SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOACUSIA
• Pablo Antonio Díaz Argumedo
• 703
La pérdida de audición es uno de los problemas de
salud crónicos más comunes, que afecta a
personas de todas las edades, en todos los
segmentos de la población y de todos los niveles
socioeconómicos.
Esta puede ser hereditaria o
puede ser el resultado de una
enfermedad, traumatismo,
exposición a largo plazo al
ruido o medicamentos.
La pérdida parcial de la capacidad auditiv Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada,
y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos.
La pérdida parcial de la capacidad auditiva.
PRUEBAS Y EXÁMENES
En la mayoría de los casos, un examen
físico no muestra ningún cambio específico.
Los exámenes que se pueden realizar
incluyen:
 Audiología/audiometría
 Tomografía computarizada de la cabeza
 Resonancia magnética del cerebro
TRATAMIENTO
La hipoacusia muy a menudo es permanente.
Los objetivos del tratamiento son:
 Prevenir la pérdida auditiva mayor
 Mejorar la comunicación con lo que quede
de audición
 Desarrollar habilidades para hacer frente al
problema (como la lectura de labios)
Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa
que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
ARTÍCULO 476.- Serán consideradas en todo caso enfermedades de trabajo las consignadas en la tabla del artículo
513.
ENFERMEDADES ENDÓGENAS
156. HIPOACUSIA Y SORDERA:
trabajadores expuestos a ruidos y
trepidaciones, como:
 Laminadores
 Trituradores de metales
 Tejedores
 Coneros y trocileros
 Herreros
 Remachadores
 Telegrafistas
 Radiotelegrafistas
 Telefonistas
 Aviadores, probadores de armas
y municiones.
ARTÍCULO 513 TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere
ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los
trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada
de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición.
NORMA Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
NOM-017-STPS-1993
Equipo de protección
personal
NOM-026-STPS-1998
Colores y señales de
seguridad e higiene
DEFINICIONES
 Audiómetro: es un generador electroacústico de sonidos,
utilizado para determinar el umbral de audición de la persona
bajo evaluación
 Decibel: es una unidad de relación entre dos cantidades utilizada
en acústica, y que se caracteriza por el empleo de una escala
logarítmica de base 10. Se expresa en dB.
 Frecuencia: es el número de ciclos por unidad de tiempo. Su
unidad es el Hertz (Hz
OBLIGACIONES DEL PATRÓN
 Contar con el reconocimiento y evaluación de todas las áreas del
centro de trabajo donde haya trabajadores y cuyo Nivel Sonoro sea
igual o superior a 80 dB
 Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido mayores
a los límites máximos permisibles de exposición a ruido establecidos
en el Apéndice A
 En ningún caso, debe haber exposición sin equipo de protección
personal auditiva a más de 105 dB
 Proporcionar el equipo de protección
personal auditiva, de acuerdo a lo
establecido en la NOM-017- STPS-1993
igual o superior a 85 dB
OBLIGACIONES
DEL
TRABAJADOR
 Colaborar en los procedimientos de evaluación y
observar las medidas del Programa de
Conservación de la Audición.
 Someterse a los exámenes médicos necesarios de
acuerdo al Programa de Conservación de la
Audición.
 Utilizar el equipo de protección personal auditiva
proporcionado por el patrón, de acuerdo a las
instrucciones para su uso, mantenimiento,
limpieza, cuidado, reemplazo y limitaciones.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
Cuando se utilice equipo de protección personal auditiva, se
debe considerar el factor de reducción o nivel de ruido efectivo
en ponderación que proporcione dicho equipo, mismo que debe
contar con la debida certificación
El patrón debe llevar a cabo exámenes médicos anuales
específicos a cada trabajador expuesto a niveles de ruido de 85
dB(A) y mayores, según lo que establezcan las normas oficiales
mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud y
observar las medidas que en esas normas se establezcan.
VIGILANCIA A LA SALUD
En caso de no existir normatividad de la Secretaría de Salud, el médico de empresa
determinará el tipo de exámenes médicos que se realizarán, su periodicidad y las
medidas a aplicar, tomando en cuenta la susceptibilidad del trabajador
APENDICE A
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION
Sonidos que están por encima de los 80 decibeles, pueden ocasionar
vibraciones tan intensas que lesionan el oído interno. (sonidos prolongados)
90 dB : camión a 4 m
de distancia
100 dB
Sierra mecánica
120 dB
Martillo neumático
UNA REGLA GENERAL DICE QUE, SI ES NECESARIO GRITAR PARA SER ESCUCHADO, EL
SONIDO ESTÁ EN UN RANGO EN QUE PUEDE DAÑAR LA AUDICIÓN
Cuando el Nivel de exposición a ruido supere los límites máximos permisibles de exposición
establecidos, se deben aplicar una o varias de las medidas de control siguientes
CONTROL
 Efectuar labores de mantenimiento preventivo y correctivo de las
fuentes generadoras de ruido;
 Sustitución o modificación de equipos o procesos;
 Reducción de las fuerzas generadoras del ruido;
 acondicionamiento acústico de las superficies interiores de los recintos;
 instalación de cabinas, envolventes o barreras totales o parciales,
interpuestas entre las fuentes sonoras y los receptores;
1o. de julio de 2008 el formato ST-1 será sustituido por el formato ST-7 denominado "Aviso
de atención médica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo".
ST 1
ST 2 Dictamen de Alta por
Riesgo de Trabajo
ST 3 Dictamen de Incapacidad
Permanente o de Defunción
por Riesgo de Trabajo
ST 5 Riesgos de trabajo ocurridos
y terminados y casos de
invalidez
ST 6
Dictamen de
beneficiario
incapacitado
ST 7
Aviso de atención médica
inicial y calificación de
probable accidente de trabajo
ST 8 Dictamen de recaída
por riesgo de trabajo
ST 9
Aviso de atención médica inicial
y calificación de probable
enfermedad de trabajo
BIBLIOGRAFIA
• https://www.gob.mx/imss/articulos/homoclave-imss-03-017
• http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20162017/07-Cap03.pdf
• https://www.gob.mx/imss/articulos/homoclave-imss-03-017
• https://idconline.mx/seguridad-social/2020/01/22/cuando-solicitar-al-imss-
informacion-sobre-rt
• https://idconline.mx/seguridad/2010/12/08/cuando-terminan-los-riesgos-de-trabajo
• http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20192020/07-Cap03.pdf
• https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
• https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_FT.pdf
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001048.htm
• http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/3A22-003-007.pdf
• https://aleph.org.mx/que-es-la-st-4-del-imss
• http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/3A22-003-007.pdf
• http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2320-003-010.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
José Carlos Márquez Hernández
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Gestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de laGestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de la
YAJAIRA CARDENAS
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
andbejarano
 
