SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la prevención de
riesgos
 Se le denomina riesgo laboral, a todo aspecto del trabajo que
puede causar un daño físico, mental y/o emocional en la
persona.
Los accidentes de trabajo, son un enfoque del estudio de las
compañías de seguridad.
Sus causas y efectos, afectan la productividad laboral, por lo
que se deben tomar todas las medidas posibles para
prevenirlos.
La prevención de riesgos, persigue el objetivo de evitar los
riesgos laborales, mediante una conciencia de prevención, y
una mayor responsabilidad de las empresas.



¿Por qué ocurren los accidentes
laborales?
 Los accidentes laborales, ocurren por un error humano, o un
mal estado o mala utilización de los equipos utilizados en el
momento del trabajo.
¿Qué son los ambientes laborales?
Son las condiciones, es decir, el medio en el que se encuentra
inserto el trabajador. Este influye directamente en los trabajadores.

¿Cuáles son las causas de los
accidentes laborales?
 Causas Humanas: Es cualquier acción o falta de acción de la
persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un
accidente.
Causas Ambientales: Es cualquier condición del ambiente
laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

¿Cómo prevenir los accidentes
laborales?
 Teniendo una conducta responsable, y una consciencia
básica sobre emergencias.
Aprendiendo a ocupar en forma responsable, el equipo de
seguridad.
Que las empresas, o compañías, generen oportunidades de
información sobre los accidentes y riesgos laborales.
Promoviendo un ambiente de cooperación entre los
empleados.



Prevención de Riesgos en la
Construcción
 Comprobar que los andamios son
montados en forma segura y correcta.
Informar a los trabajadores, sobre las
posturas correctas de trabajo, e incitarlos
a no realizar sobreesfuerzos.
Tener sumo cuidado con los cables
eléctricos aéreos.
Tener cuidado con las herramientas.



Riesgos Físicos en Construcción
 Los riesgos físicos se encuentran presentes en todo proyecto
de construcción. Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el
frío, etc.
A menudo, el trabajo de la construcción se desarrolla en
presencia de calores o fríos extremos, con tiempo ventoso,
lluvioso, con nieve, niebla o sequía.
La maquinaria que ha transformado la construcción en una
actividad cada vez más mecanizada, también la ha hecho
mucho más ruidosa.


Tabla de Riesgos Físicos en
Construcción
Riesgos Químicos en Construcción
 Los riesgos químicos se presentan, generalmente, a través
del aire; por medio de inhalaciones, o impregnaciones a la
piel.
También se presentan a través del estado líquido.
El contacto con agentes químicos, puede producir la posible
inhalación del vapor, dando lugar a una intoxicación sistémica
o una dermatitis por contacto.
Las sustancias químicas también pueden ingerirse con los
alimentos o con el agua, o pueden ser inhaladas al fumar.



Riesgos Biológicos
 Se presentan por exposición a microorganismos infecciosos,
a sustancias tóxicas de origen biológico o por ataques de
animales.
Las sustancias tóxicas de origen vegetal provienen de la
hiedra venenosa, arbustos venenosos, zumaque y ortigas
venenosas, que causan sarpullidos en la piel. El aserrín de
algunas maderas puede producir cáncer, y existen otras (Ej. :
la del cedro rojo occidental) que causan alergias.
Los ataques por animales son raros, pero se pueden producir
cuando un proyecto de construcción les causa molestias o
invade su hábitat.


Riesgos Sociales


Provienen de la organización social del sector.
Debido a que la mano de obra cambia continuamente, y con
ella los horarios y la ubicación de los trabajos, y también
porque muchos proyectos exigen vivir en campamentos lejos
del hogar y de la familia, los trabajadores de la construcción
pueden carecer de redes estables y fiables que les
proporcionen apoyo social.
Ciertas características del trabajo de la construcción, como
las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social
limitados son los factores más asociados con el estrés en
otras industrias.

