SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN

        • Células que recubren los órganos huecos y las
          glándulas, al igual que aquellos que forman la
          superficie externa del cuerpo. Las células
          epiteliales ayudan a proteger o encerrar los
          órganos y la mayoría producen moco u otras
          secreciones.
        • Compuesto por células muy cercanas entre sí.
          Es avascular, pero sus células se nutren a
          través de un tejido conectivo altamente
          vascularizado subyacente a éste. El epitelio y el
          tejido conectivo se encuentran separados por
          una membrana basal. (capa delgada de tejido
          conectivo que esta por debajo del epitelio)
        • Pueden formar glándulas
DE ACUERDO A SU FUNCIÓN, LOS
   EPITELIOS SE CLASIFICAN EN :


   EPITELIO              EPITELIO DE             EPITELIO               EPITELIO                EPITELIO
  GLANDULAR            REVESTIMIENTO            SENSORIAL             RESPIRATORIO            INTESTINAL




Recubre
externamente la piel
o internamente los
conductos          y   Es el que forma las   Contiene      células                         Contiene      células
cavidades    huecas    glándulas y tiene     sensoriales y en una                          individuales     con
                                                                      De las vías aéreas
del organismo, en el   gran capacidad de     forma        epitelial                        función     sensorial
que     las  células   producir sustancias   adicional.                                    específica.
epiteliales       se
disponen formando
láminas.
SEGÚN LA FORMA DE LAS
  CÉLULAS EPITELIALES:

                                               EPITELIOS
  EPITELIOS
                         EPITELIOS           PRISMÁTICOS
  PLANOS O
                         CÚBICOS                   O
 ESCAMOSOS
                                             CILÍNDRICOS


Formado por células   Formado por células    Formado por células
planas, con mucho     cúbicas, con igual     columnares,     con
menos altura que      proporción en altura   altura mucho mayor
anchura y un núcleo   y anchura y un         que la anchura y un
aplanado.             núcleo redondo.        núcleo ovoide.
SEGÚN EL NÚMERO DE
   CAPAS DE CÉLULAS
    QUE LO FORMEN:
                                                                  EPITELIO
                                                             SEUDOESTRATIFICADO
                                                              todas las células hacen
                                      EPITELIO               contacto con la lámina
    EPITELIO SIMPLE
                                   ESTRATIFICADO             basal,    pero   no   todas
formado por una sola capa
                               formado por varias capas de   alcanzan la superficie, por
de células y todos los
                               células. Se denominan según   lo que en realidad son
núcleos celulares están a la
                               la forma de las células       epitelios    simples,   con
misma altura.                                                varios tipos de células
                               superficiales.
                                                             dispuestas en una sola capa,
                                                             pero con sus núcleos a
                                                             diferentes niveles,
Compuesto por una capa única de
                                           células planas firmemente unidas. Las
                                           células     presentan     un      núcleo
                                           prominente y aplanado, por lo que es
                  Epitelio plano simple    difícil observarlo.Se adapta a funciones
                                           de revestimiento y desplazamiento de
                                           las superficies entre sí. Su función es
                                           principalmente de intercambio y
                                           lubricación.




                                           Las funciones del epitelio simple
                                           cúbico más importantes son la
                                           absorción y secreción. La capa de
EPITELIO SIMPLE   Epitelio cúbico simple   células única de forma cúbica con
                                           un núcleo redondo ubicado en el
                                           centro, reviste los ductos de
                                           muchas glándulas endocrinas




                                           Sus funciones son la absorción y
                    Epitelio cilíndrico    secreción presentan un núcleo
                                           ovoide a un mismo nivel. Pueden
                          simple           presentar un borde estriado o
                                           microvellosidades.
Epitelio      plano         estratificado
                                                        queratinizado
                                                        Es el que forma la epidermis de la piel,
                                                        en el que las células más superficiales
                                                        están muertas y cuyo núcleo y
                                                        citoplasma ha sido remplazado por
                                                        queratina, que forma una capa fuerte y
                                                        resistente a la fricción, impermeable al
                                                        agua y casi impenetrable por bacterias,
                                                        adaptándose a funciones de protección.
                         Epitelio estratificado plano

                                                             Epitelio plano estratificado no
                                                                     queratinizado
                                                        Presenta varias capas de células planas,
                                                        de las cuales, las más superficiales
                                                        presentan núcleo y las más profunda
                                                        está en contacto con la lámina basal.
                                                        Las más profundas son cuboides, las
                                                        del medio poliédricas y las de la
                                                        superficie son planas.


