SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA HUMANA GENERAL
TEJIDO
EPITELIAL
MG. T.M. ALIAGA CORDOVA, SHAROL Y.
ESP. LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMIA PATOLÓGICA
ucontinental.edu.pe
PROPÓSITO
 Elabora un organizador sobre
la clasificación del tejido
epitelial.
 Reconoce a través del
microscopio las estructuras
de los tejidos epiteliales.
ucontinental.edu.pe
ETIMOLOGÍA:
Epi = Encima
Theliun = Pezón
(papila)
Deriva de las 3 hojas
blastodermicas
TEJIDO
EPITELIAL
 Ectodermo (capa externa).
 Mesodermo (capa media).
 Endodermo (capa interna).
CARACTERISTICAS
 Poco especializado y con gran capacidad de
renovación.
 Presenta escasa o nulo SUSTANCIA INTERCELULAR.
 Abundantes células y cohesionadas.
 Avascular: Carecen de vasos sanguíneos y linfáticos.
 Sus células. por lo general tienen formas geométricas,
cubicas, cilíndricas.
 Posee MEMBRANA BASAL.
 Poseen POLARIDAD MORFOLÓGICA
ucontinental.edu.pe
FUNCIONES
Corte perpendicular por la epidermis.
PROTECCIÓN
Glándula exocrina
SECRECIÓN
ucontinental.edu.pe
Vellosidades del
intestinal delgado.
ABSORCIÓN
Tejido epitelial
de la piel
SENSORIAL
ucontinental.edu.pe
CLASIFICACIÓN:
TEJIDO EPITELIAL
EPITELIO DE
CUBIERTA Y
REVESTIMIENTO
SIMPLES O
MONOESTRATIFICADO
ESTRATIFICADAS O
POLIESTRATIFICADO
EPITELIO
GLANDULAR
EXOCRINAS
Secretan hacia
una superficie
ENDOCRINAS
Secretan hacia
la sangre o linfa
MIXTAS O
ANFICRINAS
Poseen parte
endocrina y
exocrina
ucontinental.edu.pe
ucontinental.edu.pe
EPITELIO SIMPLE O MONOESTRATIFICADO
PLANO CILINDRICO
CUBICO
Poseen una sola capa de células.
Núcleo oval, aplanado.
Vistas de perfil
perpendicular a la
superficie epitelial las
células suelen adoptar una
forma ahusada, más
delgadas en los extremos
que en la porción central
que contiene el núcleo.
El esquema
representa las
características
morfológicas del
epitelio cúbico simple.
El esquema
representa las
características
morfológicas del
epitelio cilindrico.
ucontinental.edu.pe
EPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANO
ucontinental.edu.pe
En dos localizaciones recibe nombres particulares.
ENDOTELIO: Reviste la luz de los vasos
sanguíneos y linfáticos.
EPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANO
MESOTELIO: EI otro es el epitelio
que tapiza las cavidades pleurales,
pericárdica y peritoneal.
 Alveolo pulmonar
 Cápsula de Bowman
 Asa de Henle (rama ascendente)
 Oído medio
 Epitelio interno de la córnea
Rosa vemos el
epitelio alveolar
Capilares con su
endotelio.
ucontinental.edu.pe
En este corte de riñón, se muestra en el centro de la imagen un
conglomerado de vasos capilares conocido como glomérulo. Al rededor de
dicha estructura se encuentra una cubierta con células de epitelio plano
simple (cápsula de Bowman). Además se encuentran a la periferia
numerosos conductos renales con epitelio cúbico simple.
ucontinental.edu.pe
EPITELIO MONOESTRATIFICADO CUBICO
- Células con 3 dimensiones semejantes (largo, ancho y grosor).
- Núcleos esféricos y de posición central.
Ejemplos: plexos coroideos, folículos tiroideos, revestimiento ovárico,
túbulos colectores (riñón).
Parénquima de la glándula
tiroides. Las vesículas
tiroideas están constituidas
por epitelio cúbico simple.
ucontinental.edu.pe
Las células cilíndricas son mucho más altas que anchas. En cortes
horizontales se observan como prismas hexagonales, pueden ser altos y
estrechos, en forma de columnas.
EPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICO (PRISMÁTICO O
COLUMNAR)
ucontinental.edu.pe
ucontinental.edu.pe
MODIFICACIONES DE LAS CARAS EPITELIALES
 MICROVELLOCIDADES:
 Ribete en cepillo
 Chapa estriada
 CILIOS
 ESTEREOCILIOS
ucontinental.edu.pe
EPITELIO
PSEUDOESTRATIFICADO
CILINDRICO
Este epitelio está formado
por una capa de células
cilíndricas, alguna de las
cuales no alcanzan la
superficie del epitelio,
aunque todas están en
contacto con la lámina
basal. Los núcleos de las
células están a diversos
niveles, en la zona más
ancha de las células.
ucontinental.edu.pe
EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO
CILINDRICO
ucontinental.edu.pe
EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO:
– CILIADO:
• Tráquea,
bronquios, aparato
respiratorio, trompa
de Eustaquio, saco
lacrimal, parte de la
cavidad timpánica
– NO CILIADO:
• Conductos
excretores de las
glándulas parótidas
ucontinental.edu.pe
Posee varias capas de células, pero el nombre que toma el
