SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN
HIPERTENSIÓN
• La hipertensión arterial es probablemente la enfermedad más prevalente que hay En el mundo y afecta
aproximadamente a 1/3 de la población es el principal factor de riesgo cardiovascular se le conoce como el
asesino silencioso porque en la mayoría de los casos no presenta síntomas por lo que se pueden llegar a
desarrollar problemas cardíacos cerebrales o renales sin ser conscientes de padecerla.
• Hoy la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa cada vez más común que aunque no da síntomas por
sí sola cuando se deja a su evolución natural produce un gran número de complicaciones en el cerebro corazón
grandes arterias y riñón que afectan gravemente a la esperanza y calidad de vida de los pacientes en el factor
de riesgo más común de todos las llamadas enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de
muerte en nuestro país.
L A PRESION ARTERIAL TIENE DOS COMPONENTES
• 1: Presión arterial sistólica: Esta presión corresponde al valor máximo de
la presión arterial cuando el corazón se contrae (sístole) es la presión de
la sangre que expulsa el corazón sobre la pared de los vasos.
• 2: Presión arterial diastólica: Esta presión corresponde al valor mínimo
de la presión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos
cardíacos. Se refiere a la capacidad que tienen los vasos sanguíneos de
distenderse o contraerse en función del volumen y presión que reciben
(distensibilidad arterial) es decir el afecto de presión que ejerce la
sangre sobre la pared del vaso
¿A CUANTAS PERSONAS AFECTA?
Se trata de una enfermedad muy común en todo el mundo que
afecta a un tercio de nuestra población de más de 18 años. Afecta a
más del 20% de los adultos entre 40 y 65 años y a más del 50% en las
personas de más de 65 años se sabe que su frecuencia aumenta con
la edad los cambios de estilo de vida como una dieta menos
saludable y la falta de ejercicio han hecho que su prevalencia haya
aumentado en las últimas décadas.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE LA
HIPERTENCION ARTERIAL
• La inmensa mayoría de los casos corresponde a lo que se llama hipertensión arterial
esencial aunque no hay una causa concreta se sabe que alguna de estas causas
entre otras juegan un papel muy importante en su desarrollo herencia familiar
alimentación inadecuada obesidad inactividad y vida sedentaria tabaco estrés
consumo excesivo del alcohol todos estos factores ligados del estilo de vida provocan
una rigidez precoz de las arterias.
• Hoy otras causas específicas (mucho menos comunes) son los que se conocen como
hipertensión arterial secundaria este segundo e infrecuente tipo de hipertensión puede
ser debido a múltiples causas como problemas endocrinológicos, enfermedades
renales o de las arterias renales, síndrome de apneas del sueño o la hipertensión
asociada a enfermedades del sistema nervioso central.
SINTOMAS DE LA HIPERTENCION ARTERIAL
La hipertensión es una enfermedad asintomática cifras de presión elevadas
no dan síntomas específicos.
Muchos pacientes asocian el dolor de cabeza a la elevación de la presión,
aunque la mayoría de las veces sucede lo contrario cualquier dolor de
cabeza provoca la elevación de las cifras de presión.
Aparte de las cifras elevadas de presión la mayor parte de los pacientes
hipertensos no presentan más signos que los derivados de sus
complicaciones.
DIAGNOSTICO DE LA HIPERTENCION ARTERIAL
La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión
arterial por encima de los valores establecidos como normales esto
se define como una presión arterial hoy por encima de los valores
establecidos como normales estos se definen como una presión
arterial menor de 140 mmHg para la sistólica o MAXIMA y menor de
90 mmHg para la diastólica o MINIMA.
PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR LA HIPERTENCION
ARTERIAL
• Historia clínica: donde se incluyen los siguientes datos:
• Factores de riesgo cardiovascular.
• Antecedentes familiares hoy enfermedad cardiovascular en especial si ha habido muertes de
causa cardiaca en familiares de primer grado menores de 50 años.
• Hoy alimentación y actividad física presencia de otras enfermedades que pueden empeorar el
control de la presión arterial como la diabetes o la enfermedad renal.
• La toma de medicamentos que puedan causar hipertensión.
• Hoy existencia de una enfermedad cardiovascular previa como un ictus, angina de pecho,
infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal crónica, entre otros.
MEDIDAS DE LA PRESION ARTERIAL
• La prueba fundamental para el diagnóstico de la hipertensión
arterial es su medición ésta se debe realizar con la persona
sentada con el brazo apoyado sobre la mesa a la altura del
corazón y sin cruzar las piernas. Tras unos minutos de reposo se
coloca un manguito de tamaño apropiado, que debe estar bien
ajustado. En cuanto a los tensiómetros electrónicos disponibles en
el mercado se deben buscar más marcas certificadas.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENCION ARTERIAL
• ° Tratamiento no farmacológico
• ° tratamiento farmacológico
• ° nuevas terapias
El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alargar la
vida del paciente libre de complicaciones se pretende disminuir la
probabilidad de padecer un ictus, un infarto de corazón, o un fallo
cardíaco o renal. Para esto el tratamiento debe alcanzar y
mantener cifras inferiores a 140/90 mmHg (menos de 14 de máxima
y 9 de mínima).
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
• El tratamiento de la hipertensión no consiste únicamente en tomar medicación sino que el
cambio de estilo de vida es tan importante o más que en mero hecho de tomar fármacos en
este sentido se recomienda abandonar el hábito de fumar de manera taxativa, reducir el exceso
de ingesta de sal en la dieta a 5 g por día, restringir el consumo de alcohol, reducir el
sobrepeso si es que existe, realizar ejercicio físico moderado de forma habitual, alimentación
saludable baja en grasas limitar a embutidos, quesos, cerdo, ternera, leche entera y pastelería,
moderada está en hidratos de carbono pasta arroz y papas. Aumentar el consumo de ácidos
grasos poliinsaturados omega 3 omega 6 pescado azul maíz y reducir el consumo de ácidos
grasos saturados de origen animal.
• Rica en calcio, yogur, leche, huevo, alubias, sémola, magnesio, alubias, nueces maíz, pan,
lentejas y potasio plátanos, patata, zanahoria, tomate estos son recomendables porque podrían
reducir la presión.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Además de los cambios de estilo de vida que siempre se deben hacer la
gran mayoría de los pacientes también deben tomar medicamentos para
bajar la presión.
• En mayor beneficio de los medicamentos es el propio hecho de bajar la
presión. No obstante, según el grado de hipertensión, la presencia o no de
afectación de algún órgano o en definitiva, el riesgo de padecer alguna
complicación cardiovascular, determinará qué medicamentos son mejores
para bajar la presión en cada paciente de modo individual.
• El medicamento se ha de tomar cada día y no únicamente cuando uno cree
que está alto de presión.
NUEVAS TERAPIAS
Hoy en aquellos pacientes en los que no es posible la normalización de la presión a
pesar de cambios adecuados del estilo de vida y de tomar un mínimo de 3
medicamentos bien combinados y a dosis plenas lo que se conoce como hipertensión
resistente existen algunas alternativas terapéuticas.
Hoy siempre se debe comprobar que el cambio del estilo de vida se ha hecho
correctamente que el cumplimiento del tratamiento es bueno y que no hay otros factores
que ayuden al no controlar la presión como puede ser la interacción con otros
medicamentos como los antiinflamatorios o la presencia de apnea del sueño
También se debe tener en cuenta la posibilidad de que el tratamiento no funcione a
causa de la existencia de una enfermedad concreta que eleva la presión lo que
conocemos como hipertensión secundaria por ingesta de drogas como la cocaína
tumores productores de sustancias que suben la presión ETC

