SlideShare una empresa de Scribd logo
En estos riesgos
encontramos unos
agentes como: Bactérias,
Vírus, Ricketsias,
Endoparasitos, Hongos,
Microrganismos
modificados
geneticamente, Cultivos
celulares.
Información y capacitación a los
estudiantes, docentes y trabajadores,
sobre el correcto manejo de los residuos
solidos ya que ellos ocasionan un gran sin
numero de enfermedades, sino se tiene el
adecuado manejo de los mismos y en esto
la universidad tiene algunas deficiencias.
Se debe tomar precauciones como:
 Tener en cuenta las normas para el
manejo de residuos solidos.
 Lavado de manos.
 Depositar cada residuo solido en el
lugar correspondiente.
 Hacer un uso adecuado de los
sanitarios y lavamanos.
 Utilizar guantes y tapabocas para la
manipulación de los residuos solidos
que se generan en la universidad.
 De igual forma recordar que prevenir
los riesgos biológicos no es solo un
trabajo de la universidad, sino es un
trabajo que debe realizarlo todas las
personas que conforman esta
institución educativa ya que es para el
bienestar de todos.
Como riesgos locativos en al
universidad encontramos algunas
escaleras ya que no tienen el
suficiente espacio para la cantidad
de personas que las utilizan, los
salones que no cuentan con la
suficiente ventilación para el
número de estudiantes que allí se
encuentran, y en los baños tampoco
se genera un ambiente de
ventilación natural ni, tampoco
contamos sistemas de extracción
mecánica, ya que por la cantidad
de personas que los utilizan, esto
genera malos olores y pueden ser
causas de enfermedades
Es un riesgo para nuestra salud ya que
puede producirnos accidentes tales
como:
 Tropezones
 Resbalones
 Caídas
 Golpes por choque con equipos,
escritorios, máquinas y otros
 Cortaduras
 Infecciones, alergias, picaduras,
etc., por falta de orden y aseo.
 La universidad debería verificar que estas existan zonas
señalizadas y que estas se respeten como de su buen estado y que
sean visibles para los trabajadores y estudiantes.
 La universidad debe generar cultura para mantener limpia y
ordenada la universidad especialmente los baños, ya que en este
se pueden adquirir algunas enfermedades.
 La universidad y los estudiantes deben cerciorarse, antes de
empezar clases, que las instalaciones de la universidad (aulas,
pasillos, baños, etc.) estén en buen estado de limpieza y orden,
al igual que al finalizar.
 Disponer de simulacros para conocer el plan de evacuación de la
universidad en caso de emergencia.
 Realizar una continua inspección de las aulas y lugares de
trabajos con respecto a la seguridad, elementos de emergencia
como extintores, como el orden y el aseo.
 La universidad debería realizar un mantenimiento a las
instalaciones, este debe ser periódico y corresponder con un
cronograma, para llevar un control de las actividades que se
realizan en la misma.
Estos riesgos se ven en las
enfermedades comunes y laborales
que desarrollan los empleados en
estos encontramos:
• Manipulación de objetos como
levantar, empujar y transportar.
• Movimientos del cuerpo como
agacharse, torcerse, estirarse.
• Cargas excesivas.
• Posiciones prolongadas ya sea
sentado o de pie.
• Entre otras.
 La universidad debería promover las
pausas activas en sus trabajadores y
estudiantes, como el adecuada
posición que deben tener al realizar
las clases o tomarlas, ya que esto
aumenta la eficiencia, reduce los
riesgos, minimiza la fatiga, aumenta
la satisfacción frente al trabajo o
estudio.
 La universidad también debe
esforzarse para que algunas oficinas y
aulas de clases mejoren sus
condiciones ambientales respecto a la
iluminación natural y ruido ya que
esto puede causar alteraciones
visuales y dificultades para
concentrarse, mejorando de igual
forma la limpieza en algunas zonas de
la universidad debido a las molestias
que causa y los trastornos
respiratorios que también podría
producir.
 Mejorar la comunicación y el manejo
de conflictos. ƒ Distribuir mejor del
tiempo y la prioridad de actividades. ƒ
Hacer uso adecuado del tiempo libre. ƒ
Practicar técnicas de relajación. ƒ
Fomentar el autocuidado.
De igual forma la universidad
debe evitar:
 Situaciones de sobrecarga de
trabajo. o la repetitividad de
tareas o funciones que pueda
provocar monotonía e
insatisfacción
 Situaciones de aislamiento
que impidan el contacto
social en el lugar de trabajo.
Falta de pausas. o jornadas
excesivamente largas.
Higiene y Seguridad Industrial en la UECCI

