SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas : 
Tema 1: Riesgo de Incendio y Explosión 
Tema 2: Riesgo Físico 
Tema 3: Riesgo Químico 
Tema 4: Riesgo Biológico
INTRODUCCIÓN 
La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la 
casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en 
todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto 
a ellos. 
Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no 
agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una 
probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad
ANTECEDENTES 
El hombre ha tenido desde siempre la necesidad de protegerse de las 
adversidades y las inclemencias del medio ambiente y los demás 
seres vivos que comparten la tierra con él. 
Desde la edad de piedra en que el hombre crea sus primeras armas y 
herramientas, es posible que haya tenido inconvenientes al utilizarlas, 
también es posible que haya sufrido lesiones por caídas, proyecciones 
y atrapamientos entre otras causas.
INCENDIO Y EXPLOSIÓN: 
El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar 
de trabajo 
con un potencial intrínseco de pérdidas humanas y económicas 
importante Representan también un riesgo para la población 
en general. Con todo, no siempre se adoptan las medidas 
necesarias para prevenirlo o protegerse contra el mismo. 
Al referirnos a las previsiones que deberían tomarse en la fase 
de ejecución de cualquier proyecto de obra e instalaciones de 
cualquier empresa, no hacemos más que recordar la 
necesidad de actuar de forma preventiva.
Causas más frecuentes: 
Según algunas estadísticas, un 90% aproximadamente de todos los 
incendios industriales son causados por 11 fuentes de ignición: 
■ Incendios eléctricos 19% 
■ Roces y fricciones 14% 
■ Chispas mecánicas 12% 
■ Fumar y fósforos 8% 
■ Ignición espontánea 7% 
■ Superficies calientes 7% 
■ Chispas de combustión 6%
FACTOR DE RIESGO FISICO: 
Son todos aquellos factores ambientales que dependen de 
las propiedades físicas de los cuerpos tales como: 
Ruido 
Temperaturas Extremas 
Ventilación 
Iluminación 
Presión 
Radiación 
Vibración 
Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir 
efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de 
exposición.
RIESGO QUIMICO: 
Ciertos riesgos químicos peligrosos no pueden ser detectados 
por los sentidos humanos. Hay que 
informar a los trabajadores sobre dichos riesgos y adiestrarlos 
en la prevención de los mismos. Proteger a 
los trabajadores de los compuestos químicos peligrosos es 
mucho más barato que los costes de 
compensación que se derivan de la exposición a los mismos.
PRECAUCIONES: 
-Los humos nocivos pueden ser captados por sistemas de 
extracción localizada para evitar la exposición 
del trabajador al riesgo por contaminantes químicos. 
-Otra forma de ventilación local es captar los contaminantes 
en la mesa de trabajo antes de que lleguen a la zona 
respiratoria de los trabajadores.
RIESGOS BIOLÓGICOS: 
Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de 
trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición a 
agentes biológicos como:Virus, bacterias y parásitos, 
susceptibles de estar contenidos o no en secreciones 
biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden 
entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y 
otros.
Fuente de infección: 
Los RIESGOS BIOLÓGICOS, son los agentes y 
materiales potencialmente transmisibles para los 
humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen 
patógenos conocidos y agentes infecciosos como: 
RIESGOS BIOLÓGICOS 
Bacterias, plasmodios, virus, hongos, mico plasmas y 
parásitos, 
productos celulares, productos de animales y animales de 
laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de 
agentes 
infecciosos y fluidos corporales de primates.
-También se incluyen dentro de los potenciales 
riesgos 
biológicos aquellos usados en procedimientos 
como son el DNA recombinante y las 
manipulaciones genéticas.
Agente etiológico 
El riesgo biológico, por definición esta representado 
por agentes patógenos que producen infecciones en 
toda su extensión. También se incluyen reacciones 
alérgicas a plantas y animales, por sustancias 
irritantes, alérgicas o tóxicas que pueden producir 
dicha reacción.
Podrá considerarse como un riesgo 
biológico relacionado con el 
trabajo: 
El ataque de un tiburón a un buzo que trabaje en un Acuario o similar. 
La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario. 
La reacción alérgica al polen de algunas plantas en una empresa de 
floricultura
Microorganismo: 
Toda entidad microbiológica, celular o no, 
capaz de 
reproducirse o de transferir material 
genético.
Agentes causantes de Riesgo 
Biológico 
Bacterias 
Clamidias 
Ricketsias 
Virus 
Virus que provocan infección en el 
huésped 
virus oncogénicos 
Virus DNA tumorales 
Virus RNA tumorales 
Hongos 
Parásitos 
Protozoarios 
Helmintos 
Insectos
Puestos de trabajo 
Las actividades laborales donde existe 
la mayor posibilidad de encontrar 
trabajadores expuestos a los riesgos biológicos son: 
-Clínica, hospitales y entidades de salud. 
-Laboratorios clínicos, biológicos y de bioinvestigación 
-Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, porcicultura, etc 
-Manejo de pieles y otros productos animales 
-Procesamiento de carnes. 
-Servicios funerarios: Cementerios, funerarias
Vías de transmisión 
Inhalación. Fundamentalmente por la inhalación de 
aerosoles 
infecciosos o partículas contaminadas con el agente 
infeccioso, 
transmitidas por el aire. 
Ingestión. Esta es originada a través de la 
penetración por las manos u objetos contaminados a la 
vía digestiva.
El material infeccioso, puede 
desarrollarse en: 
- Plantas de tratamiento de aguas residuales. 
- Heridas quirúrgicas infectadas. 
- Animales. 
- Suelos.
Transmisión en el puesto de 
trabajo 
Los agentes patógenos pueden entrar en su cuerpo e infectarlo 
por diferentes 
medios: 
-herida por acu punción 
-Heridas abiertas 
-Transmisión indirecta 
-Superficies contaminadas
NOMBRE : HARVEY YESSID 
MARTINEZ 
CODIGO : 27731