tejido depende de la forma de la célula de la capa más
superficial.
EPITELIO POLIESTRATIFICADO
ucontinental.edu.pe
EPITELIO POLIESTRATIFICADO PLANO
Este epitelio está formado por varias capas de células: las más
profundas (junto al tejido conjuntivo) son células cuboideas o
cilíndricas, por encima hay células poliédricas y cuanto más
superficiales se hacen más aplanadas.
El epitelio plano poliestratificado es el
epitelio protector más importante. Forma la
epidermis
ucontinental.edu.pe
TIPOS DE EPITELIOS POLIESTRATIFICADOS PLANOS:
EPITELIOS P.P. NO QUERATINIZADOS.
En las superficies interiores, las células no
pierden el núcleos. la cual les permite mantenerse
húmedas No obstante, la queratina se encuentra
en ambos tipos de epitelio, pero sólo forma la
verdadera capa queratinizada en la superficie de
la piel
EPITELIOS P. P. QUERATINIZADOS.
En la superficie externa las células exteriores
pierden los núcleos. Además, el citoplasma es
remplazado a su vez por queratina, por lo que las
células se secan, se transforman y vuelven
escamosas.
ucontinental.edu.pe
Corte del tejido epitelial de
la vagina
ESÓFAGO
EPITELIOS NO QUERATINIZADOS:
Los encontramos en.
 Esófago
 Laringe
 Vagina
Laringe: cuerdas vocales
ucontinental.edu.pe
CAMBIOS QUE SUFREN LOS QUERATINOCITOS
EPITELIOS QUERATINIZADOS:
Los encontramos en.
• Epidermis de la piel
ucontinental.edu.pe
EPITELIO POLIESTRATIFICADO CUBICO
Este tipo de epitelio es de distribución restringida
generalmente lo integran dos capas de células
cubicas con núcleo esférico. Dado que reviste un
conducto.
ucontinental.edu.pe
(1) epitelio, (2) tejido conjuntivo, (3) lámina basal.
 Forma los conductos
secretores
interlobulillares del
páncreas, glándulas
salivales, mamarias y los
conductos excretores de
las glándulas
sudoríparas (en adultos)
EPITELIOS CUBICO POLIESTRATIFICADO:
Los encontramos en.
ucontinental.edu.pe
La capa más profunda está compuesta por pequeñas células
irregularmente poliédricas, mientras que las células superficiales son
altas y prismáticas. Este epitelio que brinda protección, es
relativamente raro y se halla en la epiglotis y en la porción cavernosa
de la uretra.
EPITELIO POLIESTRATIFICADO
CILINDRICO
Esta compuesto por dos o más
capas celulares. La capa
superficial posee células
cilíndricas; la basal, células
cubicas.
ucontinental.edu.pe
EPITELIO POLIESTRATIFICADO
CILINDRICO
Solamente las células más superficiales son de forma cilíndrica o
columnar; las de los estratos más profundos poseen formas
poliédricas.
A
B
C
El esquema representa al epitelio estratificado cilíndrico; se observan
a) las capas celulares,
b) la membrana basal
c) el tejido conjuntivo subyacente.
ucontinental.edu.pe
EPITELIO DE TRANSICIÓN O POLIMORFO
Ubicado sólo en vías urinarias
excretoras, por ejemplo, la vejiga, por lo
que también se denomina urotelio.
Epitelio que brinda protección e
impermeabilización.
1. Capa basal; con células cubicas o
cilíndricas con núcleo basal ovoide.
2. Capa de células intermedias con
células poliedricas con núcleos
centrales
3. Capa de células superficiales con
células recdondeadas o globosas, con
uno o dos núcleos
Conocido por su exclusividad de revestir
las vías urinarias.
ucontinental.edu.pe
EPITELIO DE TRANSICIÓN
El epitelio cambia de aspecto según el
grado de distensión vesical.
Las células superficiales son de mayor
tamaño y cupuliformes
En la vejiga sin contenido de orina
el epitelio muestra 4 o 5 capas de
células.
En la vejiga distendida el espesor del
epitelio se reduce a 2 ó 3 capas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ucontinental.edu.pe
EPITELIO DE TRANSICIÓN
Aquí observamos la representación
tridimensional de la porción más
superficial del urotelio de la vejiga
urinaria, cuando se encuentra vacía
las células uroteliales de su vejiga se
aplanan
ucontinental.edu.pe
EPITELIO GLANDULAR
 Esta constituida por células que presentan como actividad: la producción de
secreciones
 Los epitelios glandulares formal mas glándulas (formado por una célula o por
un grupo de células epiteliales)
 Las glándulas son órganos envueltos por una capsula de tejido conjuntivo.
ucontinental.edu.pe
ucontinental.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
Marvin Sandoval
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
Jorge Luis Herrera Lora
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..  Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
Yinna De Leon
 
Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I
Aris Ramos Robles
 
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
LORENZO RUIZ
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
Carmen Hidalgo Lozano
 
Presentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendezPresentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendez
cristalina.segura
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Antonio E. Serrano
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
M Rojas
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 
Técnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopiaTécnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopia
Sandra Viridiana
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAREPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (20)

TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..  Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
 
Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I Tejido Epitelial - Histología I
Tejido Epitelial - Histología I
 
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginalCómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Presentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendezPresentacion tinciones josemendez
Presentacion tinciones josemendez
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 
Técnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopiaTécnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopia
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
 
Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia
Macroscopia
 
EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAREPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
 

Similar a 2. TEJIDO EPITELIAL.pdf

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
Wilson Martinez
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
YoBeca01
 
Tejido Epitelial. Histología
Tejido Epitelial. HistologíaTejido Epitelial. Histología
Tejido Epitelial. Histología
JoshuaDanielDelgadoV
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Leonardo Pachas
 
Epitelios. atlas
Epitelios. atlasEpitelios. atlas
Epitelios. atlas
Andrea Morales Cruz
 
1 piel
1 piel1 piel
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Gianella2108
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
Sebastian Castillo
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial victorhtorrico61
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epitelialeslollyp092
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
EpiteliosCEMA
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Seminario morfo !
Seminario morfo !Seminario morfo !
Seminario morfo !
zabalaalexander22
 

Similar a 2. TEJIDO EPITELIAL.pdf (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
 
Tejido Epitelial. Histología
Tejido Epitelial. HistologíaTejido Epitelial. Histología
Tejido Epitelial. Histología
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
 
Epitelios. atlas
Epitelios. atlasEpitelios. atlas
Epitelios. atlas
 
1 piel
1 piel1 piel
1 piel
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Seminario morfo !
Seminario morfo !Seminario morfo !
Seminario morfo !
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

