SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIÓN DEL RUIDO EN EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN




                   ESP. YAJAIRA CÁRDENAS A.
SQUEMA

INTRODUCCION
¿QUÉ ES EL RUIDO?
1. EL RUIDO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
2. GESTIÓN DEL RUIDO ANTES DE INICIAR LA OBRA
3. LEGISLACIÓN APLICABLE
4. GESTIÓN DEL RUIDO DURANTE LA OBRA
    4.1. EVALUACIÓN
    4.2. CONTROL
    4.3. REVISIÓN
5. EPP
6. FORMACIÓN
7. VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA SALUD
8. VIDEO (NAPO: DETENGAN ESE RUIDO)
NTRODUCCIÓN

La exposición al ruido no es causal exclusiva de la pérdida de la
audición, pues, también puede ocasionar alteraciones fisiológicas y
psicológicas, distracciones, interferencia en la comunicación, entre
otros.

El ruido peligroso no derrama sangre, no rompe huesos, no da mal
aspecto a los tejidos y, si los trabajadores pueden aguantar los primeros
días o semanas de exposición, suelen tener la sensación de haberse
acostumbrado al mismo, cuando lo más probable es que hayan
comenzado a sufrir una pérdida temporal o permanente de la audición, lo
cual perjudica la jornada laboral. Esa pérdida auditiva avanza luego de
manera insidiosa, ya que aumenta gradualmente a lo largo de meses y
años, y pasa en gran medida inadvertida hasta alcanzar proporciones
discapacitantes.
NTRODUCCIÓN

En el sector construcción los niveles de ruido peligrosos se identifican
fácilmente y en su mayoría son técnicamente controlables, pues, aplicando
tecnología comercial, remodelando el equipo o procesos o bien transformando
las máquinas ruidosas se controla el problema.
Una razón muy importante de la ausencia de programas de conservación de la
audición y de control del ruido es que, lamentablemente, el ruido suele aceptarse
como un mal necesario, por lo que está implícito dentro del sector construcción.
Lo ideal seria implementar un programa eficaz de “adquisición de productos sin
ruido” para introducir en el lugar de trabajo bienes de equipo diseñados para
producir un bajo nivel de ruido. Para llevar a cabo un programa de este tipo, es
preciso elaborar unas normas claras y bien redactadas que limiten las
características de emisión de ruido de los nuevos equipos, instalaciones y
procesos de fabricación. Un buen programa también incluye la
vigilancia, mantenimiento y formación de todos los implicados.
¿QUÉ ES EL RUIDO?


RUIDO: ES UN SONIDO NO DESEADO
QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS ES
SUSCEPTIBLE DE PRODUCIR DAÑO A
LA SALUD, Y AL BIENESTAR HUMANO.

(COVENIN 1565: 1995)
L RUIDO EN EL SECTOR
           CONSTRUCCIÓN
Muchos de los trabajadores de la construcción pierden gran parte de su oído. El
oído se va perdiendo lentamente de manera que no se podría notar. Y si no puede
oír, estaría en peligro en su trabajo.
El ruido no solamente le hace daño al oído, sino que también provoca 'tinnitus', un
zumbido permanente. El exceso de ruido también puede causarle cansancio y
nerviosismo. Podría ocasionar un aumento en la presión sanguínea lo cual tiene el
potencial de crear problemas del corazón.

Niveles de exposición
El nivel del ruido se mide en decibeles. Cuando hablamos lo hacemos en una
escala de 70 decibeles. Estos se miden en una escala como la de los
terremotos, de modo que cuando los decibeles suben un poco, el ruido en sí sube
bastante. 73 decibeles viene a ser el doble de intenso de 70.
El Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) tiene normas acerca
de cuanto tiempo puede uno estar expuesto a un nivel de ruido, antes de que deba
usar protección en los oídos.
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
           (National Institute for Occupational Safety and Health,
                       1-800-35-NIOSH OSHA -800-321.



