SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS BASICOS
Los 4 tipos básicos de tejido:
Epitelial
Conjuntivo
Muscular
Nervioso
TEJIDO EPITELIAL
 Se encuentra en 2 formas:
a) Hojas de células contiguas( epitelios)
b) Como glándulas
Los epitelios derivan:
• Ectodermo
• Endodermo
• mesodermo
La mayor parte procede del
ectodermo y endodermo
Funciones
Protección del cuerpo de abrasiones y lesiones.
Transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliales.
Secreción de moco, hormonas, enzimas, entre otros, de diversas glándulas.
Absorción de material de una luz (ej: tubo digestivo o ciertos túbulos renales).
Control del movimiento de materiales entre compartimientos del cuerpo mediante
permeabilidad selectiva de uniones intercelulares entre células epiteliales.
Detección de sensaciones a través de las papilas del gusto, la retina del ojo y células
piliformes especializadas en el oído.
EPITELIO
Forman hojas, cubren o revisten el cuerpo.
Muestran poco espacio intercelular y escasa matriz
extracelular.
Están separados del tejido conjuntivo subyacente por una
matriz extracelular, la lamina basal
Clasificación de membranas epiteliales
Se clasifican de acuerdo con el numero de capas celulares
y la morfología de las células epiteliales:
• Epitelio simple
• Epitelio estratificado
• Seudoestratificado y transicional.
La morfología de las células puede ser escamosa( plana), cuboidal o
cilíndrica.
EPITELIO ESCAMOSO SIMPLE
Se forma con una capa de células planas.
Recubren alveolos pulmonares, componen el asa de henle y la capa parietal de
la cápsula de Bowman y forman el recubrimiento endotelial de vasos
sanguíneos y linfáticos y también el mesotelio de las cavidades pleural y
peritoneal.
Función: Membrana limitante, transporte de líquido, intercambio gaseoso,
lubricación, disminución de la fricción (en consecuencia, favorecen el
movimiento de vísceras), membrana de recubrimiento
Fig 5-2.A, Micrografía de epitelio simple: Epitelio escamoso simple (flechas). Obsérvese
la morfología de las células y sus núcleos. También se muestra un epitelio cuboide
simple (cabezas de flechas). Nótense los núcleos redondos, colocados en el centro.
EPITELIO CUBOIDE SIMPLE
Se integra con una capa de células en forma de polígono.
Componen los conductos de muchas glándulas, forman el recubrimiento del ovario y
constituyen el epitelio de ciertos túbulos renales.
Función: secreción, absorción, protección.
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE
Cuando se observan en un corte longitudinal, son células altas y rectangulares, cuyos núcleos
ovoides suelen localizarse al mismo nivel en la mitad basal de la célula
Se encuentra en el recubrimiento de gran parte del tubo digestivo, la vesícula biliar y conductos
grandes de glándulas.
Puede mostrar un borde estriado o microvellosidades (procesos citoplásmicos digitaliformes y
estrechos ), que se proyectan desde la superficie apical de las células.
Recubre: el útero, oviductos, conductos eferentes y bronquios pequeños es ciliado.
Función: absorción, secreción, protección.
Fig 5-2.B, epitelio cilíndrico simple. Obsérvense los núcleos
ovalados (N) y el borde estriado (flechas).
N
N
Epitelio escamoso estratificado
Está compuesto de varias capas de células, sólo la más profunda se encuentra en contacto con la lámina
basal Las células basales (más profundas) de este epitelio tienen una forma cuboidal; las que se localizan
en la parte media del epitelio son polimorfas y las células que integran la superficie libre del epitelio son
aplanadas (escamosas) de ahí el nombre escamoso estratificado. Debido a que las células de la superficie
son nucleadas, este epitelio se denomina no queratinizado.
Por lo general es húmedo y recubre la boca, faringe bucal, esófago , cuerdas vocales verdaderas y vagina.
Función: secreción y protección.
NO QUERATINIZADO
FIG 5.3.A, epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Obsérvese
las múltiples capas celulares y células nucleadas aplanadas (escamosas)
en la capa superior (flecha)
Función:
protección.
Constituye la epidermis de
la piel, una capa dura y
gruesa que resiste la
fricción impermeable al
agua.
Es similar al anterior, excepto de
que las capas superficiales del
epitelio están compuestas de
células muertas cuyos núcleos y
citoplasma se sustituyeron con
queratina.
QUERATINIZADO
Fig 5-3,B: epitelio escamoso
estratificado queratinizado