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTENSIÓN.pptx

Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
VERONICAKATHERINEPEA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialDistripronavit
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Tomás Freundlich
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
sotelokarla
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
P y p . final
P y p . finalP y p . final
P y p . final
Laura Gaviria
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
062002
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Universidad de Guayaquil
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Katherine Neira
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 HIPERTENSION ARTERIAL.pptx HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
AlejandraAndrango
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Arteria
ArteriaArteria
Arteriamao510
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
Clara Callender
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2jairrojasperez
 

Similar a HIPERTENSIÓN.pptx (20)

Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
P y p . final
P y p . finalP y p . final
P y p . final
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 HIPERTENSION ARTERIAL.pptx HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Arteria
ArteriaArteria
Arteria
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 

Más de DeicyReyes1

Bullyng.docx
 Bullyng.docx Bullyng.docx
Bullyng.docx
DeicyReyes1
 
Cuestionario trastornos alimenticios.docx
Cuestionario trastornos alimenticios.docxCuestionario trastornos alimenticios.docx
Cuestionario trastornos alimenticios.docx
DeicyReyes1
 
Tema maltrato infantil 1.pptx
Tema maltrato infantil 1.pptxTema maltrato infantil 1.pptx
Tema maltrato infantil 1.pptx
DeicyReyes1
 
El Conflicto de los siglos capitulo 42.pptx
El Conflicto de los siglos capitulo 42.pptxEl Conflicto de los siglos capitulo 42.pptx
El Conflicto de los siglos capitulo 42.pptx
DeicyReyes1
 
Embajadores del cielo.pptx
Embajadores del cielo.pptxEmbajadores del cielo.pptx
Embajadores del cielo.pptx
DeicyReyes1
 
