SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD DE CIENCIAS ODONTOLÓGICAS
TRABAJO DE HISTOEMBRIOLOGÍA
DOCENTE:
DR. TEODORO MERCHAN
PRIMER CICLO “C”
INTEGRANTES:
MICHELLE ENCALADA.
CESAR ENDERICA.
AÑO – LECTIVO
2013 – 2014
EPITELIOS ESTRATIFICADOS
Ellos están formados por un número variable de capas celulares. Las células de capa
tienen formas diferentes. El nombre específico del epitelio estratificado se define según la
forma de las células vecinas a la superficie. Se denominan según la forma de las células
superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cúbicos y
estratificados cilíndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos.
Epitelios Escamosos Estratificados.- Existen dos tipos según la presencia o ausencia de
queratina:
Epitelios escamosos estratificados no queratinizado
Llamado también epitelio plano no queratinizado, es un epitelio grueso ya que está
compuesto por diversas capas celulares, solo sus células basales se encuentra en
contacto con la lámina basal, modifican su morfología de redondeadas a aplanadas a
medida que se desplazan hacia la superficie, pero no llegan a queratinizarse. Aunque en
el esófago de algunas especies existe un cierto grado de queratinización dependiendo del
tipo de dieta, que puede contener alimentos más o menos ásperos. Las células ubicadas
en esta región son de morfología cúbica, las ubicadas en la región media se caracterizan
por ser más polimorfas, y las células más cercanas a la superficie libre se caracterizan por
ser aplanadas.
Los epitelios de este tipo tienen la función de proteger, son secretores por ende húmedos,
se le encuentra revistiendo mucosas, como la boca, vagina, la faringe, el esófago y las
cuerdas vocales.
Epitelios escamosos estratificados queratinizado
También llamado epitelio estratificado plano queratinizado es típico de la epidermis de
vertebrados terrestres, pero también existe en las papilas filiformes de la lengua y en el
paladar duro de la cavidad oral. Las células más superficiales de este están muertas
debido a que su citoplasma y núcleo han sido sustituidos por queratina, es resistente a la
fricción ya que en algunas partes que sufren estos roces y fricciones se engrosa, además
de ser impermeable. La queratina evita que el líquido de las células se evapore y forma a
manera de una barrera de defensa contra los microorganismos.
Epitelio grueso, formado por varias capas celulares:
Capa basal o germinativa: ubicada profundamente en contacto con la membrana basal.
Constituído por una capa de células cúbicas o cilíndricas extremadamente basófilas.
En el citoplasma hay algunos gránulos de melanina. El núcleo es redondo y voluminoso.
Capa espinosa: es poco coloreable comparado con el anterior. Está formado por células
poligonales de superficie irregular que le dan un aspecto espinoso. Este aspecto depende
de la presencia de fuertes uniones intercelulares de tipo desmosómico.
Capa granulosa: formada por 2 o 3 capas de células aplanadas, que se aplanan más
hacia la superficie. Su citoplasma está ocupado por gránulos de queratohialina que se
tiñen de azul violeta. El núcleo comienza a manifestar signos de degeneración.
Capa lúcida: constituída por células muertas, de forma aplanada con núcleos picnóticos y
abundante material fribilar que está ordenado. Se la encuentra en regiones de piel
desprovistas de pelos.
Capa córnea: formada por células muertas, aplanadas, ubicadas paralelamente. Carecen
de núcleo y toman intensa coloración acidófila que se debe a que su citoplasma acumula
una escleroproteína denominada queratina; proteína fibrosa, azufrada, que comienza a
sintetizarse en el estrato espinoso y continúa incrementándose hasta el córneo.
Epitelio Estratificado Cuboidal
Este epitelio es de distribución restringida.
Está conformado por tres capas celulares, una capa basal de células cúbicas o cilíndricas
igual altas que anchas, con núcleos esféricos generalmente de ubicación central, una
media de células poliédricas y una superficial de células cúbicas. Se lo encuentra
revistiendo los conductos secretores interlobulillares del páncreas, glándulas salivales y
mamarias y los conductos excretores de las glándulas sudoríparas.
Actúa más como capa protectora que en funciones de absorción y secreción.
Epitelio Estratificado Cilíndrico
Epitelio formado por distintos tipos celulares. Está compuesto por unas células poliédricas
a cuboides en su región más basal y en su región más distal por células cilíndricas
características.
Además de su función de protección éstas últimas células secretarían mucus. Suele
hallarse en los conductos mayores de las glándulas compuestas, también en el conducto
del páncreas y uretral.
Epitelio De Transición
Es un epitelio de ubicación exclusiva en el sistema urinario, abundante en la vejiga,
también se encuentra en los cálices renales y en la uretra.
En estado de relajación se distinguen tres tipos celulares: las células más basales se
caracterizan por tener morfología cúbica y cilíndrica, las intermedias poligonales y las más
superficiales polimórficas, binucleadas (dos núcleos) y en forma de cúpula además de ser
abombadas cuando la vejiga está vacía, al distenderse las células se tornan aplanadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 piel
1 piel1 piel
Tipos de Epitelio - Histología
Tipos de Epitelio - HistologíaTipos de Epitelio - Histología
Tipos de Epitelio - Histología
JEAP Jennifer
 
Imágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetalesImágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Hugo Martinez
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
VidalBanez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
naaataliagf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ricardo Acosta
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialandrea1310
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
facultadmedicinausc
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 
Histologia Vegetal
Histologia Vegetal Histologia Vegetal
Histologia Vegetal
bryan_bf
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 

La actualidad más candente (20)

1 piel
1 piel1 piel
1 piel
 
Tipos de Epitelio - Histología
Tipos de Epitelio - HistologíaTipos de Epitelio - Histología
Tipos de Epitelio - Histología
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
Imágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetalesImágenes tejidos vegetales
Imágenes tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)Epitelios (practica virtual)
Epitelios (practica virtual)
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
 
Tejido epitelial ii
Tejido epitelial iiTejido epitelial ii
Tejido epitelial ii
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
Histologia Vegetal
Histologia Vegetal Histologia Vegetal
Histologia Vegetal
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
 

Similar a Histología

Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
Nicolay Vera
 
Seminario morfo !
Seminario morfo !Seminario morfo !
Seminario morfo !
zabalaalexander22
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
MateoCevallos3
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
yeisy espinoza
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
Jose David Gonzaga
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
TEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docxTEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docx
Priscila760912
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
eduinrodriguez7
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
Wilson Martinez
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Martinez
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histojvidal69
 

Similar a Histología (20)

Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
 
Seminario morfo !
Seminario morfo !Seminario morfo !
Seminario morfo !
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
TEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docxTEJIDO EPITELIAL.docx
TEJIDO EPITELIAL.docx
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Histología