EPITELIO CUBOIDE ESTRATIFICADO
 Contiene solo dos capas de
células cuboides.
 Recubre los conductos de las
glándulas sudoríparas.
 Función: absorción y secreción.
5-3,C. Epitelio cuboide estratificado del conducto de una
glandula sudorípara (CC)
CC
Epitelio cilíndrico estratificado
Formado por una capa baja más profunda,
poliédrica a cuboidal en contacto con la lámina
basal, y una capa superficial de células cilíndricas.
Se encuentra en las conjuntivas oculares, algunos
conductos excretores grandes y en regiones de la
uretra masculina.
Epitelio transicional
 Localizado en el sistema urinario, en
donde recubre las vías urinarias de los
cálices renales a la uretra.
 Se conforma por muchas capas de
células; las situadas basalmente son
cilíndricas o cuboidales bajas. Arriba de
las células basales yacen varias capas
compuestas de células poliédricas.
EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO
Esta compuesto sólo de una capa de células. Están en contacto con la lámina basal, pero únicamente algunas de ellas
llegan a la superficie del epitelio.
Las células que no se extienden hasta la superficie suelen tener una base más ancha y se tornan más angostas en su
extremo apical.
Las células más altas llegan a la superficie y poseen una base estrecha en contacto con la lámina basal y una superficie
apical ensanchada. Debido a que las células de este epitelio tienen alturas diferentes, sus núcleos se localizan en niveles
distintos y semejan un epitelio estratificado.
Se encuentra en la uretra masculina, los epidídimos y los conductos excretorios más grandes de las glándulas.
El tipo más difundido de ep.C.S, es el ciliado y presenta cilios en la superficie apical de las células que llegan a la
superficie epitelial.
Recubre la mayor parte de la tráquea y los bronquios principales, las trompas auditivas, parte de la cavidad timpánica, la
cavidad nasal y el saco lagrimal.
BL
MICROVELLOSIDADES
Son proyecciones cilíndricas, unidas a la membrana del citoplasma que
surgen de la superficie apical (luminal) de estas células.
Representan el borde estriado de las células intestinales de absorción y el
borde de cepillo de las células renales del túbulo proximal que se observan
mediante microscopia de luz.
En células menos activas, las microvellosidades pueden ser escasas y
cortas; en epitelios intestinales, en los que la principal función es el
transporte y la absorción, están conglomeradas, incrementando así de
manera considerable el área de superficie de las células.
CILIOS
son proyecciones de tipo piliforme y movibles, que surgen de
la superficie de ciertas células epiteliales.
En los epitelios ciliados del sistema respiratorio (p. ej., tráquea
y bronquios) y en el oviducto puede haber cientos de cilios en
disposiciones ordenadas en la superficie luminal de la célula.
Los cilios se especializan en propulsar el moco y otras
sustancias sobre la superficie del epitelio mediante
oscilaciones rítmicas rápidas.
GLANDULAS
Se originan a partir Células
epiteliales
Se clasifican
G.Exocrinas G. Endocrinas
Secretan sus productos a través de
conductos hacia la superficie epitelial
externa o interna
No tienen conductos y perdieron sus conexiones
con el epitelio original y, en consecuencia,
secretan sus productos a los vasos sanguíneos o
linfáticos para distribuirse
GLANDULAS EXOCRINAS
se clasifican de acuerdo
con la naturaleza de su
secreción, su forma y el
número de células
(unicelular o multicelular).
Muchas G.E en los
sistemas digestivo,
respiratorio y urogenital
secretan sustancias que se
describen como tipos
mucoso, seroso o mixto.
Las células de las G.E
tienen tres mecanismos
diferentes para liberar sus
productos secretorios:
a)merocrino, b ) apocrino
y c) holocrino
GLANDULAS ENDOCRINAS
Liberan sus secreciones(hormonas), a los vasos sanguíneos o linfáticos para
distribuirse en los órganos blancos.
Las principales G.E del cuerpo incluyen suprarrenales (adrenales), hipófisis,
tiroides, paratiroides y pineal, y también los ovarios, la placenta y los testículos.
Las células secretorias de las G.E están organizadas en cordones celulares o
tienen una disposición folicular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Denisse_Roka
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Karla Acosta
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Juan Carlos Horms
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Raaf Arreola Franco
 