Botiquín
 Como elementos básicos de un botiquín, debemos poseer:












Jabón desinfectante.
Espasmolíticos.
Crema para quemaduras.
Analgésicos.
Vendas de género y elásticas.
Tela adhesiva.
Algodón.
Gasa.
Tijeras.
Pinzas.
Termómetro.
Soluciones desinfectantes: agua oxigenada, alcohol yodado u
otros similares.
Extintor
 El extintor, es un
aparato que sirve para
apagar fuegos.
La ventaja que tiene, es
que puede ser
desplazado por una
sola persona, y es fácil
de usar.
La desventaja que
posee, es que el agente
extintor, se agota
rápidamente.


Cascos y Protección Acústica
 El casco es fundamental en construcciones. Esto se debe, a
la necesidad de proteger la cabeza de choques e impactos,
derrumbes, e incluso protección contra el fuego y agentes
químicos.
La protección acústica, es necesitada en la construcción,
debido a la operación de maquinaria que emite mucho ruido,
el cual puede producir pérdidas parciales, o totales de la
audición.

Protectores de ojos y cara
 Las gafas, son necesarias en toda construcción. La caída de
objetos desde altura, o la exposición a la soldación, puede
generar problemas, en nuestros ojos.
Por eso son de suma importancia, el uso de protectores de
ojos, y máscaras de soldador.

Protección de las vías respiratorias
 La utilización de máscaras filtrantes de partículas, gases y
vapores, y aislantes; son necesarios para evitar la exposición
a los riesgos químicos.
Como ya habíamos mencionado previamente, la inhalación
de gases y/o partículas, puede producir un muy severo daño,
e incluso la muerte.

Protectores de manos y brazos
 El uso de guantes, ayudarán a evitar las agresiones
mecánicas (perforaciones, cortes, etc.), las agresiones
químicas (exposición de la piel a sustancias peligrosas), el
peligro eléctrico, el peligro térmico, entre otros.
Protectores de pies y piernas
 Es necesario contar con un tipo de calzado especial, a la hora
de la construcción. Viene con una pieza de metal, que nos
protegerá en caso de que algo pesado nos caiga en el pie.
También es necesario, que nos proteja de el calor, el frío, los
riesgos mecánicos, y riesgos eléctricos.

Protectores de tronco-abdomen
 En una construcción, es necesario el uso de chalecos,
chaquetas o mandiles de protección; contra las agresiones
mecánicas, químicas, que sean termógenos.
También es necesario, la presencia de cinturones de sujeción
del tronco, y fajas antivibraciones.

Protección total del cuerpo
 Es necesario, la existencia de equipos que eviten las caídas
de alturas, dispositivos anticaída deslizantes, arneses.
También es necesario que la ropa en general este con
aparatos de señalización, como es el caso de las
construcciones en carretera.

Zonas de seguridad
 Es importante que en el área laboral, exista un área de
seguridad, en caso de terremoto, y que también las vías para
llegar a esa zona, sean seguras y despejadas.
Necesitan existir, además, variadas salidas de emergencias,
en caso de incendio.

Conclusiones
 La prevención de riesgos, aplicada en forma sistemática y
continua, permite disminuir en gran parte los riesgos
laborales.
Se debe entender, que un ambiente laboral propicio, es en
gran parte responsabilidad de la empresa (en este caso la
constructora), pero también responsabilidad de los propios
trabajadores.
Pudimos aprender, como evitar los accidentes laborales; en
forma específica, los de una constructora.



