SlideShare una empresa de Scribd logo
YEISY ESPINOZA
ODONTOLOGIA.
Cúmulo o grupo de células (y su sustancia intercelular) que se
encuentran organizadas con el fin de llevar a cabo una función
específica(o varias).
A pesar de que los órganos exhiben patrones fisiológicos y
estructurales diferentes, se pueden reconocer cuatro tipos de
tejidos básicos que exhiben patrones de organización
reconocibles al microscopio.
 TEJIDO EPITELIAL
 TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
 TEJIDO MUSCULAR
 TEJIDO NERVIOSO
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas
de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las
superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento
interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del
cuerpo, también forman las mucosas y las glándulas.
Sirve de cobertura.
Entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios
conductos en el interior del cuerpo.
Los epitelios también forman el parénquima de muchos
órganos, como el hígado.
Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos
denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias
extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias.
Estas células
provienen de tres hojas
germinativas
 Formando capas continuas que revisten la superficie interna y
cubren la externa en todo el organismo, son los epitelios de
revestimiento.
 Segregando diversas sustancias, son los epitelios glandulares.
 Protección, cubre las superficies externas y orificios del cuerpo.
 Transporte superficial de mucus y otras sustancias.
 Absorción de productos.
 Secreción de diversas sustancias.
 Recepción sensorial (papilas gustativas, oído)
 Producción de gametos.
CARACTERISTICAS
DEL TEJIDO
EPITELIAL
Capa extracelular que se encuentra en la superficie de los
epitelios.
Está conformada por la lámina basal y la lámina reticular.
La lámina basal a su vez está conformada por dos regiones: la
lámina lúcida y lámina densa.
El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene
irrigación sanguínea propia. Su metabolismo depende de la
difusión de oxígeno y metabolitos procedentes de los vasos
sanguíneos del tejido conectivo de sostén, que está por debajo
de la membrana basal.
 Microvellosidades: Son expansiones cilíndricas cuya principal
función es aumentar la superficie de absorción.
 Estereocilias: Son microvellosidades largas que se agrupan, son
inmóviles, estarían relacionados con la absorción y transporte de
líquidos.
 Cilios: Formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento
pendular u ondulante. Son más largas que las microvellosidades.
 Flagelos: Su estructura es semejante a la de un cilio aunque de
longitud mayor.
Los epitelios están en continua regeneración: Las células
epiteliales tienen un ciclo celular de corta duración, debido al
desgaste continuo al que están sometidas. Sus células
envejecen y mueren por apoptosis.
CLASIFICACIÓN DE
LOS EPITELIOS
 Epitelios planos: Formado por células planas, con mucho
menos altura que anchura y un núcleo aplanado.
 Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual
proporción en altura y anchura y un núcleo redondo.
 Epitelios cilíndricos: Formado por células columnares, con
altura mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.
 Epitelio simple: una sola capa de células
 Epitelio estratificado: varias capas de células
Plano simple: compuesto por una capa única
de células planas firmemente unidas.
presentan un núcleo prominente y aplanado,
por lo que es difícil observarlo. Se encuentra
en los vasos sanguíneos, en la cubierta
del ovario, en los alvéolos. Su función es
principalmente de intercambio y lubricación.
Cúbico simple: Las funciones más importantes
son la absorción y secreción. La capa de células
unidas de forma cúbica con un núcleo redondo
ubicado en el centro, reviste los ductos de
muchas glándulas endocrinas como tiroides,
también los túbulos renales y la capa
germinativa de la superficie del ovario.
Cilíndrico simple: Sus funciones son la
absorción y secreción, se encuentra en tracto
digestivo , en el estómago, el ano y vesícula
biliar. Las células cilíndricas presentan un
núcleo ovoide a un mismo nivel. Pueden
presentar un borde estriado o
microvellosidades.
 Plano estratificado: Existen dos tipos según la presencia o
ausencia de queratina:
 Plano estratificado queratinizado: El que forma la epidermis de la
piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo
núcleo y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma
una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y
casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de
protección.
 Plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de
células planas, de las cuales, las más superficiales presentan
núcleo y las más profunda está en contacto con la lámina basal.
Las más profundas son cuboides, las del medio poliédricas y las de
la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las
mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las cuerdas vocales y
la vagina.
 E. PLANO ESTRATIFICADO
 Cilíndrico estratificado: Tiene funciones de
protección y es poco frecuente. Se localiza en
pequeñas zonas de la faringe, en algunas partes
de la uretra masculina, en algunos de los
conductos excretorios mayores y en
la conjuntiva ocular.
 Cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los
conductos de glándulas sudoríparas y consta de
dos capas de células cúbicas siendo las más
superficiales de menor tamaño.
Son aquellos epitelios en que todas las células
hacen contacto con la lámina basal, pero no todas
alcanzan la superficie, por lo que en realidad son
epitelios simples, con varios tipos de células
dispuestas en una sola capa, puede encontrarse en
la uretra masculina, epidídimo, tráquea, bronquios,
conducto auditivo, cavidad nasal.
Epitelios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Camilo Perez
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Edgar Aguilar García
 