                                                              No. de     Nivel del
                                                              horas      sonido en
    Equipo           dB              Equipo         dB         de           dB
                                                            exposición
Martillo            103-113   Aplanadora de         90-96       8           90
neumático                     tierra
                                                                6           92
Perforador          102-111   Grúa                  90-96
neumático                                                       4           95

Sierra de cortar    99-102    Martillo              87-95       3           97
concreto                                                        2          100
Sierra industrial   88-102    Niveladora            87-94     1 1/2        102
Soldador de          101      Cargador de tractor   86-94       1          105
pernos                                                         1/2         110
Bulldozer            93-96    Retroexcavadora       84-93     1/4 o        115
                                                             menos
ESTIÓN DEL RUIDO ANTES
      DE INICIAR LA OBRA
Personalmente considero que eliminar el ruido en una obra de construcción es
una tarea “imposible” no obstante, se pueden tomar medidas para aminorar los
trabajos más ruidosos.
a. Comprar y/o alquilar maquinaria y equipos con bajo nivel de ruido.
b. Cumplir con la legislación nacional.
c. Planificar la exposición de los trabajadores al mínimo para prevenir
    enfermedades profesionales.
d. Aplicar un programa de control de ruido (planificación, contratación,
    distribución de la obra, mantenimiento).
e. Evitar impactos de metal contra metal.
f. Aislar las partes vibratorias.
g. Mantenimiento por desgaste de piezas.
h. Rotación de puestos de trabajo.
i. Encerramiento del trabajador.
j. Formación e información acerca de los riesgos y medidas de prevención y
    protección.
k. Vigilancia de la salud, especialmente del sistema auditivo.
EGISLACIÓN APLICABLE
Dentro de la Normativa Venezolana encontramos:

1. NORMA COVENIN 1565: 1995. RUIDO OCUPACIONAL. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
   AUDITIVA. NIVELES PERMISIBLES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (3RA REV.)

2. LA NORMA COVENIN 871:1978. PROTECTORES AUDITIVOS

2. REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
   CAPITULO VII. De los Ruidos y Vibraciones
 Artículo 137. En todo sitio de trabajo se eliminarán o limitarán los ruidos y vibraciones que
puedan ocasionar trastornos físicos o mentales a la salud de los trabajadores.
Artículo 138. En los sitios o locales donde existan niveles de ruido sostenidos, de frecuencia
superior a 500 ciclos por segundo e intensidad mayor de 85 decibeles, y sea imposible
eliminarlos o limitarlos el patrono deberá suministrar equipo protector adecuado para aquellos
trabajadores que estén expuestos a esas condiciones durante su jornada de trabajo. Para
frecuencias inferiores a 500 ciclos por segundo, el límite superior de intensidad podrá ser
hasta de 95 decibeles. Para niveles mayores de 95 decibeles, independientemente del tiempo
de exposición y la frecuencia, deberá suministrarse equipo protector adecuado.
Artículo 139. Cuando las medidas precedentes resultaren insuficientes para eliminar la fatiga
nerviosa u otros trastornos orgánicos de los trabajadores, se les concederá pausas de reposo
sistemático o de rotación en sus labores, de manera de evitar tales trastornos.
ESTIÓN DEL RUIDO
            DURANTE LA OBRA

ESTE PROCESO SE DIVIDE EN 3 FASES O ETAPAS:

EVALUACIÓN: Consiste en que un especialista debe elaborar una evaluación de
riesgos propios a la exposición del ruido.

CONTROL: Aplicar medidas para prevenir los daños por la exposición, mediante
el uso de E.P.P.

REVISIÓN: Se debe revisar periódicamente la evaluación de riesgos para
determinar si se han dado cambios en el trabajo con el fin de aplicar nuevas
medidas de control.
QUIPO DE PROTECCIÓN
           PERSONAL
 El EPP debe ser el ultimo recurso a emplear. Pero en su defecto, debe ser el
adecuado para el trabajo, tipo, y nivel de ruido, compatible con el resto del
equipo de protección.

 Permitir al trabajador que elija la protección auditiva para que le resulte más
cómoda.

Instruir al trabajador sobre el uso, almacenamiento y cuidado del mismo.
ORMACIÓN

Los trabajadores deben saber cómo y por qué deben usar el Equipo de
Protección Auditiva así como las medidas de control para reducir al mínimo la
exposición al ruido.

