudimos aprender, como evitar los accidentes laborales; en
forma específica, los de una constructora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare riesgo fisico
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
karenlbp_727
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JUANSEBASTIANTRIANAM
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
Juan Zamora
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
TOMASFELIPEPATAQUIVA
 
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIJeison Quevedo
 
20% higiene
20% higiene20% higiene
20% higiene
Jose Javier Moreno
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julian Medina
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
jersonavila3
 
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
mariavirginiacanelon
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
OSCARANDRESCAMACHOAG
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
julian_barrero
 
Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3
MarielaAlonso66
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Exposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgosExposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgos
BrayanAmayaFlores
 
Angel Reverol 19970090
Angel Reverol 19970090Angel Reverol 19970090
Angel Reverol 19970090
Angel Reverol
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
ANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOSANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
SINDYLRIVERAQ
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
Roryelis
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
Javier Rondon
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare riesgo fisico
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Peligro de seguridad
Peligro de seguridadPeligro de seguridad
Peligro de seguridad
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
 
20% higiene
20% higiene20% higiene
20% higiene
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
 
Actividad riesgos laborales
Actividad riesgos laboralesActividad riesgos laborales
Actividad riesgos laborales
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3Clases de hsi gas 3
Clases de hsi gas 3
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Exposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgosExposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgos
 
Angel Reverol 19970090
Angel Reverol 19970090Angel Reverol 19970090
Angel Reverol 19970090
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
ANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOSANÁLISIS DE RIESGOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
 

Similar a Higiene y seguridad

prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptxprevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
GERSSONJAIRLACHIRAMA1
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
JoseLibardoPinedaPin
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndersonNicolsGonzle
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
m4n0salv4
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
1991freaks
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
Wen Gonzalez
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
AdrianaBlanco37
 
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptxCAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
WilfredoChaconSaaved
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1
0nathalie0
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Joze Luiiz X D
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
haroldramirez99
 

Similar a Higiene y seguridad (20)

prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptxprevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptxCAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Higiene y seguridad