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónicoEstructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
RosiJimenezBarrientos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
IPN
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDaniel5254
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónicoEstructura celular con imágenes de microscopio electrónico
Estructura celular con imágenes de microscopio electrónico
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 

Destacado

Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido EpitelialRoo Sep
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
Maria Jose Juarez
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
eunice leija
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialIriniita FG
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial lulus2923
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialinvestigacion63
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoRob
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial victorhtorrico61
 

Destacado (15)

Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelial
 
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. PeraltaEmbriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 

Similar a Tejido epitelial

Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
Sebastian Castillo
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Leonardo Pachas
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
eduinrodriguez7
 
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
LeslieGodinez1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Gianella2108
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
LeslieGodinez1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Edgar Aguilar García
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
MateoCevallos3
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 

Similar a Tejido epitelial (20)

I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
 
tejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptxtejido epitelial clase.pptx
tejido epitelial clase.pptx
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
 
Histología muscular
Histología muscularHistología muscular
Histología muscular
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tejido epitelial

  • 2.
  • 3. Los 4 tipos básicos de tejido: Epitelial Conjuntivo Muscular Nervioso
  • 4. TEJIDO EPITELIAL  Se encuentra en 2 formas: a) Hojas de células contiguas( epitelios) b) Como glándulas Los epitelios derivan: • Ectodermo • Endodermo • mesodermo La mayor parte procede del ectodermo y endodermo
  • 5. Funciones Protección del cuerpo de abrasiones y lesiones. Transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliales. Secreción de moco, hormonas, enzimas, entre otros, de diversas glándulas. Absorción de material de una luz (ej: tubo digestivo o ciertos túbulos renales). Control del movimiento de materiales entre compartimientos del cuerpo mediante permeabilidad selectiva de uniones intercelulares entre células epiteliales. Detección de sensaciones a través de las papilas del gusto, la retina del ojo y células piliformes especializadas en el oído.
  • 6. EPITELIO Forman hojas, cubren o revisten el cuerpo. Muestran poco espacio intercelular y escasa matriz extracelular. Están separados del tejido conjuntivo subyacente por una matriz extracelular, la lamina basal
  • 7. Clasificación de membranas epiteliales Se clasifican de acuerdo con el numero de capas celulares y la morfología de las células epiteliales: • Epitelio simple • Epitelio estratificado • Seudoestratificado y transicional. La morfología de las células puede ser escamosa( plana), cuboidal o cilíndrica.
  • 8.
  • 9. EPITELIO ESCAMOSO SIMPLE Se forma con una capa de células planas. Recubren alveolos pulmonares, componen el asa de henle y la capa parietal de la cápsula de Bowman y forman el recubrimiento endotelial de vasos sanguíneos y linfáticos y también el mesotelio de las cavidades pleural y peritoneal. Función: Membrana limitante, transporte de líquido, intercambio gaseoso, lubricación, disminución de la fricción (en consecuencia, favorecen el movimiento de vísceras), membrana de recubrimiento
  • 10. Fig 5-2.A, Micrografía de epitelio simple: Epitelio escamoso simple (flechas). Obsérvese la morfología de las células y sus núcleos. También se muestra un epitelio cuboide simple (cabezas de flechas). Nótense los núcleos redondos, colocados en el centro.
  • 11. EPITELIO CUBOIDE SIMPLE Se integra con una capa de células en forma de polígono. Componen los conductos de muchas glándulas, forman el recubrimiento del ovario y constituyen el epitelio de ciertos túbulos renales. Función: secreción, absorción, protección.
  • 12. EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE Cuando se observan en un corte longitudinal, son células altas y rectangulares, cuyos núcleos ovoides suelen localizarse al mismo nivel en la mitad basal de la célula Se encuentra en el recubrimiento de gran parte del tubo digestivo, la vesícula biliar y conductos grandes de glándulas. Puede mostrar un borde estriado o microvellosidades (procesos citoplásmicos digitaliformes y estrechos ), que se proyectan desde la superficie apical de las células. Recubre: el útero, oviductos, conductos eferentes y bronquios pequeños es ciliado. Función: absorción, secreción, protección.
  • 13. Fig 5-2.B, epitelio cilíndrico simple. Obsérvense los núcleos ovalados (N) y el borde estriado (flechas). N N