Presentación vea
Presentación veaPresentación vea
Presentación vea
Vivian Gonzalez
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]JOLICOCO
 
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Karina Salazar
 
262 ruido
262 ruido262 ruido
262 ruido
DaniloCastro38
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
AngelicaMariaGuerrer2
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
Araceli0302
 
Perdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoPerdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoMarco Rivera
 
Tema 3 2011 12
Tema 3 2011 12Tema 3 2011 12
Tema 3 2011 12justdoit83
 
MA_RUIDO
MA_RUIDOMA_RUIDO
MA_RUIDO
Evelyn Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion elacin reguera
Presentacion elacin regueraPresentacion elacin reguera
Presentacion elacin reguera
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Gestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de laGestión del ruido en el sector de la
Gestión del ruido en el sector de la
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
 
Presentación vea
Presentación veaPresentación vea
Presentación vea
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]
 
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
 
Riesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacionalRiesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacional
 
262 ruido
262 ruido262 ruido
262 ruido
 
Ruido industrial
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 
Proteja sus-oidos
Proteja sus-oidosProteja sus-oidos
Proteja sus-oidos
 
1 anato
1 anato1 anato
1 anato
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Perdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruidoPerdida de la audicion por ruido
Perdida de la audicion por ruido
 
Lucha con..[1]
Lucha con..[1]Lucha con..[1]
Lucha con..[1]
 