Más contenido relacionado

Destacado

Oral these mbamci s. hardel
Oral these mbamci s. hardelOral these mbamci s. hardel
Oral these mbamci s. hardel
Stephane Hardel
 
Ilustraciones
IlustracionesIlustraciones
Ilustraciones
aulamilitar
 
Cvc master50 masculino
Cvc master50 masculinoCvc master50 masculino
Cvc master50 masculino
julian57
 
Kathleen_Berger_Analyse retail
Kathleen_Berger_Analyse retailKathleen_Berger_Analyse retail
Kathleen_Berger_Analyse retailkathleen90
 
Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)
Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)
Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)
julian57
 
Omnicom media social media club
Omnicom media social media clubOmnicom media social media club
Omnicom media social media clubLionel Martins
 
1st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/2013
1st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/20131st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/2013
1st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/2013
FirstFridaysEdhec
 
Senegal - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...
Senegal  - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...Senegal  - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...
Senegal - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...
National Adaptation Plan Global Support Programme
 
45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...
45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...
45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...
aulamilitar
 
Alexandra Cedeño
Alexandra CedeñoAlexandra Cedeño
Alexandra Cedeño
AlexandraC_87
 
Presentacion nancy
Presentacion nancyPresentacion nancy
Presentacion nancy
najahu
 
09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Procesos mensuales
09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - Procesos mensuales09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - Procesos mensuales
09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Procesos mensuales
Valencia Gregal
 
Буквосочетание Ch
Буквосочетание ChБуквосочетание Ch
Буквосочетание Ch
Olga_Koz
 
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
Valencia Gregal
 
Economia defensa grupal
Economia defensa grupalEconomia defensa grupal
Economia defensa grupal
Jose Leon
 
Biogaz Europe 2013 - Rapport
Biogaz Europe 2013 - RapportBiogaz Europe 2013 - Rapport
Biogaz Europe 2013 - Rapport
BEES
 
08 la guerra aerea en el alto palancia
08 la guerra aerea en el alto palancia08 la guerra aerea en el alto palancia
08 la guerra aerea en el alto palancia
aulamilitar
 

Destacado (20)

Oral these mbamci s. hardel
Oral these mbamci s. hardelOral these mbamci s. hardel
Oral these mbamci s. hardel
 
Dp cherbourg entre amis
Dp cherbourg entre amisDp cherbourg entre amis
Dp cherbourg entre amis
 
Ilustraciones
IlustracionesIlustraciones
Ilustraciones
 
Photolove
PhotolovePhotolove
Photolove
 
Cvc master50 masculino
Cvc master50 masculinoCvc master50 masculino
Cvc master50 masculino
 
Kathleen_Berger_Analyse retail
Kathleen_Berger_Analyse retailKathleen_Berger_Analyse retail
Kathleen_Berger_Analyse retail
 
Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)
Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)
Liga vasca master de patinaje de velocidad 2014(revisión 2)
 
Omnicom media social media club
Omnicom media social media clubOmnicom media social media club
Omnicom media social media club
 
1st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/2013
1st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/20131st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/2013
1st Fridays Club Entreprendre EDHEC - Workshop Levée de Fonds - 6/11/2013
 
Senegal - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...
Senegal  - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...Senegal  - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...
Senegal - PNA - expérience en adaptation au changement climatique / NAP - Cl...
 
45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...
45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...
45 notas sobre los transportes militares por ferrocarril, en castellón, en el...
 