  • 1.
  • 2. Introducción a la prevención de riesgos  Se le denomina riesgo laboral, a todo aspecto del trabajo que puede causar un daño físico, mental y/o emocional en la persona.  Los accidentes de trabajo, son un enfoque del estudio de las compañías de seguridad.  Sus causas y efectos, afectan la productividad laboral, por lo que se deben tomar todas las medidas posibles para prevenirlos.  La prevención de riesgos, persigue el objetivo de evitar los riesgos laborales, mediante una conciencia de prevención, y una mayor responsabilidad de las empresas.
  • 3. ¿Por qué ocurren los accidentes laborales?  Los accidentes laborales, ocurren por un error humano, o un mal estado o mala utilización de los equipos utilizados en el momento del trabajo. ¿Qué son los ambientes laborales?  Son las condiciones, es decir, el medio en el que se encuentra inserto el trabajador. Este influye directamente en los trabajadores.
  • 4. ¿Cuáles son las causas de los accidentes laborales?  Causas Humanas: Es cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.  Causas Ambientales: Es cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
  • 5. ¿Cómo prevenir los accidentes laborales?  Teniendo una conducta responsable, y una consciencia básica sobre emergencias.  Aprendiendo a ocupar en forma responsable, el equipo de seguridad.  Que las empresas, o compañías, generen oportunidades de información sobre los accidentes y riesgos laborales.  Promoviendo un ambiente de cooperación entre los empleados.
  • 6. Prevención de Riesgos en la Construcción  Comprobar que los andamios son montados en forma segura y correcta.  Informar a los trabajadores, sobre las posturas correctas de trabajo, e incitarlos a no realizar sobreesfuerzos.  Tener sumo cuidado con los cables eléctricos aéreos.  Tener cuidado con las herramientas.
  • 7. Riesgos Físicos en Construcción  Los riesgos físicos se encuentran presentes en todo proyecto de construcción. Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el frío, etc.  A menudo, el trabajo de la construcción se desarrolla en presencia de calores o fríos extremos, con tiempo ventoso, lluvioso, con nieve, niebla o sequía.  La maquinaria que ha transformado la construcción en una actividad cada vez más mecanizada, también la ha hecho mucho más ruidosa.
  • 8. Tabla de Riesgos Físicos en Construcción
  • 9. Riesgos Químicos en Construcción  Los riesgos químicos se presentan, generalmente, a través del aire; por medio de inhalaciones, o impregnaciones a la piel.  También se presentan a través del estado líquido.  El contacto con agentes químicos, puede producir la posible inhalación del vapor, dando lugar a una intoxicación sistémica o una dermatitis por contacto.  Las sustancias químicas también pueden ingerirse con los alimentos o con el agua, o pueden ser inhaladas al fumar.
  • 10. Riesgos Sociales  Provienen de la organización social del sector.  Debido a que la mano de obra cambia continuamente, y con ella los horarios y la ubicación de los trabajos, y también porque muchos proyectos exigen vivir en campamentos lejos del hogar y de la familia, los trabajadores de la construcción pueden carecer de redes estables y fiables que les proporcionen apoyo social.  Ciertas características del trabajo de la construcción, como las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social limitados son los factores más asociados con el estrés en otras industrias.
  • 11.
  • 12. Botiquín  Como elementos básicos de un botiquín, debemos poseer:  Jabón desinfectante.  Espasmolíticos.  Crema para quemaduras.  Analgésicos.  Vendas de género y elásticas.  Tela adhesiva.  Algodón.  Gasa.  Tijeras.  Pinzas.  Termómetro.  Soluciones desinfectantes: agua oxigenada, alcohol yodado u otros similares.
  • 13. Extintor  El extintor, es un aparato que sirve para apagar fuegos.  La ventaja que tiene, es que puede ser desplazado por una sola persona, y es fácil de usar.  La desventaja que posee, es que el agente extintor, se agota rápidamente.
  • 14. Cascos y Protección Acústica  El casco es fundamental en construcciones. Esto se debe, a la necesidad de proteger la cabeza de choques e impactos, derrumbes, e incluso protección contra el fuego y agentes químicos.  La protección acústica, es necesitada en la construcción, debido a la operación de maquinaria que emite mucho ruido, el cual puede producir pérdidas parciales, o totales de la audición.
  • 15. Protectores de ojos y cara  Las gafas, son necesarias en toda construcción. La caída de objetos desde altura, o la exposición a la soldación, puede generar problemas, en nuestros ojos.  Por eso son de suma importancia, el uso de protectores de ojos, y máscaras de soldador.
  • 16. Protección de las vías respiratorias  La utilización de máscaras filtrantes de partículas, gases y vapores, y aislantes; son necesarios para evitar la exposición a los riesgos químicos.  Como ya habíamos mencionado previamente, la inhalación de gases y/o partículas, puede producir un muy severo daño, e incluso la muerte.
  • 17. Protectores de manos y brazos  El uso de guantes, ayudarán a evitar las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, etc.), las agresiones químicas (exposición de la piel a sustancias peligrosas), el peligro eléctrico, el peligro térmico, entre otros.
  • 18. Protectores de pies y piernas  Es necesario contar con un tipo de calzado especial, a la hora de la construcción. Viene con una pieza de metal, que nos protegerá en caso de que algo pesado nos caiga en el pie.  También es necesario, que nos proteja de el calor, el frío, los riesgos mecánicos, y riesgos eléctricos.
  • 19. Protectores de tronco-abdomen  En una construcción, es necesario el uso de chalecos, chaquetas o mandiles de protección; contra las agresiones mecánicas, químicas, que sean termógenos.  También es necesario, la presencia de cinturones de sujeción del tronco, y fajas antivibraciones.
  • 20. Protección total del cuerpo  Es necesario, la existencia de equipos que eviten las caídas de alturas, dispositivos anticaída deslizantes, arneses.  También es necesario que la ropa en general este con aparatos de señalización, como es el caso de las construcciones en carretera.
  • 21. Zonas de seguridad  Es importante que en el área laboral, exista un área de seguridad, en caso de terremoto, y que también las vías para llegar a esa zona, sean seguras y despejadas.  Necesitan existir, además, variadas salidas de emergencias, en caso de incendio.
  • 22. Conclusiones  La prevención de riesgos, aplicada en forma sistemática y continua, permite disminuir en gran parte los riesgos laborales.  Se debe entender, que un ambiente laboral propicio, es en gran parte responsabilidad de la empresa (en este caso la constructora), pero también responsabilidad de los propios trabajadores.  Pudimos aprender, como evitar los accidentes laborales; en forma específica, los de una constructora.