Tema 3 2011 12
Tema 3 2011 12Tema 3 2011 12
Tema 3 2011 12
 
MA_RUIDO
MA_RUIDOMA_RUIDO
MA_RUIDO
 

Similar a Hipoacusia

Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
Hipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptxHipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptx
ThanyRamirez
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
NESTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
NESTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
 
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
MariaedithLopezsanch
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoMontacon
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
nom stps 011
nom stps 011nom stps 011
nom stps 011
edsonguzman123
 
Prevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdfPrevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdf
juanlopez242260
 
Ruido
RuidoRuido
Ntc2272
Ntc2272Ntc2272
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
Jose Jolyc
 
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIAGUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
HORACIO GarciA
 
Ruido y humedad
Ruido y humedadRuido y humedad
Ruido y humedad
NachoHernandez6
 
control y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptxcontrol y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptx
ClaudiaSofiaMartinez3
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
mlvegag1988
 
Norma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptx
Norma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptxNorma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptx
Norma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptx
GabrielFlores266837
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
CarlosCruz215786
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt

Similar a Hipoacusia (20)

Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
Hipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptxHipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptx
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
nom stps 011
nom stps 011nom stps 011
nom stps 011
 
Prevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdfPrevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ntc2272
Ntc2272Ntc2272
Ntc2272
 
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria6) gemo 005 guia tecnica audiometria
6) gemo 005 guia tecnica audiometria
 
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIAGUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
GUIA PROCEDIMIENTO PARA UNA AUDIOMETRIA
 
Ruido y humedad
Ruido y humedadRuido y humedad
Ruido y humedad
 
control y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptxcontrol y prevencion del ruido.pptx
control y prevencion del ruido.pptx
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
 
Norma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptx
Norma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptxNorma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptx
Norma_Oficial_Mexicana_No_011_STPS_2001GABRIEL.pptx
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt
RUIDO.ppt
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 