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD DE CIENCIAS ODONTOLÓGICAS TRABAJO DE HISTOEMBRIOLOGÍA DOCENTE: DR. TEODORO MERCHAN PRIMER CICLO “C” INTEGRANTES: MICHELLE ENCALADA. CESAR ENDERICA. AÑO – LECTIVO 2013 – 2014
  • 2. EPITELIOS ESTRATIFICADOS Ellos están formados por un número variable de capas celulares. Las células de capa tienen formas diferentes. El nombre específico del epitelio estratificado se define según la forma de las células vecinas a la superficie. Se denominan según la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos. Epitelios Escamosos Estratificados.- Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina: Epitelios escamosos estratificados no queratinizado Llamado también epitelio plano no queratinizado, es un epitelio grueso ya que está compuesto por diversas capas celulares, solo sus células basales se encuentra en contacto con la lámina basal, modifican su morfología de redondeadas a aplanadas a medida que se desplazan hacia la superficie, pero no llegan a queratinizarse. Aunque en el esófago de algunas especies existe un cierto grado de queratinización dependiendo del tipo de dieta, que puede contener alimentos más o menos ásperos. Las células ubicadas en esta región son de morfología cúbica, las ubicadas en la región media se caracterizan por ser más polimorfas, y las células más cercanas a la superficie libre se caracterizan por ser aplanadas. Los epitelios de este tipo tienen la función de proteger, son secretores por ende húmedos, se le encuentra revistiendo mucosas, como la boca, vagina, la faringe, el esófago y las cuerdas vocales.
  • 3. Epitelios escamosos estratificados queratinizado También llamado epitelio estratificado plano queratinizado es típico de la epidermis de vertebrados terrestres, pero también existe en las papilas filiformes de la lengua y en el paladar duro de la cavidad oral. Las células más superficiales de este están muertas debido a que su citoplasma y núcleo han sido sustituidos por queratina, es resistente a la fricción ya que en algunas partes que sufren estos roces y fricciones se engrosa, además de ser impermeable. La queratina evita que el líquido de las células se evapore y forma a manera de una barrera de defensa contra los microorganismos. Epitelio grueso, formado por varias capas celulares: Capa basal o germinativa: ubicada profundamente en contacto con la membrana basal. Constituído por una capa de células cúbicas o cilíndricas extremadamente basófilas. En el citoplasma hay algunos gránulos de melanina. El núcleo es redondo y voluminoso. Capa espinosa: es poco coloreable comparado con el anterior. Está formado por células poligonales de superficie irregular que le dan un aspecto espinoso. Este aspecto depende de la presencia de fuertes uniones intercelulares de tipo desmosómico. Capa granulosa: formada por 2 o 3 capas de células aplanadas, que se aplanan más hacia la superficie. Su citoplasma está ocupado por gránulos de queratohialina que se tiñen de azul violeta. El núcleo comienza a manifestar signos de degeneración. Capa lúcida: constituída por células muertas, de forma aplanada con núcleos picnóticos y abundante material fribilar que está ordenado. Se la encuentra en regiones de piel desprovistas de pelos. Capa córnea: formada por células muertas, aplanadas, ubicadas paralelamente. Carecen de núcleo y toman intensa coloración acidófila que se debe a que su citoplasma acumula una escleroproteína denominada queratina; proteína fibrosa, azufrada, que comienza a sintetizarse en el estrato espinoso y continúa incrementándose hasta el córneo.
  • 4. Epitelio Estratificado Cuboidal Este epitelio es de distribución restringida. Está conformado por tres capas celulares, una capa basal de células cúbicas o cilíndricas igual altas que anchas, con núcleos esféricos generalmente de ubicación central, una media de células poliédricas y una superficial de células cúbicas. Se lo encuentra revistiendo los conductos secretores interlobulillares del páncreas, glándulas salivales y mamarias y los conductos excretores de las glándulas sudoríparas. Actúa más como capa protectora que en funciones de absorción y secreción. Epitelio Estratificado Cilíndrico Epitelio formado por distintos tipos celulares. Está compuesto por unas células poliédricas a cuboides en su región más basal y en su región más distal por células cilíndricas características. Además de su función de protección éstas últimas células secretarían mucus. Suele hallarse en los conductos mayores de las glándulas compuestas, también en el conducto del páncreas y uretral.
  • 5. Epitelio De Transición Es un epitelio de ubicación exclusiva en el sistema urinario, abundante en la vejiga, también se encuentra en los cálices renales y en la uretra. En estado de relajación se distinguen tres tipos celulares: las células más basales se caracterizan por tener morfología cúbica y cilíndrica, las intermedias poligonales y las más superficiales polimórficas, binucleadas (dos núcleos) y en forma de cúpula además de ser abombadas cuando la vejiga está vacía, al distenderse las células se tornan aplanadas.