Prestar mucha atención al personal con poca o ninguna experiencia.
IGILANCIA Y SEGUIMIENTO
          DE LA SALUD
En el sector construcción los niveles de ruido peligrosos se identifican fácilmente
y en su mayoría son técnicamente controlables con la implantación de un
programa eficaz de “adquisición de productos sin ruido” introduciéndolos en el
lugar de trabajo bienes de equipo diseñados para producir un bajo nivel de ruido.
Para llevar a cabo un programa de este tipo, es preciso elaborar unas normas
claras y bien redactadas que limiten las características de emisión de ruido de los
nuevos equipos, instalaciones y procesos de fabricación. Un buen programa
también incluye la vigilancia, mantenimiento y formación.
TROS EFECTOS
ibliografía consultada

NORMA COVENIN 1565: 1995. RUIDO OCUPACIONAL.
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA. NIVELES
PERMISIBLES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (3RA REV.).

NORMA COVENIN 871:1978. PROTECTORES AUDITIVOS.

TÉCNICAS DE CONTROL DEL RUIDO. ENCICLOPEDIA DE
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. TOMO 47.

(NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND
HEALTH, 1-800-35-NIOSH OSHA -800-321.
HASTA EL PROXIMO TEMA…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatisolersy
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
ANTONY MOUS
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridadDiego Ramirez
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
TVPerú
 
Unidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Unidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajoUnidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Unidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
RIESGOS.pdf
RIESGOS.pdfRIESGOS.pdf
RIESGOS.pdf
wilderramosperez
 
Orden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptOrden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.ppt
SSOMACCIVIL
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoDario A. Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
Lesiones espalda
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatiso
 
Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013Ntc 3701 en revision 2013
Ntc 3701 en revision 2013
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
 
Unidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Unidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajoUnidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
Unidad 1. Introducción a la seguridad e higiene en el trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
1. iso 9612 2010
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
RIESGOS.pdf
RIESGOS.pdfRIESGOS.pdf
RIESGOS.pdf
 
Orden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptOrden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.ppt
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajo
 

Destacado

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
Gestion de maquinas y mant
Gestion de maquinas y mantGestion de maquinas y mant
Gestion de maquinas y mantAndres Solano
 
Riesgos de higiene laboral
Riesgos de higiene laboral Riesgos de higiene laboral
Riesgos de higiene laboral
jose111111
 
Lesiones por agentes biológicos
Lesiones por agentes biológicos Lesiones por agentes biológicos
Lesiones por agentes biológicos
Adictos a Las Emergencias
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
osmeli calderon crespo
 
Toxico y tabaco
Toxico y tabacoToxico y tabaco
Toxico y tabaco
YAJAIRA CARDENAS
 
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcciónCurso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
Euroinnova Formación
 
PELUQUERÍA
PELUQUERÍAPELUQUERÍA
PELUQUERÍA
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
YAJAIRA CARDENAS
 
Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
Kristhian Barragán
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)YAJAIRA CARDENAS
 
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWASTABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
YAJAIRA CARDENAS
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
YAJAIRA CARDENAS
 
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (20)

Riesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacionalRiesgos de salud ocupacional
Riesgos de salud ocupacional
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Gestion de maquinas y mant
Gestion de maquinas y mantGestion de maquinas y mant
Gestion de maquinas y mant
 
Riesgos de higiene laboral
Riesgos de higiene laboral Riesgos de higiene laboral
Riesgos de higiene laboral
 
Lesiones por agentes biológicos
Lesiones por agentes biológicos Lesiones por agentes biológicos
Lesiones por agentes biológicos
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2MANUAL DE CONSTRUCCION 2
MANUAL DE CONSTRUCCION 2
 
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3MANUAL DE CONSTRUCCION 3
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
 
Toxico y tabaco
Toxico y tabacoToxico y tabaco
Toxico y tabaco
 
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcciónCurso prevención riesgos laborales en la construcción
Curso prevención riesgos laborales en la construcción
 