  • 14. Epitelio escamoso estratificado Está compuesto de varias capas de células, sólo la más profunda se encuentra en contacto con la lámina basal Las células basales (más profundas) de este epitelio tienen una forma cuboidal; las que se localizan en la parte media del epitelio son polimorfas y las células que integran la superficie libre del epitelio son aplanadas (escamosas) de ahí el nombre escamoso estratificado. Debido a que las células de la superficie son nucleadas, este epitelio se denomina no queratinizado. Por lo general es húmedo y recubre la boca, faringe bucal, esófago , cuerdas vocales verdaderas y vagina. Función: secreción y protección. NO QUERATINIZADO
  • 15. FIG 5.3.A, epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Obsérvese las múltiples capas celulares y células nucleadas aplanadas (escamosas) en la capa superior (flecha)
  • 16. Función: protección. Constituye la epidermis de la piel, una capa dura y gruesa que resiste la fricción impermeable al agua. Es similar al anterior, excepto de que las capas superficiales del epitelio están compuestas de células muertas cuyos núcleos y citoplasma se sustituyeron con queratina. QUERATINIZADO Fig 5-3,B: epitelio escamoso estratificado queratinizado
  • 17. EPITELIO CUBOIDE ESTRATIFICADO  Contiene solo dos capas de células cuboides.  Recubre los conductos de las glándulas sudoríparas.  Función: absorción y secreción. 5-3,C. Epitelio cuboide estratificado del conducto de una glandula sudorípara (CC) CC
  • 18. Epitelio cilíndrico estratificado Formado por una capa baja más profunda, poliédrica a cuboidal en contacto con la lámina basal, y una capa superficial de células cilíndricas. Se encuentra en las conjuntivas oculares, algunos conductos excretores grandes y en regiones de la uretra masculina.
  • 19. Epitelio transicional  Localizado en el sistema urinario, en donde recubre las vías urinarias de los cálices renales a la uretra.  Se conforma por muchas capas de células; las situadas basalmente son cilíndricas o cuboidales bajas. Arriba de las células basales yacen varias capas compuestas de células poliédricas.
  • 20. EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO Esta compuesto sólo de una capa de células. Están en contacto con la lámina basal, pero únicamente algunas de ellas llegan a la superficie del epitelio. Las células que no se extienden hasta la superficie suelen tener una base más ancha y se tornan más angostas en su extremo apical. Las células más altas llegan a la superficie y poseen una base estrecha en contacto con la lámina basal y una superficie apical ensanchada. Debido a que las células de este epitelio tienen alturas diferentes, sus núcleos se localizan en niveles distintos y semejan un epitelio estratificado. Se encuentra en la uretra masculina, los epidídimos y los conductos excretorios más grandes de las glándulas. El tipo más difundido de ep.C.S, es el ciliado y presenta cilios en la superficie apical de las células que llegan a la superficie epitelial. Recubre la mayor parte de la tráquea y los bronquios principales, las trompas auditivas, parte de la cavidad timpánica, la cavidad nasal y el saco lagrimal.
  • 21. BL
  • 22. MICROVELLOSIDADES Son proyecciones cilíndricas, unidas a la membrana del citoplasma que surgen de la superficie apical (luminal) de estas células. Representan el borde estriado de las células intestinales de absorción y el borde de cepillo de las células renales del túbulo proximal que se observan mediante microscopia de luz. En células menos activas, las microvellosidades pueden ser escasas y cortas; en epitelios intestinales, en los que la principal función es el transporte y la absorción, están conglomeradas, incrementando así de manera considerable el área de superficie de las células.
  • 23.
  • 24. CILIOS son proyecciones de tipo piliforme y movibles, que surgen de la superficie de ciertas células epiteliales. En los epitelios ciliados del sistema respiratorio (p. ej., tráquea y bronquios) y en el oviducto puede haber cientos de cilios en disposiciones ordenadas en la superficie luminal de la célula. Los cilios se especializan en propulsar el moco y otras sustancias sobre la superficie del epitelio mediante oscilaciones rítmicas rápidas.
  • 25.
  • 26. GLANDULAS Se originan a partir Células epiteliales Se clasifican G.Exocrinas G. Endocrinas Secretan sus productos a través de conductos hacia la superficie epitelial externa o interna No tienen conductos y perdieron sus conexiones con el epitelio original y, en consecuencia, secretan sus productos a los vasos sanguíneos o linfáticos para distribuirse
  • 27. GLANDULAS EXOCRINAS se clasifican de acuerdo con la naturaleza de su secreción, su forma y el número de células (unicelular o multicelular). Muchas G.E en los sistemas digestivo, respiratorio y urogenital secretan sustancias que se describen como tipos mucoso, seroso o mixto. Las células de las G.E tienen tres mecanismos diferentes para liberar sus productos secretorios: a)merocrino, b ) apocrino y c) holocrino
  • 28. GLANDULAS ENDOCRINAS Liberan sus secreciones(hormonas), a los vasos sanguíneos o linfáticos para distribuirse en los órganos blancos. Las principales G.E del cuerpo incluyen suprarrenales (adrenales), hipófisis, tiroides, paratiroides y pineal, y también los ovarios, la placenta y los testículos. Las células secretorias de las G.E están organizadas en cordones celulares o tienen una disposición folicular.

Notas del editor

  1. Ep.C.S, : EPITELIO CILINDRICO SEUDOESTRATIFICADO
  2. G.E: GLANDULAS EXOCRINAS