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrialHenderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrial
henderson carmona
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOSRIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez
Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez   Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez
Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez
Juanse1532
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Veronica Rodriguez
 
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFactores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Fernando Lugo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
renecort81
 
Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
MarielaAlonso66
 
Riesgos Físicos Profesionales
Riesgos Físicos ProfesionalesRiesgos Físicos Profesionales
Riesgos Físicos Profesionales
diana marcela ballen rodriguez
 
Riesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecciRiesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecci
CRISTIANMATEW123
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
andreamon24
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
Roryelis
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
jazminpozo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Alejandra Aranguren
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
VctorAriel1
 
Riesgos laborales, cuadro descriptivo
Riesgos laborales, cuadro descriptivoRiesgos laborales, cuadro descriptivo
Riesgos laborales, cuadro descriptivo
Roselin Paola
 

La actualidad más candente (17)

Henderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrialHenderson carmona higiene y seguridad industrial
Henderson carmona higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOSRIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez
Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez   Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez
Higiene Industrial - Juan Sebastián Barriga Martinez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Factores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando LugoFactores de riesgo. Fernando Lugo
Factores de riesgo. Fernando Lugo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
Riesgos Físicos Profesionales
Riesgos Físicos ProfesionalesRiesgos Físicos Profesionales
Riesgos Físicos Profesionales
 
Riesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecciRiesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecci
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos laborales, cuadro descriptivo
Riesgos laborales, cuadro descriptivoRiesgos laborales, cuadro descriptivo
Riesgos laborales, cuadro descriptivo
 

Similar a Higiene y seguridad industrial 2

Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico
Julian Cárdenas
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
FelixTarazonaBertha
 
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
ROCIODELPILARQUIONES
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
Angel Reyes
 
Riesgo Biologico
Riesgo BiologicoRiesgo Biologico
Riesgo Biologico
lpuentesb
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
Duvan Skate
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
MaxLopez49
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgos Glosario de riesgos
Glosario de riesgos
luciakl
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
HectorCalderon44
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Carolina Aldana
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
jaarboleda0
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
jaarboleda0
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Johanna Rojas
 
Documento25684
Documento25684Documento25684
Documento25684
jgtsas
 
clase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptxclase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptx
johana205109
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
btazul20
 

Similar a Higiene y seguridad industrial 2 (20)

Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
PARASIT. APLIC. PRACT. 2-BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA E.P....
 
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptxHigiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
Higiene y seguridad industrial ROCIO QUIÑONES.pptx
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
 
Riesgo Biologico
Riesgo BiologicoRiesgo Biologico
Riesgo Biologico
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínicoTEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
TEMA 1 generalidades de laboratorio clínico
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgos Glosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajoRiesgos.pptx17.03.2020trabajo
Riesgos.pptx17.03.2020trabajo
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Documento25684
Documento25684Documento25684
Documento25684
 