2. TEJIDO EPITELIAL.pdf

  • 1. HISTOLOGIA HUMANA GENERAL TEJIDO EPITELIAL MG. T.M. ALIAGA CORDOVA, SHAROL Y. ESP. LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMIA PATOLÓGICA ucontinental.edu.pe
  • 2. PROPÓSITO  Elabora un organizador sobre la clasificación del tejido epitelial.  Reconoce a través del microscopio las estructuras de los tejidos epiteliales. ucontinental.edu.pe
  • 3. ETIMOLOGÍA: Epi = Encima Theliun = Pezón (papila) Deriva de las 3 hojas blastodermicas TEJIDO EPITELIAL  Ectodermo (capa externa).  Mesodermo (capa media).  Endodermo (capa interna).
  • 4. CARACTERISTICAS  Poco especializado y con gran capacidad de renovación.  Presenta escasa o nulo SUSTANCIA INTERCELULAR.  Abundantes células y cohesionadas.  Avascular: Carecen de vasos sanguíneos y linfáticos.  Sus células. por lo general tienen formas geométricas, cubicas, cilíndricas.  Posee MEMBRANA BASAL.  Poseen POLARIDAD MORFOLÓGICA ucontinental.edu.pe
  • 5. FUNCIONES Corte perpendicular por la epidermis. PROTECCIÓN Glándula exocrina SECRECIÓN ucontinental.edu.pe
  • 6. Vellosidades del intestinal delgado. ABSORCIÓN Tejido epitelial de la piel SENSORIAL ucontinental.edu.pe
  • 7. CLASIFICACIÓN: TEJIDO EPITELIAL EPITELIO DE CUBIERTA Y REVESTIMIENTO SIMPLES O MONOESTRATIFICADO ESTRATIFICADAS O POLIESTRATIFICADO EPITELIO GLANDULAR EXOCRINAS Secretan hacia una superficie ENDOCRINAS Secretan hacia la sangre o linfa MIXTAS O ANFICRINAS Poseen parte endocrina y exocrina ucontinental.edu.pe
  • 9. EPITELIO SIMPLE O MONOESTRATIFICADO PLANO CILINDRICO CUBICO Poseen una sola capa de células. Núcleo oval, aplanado. Vistas de perfil perpendicular a la superficie epitelial las células suelen adoptar una forma ahusada, más delgadas en los extremos que en la porción central que contiene el núcleo. El esquema representa las características morfológicas del epitelio cúbico simple. El esquema representa las características morfológicas del epitelio cilindrico. ucontinental.edu.pe
  • 11. En dos localizaciones recibe nombres particulares. ENDOTELIO: Reviste la luz de los vasos sanguíneos y linfáticos. EPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANO MESOTELIO: EI otro es el epitelio que tapiza las cavidades pleurales, pericárdica y peritoneal.  Alveolo pulmonar  Cápsula de Bowman  Asa de Henle (rama ascendente)  Oído medio  Epitelio interno de la córnea Rosa vemos el epitelio alveolar Capilares con su endotelio. ucontinental.edu.pe
  • 12. En este corte de riñón, se muestra en el centro de la imagen un conglomerado de vasos capilares conocido como glomérulo. Al rededor de dicha estructura se encuentra una cubierta con células de epitelio plano simple (cápsula de Bowman). Además se encuentran a la periferia numerosos conductos renales con epitelio cúbico simple. ucontinental.edu.pe
  • 13. EPITELIO MONOESTRATIFICADO CUBICO - Células con 3 dimensiones semejantes (largo, ancho y grosor). - Núcleos esféricos y de posición central. Ejemplos: plexos coroideos, folículos tiroideos, revestimiento ovárico, túbulos colectores (riñón). Parénquima de la glándula tiroides. Las vesículas tiroideas están constituidas por epitelio cúbico simple. ucontinental.edu.pe
  • 14. Las células cilíndricas son mucho más altas que anchas. En cortes horizontales se observan como prismas hexagonales, pueden ser altos y estrechos, en forma de columnas. EPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICO (PRISMÁTICO O COLUMNAR) ucontinental.edu.pe
  • 16. MODIFICACIONES DE LAS CARAS EPITELIALES  MICROVELLOCIDADES:  Ribete en cepillo  Chapa estriada  CILIOS  ESTEREOCILIOS ucontinental.edu.pe
  • 17. EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO Este epitelio está formado por una capa de células cilíndricas, alguna de las cuales no alcanzan la superficie del epitelio, aunque todas están en contacto con la lámina basal. Los núcleos de las células están a diversos niveles, en la zona más ancha de las células. ucontinental.edu.pe
  • 19. EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO: – CILIADO: • Tráquea, bronquios, aparato respiratorio, trompa de Eustaquio, saco lacrimal, parte de la cavidad timpánica – NO CILIADO: • Conductos excretores de las glándulas parótidas ucontinental.edu.pe