Alexandra Cedeño
Alexandra CedeñoAlexandra Cedeño
Alexandra Cedeño
 
Presentacion nancy
Presentacion nancyPresentacion nancy
Presentacion nancy
 
09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Procesos mensuales
09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - Procesos mensuales09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras  - Procesos mensuales
09 Manual de VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Procesos mensuales
 
Dp en bord de mer
Dp en bord de merDp en bord de mer
Dp en bord de mer
 
Буквосочетание Ch
Буквосочетание ChБуквосочетание Ch
Буквосочетание Ch
 
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras -  Generalidades
02 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Generalidades
 
Economia defensa grupal
Economia defensa grupalEconomia defensa grupal
Economia defensa grupal
 
Biogaz Europe 2013 - Rapport
Biogaz Europe 2013 - RapportBiogaz Europe 2013 - Rapport
Biogaz Europe 2013 - Rapport
 
08 la guerra aerea en el alto palancia
08 la guerra aerea en el alto palancia08 la guerra aerea en el alto palancia
08 la guerra aerea en el alto palancia
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial en la UECCI

Trabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s finalTrabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s final
Carlaviviana Carrizo
 
CURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptxCURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptx
UniversidaddeMexical
 
Angie paola parga c. higiene y seguridad industrial
Angie paola parga c. higiene y seguridad industrialAngie paola parga c. higiene y seguridad industrial
Angie paola parga c. higiene y seguridad industrial
Angiie Parga
 
Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCIHigiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI
Andres Felipe Cabrejo Torres
 
Análisis de riesgos
Análisis de riesgosAnálisis de riesgos
Análisis de riesgos
Andres Felipe Cabrejo Torres
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
joshuaa27
 
Accidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
Leonardo Corona
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
edwinduvan
 
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantilesPrevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Educación Infantil
 
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboralAnálisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
MOREST1994
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Paola Ruiz
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
Raul Ramirez Carbajal
 
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptxDIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
LeticiaTorres74
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
guest2bb248
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
guest2bb248
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
guest4b759d
 
Manual de la organica 1
Manual de la organica 1Manual de la organica 1
Manual de la organica 1
pmalinalli8
 
Artículo ampliación prl docencia
Artículo ampliación   prl docenciaArtículo ampliación   prl docencia
Artículo ampliación prl docencia
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
edwinleon26
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial en la UECCI (20)

Trabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s finalTrabajo práctico h y s final
Trabajo práctico h y s final
 
CURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptxCURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN ESPECIALIDADES.pptx
 
Angie paola parga c. higiene y seguridad industrial
Angie paola parga c. higiene y seguridad industrialAngie paola parga c. higiene y seguridad industrial
Angie paola parga c. higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCIHigiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI
 
Análisis de riesgos
Análisis de riesgosAnálisis de riesgos
Análisis de riesgos
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
 
Accidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas deAccidentes en la escuela y los problemas de
Accidentes en la escuela y los problemas de
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantilesPrevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
 
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboralAnálisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptxDIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
 
Socializacion Del Proyecto
Socializacion Del ProyectoSocializacion Del Proyecto
Socializacion Del Proyecto
 
Manual de la organica 1
Manual de la organica 1Manual de la organica 1
Manual de la organica 1
 
Artículo ampliación prl docencia
Artículo ampliación   prl docenciaArtículo ampliación   prl docencia
Artículo ampliación prl docencia
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Más de Leidy Paez

TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
Leidy Paez
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
Leidy Paez
 
TALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIATALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIA
Leidy Paez
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las tic
Leidy Paez
 
Analisis encuesta estado civil
Analisis encuesta estado civilAnalisis encuesta estado civil
Analisis encuesta estado civil
Leidy Paez
 
Usos de las tic
Usos de las ticUsos de las tic
Usos de las tic
Leidy Paez
 

Más de Leidy Paez (6)

TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
 
TALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIATALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIA
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las tic
 
Analisis encuesta estado civil
Analisis encuesta estado civilAnalisis encuesta estado civil
Analisis encuesta estado civil
 
Usos de las tic
Usos de las ticUsos de las tic
Usos de las tic
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Higiene y Seguridad Industrial en la UECCI