PELUQUERÍA
PELUQUERÍAPELUQUERÍA
PELUQUERÍA
 
Redes de proteccion
Redes de proteccionRedes de proteccion
Redes de proteccion
 
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
 
Guia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuariasGuia SG-SST est y sus usuarias
Guia SG-SST est y sus usuarias
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
 
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWASTABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
TABLA REPRESENTATIVA DEL METODO OWAS
 
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓNSOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
 
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
 
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)
TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS (TME)
 

Similar a Gestión del ruido en el sector de la

Ruido
RuidoRuido
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
PabloAntonio39
 
Exposicion a ruido_en_la_construccion
Exposicion a ruido_en_la_construccionExposicion a ruido_en_la_construccion
Exposicion a ruido_en_la_construccion
Marcos Barrera
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
elpab
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
ruidos
ruidosruidos
nom stps 011
nom stps 011nom stps 011
nom stps 011
edsonguzman123
 
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptxPPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
ssuser7016a3
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
Viviana Maria Serna Obando
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
Felix Rojas
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoMontacon
 
construction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptx
construction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptxconstruction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptx
construction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptx
JhonnatanPea
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
CarlosCruz215786
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
tati-osorio-890524
 

Similar a Gestión del ruido en el sector de la (20)

Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Exposicion a ruido_en_la_construccion
Exposicion a ruido_en_la_construccionExposicion a ruido_en_la_construccion
Exposicion a ruido_en_la_construccion
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
ruidos
ruidosruidos
ruidos
 
nom stps 011
nom stps 011nom stps 011
nom stps 011
 
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptxPPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
PPT IPCHILE - FERIA TECNOLOGICA PREXOR.pptx
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt
RUIDO.ppt
 
Ruidoocupacional copy
Ruidoocupacional   copyRuidoocupacional   copy
Ruidoocupacional copy
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
construction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptx
construction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptxconstruction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptx
construction-noise-hearing-loss_30_min_program_spanish.pptx
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
 
Ruido Catalina
Ruido CatalinaRuido Catalina
Ruido Catalina
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Más de YAJAIRA CARDENAS

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
YAJAIRA CARDENAS
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
YAJAIRA CARDENAS
 
Transporte materiales peligroso
Transporte materiales peligrosoTransporte materiales peligroso
Transporte materiales peligrosoYAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
YAJAIRA CARDENAS
 
Guia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolarGuia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolar
YAJAIRA CARDENAS
 
Prev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccionPrev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccion
YAJAIRA CARDENAS
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
YAJAIRA CARDENAS
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
Manual para espacios confinados
Manual para espacios confinadosManual para espacios confinados
Manual para espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 

Más de YAJAIRA CARDENAS (20)

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITOPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
 
Transporte materiales peligroso
Transporte materiales peligrosoTransporte materiales peligroso
Transporte materiales peligroso
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
 
Guia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolarGuia de prevencion en el transporte escolar
Guia de prevencion en el transporte escolar
 
Prev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccionPrev de riesgos en la construccion
Prev de riesgos en la construccion
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
Manual para espacios confinados
Manual para espacios confinadosManual para espacios confinados
Manual para espacios confinados
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Gestión del ruido en el sector de la