  • 20. Posee varias capas de células, pero el nombre que toma el tejido depende de la forma de la célula de la capa más superficial. EPITELIO POLIESTRATIFICADO ucontinental.edu.pe
  • 21. EPITELIO POLIESTRATIFICADO PLANO Este epitelio está formado por varias capas de células: las más profundas (junto al tejido conjuntivo) son células cuboideas o cilíndricas, por encima hay células poliédricas y cuanto más superficiales se hacen más aplanadas. El epitelio plano poliestratificado es el epitelio protector más importante. Forma la epidermis ucontinental.edu.pe
  • 22. TIPOS DE EPITELIOS POLIESTRATIFICADOS PLANOS: EPITELIOS P.P. NO QUERATINIZADOS. En las superficies interiores, las células no pierden el núcleos. la cual les permite mantenerse húmedas No obstante, la queratina se encuentra en ambos tipos de epitelio, pero sólo forma la verdadera capa queratinizada en la superficie de la piel EPITELIOS P. P. QUERATINIZADOS. En la superficie externa las células exteriores pierden los núcleos. Además, el citoplasma es remplazado a su vez por queratina, por lo que las células se secan, se transforman y vuelven escamosas. ucontinental.edu.pe
  • 23. Corte del tejido epitelial de la vagina ESÓFAGO EPITELIOS NO QUERATINIZADOS: Los encontramos en.  Esófago  Laringe  Vagina Laringe: cuerdas vocales ucontinental.edu.pe
  • 24. CAMBIOS QUE SUFREN LOS QUERATINOCITOS EPITELIOS QUERATINIZADOS: Los encontramos en. • Epidermis de la piel ucontinental.edu.pe
  • 25. EPITELIO POLIESTRATIFICADO CUBICO Este tipo de epitelio es de distribución restringida generalmente lo integran dos capas de células cubicas con núcleo esférico. Dado que reviste un conducto. ucontinental.edu.pe
  • 26. (1) epitelio, (2) tejido conjuntivo, (3) lámina basal.  Forma los conductos secretores interlobulillares del páncreas, glándulas salivales, mamarias y los conductos excretores de las glándulas sudoríparas (en adultos) EPITELIOS CUBICO POLIESTRATIFICADO: Los encontramos en. ucontinental.edu.pe
  • 27. La capa más profunda está compuesta por pequeñas células irregularmente poliédricas, mientras que las células superficiales son altas y prismáticas. Este epitelio que brinda protección, es relativamente raro y se halla en la epiglotis y en la porción cavernosa de la uretra. EPITELIO POLIESTRATIFICADO CILINDRICO Esta compuesto por dos o más capas celulares. La capa superficial posee células cilíndricas; la basal, células cubicas. ucontinental.edu.pe
  • 28. EPITELIO POLIESTRATIFICADO CILINDRICO Solamente las células más superficiales son de forma cilíndrica o columnar; las de los estratos más profundos poseen formas poliédricas. A B C El esquema representa al epitelio estratificado cilíndrico; se observan a) las capas celulares, b) la membrana basal c) el tejido conjuntivo subyacente. ucontinental.edu.pe
  • 29. EPITELIO DE TRANSICIÓN O POLIMORFO Ubicado sólo en vías urinarias excretoras, por ejemplo, la vejiga, por lo que también se denomina urotelio. Epitelio que brinda protección e impermeabilización. 1. Capa basal; con células cubicas o cilíndricas con núcleo basal ovoide. 2. Capa de células intermedias con células poliedricas con núcleos centrales 3. Capa de células superficiales con células recdondeadas o globosas, con uno o dos núcleos Conocido por su exclusividad de revestir las vías urinarias. ucontinental.edu.pe
  • 30. EPITELIO DE TRANSICIÓN El epitelio cambia de aspecto según el grado de distensión vesical. Las células superficiales son de mayor tamaño y cupuliformes En la vejiga sin contenido de orina el epitelio muestra 4 o 5 capas de células. En la vejiga distendida el espesor del epitelio se reduce a 2 ó 3 capas. CARACTERÍSTICAS GENERALES ucontinental.edu.pe
  • 31. EPITELIO DE TRANSICIÓN Aquí observamos la representación tridimensional de la porción más superficial del urotelio de la vejiga urinaria, cuando se encuentra vacía las células uroteliales de su vejiga se aplanan ucontinental.edu.pe
  • 32. EPITELIO GLANDULAR  Esta constituida por células que presentan como actividad: la producción de secreciones  Los epitelios glandulares formal mas glándulas (formado por una célula o por un grupo de células epiteliales)  Las glándulas son órganos envueltos por una capsula de tejido conjuntivo. ucontinental.edu.pe