Hipoacusia

  • 1. HIPOACUSIA • Pablo Antonio Díaz Argumedo • 703
  • 2. La pérdida de audición es uno de los problemas de salud crónicos más comunes, que afecta a personas de todas las edades, en todos los segmentos de la población y de todos los niveles socioeconómicos. Esta puede ser hereditaria o puede ser el resultado de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido o medicamentos. La pérdida parcial de la capacidad auditiv Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos. La pérdida parcial de la capacidad auditiva.
  • 3. PRUEBAS Y EXÁMENES En la mayoría de los casos, un examen físico no muestra ningún cambio específico. Los exámenes que se pueden realizar incluyen:  Audiología/audiometría  Tomografía computarizada de la cabeza  Resonancia magnética del cerebro TRATAMIENTO La hipoacusia muy a menudo es permanente. Los objetivos del tratamiento son:  Prevenir la pérdida auditiva mayor  Mejorar la comunicación con lo que quede de audición  Desarrollar habilidades para hacer frente al problema (como la lectura de labios) Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. ARTÍCULO 476.- Serán consideradas en todo caso enfermedades de trabajo las consignadas en la tabla del artículo 513.
  • 4. ENFERMEDADES ENDÓGENAS 156. HIPOACUSIA Y SORDERA: trabajadores expuestos a ruidos y trepidaciones, como:  Laminadores  Trituradores de metales  Tejedores  Coneros y trocileros  Herreros  Remachadores  Telegrafistas  Radiotelegrafistas  Telefonistas  Aviadores, probadores de armas y municiones. ARTÍCULO 513 TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO LEY FEDERAL DEL TRABAJO
  • 5. Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición. NORMA Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. NOM-017-STPS-1993 Equipo de protección personal NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene
  • 6. DEFINICIONES  Audiómetro: es un generador electroacústico de sonidos, utilizado para determinar el umbral de audición de la persona bajo evaluación  Decibel: es una unidad de relación entre dos cantidades utilizada en acústica, y que se caracteriza por el empleo de una escala logarítmica de base 10. Se expresa en dB.  Frecuencia: es el número de ciclos por unidad de tiempo. Su unidad es el Hertz (Hz
  • 7. OBLIGACIONES DEL PATRÓN  Contar con el reconocimiento y evaluación de todas las áreas del centro de trabajo donde haya trabajadores y cuyo Nivel Sonoro sea igual o superior a 80 dB  Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido mayores a los límites máximos permisibles de exposición a ruido establecidos en el Apéndice A  En ningún caso, debe haber exposición sin equipo de protección personal auditiva a más de 105 dB  Proporcionar el equipo de protección personal auditiva, de acuerdo a lo establecido en la NOM-017- STPS-1993 igual o superior a 85 dB OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR  Colaborar en los procedimientos de evaluación y observar las medidas del Programa de Conservación de la Audición.  Someterse a los exámenes médicos necesarios de acuerdo al Programa de Conservación de la Audición.  Utilizar el equipo de protección personal auditiva proporcionado por el patrón, de acuerdo a las instrucciones para su uso, mantenimiento, limpieza, cuidado, reemplazo y limitaciones.
  • 8. EQUIPO DE PROTECCIÓN Cuando se utilice equipo de protección personal auditiva, se debe considerar el factor de reducción o nivel de ruido efectivo en ponderación que proporcione dicho equipo, mismo que debe contar con la debida certificación
  • 9. El patrón debe llevar a cabo exámenes médicos anuales específicos a cada trabajador expuesto a niveles de ruido de 85 dB(A) y mayores, según lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud y observar las medidas que en esas normas se establezcan. VIGILANCIA A LA SALUD En caso de no existir normatividad de la Secretaría de Salud, el médico de empresa determinará el tipo de exámenes médicos que se realizarán, su periodicidad y las medidas a aplicar, tomando en cuenta la susceptibilidad del trabajador
  • 10. APENDICE A LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION Sonidos que están por encima de los 80 decibeles, pueden ocasionar vibraciones tan intensas que lesionan el oído interno. (sonidos prolongados) 90 dB : camión a 4 m de distancia 100 dB Sierra mecánica 120 dB Martillo neumático UNA REGLA GENERAL DICE QUE, SI ES NECESARIO GRITAR PARA SER ESCUCHADO, EL SONIDO ESTÁ EN UN RANGO EN QUE PUEDE DAÑAR LA AUDICIÓN
  • 11. Cuando el Nivel de exposición a ruido supere los límites máximos permisibles de exposición establecidos, se deben aplicar una o varias de las medidas de control siguientes CONTROL  Efectuar labores de mantenimiento preventivo y correctivo de las fuentes generadoras de ruido;  Sustitución o modificación de equipos o procesos;  Reducción de las fuerzas generadoras del ruido;  acondicionamiento acústico de las superficies interiores de los recintos;  instalación de cabinas, envolventes o barreras totales o parciales, interpuestas entre las fuentes sonoras y los receptores;
  • 12. 1o. de julio de 2008 el formato ST-1 será sustituido por el formato ST-7 denominado "Aviso de atención médica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo". ST 1
  • 13. ST 2 Dictamen de Alta por Riesgo de Trabajo
  • 14. ST 3 Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo
  • 15. ST 5 Riesgos de trabajo ocurridos y terminados y casos de invalidez
  • 17. ST 7 Aviso de atención médica inicial y calificación de probable accidente de trabajo
  • 18. ST 8 Dictamen de recaída por riesgo de trabajo
  • 19. ST 9 Aviso de atención médica inicial y calificación de probable enfermedad de trabajo
  • 20.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA • https://www.gob.mx/imss/articulos/homoclave-imss-03-017 • http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20162017/07-Cap03.pdf • https://www.gob.mx/imss/articulos/homoclave-imss-03-017 • https://idconline.mx/seguridad-social/2020/01/22/cuando-solicitar-al-imss- informacion-sobre-rt • https://idconline.mx/seguridad/2010/12/08/cuando-terminan-los-riesgos-de-trabajo • http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20192020/07-Cap03.pdf • https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf • https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_FT.pdf • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001048.htm • http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/3A22-003-007.pdf • https://aleph.org.mx/que-es-la-st-4-del-imss • http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/3A22-003-007.pdf • http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2320-003-010.pdf

Notas del editor

  1. La norma oficial mexicana 011 tiene de referencia y para su correcta interpretación las normas 026 y 017