Más contenido relacionado

Similar a prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx

20% higiene
20% higiene20% higiene
20% higiene
Jose Javier Moreno
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
JoseLibardoPinedaPin
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
haroldramirez99
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
alexparra30
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndersonNicolsGonzle
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptxCAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
WilfredoChaconSaaved
 
Daniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptxDaniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptx
LeidyBetancour
 
Exposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgosExposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgos
BrayanAmayaFlores
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
Wen Gonzalez
 
Procesos
ProcesosProcesos
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
m4n0salv4
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
TOMASFELIPEPATAQUIVA
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
CarlosBernalOlarte
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
GRUPO D MEDICINA
 

Similar a prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx (20)

20% higiene
20% higiene20% higiene
20% higiene
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptxCAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx
 
Daniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptxDaniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptx
 
Exposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgosExposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgos
 
Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales Seguridad laboral riesgos laborales
Seguridad laboral riesgos laborales
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx

  • 1.
  • 2. Introducción a la prevención de riesgos  Se le denomina riesgo laboral, a todo aspecto del trabajo que puede causar un daño físico, mental y/o emocional en la persona. Los accidentes de trabajo, son un enfoque del estudio de las compañías de seguridad. Sus causas y efectos, afectan la productividad laboral, por lo que se deben tomar todas las medidas posibles para prevenirlos. La prevención de riesgos, persigue el objetivo de evitar los riesgos laborales, mediante una conciencia de prevención, y una mayor responsabilidad de las empresas.   
  • 3. ¿Por qué ocurren los accidentes laborales?  Los accidentes laborales, ocurren por un error humano, o un mal estado o mala utilización de los equipos utilizados en el momento del trabajo. ¿Qué son los ambientes laborales? Son las condiciones, es decir, el medio en el que se encuentra inserto el trabajador. Este influye directamente en los trabajadores. 
  • 4. ¿Cuáles son las causas de los accidentes laborales?  Causas Humanas: Es cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Causas Ambientales: Es cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. 
  • 5. ¿Cómo prevenir los accidentes laborales?  Teniendo una conducta responsable, y una consciencia básica sobre emergencias. Aprendiendo a ocupar en forma responsable, el equipo de seguridad. Que las empresas, o compañías, generen oportunidades de información sobre los accidentes y riesgos laborales. Promoviendo un ambiente de cooperación entre los empleados.   
  • 6. Prevención de Riesgos en la Construcción  Comprobar que los andamios son montados en forma segura y correcta. Informar a los trabajadores, sobre las posturas correctas de trabajo, e incitarlos a no realizar sobreesfuerzos. Tener sumo cuidado con los cables eléctricos aéreos. Tener cuidado con las herramientas.   
  • 7. Riesgos Físicos en Construcción  Los riesgos físicos se encuentran presentes en todo proyecto de construcción. Entre ellos se incluyen el ruido, el calor y el frío, etc. A menudo, el trabajo de la construcción se desarrolla en presencia de calores o fríos extremos, con tiempo ventoso, lluvioso, con nieve, niebla o sequía. La maquinaria que ha transformado la construcción en una actividad cada vez más mecanizada, también la ha hecho mucho más ruidosa.  
  • 8. Tabla de Riesgos Físicos en Construcción
  • 9.
  • 10. Riesgos Químicos en Construcción  Los riesgos químicos se presentan, generalmente, a través del aire; por medio de inhalaciones, o impregnaciones a la piel. También se presentan a través del estado líquido. El contacto con agentes químicos, puede producir la posible inhalación del vapor, dando lugar a una intoxicación sistémica o una dermatitis por contacto. Las sustancias químicas también pueden ingerirse con los alimentos o con el agua, o pueden ser inhaladas al fumar.   