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
nidiaca
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
Eliana Michel
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
Kamilo Andres
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
nicollrv12
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Tejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadiaTejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadia
estefaniaescobar10
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Sayda Arenita
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
uemor
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
guest525ffc
 
Tejidos Animales y Vegetales
Tejidos Animales y VegetalesTejidos Animales y Vegetales
Tejidos Animales y Vegetales
Dilmer Guzman
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
mayraibeth
 
Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
lollyp092
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
johonysalazarcerna
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
Daniel Riveros
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
 
Tejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadiaTejido epitelial tema 1 nadia
Tejido epitelial tema 1 nadia
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Tejidos Animales y Vegetales
Tejidos Animales y VegetalesTejidos Animales y Vegetales
Tejidos Animales y Vegetales
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
 
Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 

Similar a Epitelios

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dila0887
 
HISTOL
HISTOLHISTOL
HISTOL
gepc1994
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Kathy Aguilar
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Kathy Aguilar
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
Kathy Aguilar
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
Kathy Aguilar
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
Kathy Aguilar
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
Kathy Aguilar
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
Kathy Aguilar
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Kary Cordova
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
MateoCevallos3
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
Diego Roblero Gonzalez
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Vanessa Cruz
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Samantha Sevecek
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Leonardo Pachas
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
Jose David Gonzaga
 
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx

Similar a Epitelios (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
HISTOL
HISTOLHISTOL
HISTOL
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptx
 
Tejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptxTejido Epiteliaal.pptx
Tejido Epiteliaal.pptx
 

Más de yeisy espinoza

Aldeas infantiles sos
Aldeas infantiles sosAldeas infantiles sos
Aldeas infantiles sos
yeisy espinoza
 
Yeisy espinoza
Yeisy espinozaYeisy espinoza
Yeisy espinoza
yeisy espinoza
 
Laboratorio de bioquimica
Laboratorio de bioquimicaLaboratorio de bioquimica
Laboratorio de bioquimica
yeisy espinoza
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
yeisy espinoza
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
yeisy espinoza
 
Yeisy
YeisyYeisy
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
yeisy espinoza
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
yeisy espinoza
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
yeisy espinoza
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
yeisy espinoza
 
Yeisy
YeisyYeisy
Sens y perc 1 copia - copia
Sens y perc 1   copia - copiaSens y perc 1   copia - copia
Sens y perc 1 copia - copia
yeisy espinoza
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
yeisy espinoza
 
Metodos Generalesde Exploracion
Metodos Generalesde ExploracionMetodos Generalesde Exploracion
Metodos Generalesde Exploracion
yeisy espinoza
 
La celula (organelos)
La celula (organelos)La celula (organelos)
La celula (organelos)
yeisy espinoza
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
Yeisy
YeisyYeisy
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
yeisy espinoza
 
Quemaduras y envejecimiento
Quemaduras y envejecimientoQuemaduras y envejecimiento
Quemaduras y envejecimiento
yeisy espinoza
 

Más de yeisy espinoza (19)

Aldeas infantiles sos
Aldeas infantiles sosAldeas infantiles sos
Aldeas infantiles sos
 
Yeisy espinoza
Yeisy espinozaYeisy espinoza
Yeisy espinoza
 
Laboratorio de bioquimica
Laboratorio de bioquimicaLaboratorio de bioquimica
Laboratorio de bioquimica
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
Sens y perc 1 copia - copia
Sens y perc 1   copia - copiaSens y perc 1   copia - copia
Sens y perc 1 copia - copia
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
Metodos Generalesde Exploracion
Metodos Generalesde ExploracionMetodos Generalesde Exploracion
Metodos Generalesde Exploracion
 
