SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y Seguridad Industrial 
Diego Sierra 
UNI ECCI
Es todo aquel sonido inarticulado y desagradable para 
el oído humano. Se genera por una superficie en 
movimiento (por ejemplo, una explosión) y se 
transmite a través de un medio elástico como el aire a 
una velocidad determinada; disminuyendo en 
intensidad con la distancia y el entorno físico. 
Es importante tener en cuenta que el 
ruido es una sensación subjetiva y el 
nivel de molestia depende de la calidad 
del sonido, su duración y, por supuesto, 
del nivel de tolerancia de cada 
individuo.
Como factor de riesgo físico, el frío se basa en 
el mismo principio señalado en relación al 
calor. 
El organismo debe mantener una temperatura 
profunda constante (por encima de los 36º C), 
para lo cual produce calor. Si la temperatura 
exterior es baja (exposición al frío), el calor 
producido en forma natural se pierde 
aceleradamente, llegando a poner en riesgo la 
vida. La pérdida de calor es mayor mientras 
más baja es la temperatura externa y mientras 
mayor es la velocidad del viento, el cual ayuda 
a disipar más rápidamente el calor producido.
Son las transmisiones, a todo el cuerpo o a alguna parte de éste, del movimiento 
oscilante de alguna estructura, herramienta o maquinaria, cuantificable a través 
del desplazamiento, velocidad o aceleración de éstas. 
. 
La exposición prolongada a estas 
vibraciones representa un elevado riesgo de 
daño para la salud del tipo vascular, 
osteomuscular y neurológico, provocando 
enfermedades como por ejemplo el 
fenómeno de Raynaud o de dedos blancos.
Las fuentes de radiación pueden 
plantear un peligro considerable para 
la salud de los trabajadores afectados, 
por lo que se debe controlar 
adecuadamente cada exposición. 
Las radiaciones se pueden clasificar como ionizantes y no 
ionizantes , existen dos tipos de radiación ionizante, una de 
naturaleza electromagnética (rayos X, rayos gamma) y otra, 
constituida por partículas (alfa, beta, neutrones, etc). Las 
radiaciones electromagnéticas de menor frecuencia que la 
necesaria para producir ionización, como lo son, la 
radiación ultravioleta (UV), visible, infrarroja (IR), 
microondas y radiofrecuencias, hasta los campos de 
frecuencia extremadamente baja (ELF), comprenden la 
región del espectro conocida como radiación no ionizante.
Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de 
los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que 
produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para 
que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el 
efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.
Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricación, 
almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, 
vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, ya sea explosiva, inflamable, 
tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o irritante en cantidad que tengan 
probabilidad de causar lesiones químicas y daños a personas, instalaciones o 
medio ambiente. 
 Corrosivos: Estos productos químicos causan 
destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. 
Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido 
fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar 
el contacto con la piel, ojos y ropas.
 Inflamables: Sustancias y preparaciones 
que pueden calentarse y finalmente 
inflamarse en contacto con el aire a una 
temperatura normal sin empleo de 
energía o que, en contacto con el agua o 
el aire húmedo, desenvuelven gases 
fácilmente inflamables en cantidades 
peligrosas. Por ejemplo: Benceno, 
Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar 
contacto con materiales ignitivos (aire, 
agua). 
• Comburentes: Sustancias que tienen la 
capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando 
la combustión e impidiendo el combate del 
fuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de 
potasio,Peróxido de hidrógeno, etc. Precaución: 
evitar su contacto con materiales combustibles. 
Peligro de Inflamación: Pueden favorecer los 
incendios comenzados y dificultar su extinción.
 Irritante: Sustancias y preparaciones 
no corrosivas que, por contacto 
inmediato, prolongado o repetido con 
la piel o las mucosas, pueden provocar 
una reacción inflamatoria. Por 
ejemplo: Cloruro de calcio, 
Carbonato de sodio, etc. Precaución: 
los gases no deben ser inhalados o 
tocados 
• Tóxicos: Sustancias y preparaciones 
que, por inhalación, ingestión o 
penetración cutánea, pueden implicar 
riesgos graves, agudos o crónicos a la 
salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, 
Monóxido de carbono, Metanol, etc. 
Precaución: todo el contacto con el 
cuerpo humano debe ser evitado y en 
caso de contacto lavar con abundante 
agua y sal
El centro de control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC) 
categoriza varias enfermedades dentro de varios niveles de riesgo, 1 que es riesgo 
mínimo y nivel 4 que es riesgo extremo.
 Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus Subtilis, Hepatitis 
caninano-infecciosas. A este nivel las precauciones contra los materiales 
biopeligrosos son guantes de participación mínimos, más probable y una 
cierta clase de protección facial. Generalmente, los materiales 
contaminados se depositan separadamente en receptáculos para residuos. 
Los procedimientos de descontaminación para este nivel son similares en la 
mayoría de los casos a las precauciones modernas contra los virus habituales 
(p.ej.: lavándose las manos con jabón antibacteriano, lavando todas las 
superficies expuestas del laboratorio con los desinfectantes, etc). En 
ambiente de laboratorio, todos los materiales usados para en cultivos 
celulares y/o cultivos de bacterias son descontaminados en el autoclave.
 Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, salmonelas, 
VIH, tembladera. 
 Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo Occidental, 
SRAS, viruela, tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue.
 Nivel 4: Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica argentina, virus 
de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus de Lassa y otras 
enfermedades hemorrágicas, sobre todo las africanas. Al manipular peligros 
biológicos de este nivel, el uso de traje «hazmat» (traje de protección de 
materiales peligrosos) y una fuente de respiración autónoma con oxígeno es 
obligatoria. La entrada y la salida de un laboratorio del nivel cuatro 
contendrán duchas múltiples, un cuarto de vacío, cuarto de luz ultravioleta 
y otras medidas de seguridad diseñadas para destruir todos los rastros del 
microorganismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Carol-Medina
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
eab491
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
AlxYzd
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
bebe-10
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Dannyel velandia
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Yerson Nieves Ramirez
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Higiene y seguridad industrial ivan merchan
Higiene  y seguridad industrial   ivan merchanHigiene  y seguridad industrial   ivan merchan
Higiene y seguridad industrial ivan merchan
Ivanmerchan99
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
seguridadindustrial8774
seguridadindustrial8774seguridadindustrial8774
seguridadindustrial8774
diego cupa gamez
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
enriqueb95
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Esteban Fernandez
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Karina Villada
 
Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrialGlosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
Harold Prado
 
glosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrialglosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrial
Don G
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
JesusGomez23489465
 
Higiene industrial john fredy angel
Higiene industrial   john fredy angelHigiene industrial   john fredy angel
Higiene industrial john fredy angel
Jhonfredy95
 
Riesgo qu..
Riesgo qu..Riesgo qu..
Riesgo qu..
Elvistheking
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo qu..
Riesgo qu..Riesgo qu..
Riesgo qu..
 
Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial ivan merchan
Higiene  y seguridad industrial   ivan merchanHigiene  y seguridad industrial   ivan merchan
Higiene y seguridad industrial ivan merchan
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
seguridadindustrial8774
seguridadindustrial8774seguridadindustrial8774
seguridadindustrial8774
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrialGlosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
 
glosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrialglosario, higienne y seguridad industrial
glosario, higienne y seguridad industrial
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
 
Higiene industrial john fredy angel
Higiene industrial   john fredy angelHigiene industrial   john fredy angel
Higiene industrial john fredy angel
 
Riesgo qu..
Riesgo qu..Riesgo qu..
Riesgo qu..
 

Destacado

riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Alejandra Bast
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
Jairo Israel Reyes
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Charly Garzon
 
Intoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicosIntoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicos
Flanders Flan
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power pointJohakary
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (9)

riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
 
Intoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicosIntoxicaciones por agentes quimicos
Intoxicaciones por agentes quimicos
 
Intoxicación power point
Intoxicación power pointIntoxicación power point
Intoxicación power point
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
harolzg
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
alfa20_08
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
jekavaengas
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Edison Rivera
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
Daniel Bello
 
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD. RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
Daniela Benavidez
 
Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial
lamborghini322
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
glosario de seguridad industrial
glosario de seguridad industrialglosario de seguridad industrial
glosario de seguridad industrial
roatharry23
 
Riesgos Luis Diomon
Riesgos Luis DiomonRiesgos Luis Diomon
Riesgos Luis Diomon
LuisDiomon
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
jcarlo19
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Lopez
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
FullHD2014
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.LaidyPrieto
 
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicosRiesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Iván Girón
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
YeniOrtegon
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
 
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD. RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD.
 
Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
glosario de seguridad industrial
glosario de seguridad industrialglosario de seguridad industrial
glosario de seguridad industrial
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Riesgos Luis Diomon
Riesgos Luis DiomonRiesgos Luis Diomon
Riesgos Luis Diomon
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
Riesgos Quimicos y Riesgos Fisicos.
 
Riesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicosRiesgos físicos, biológicos y químicos
Riesgos físicos, biológicos y químicos
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. Higiene y Seguridad Industrial Diego Sierra UNI ECCI
  • 2. Es todo aquel sonido inarticulado y desagradable para el oído humano. Se genera por una superficie en movimiento (por ejemplo, una explosión) y se transmite a través de un medio elástico como el aire a una velocidad determinada; disminuyendo en intensidad con la distancia y el entorno físico. Es importante tener en cuenta que el ruido es una sensación subjetiva y el nivel de molestia depende de la calidad del sonido, su duración y, por supuesto, del nivel de tolerancia de cada individuo.
  • 3. Como factor de riesgo físico, el frío se basa en el mismo principio señalado en relación al calor. El organismo debe mantener una temperatura profunda constante (por encima de los 36º C), para lo cual produce calor. Si la temperatura exterior es baja (exposición al frío), el calor producido en forma natural se pierde aceleradamente, llegando a poner en riesgo la vida. La pérdida de calor es mayor mientras más baja es la temperatura externa y mientras mayor es la velocidad del viento, el cual ayuda a disipar más rápidamente el calor producido.
  • 4. Son las transmisiones, a todo el cuerpo o a alguna parte de éste, del movimiento oscilante de alguna estructura, herramienta o maquinaria, cuantificable a través del desplazamiento, velocidad o aceleración de éstas. . La exposición prolongada a estas vibraciones representa un elevado riesgo de daño para la salud del tipo vascular, osteomuscular y neurológico, provocando enfermedades como por ejemplo el fenómeno de Raynaud o de dedos blancos.
  • 5. Las fuentes de radiación pueden plantear un peligro considerable para la salud de los trabajadores afectados, por lo que se debe controlar adecuadamente cada exposición. Las radiaciones se pueden clasificar como ionizantes y no ionizantes , existen dos tipos de radiación ionizante, una de naturaleza electromagnética (rayos X, rayos gamma) y otra, constituida por partículas (alfa, beta, neutrones, etc). Las radiaciones electromagnéticas de menor frecuencia que la necesaria para producir ionización, como lo son, la radiación ultravioleta (UV), visible, infrarroja (IR), microondas y radiofrecuencias, hasta los campos de frecuencia extremadamente baja (ELF), comprenden la región del espectro conocida como radiación no ionizante.
  • 6. Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.
  • 7. Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricación, almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o irritante en cantidad que tengan probabilidad de causar lesiones químicas y daños a personas, instalaciones o medio ambiente.  Corrosivos: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.
  • 8.  Inflamables: Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). • Comburentes: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de potasio,Peróxido de hidrógeno, etc. Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles. Peligro de Inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.
  • 9.  Irritante: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Por ejemplo: Cloruro de calcio, Carbonato de sodio, etc. Precaución: los gases no deben ser inhalados o tocados • Tóxicos: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado y en caso de contacto lavar con abundante agua y sal
  • 10. El centro de control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC) categoriza varias enfermedades dentro de varios niveles de riesgo, 1 que es riesgo mínimo y nivel 4 que es riesgo extremo.
  • 11.  Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus Subtilis, Hepatitis caninano-infecciosas. A este nivel las precauciones contra los materiales biopeligrosos son guantes de participación mínimos, más probable y una cierta clase de protección facial. Generalmente, los materiales contaminados se depositan separadamente en receptáculos para residuos. Los procedimientos de descontaminación para este nivel son similares en la mayoría de los casos a las precauciones modernas contra los virus habituales (p.ej.: lavándose las manos con jabón antibacteriano, lavando todas las superficies expuestas del laboratorio con los desinfectantes, etc). En ambiente de laboratorio, todos los materiales usados para en cultivos celulares y/o cultivos de bacterias son descontaminados en el autoclave.
  • 12.  Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, salmonelas, VIH, tembladera.  Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo Occidental, SRAS, viruela, tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue.
  • 13.  Nivel 4: Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica argentina, virus de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus de Lassa y otras enfermedades hemorrágicas, sobre todo las africanas. Al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso de traje «hazmat» (traje de protección de materiales peligrosos) y una fuente de respiración autónoma con oxígeno es obligatoria. La entrada y la salida de un laboratorio del nivel cuatro contendrán duchas múltiples, un cuarto de vacío, cuarto de luz ultravioleta y otras medidas de seguridad diseñadas para destruir todos los rastros del microorganismo.