  • 1. ESTIÓN DEL RUIDO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ESP. YAJAIRA CÁRDENAS A.
  • 2. SQUEMA INTRODUCCION ¿QUÉ ES EL RUIDO? 1. EL RUIDO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2. GESTIÓN DEL RUIDO ANTES DE INICIAR LA OBRA 3. LEGISLACIÓN APLICABLE 4. GESTIÓN DEL RUIDO DURANTE LA OBRA 4.1. EVALUACIÓN 4.2. CONTROL 4.3. REVISIÓN 5. EPP 6. FORMACIÓN 7. VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA SALUD 8. VIDEO (NAPO: DETENGAN ESE RUIDO)
  • 3. NTRODUCCIÓN La exposición al ruido no es causal exclusiva de la pérdida de la audición, pues, también puede ocasionar alteraciones fisiológicas y psicológicas, distracciones, interferencia en la comunicación, entre otros. El ruido peligroso no derrama sangre, no rompe huesos, no da mal aspecto a los tejidos y, si los trabajadores pueden aguantar los primeros días o semanas de exposición, suelen tener la sensación de haberse acostumbrado al mismo, cuando lo más probable es que hayan comenzado a sufrir una pérdida temporal o permanente de la audición, lo cual perjudica la jornada laboral. Esa pérdida auditiva avanza luego de manera insidiosa, ya que aumenta gradualmente a lo largo de meses y años, y pasa en gran medida inadvertida hasta alcanzar proporciones discapacitantes.
  • 4. NTRODUCCIÓN En el sector construcción los niveles de ruido peligrosos se identifican fácilmente y en su mayoría son técnicamente controlables, pues, aplicando tecnología comercial, remodelando el equipo o procesos o bien transformando las máquinas ruidosas se controla el problema. Una razón muy importante de la ausencia de programas de conservación de la audición y de control del ruido es que, lamentablemente, el ruido suele aceptarse como un mal necesario, por lo que está implícito dentro del sector construcción. Lo ideal seria implementar un programa eficaz de “adquisición de productos sin ruido” para introducir en el lugar de trabajo bienes de equipo diseñados para producir un bajo nivel de ruido. Para llevar a cabo un programa de este tipo, es preciso elaborar unas normas claras y bien redactadas que limiten las características de emisión de ruido de los nuevos equipos, instalaciones y procesos de fabricación. Un buen programa también incluye la vigilancia, mantenimiento y formación de todos los implicados.
  • 5. ¿QUÉ ES EL RUIDO? RUIDO: ES UN SONIDO NO DESEADO QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS ES SUSCEPTIBLE DE PRODUCIR DAÑO A LA SALUD, Y AL BIENESTAR HUMANO. (COVENIN 1565: 1995)
  • 6. L RUIDO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN Muchos de los trabajadores de la construcción pierden gran parte de su oído. El oído se va perdiendo lentamente de manera que no se podría notar. Y si no puede oír, estaría en peligro en su trabajo. El ruido no solamente le hace daño al oído, sino que también provoca 'tinnitus', un zumbido permanente. El exceso de ruido también puede causarle cansancio y nerviosismo. Podría ocasionar un aumento en la presión sanguínea lo cual tiene el potencial de crear problemas del corazón. Niveles de exposición El nivel del ruido se mide en decibeles. Cuando hablamos lo hacemos en una escala de 70 decibeles. Estos se miden en una escala como la de los terremotos, de modo que cuando los decibeles suben un poco, el ruido en sí sube bastante. 73 decibeles viene a ser el doble de intenso de 70. El Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) tiene normas acerca de cuanto tiempo puede uno estar expuesto a un nivel de ruido, antes de que deba usar protección en los oídos.
  • 7. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National Institute for Occupational Safety and Health, 1-800-35-NIOSH OSHA -800-321. No. de Nivel del horas sonido en Equipo dB Equipo dB de dB exposición Martillo 103-113 Aplanadora de 90-96 8 90 neumático tierra 6 92 Perforador 102-111 Grúa 90-96 neumático 4 95 Sierra de cortar 99-102 Martillo 87-95 3 97 concreto 2 100 Sierra industrial 88-102 Niveladora 87-94 1 1/2 102 Soldador de 101 Cargador de tractor 86-94 1 105 pernos 1/2 110 Bulldozer 93-96 Retroexcavadora 84-93 1/4 o 115 menos