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdf
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdfPareja-en-Construccion-Nilda.pdf
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdf
DeicyReyes1
 
diseño de los instrumentos de la encuesta.pptx
diseño de los instrumentos de la encuesta.pptxdiseño de los instrumentos de la encuesta.pptx
diseño de los instrumentos de la encuesta.pptx
DeicyReyes1
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptx
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptxINVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptx
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptx
DeicyReyes1
 
INTERESES VOCACIONALES
INTERESES VOCACIONALESINTERESES VOCACIONALES
INTERESES VOCACIONALES
DeicyReyes1
 
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdfCuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
DeicyReyes1
 

Más de DeicyReyes1 (10)

Bullyng.docx
 Bullyng.docx Bullyng.docx
Bullyng.docx
 
Cuestionario trastornos alimenticios.docx
Cuestionario trastornos alimenticios.docxCuestionario trastornos alimenticios.docx
Cuestionario trastornos alimenticios.docx
 
Tema maltrato infantil 1.pptx
Tema maltrato infantil 1.pptxTema maltrato infantil 1.pptx
Tema maltrato infantil 1.pptx
 
El Conflicto de los siglos capitulo 42.pptx
El Conflicto de los siglos capitulo 42.pptxEl Conflicto de los siglos capitulo 42.pptx
El Conflicto de los siglos capitulo 42.pptx
 
Embajadores del cielo.pptx
Embajadores del cielo.pptxEmbajadores del cielo.pptx
Embajadores del cielo.pptx
 
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdf
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdfPareja-en-Construccion-Nilda.pdf
Pareja-en-Construccion-Nilda.pdf
 
diseño de los instrumentos de la encuesta.pptx
diseño de los instrumentos de la encuesta.pptxdiseño de los instrumentos de la encuesta.pptx
diseño de los instrumentos de la encuesta.pptx
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptx
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptxINVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptx
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.pptx
 
INTERESES VOCACIONALES
INTERESES VOCACIONALESINTERESES VOCACIONALES
INTERESES VOCACIONALES
 
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdfCuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
Cuna-A-2T-2020-Maestro-DSA.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