  • 1.
  • 2. En estos riesgos encontramos unos agentes como: Bactérias, Vírus, Ricketsias, Endoparasitos, Hongos, Microrganismos modificados geneticamente, Cultivos celulares.
  • 3. Información y capacitación a los estudiantes, docentes y trabajadores, sobre el correcto manejo de los residuos solidos ya que ellos ocasionan un gran sin numero de enfermedades, sino se tiene el adecuado manejo de los mismos y en esto la universidad tiene algunas deficiencias. Se debe tomar precauciones como:  Tener en cuenta las normas para el manejo de residuos solidos.  Lavado de manos.  Depositar cada residuo solido en el lugar correspondiente.  Hacer un uso adecuado de los sanitarios y lavamanos.  Utilizar guantes y tapabocas para la manipulación de los residuos solidos que se generan en la universidad.  De igual forma recordar que prevenir los riesgos biológicos no es solo un trabajo de la universidad, sino es un trabajo que debe realizarlo todas las personas que conforman esta institución educativa ya que es para el bienestar de todos.
  • 4. Como riesgos locativos en al universidad encontramos algunas escaleras ya que no tienen el suficiente espacio para la cantidad de personas que las utilizan, los salones que no cuentan con la suficiente ventilación para el número de estudiantes que allí se encuentran, y en los baños tampoco se genera un ambiente de ventilación natural ni, tampoco contamos sistemas de extracción mecánica, ya que por la cantidad de personas que los utilizan, esto genera malos olores y pueden ser causas de enfermedades
  • 5. Es un riesgo para nuestra salud ya que puede producirnos accidentes tales como:  Tropezones  Resbalones  Caídas  Golpes por choque con equipos, escritorios, máquinas y otros  Cortaduras  Infecciones, alergias, picaduras, etc., por falta de orden y aseo.
  • 6.  La universidad debería verificar que estas existan zonas señalizadas y que estas se respeten como de su buen estado y que sean visibles para los trabajadores y estudiantes.  La universidad debe generar cultura para mantener limpia y ordenada la universidad especialmente los baños, ya que en este se pueden adquirir algunas enfermedades.  La universidad y los estudiantes deben cerciorarse, antes de empezar clases, que las instalaciones de la universidad (aulas, pasillos, baños, etc.) estén en buen estado de limpieza y orden, al igual que al finalizar.  Disponer de simulacros para conocer el plan de evacuación de la universidad en caso de emergencia.  Realizar una continua inspección de las aulas y lugares de trabajos con respecto a la seguridad, elementos de emergencia como extintores, como el orden y el aseo.  La universidad debería realizar un mantenimiento a las instalaciones, este debe ser periódico y corresponder con un cronograma, para llevar un control de las actividades que se realizan en la misma.
  • 7. Estos riesgos se ven en las enfermedades comunes y laborales que desarrollan los empleados en estos encontramos: • Manipulación de objetos como levantar, empujar y transportar. • Movimientos del cuerpo como agacharse, torcerse, estirarse. • Cargas excesivas. • Posiciones prolongadas ya sea sentado o de pie. • Entre otras.
  • 8.  La universidad debería promover las pausas activas en sus trabajadores y estudiantes, como el adecuada posición que deben tener al realizar las clases o tomarlas, ya que esto aumenta la eficiencia, reduce los riesgos, minimiza la fatiga, aumenta la satisfacción frente al trabajo o estudio.  La universidad también debe esforzarse para que algunas oficinas y aulas de clases mejoren sus condiciones ambientales respecto a la iluminación natural y ruido ya que esto puede causar alteraciones visuales y dificultades para concentrarse, mejorando de igual forma la limpieza en algunas zonas de la universidad debido a las molestias que causa y los trastornos respiratorios que también podría producir.  Mejorar la comunicación y el manejo de conflictos. ƒ Distribuir mejor del tiempo y la prioridad de actividades. ƒ Hacer uso adecuado del tiempo libre. ƒ Practicar técnicas de relajación. ƒ Fomentar el autocuidado.
  • 9. De igual forma la universidad debe evitar:  Situaciones de sobrecarga de trabajo. o la repetitividad de tareas o funciones que pueda provocar monotonía e insatisfacción  Situaciones de aislamiento que impidan el contacto social en el lugar de trabajo. Falta de pausas. o jornadas excesivamente largas.