  • 11. Riesgos Biológicos  Se presentan por exposición a microorganismos infecciosos, a sustancias tóxicas de origen biológico o por ataques de animales. Las sustancias tóxicas de origen vegetal provienen de la hiedra venenosa, arbustos venenosos, zumaque y ortigas venenosas, que causan sarpullidos en la piel. El aserrín de algunas maderas puede producir cáncer, y existen otras (Ej. : la del cedro rojo occidental) que causan alergias. Los ataques por animales son raros, pero se pueden producir cuando un proyecto de construcción les causa molestias o invade su hábitat.  
  • 12. Riesgos Sociales   Provienen de la organización social del sector. Debido a que la mano de obra cambia continuamente, y con ella los horarios y la ubicación de los trabajos, y también porque muchos proyectos exigen vivir en campamentos lejos del hogar y de la familia, los trabajadores de la construcción pueden carecer de redes estables y fiables que les proporcionen apoyo social. Ciertas características del trabajo de la construcción, como las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social limitados son los factores más asociados con el estrés en otras industrias. 
  • 13.
  • 14. Botiquín  Como elementos básicos de un botiquín, debemos poseer:             Jabón desinfectante. Espasmolíticos. Crema para quemaduras. Analgésicos. Vendas de género y elásticas. Tela adhesiva. Algodón. Gasa. Tijeras. Pinzas. Termómetro. Soluciones desinfectantes: agua oxigenada, alcohol yodado u otros similares.
  • 15. Extintor  El extintor, es un aparato que sirve para apagar fuegos. La ventaja que tiene, es que puede ser desplazado por una sola persona, y es fácil de usar. La desventaja que posee, es que el agente extintor, se agota rápidamente.  
  • 16. Cascos y Protección Acústica  El casco es fundamental en construcciones. Esto se debe, a la necesidad de proteger la cabeza de choques e impactos, derrumbes, e incluso protección contra el fuego y agentes químicos. La protección acústica, es necesitada en la construcción, debido a la operación de maquinaria que emite mucho ruido, el cual puede producir pérdidas parciales, o totales de la audición. 
  • 17. Protectores de ojos y cara  Las gafas, son necesarias en toda construcción. La caída de objetos desde altura, o la exposición a la soldación, puede generar problemas, en nuestros ojos. Por eso son de suma importancia, el uso de protectores de ojos, y máscaras de soldador. 
  • 18. Protección de las vías respiratorias  La utilización de máscaras filtrantes de partículas, gases y vapores, y aislantes; son necesarios para evitar la exposición a los riesgos químicos. Como ya habíamos mencionado previamente, la inhalación de gases y/o partículas, puede producir un muy severo daño, e incluso la muerte. 
  • 19. Protectores de manos y brazos  El uso de guantes, ayudarán a evitar las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, etc.), las agresiones químicas (exposición de la piel a sustancias peligrosas), el peligro eléctrico, el peligro térmico, entre otros.
  • 20. Protectores de pies y piernas  Es necesario contar con un tipo de calzado especial, a la hora de la construcción. Viene con una pieza de metal, que nos protegerá en caso de que algo pesado nos caiga en el pie. También es necesario, que nos proteja de el calor, el frío, los riesgos mecánicos, y riesgos eléctricos. 
  • 21. Protectores de tronco-abdomen  En una construcción, es necesario el uso de chalecos, chaquetas o mandiles de protección; contra las agresiones mecánicas, químicas, que sean termógenos. También es necesario, la presencia de cinturones de sujeción del tronco, y fajas antivibraciones. 
  • 22. Protección total del cuerpo  Es necesario, la existencia de equipos que eviten las caídas de alturas, dispositivos anticaída deslizantes, arneses. También es necesario que la ropa en general este con aparatos de señalización, como es el caso de las construcciones en carretera. 
  • 23. Zonas de seguridad  Es importante que en el área laboral, exista un área de seguridad, en caso de terremoto, y que también las vías para llegar a esa zona, sean seguras y despejadas. Necesitan existir, además, variadas salidas de emergencias, en caso de incendio. 
  • 24. Conclusiones  La prevención de riesgos, aplicada en forma sistemática y continua, permite disminuir en gran parte los riesgos laborales. Se debe entender, que un ambiente laboral propicio, es en gran parte responsabilidad de la empresa (en este caso la constructora), pero también responsabilidad de los propios trabajadores. Pudimos aprender, como evitar los accidentes laborales; en forma específica, los de una constructora.  