HIPERTENSIÓN.pptx

  • 2. HIPERTENSIÓN • La hipertensión arterial es probablemente la enfermedad más prevalente que hay En el mundo y afecta aproximadamente a 1/3 de la población es el principal factor de riesgo cardiovascular se le conoce como el asesino silencioso porque en la mayoría de los casos no presenta síntomas por lo que se pueden llegar a desarrollar problemas cardíacos cerebrales o renales sin ser conscientes de padecerla. • Hoy la hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa cada vez más común que aunque no da síntomas por sí sola cuando se deja a su evolución natural produce un gran número de complicaciones en el cerebro corazón grandes arterias y riñón que afectan gravemente a la esperanza y calidad de vida de los pacientes en el factor de riesgo más común de todos las llamadas enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en nuestro país.
  • 3. L A PRESION ARTERIAL TIENE DOS COMPONENTES • 1: Presión arterial sistólica: Esta presión corresponde al valor máximo de la presión arterial cuando el corazón se contrae (sístole) es la presión de la sangre que expulsa el corazón sobre la pared de los vasos. • 2: Presión arterial diastólica: Esta presión corresponde al valor mínimo de la presión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Se refiere a la capacidad que tienen los vasos sanguíneos de distenderse o contraerse en función del volumen y presión que reciben (distensibilidad arterial) es decir el afecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso
  • 4. ¿A CUANTAS PERSONAS AFECTA? Se trata de una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta a un tercio de nuestra población de más de 18 años. Afecta a más del 20% de los adultos entre 40 y 65 años y a más del 50% en las personas de más de 65 años se sabe que su frecuencia aumenta con la edad los cambios de estilo de vida como una dieta menos saludable y la falta de ejercicio han hecho que su prevalencia haya aumentado en las últimas décadas.
  • 5. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE LA HIPERTENCION ARTERIAL • La inmensa mayoría de los casos corresponde a lo que se llama hipertensión arterial esencial aunque no hay una causa concreta se sabe que alguna de estas causas entre otras juegan un papel muy importante en su desarrollo herencia familiar alimentación inadecuada obesidad inactividad y vida sedentaria tabaco estrés consumo excesivo del alcohol todos estos factores ligados del estilo de vida provocan una rigidez precoz de las arterias. • Hoy otras causas específicas (mucho menos comunes) son los que se conocen como hipertensión arterial secundaria este segundo e infrecuente tipo de hipertensión puede ser debido a múltiples causas como problemas endocrinológicos, enfermedades renales o de las arterias renales, síndrome de apneas del sueño o la hipertensión asociada a enfermedades del sistema nervioso central.
  • 6. SINTOMAS DE LA HIPERTENCION ARTERIAL La hipertensión es una enfermedad asintomática cifras de presión elevadas no dan síntomas específicos. Muchos pacientes asocian el dolor de cabeza a la elevación de la presión, aunque la mayoría de las veces sucede lo contrario cualquier dolor de cabeza provoca la elevación de las cifras de presión. Aparte de las cifras elevadas de presión la mayor parte de los pacientes hipertensos no presentan más signos que los derivados de sus complicaciones.
  • 7. DIAGNOSTICO DE LA HIPERTENCION ARTERIAL La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales esto se define como una presión arterial hoy por encima de los valores establecidos como normales estos se definen como una presión arterial menor de 140 mmHg para la sistólica o MAXIMA y menor de 90 mmHg para la diastólica o MINIMA.
  • 8. PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR LA HIPERTENCION ARTERIAL • Historia clínica: donde se incluyen los siguientes datos: • Factores de riesgo cardiovascular. • Antecedentes familiares hoy enfermedad cardiovascular en especial si ha habido muertes de causa cardiaca en familiares de primer grado menores de 50 años. • Hoy alimentación y actividad física presencia de otras enfermedades que pueden empeorar el control de la presión arterial como la diabetes o la enfermedad renal. • La toma de medicamentos que puedan causar hipertensión. • Hoy existencia de una enfermedad cardiovascular previa como un ictus, angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal crónica, entre otros.
  • 9. MEDIDAS DE LA PRESION ARTERIAL • La prueba fundamental para el diagnóstico de la hipertensión arterial es su medición ésta se debe realizar con la persona sentada con el brazo apoyado sobre la mesa a la altura del corazón y sin cruzar las piernas. Tras unos minutos de reposo se coloca un manguito de tamaño apropiado, que debe estar bien ajustado. En cuanto a los tensiómetros electrónicos disponibles en el mercado se deben buscar más marcas certificadas.
  • 10. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENCION ARTERIAL • ° Tratamiento no farmacológico • ° tratamiento farmacológico • ° nuevas terapias El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alargar la vida del paciente libre de complicaciones se pretende disminuir la probabilidad de padecer un ictus, un infarto de corazón, o un fallo cardíaco o renal. Para esto el tratamiento debe alcanzar y mantener cifras inferiores a 140/90 mmHg (menos de 14 de máxima y 9 de mínima).
  • 11. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO • El tratamiento de la hipertensión no consiste únicamente en tomar medicación sino que el cambio de estilo de vida es tan importante o más que en mero hecho de tomar fármacos en este sentido se recomienda abandonar el hábito de fumar de manera taxativa, reducir el exceso de ingesta de sal en la dieta a 5 g por día, restringir el consumo de alcohol, reducir el sobrepeso si es que existe, realizar ejercicio físico moderado de forma habitual, alimentación saludable baja en grasas limitar a embutidos, quesos, cerdo, ternera, leche entera y pastelería, moderada está en hidratos de carbono pasta arroz y papas. Aumentar el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 omega 6 pescado azul maíz y reducir el consumo de ácidos grasos saturados de origen animal. • Rica en calcio, yogur, leche, huevo, alubias, sémola, magnesio, alubias, nueces maíz, pan, lentejas y potasio plátanos, patata, zanahoria, tomate estos son recomendables porque podrían reducir la presión.
  • 12. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO • Además de los cambios de estilo de vida que siempre se deben hacer la gran mayoría de los pacientes también deben tomar medicamentos para bajar la presión. • En mayor beneficio de los medicamentos es el propio hecho de bajar la presión. No obstante, según el grado de hipertensión, la presencia o no de afectación de algún órgano o en definitiva, el riesgo de padecer alguna complicación cardiovascular, determinará qué medicamentos son mejores para bajar la presión en cada paciente de modo individual. • El medicamento se ha de tomar cada día y no únicamente cuando uno cree que está alto de presión.
  • 13. NUEVAS TERAPIAS Hoy en aquellos pacientes en los que no es posible la normalización de la presión a pesar de cambios adecuados del estilo de vida y de tomar un mínimo de 3 medicamentos bien combinados y a dosis plenas lo que se conoce como hipertensión resistente existen algunas alternativas terapéuticas. Hoy siempre se debe comprobar que el cambio del estilo de vida se ha hecho correctamente que el cumplimiento del tratamiento es bueno y que no hay otros factores que ayuden al no controlar la presión como puede ser la interacción con otros medicamentos como los antiinflamatorios o la presencia de apnea del sueño También se debe tener en cuenta la posibilidad de que el tratamiento no funcione a causa de la existencia de una enfermedad concreta que eleva la presión lo que conocemos como hipertensión secundaria por ingesta de drogas como la cocaína tumores productores de sustancias que suben la presión ETC