La celula (organelos)
La celula (organelos)La celula (organelos)
La celula (organelos)
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
Yeisy
YeisyYeisy
Yeisy
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
Quemaduras y envejecimiento
Quemaduras y envejecimientoQuemaduras y envejecimiento
Quemaduras y envejecimiento
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Epitelios

  • 2. Cúmulo o grupo de células (y su sustancia intercelular) que se encuentran organizadas con el fin de llevar a cabo una función específica(o varias).
  • 3. A pesar de que los órganos exhiben patrones fisiológicos y estructurales diferentes, se pueden reconocer cuatro tipos de tejidos básicos que exhiben patrones de organización reconocibles al microscopio.
  • 4.  TEJIDO EPITELIAL  TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO  TEJIDO MUSCULAR  TEJIDO NERVIOSO
  • 5.
  • 6. El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo, también forman las mucosas y las glándulas.
  • 7. Sirve de cobertura. Entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo.
  • 8. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias.
  • 9. Estas células provienen de tres hojas germinativas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Formando capas continuas que revisten la superficie interna y cubren la externa en todo el organismo, son los epitelios de revestimiento.
  • 14.  Segregando diversas sustancias, son los epitelios glandulares.
  • 15.  Protección, cubre las superficies externas y orificios del cuerpo.  Transporte superficial de mucus y otras sustancias.
  • 16.  Absorción de productos.  Secreción de diversas sustancias.  Recepción sensorial (papilas gustativas, oído)  Producción de gametos.
  • 18. Capa extracelular que se encuentra en la superficie de los epitelios. Está conformada por la lámina basal y la lámina reticular. La lámina basal a su vez está conformada por dos regiones: la lámina lúcida y lámina densa.
  • 19. El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene irrigación sanguínea propia. Su metabolismo depende de la difusión de oxígeno y metabolitos procedentes de los vasos sanguíneos del tejido conectivo de sostén, que está por debajo de la membrana basal.
  • 20.  Microvellosidades: Son expansiones cilíndricas cuya principal función es aumentar la superficie de absorción.  Estereocilias: Son microvellosidades largas que se agrupan, son inmóviles, estarían relacionados con la absorción y transporte de líquidos.  Cilios: Formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento pendular u ondulante. Son más largas que las microvellosidades.  Flagelos: Su estructura es semejante a la de un cilio aunque de longitud mayor.
  • 21. Los epitelios están en continua regeneración: Las células epiteliales tienen un ciclo celular de corta duración, debido al desgaste continuo al que están sometidas. Sus células envejecen y mueren por apoptosis.
  • 23.  Epitelios planos: Formado por células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado.
  • 24.  Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura y anchura y un núcleo redondo.
  • 25.  Epitelios cilíndricos: Formado por células columnares, con altura mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide.
  • 26.  Epitelio simple: una sola capa de células  Epitelio estratificado: varias capas de células
  • 27. Plano simple: compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. presentan un núcleo prominente y aplanado, por lo que es difícil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguíneos, en la cubierta del ovario, en los alvéolos. Su función es principalmente de intercambio y lubricación.
  • 28. Cúbico simple: Las funciones más importantes son la absorción y secreción. La capa de células unidas de forma cúbica con un núcleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glándulas endocrinas como tiroides, también los túbulos renales y la capa germinativa de la superficie del ovario.
  • 29. Cilíndrico simple: Sus funciones son la absorción y secreción, se encuentra en tracto digestivo , en el estómago, el ano y vesícula biliar. Las células cilíndricas presentan un núcleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un borde estriado o microvellosidades.
  • 30.  Plano estratificado: Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina:
  • 31.  Plano estratificado queratinizado: El que forma la epidermis de la piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección.  Plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de células planas, de las cuales, las más superficiales presentan núcleo y las más profunda está en contacto con la lámina basal. Las más profundas son cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, las cuerdas vocales y la vagina.
  • 32.  E. PLANO ESTRATIFICADO
  • 33.  Cilíndrico estratificado: Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Se localiza en pequeñas zonas de la faringe, en algunas partes de la uretra masculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntiva ocular.  Cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales de menor tamaño.
  • 34. Son aquellos epitelios en que todas las células hacen contacto con la lámina basal, pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con varios tipos de células dispuestas en una sola capa, puede encontrarse en la uretra masculina, epidídimo, tráquea, bronquios, conducto auditivo, cavidad nasal.