  • 8. ESTIÓN DEL RUIDO ANTES DE INICIAR LA OBRA Personalmente considero que eliminar el ruido en una obra de construcción es una tarea “imposible” no obstante, se pueden tomar medidas para aminorar los trabajos más ruidosos. a. Comprar y/o alquilar maquinaria y equipos con bajo nivel de ruido. b. Cumplir con la legislación nacional. c. Planificar la exposición de los trabajadores al mínimo para prevenir enfermedades profesionales. d. Aplicar un programa de control de ruido (planificación, contratación, distribución de la obra, mantenimiento). e. Evitar impactos de metal contra metal. f. Aislar las partes vibratorias. g. Mantenimiento por desgaste de piezas. h. Rotación de puestos de trabajo. i. Encerramiento del trabajador. j. Formación e información acerca de los riesgos y medidas de prevención y protección. k. Vigilancia de la salud, especialmente del sistema auditivo.
  • 9. EGISLACIÓN APLICABLE Dentro de la Normativa Venezolana encontramos: 1. NORMA COVENIN 1565: 1995. RUIDO OCUPACIONAL. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA. NIVELES PERMISIBLES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (3RA REV.) 2. LA NORMA COVENIN 871:1978. PROTECTORES AUDITIVOS 2. REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. CAPITULO VII. De los Ruidos y Vibraciones Artículo 137. En todo sitio de trabajo se eliminarán o limitarán los ruidos y vibraciones que puedan ocasionar trastornos físicos o mentales a la salud de los trabajadores. Artículo 138. En los sitios o locales donde existan niveles de ruido sostenidos, de frecuencia superior a 500 ciclos por segundo e intensidad mayor de 85 decibeles, y sea imposible eliminarlos o limitarlos el patrono deberá suministrar equipo protector adecuado para aquellos trabajadores que estén expuestos a esas condiciones durante su jornada de trabajo. Para frecuencias inferiores a 500 ciclos por segundo, el límite superior de intensidad podrá ser hasta de 95 decibeles. Para niveles mayores de 95 decibeles, independientemente del tiempo de exposición y la frecuencia, deberá suministrarse equipo protector adecuado. Artículo 139. Cuando las medidas precedentes resultaren insuficientes para eliminar la fatiga nerviosa u otros trastornos orgánicos de los trabajadores, se les concederá pausas de reposo sistemático o de rotación en sus labores, de manera de evitar tales trastornos.
  • 10. ESTIÓN DEL RUIDO DURANTE LA OBRA ESTE PROCESO SE DIVIDE EN 3 FASES O ETAPAS: EVALUACIÓN: Consiste en que un especialista debe elaborar una evaluación de riesgos propios a la exposición del ruido. CONTROL: Aplicar medidas para prevenir los daños por la exposición, mediante el uso de E.P.P. REVISIÓN: Se debe revisar periódicamente la evaluación de riesgos para determinar si se han dado cambios en el trabajo con el fin de aplicar nuevas medidas de control.
  • 11. QUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL El EPP debe ser el ultimo recurso a emplear. Pero en su defecto, debe ser el adecuado para el trabajo, tipo, y nivel de ruido, compatible con el resto del equipo de protección. Permitir al trabajador que elija la protección auditiva para que le resulte más cómoda. Instruir al trabajador sobre el uso, almacenamiento y cuidado del mismo.
  • 12. ORMACIÓN Los trabajadores deben saber cómo y por qué deben usar el Equipo de Protección Auditiva así como las medidas de control para reducir al mínimo la exposición al ruido. Prestar mucha atención al personal con poca o ninguna experiencia.
  • 13. IGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA SALUD En el sector construcción los niveles de ruido peligrosos se identifican fácilmente y en su mayoría son técnicamente controlables con la implantación de un programa eficaz de “adquisición de productos sin ruido” introduciéndolos en el lugar de trabajo bienes de equipo diseñados para producir un bajo nivel de ruido. Para llevar a cabo un programa de este tipo, es preciso elaborar unas normas claras y bien redactadas que limiten las características de emisión de ruido de los nuevos equipos, instalaciones y procesos de fabricación. Un buen programa también incluye la vigilancia, mantenimiento y formación.
  • 15. ibliografía consultada NORMA COVENIN 1565: 1995. RUIDO OCUPACIONAL. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA. NIVELES PERMISIBLES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (3RA REV.). NORMA COVENIN 871:1978. PROTECTORES AUDITIVOS. TÉCNICAS DE CONTROL DEL RUIDO. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. TOMO 47. (NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH, 1-800-35-NIOSH OSHA -800-321.
  • 16. HASTA EL PROXIMO TEMA…