clase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptxclase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptx
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (14)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Higiene y seguridad industrial 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. Temas : Tema 1: Riesgo de Incendio y Explosión Tema 2: Riesgo Físico Tema 3: Riesgo Químico Tema 4: Riesgo Biológico
  • 4. INTRODUCCIÓN La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad
  • 5. ANTECEDENTES El hombre ha tenido desde siempre la necesidad de protegerse de las adversidades y las inclemencias del medio ambiente y los demás seres vivos que comparten la tierra con él. Desde la edad de piedra en que el hombre crea sus primeras armas y herramientas, es posible que haya tenido inconvenientes al utilizarlas, también es posible que haya sufrido lesiones por caídas, proyecciones y atrapamientos entre otras causas.
  • 6. INCENDIO Y EXPLOSIÓN: El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial intrínseco de pérdidas humanas y económicas importante Representan también un riesgo para la población en general. Con todo, no siempre se adoptan las medidas necesarias para prevenirlo o protegerse contra el mismo. Al referirnos a las previsiones que deberían tomarse en la fase de ejecución de cualquier proyecto de obra e instalaciones de cualquier empresa, no hacemos más que recordar la necesidad de actuar de forma preventiva.
  • 7. Causas más frecuentes: Según algunas estadísticas, un 90% aproximadamente de todos los incendios industriales son causados por 11 fuentes de ignición: ■ Incendios eléctricos 19% ■ Roces y fricciones 14% ■ Chispas mecánicas 12% ■ Fumar y fósforos 8% ■ Ignición espontánea 7% ■ Superficies calientes 7% ■ Chispas de combustión 6%
  • 8. FACTOR DE RIESGO FISICO: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: Ruido Temperaturas Extremas Ventilación Iluminación Presión Radiación Vibración Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.
  • 9. RIESGO QUIMICO: Ciertos riesgos químicos peligrosos no pueden ser detectados por los sentidos humanos. Hay que informar a los trabajadores sobre dichos riesgos y adiestrarlos en la prevención de los mismos. Proteger a los trabajadores de los compuestos químicos peligrosos es mucho más barato que los costes de compensación que se derivan de la exposición a los mismos.
  • 10. PRECAUCIONES: -Los humos nocivos pueden ser captados por sistemas de extracción localizada para evitar la exposición del trabajador al riesgo por contaminantes químicos. -Otra forma de ventilación local es captar los contaminantes en la mesa de trabajo antes de que lleguen a la zona respiratoria de los trabajadores.
  • 11. RIESGOS BIOLÓGICOS: Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición a agentes biológicos como:Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.
  • 12. Fuente de infección: Los RIESGOS BIOLÓGICOS, son los agentes y materiales potencialmente transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida. Ellos incluyen patógenos conocidos y agentes infecciosos como: RIESGOS BIOLÓGICOS Bacterias, plasmodios, virus, hongos, mico plasmas y parásitos, productos celulares, productos de animales y animales de laboratorio e insectos que pueden ser reservorios de agentes infecciosos y fluidos corporales de primates.
  • 13. -También se incluyen dentro de los potenciales riesgos biológicos aquellos usados en procedimientos como son el DNA recombinante y las manipulaciones genéticas.
  • 14. Agente etiológico El riesgo biológico, por definición esta representado por agentes patógenos que producen infecciones en toda su extensión. También se incluyen reacciones alérgicas a plantas y animales, por sustancias irritantes, alérgicas o tóxicas que pueden producir dicha reacción.
  • 15. Podrá considerarse como un riesgo biológico relacionado con el trabajo: El ataque de un tiburón a un buzo que trabaje en un Acuario o similar. La mordedura de una serpiente venenosa a un agricultor o veterinario. La reacción alérgica al polen de algunas plantas en una empresa de floricultura
  • 16. Microorganismo: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético.
  • 17. Agentes causantes de Riesgo Biológico Bacterias Clamidias Ricketsias Virus Virus que provocan infección en el huésped virus oncogénicos Virus DNA tumorales Virus RNA tumorales Hongos Parásitos Protozoarios Helmintos Insectos
  • 18. Puestos de trabajo Las actividades laborales donde existe la mayor posibilidad de encontrar trabajadores expuestos a los riesgos biológicos son: -Clínica, hospitales y entidades de salud. -Laboratorios clínicos, biológicos y de bioinvestigación -Cría y manejo de animales: ganadería, avicultura, porcicultura, etc -Manejo de pieles y otros productos animales -Procesamiento de carnes. -Servicios funerarios: Cementerios, funerarias
  • 19. Vías de transmisión Inhalación. Fundamentalmente por la inhalación de aerosoles infecciosos o partículas contaminadas con el agente infeccioso, transmitidas por el aire. Ingestión. Esta es originada a través de la penetración por las manos u objetos contaminados a la vía digestiva.
  • 20. El material infeccioso, puede desarrollarse en: - Plantas de tratamiento de aguas residuales. - Heridas quirúrgicas infectadas. - Animales. - Suelos.
  • 21. Transmisión en el puesto de trabajo Los agentes patógenos pueden entrar en su cuerpo e infectarlo por diferentes medios: -herida por acu punción -Heridas abiertas -Transmisión indirecta -Superficies contaminadas
  • 22. NOMBRE : HARVEY YESSID MARTINEZ CODIGO : 27731