EPITELIO ESTRATIFICADO
                                                         Tiene funciones de protección y es
                                                        poco frecuente. Normalmente la
                            Epitelio estratificado      capa basal se compone de células
                                  columnar              bajas de forma poliédricas regular, y
                                                        sólo las células superficiales son
                                                        cilíndricas.




                               Epitelio cúbico          Consta de dos capas de células
                                                        cúbicas siendo las más superficiales
                                estratificado           de menor tamaño.
ESTRUCTURAS
 ACCESORIAS
Epitelio ciliado: Si las células epiteliales poseen cilios, que
aparecen en los epitelios cuya función es la de transportar
líquido o moco a través de órganos tubulares que recubren




Epitelio flagelado: Si el epitelio tiene flagelos, cuya función
es: a) agitación del líquido contenido en la luz de órganos
tubulares y b) función sensorial en los epitelios sensoriales. En
ambos casos la unidad básica que forma a ambos son los
microtúbulos.



 Epitelio con microvellosidades: En el caso de las células que
    poseen microvellosidades la función de las mismas es
  fundamentalmente absortiva, es decir permiten el paso de
 sustancias a través de ellas. La unidad básica que forma a las
        microvellosidades son los filamentos de actina.
EPITELIO DE REVESTIMIENTO


                                                                    Epitelio auditivo:
                                                                      Se encarga de
                                                                      reproducir las
                                                                   ondas sonoras que
                                                                     se encuentran a
     Epitelio                                     Epitelio         nuestro alrededor.
  gustativo: Se                              olfativo: Captan
 encuentra en la                               las moléculas
  lengua y es el                            disueltas en el aire
  encargado de                                  en el sentido
    saborear.         Epitelio táctil: En        del olfato
                     los órganos de los
                     sentidos aparecen
                     diferentes epitelios
                        formados por
                          neuronas                                                        Epitelio corneal:
Epitelio nervioso:     especializadas                                                      En la retina, el
    Sirve como                                                                                 epitelio
  revestimiento                                                                            pigmentario, la
   protector del                                                                         primera de las diez
sistema nervioso.                                                                             capas la
                                                                                             componen.

•   Cavidad nasal
•   Naso faringe
•   Laringe
•   Tráquea
•   Bronquiolos
•   Pulmón
• Nariz
         • El tercio anterior, es decir, el
           vestíbulo nasal, está tapizado por
           una epidermis que es
           continuación de la piel
OLFATO   • interior, presenta un epitelio
           escamoso no ciliado.
         • El piso respiratorio de las fosas
           nasales está recubierto por una
           mucosa compuesta de un epitelio
VESTÍBULO NASAL
NASOFARINGE


     • Epitelio escamoso estratificado
CONCHA
SENOS

    • Epitelio columnar ciliado
      pseudoestratiicado con células
      caliciformes
NASOFARINGE
POR ARRIBA DEL PALADAR
DISTAL AL PALADAR
EPIGLOTIS PROXIMAL

     •Epitelio estratificado
      escamoso no queratinizado
EPIGLOTIS DISTAL

   •Epitelio Respiratorio
TRÁQUEA
BRONQUILO
RESPIRATORIO
BRONQUILO TERMINAL
PULMÓN

 Boca
 Laringe
 Esófago
 Estomago
 Intestino grueso
 Intestino delgado
 Recto
 Ano
LENGUA
  •Está revestida por un
   epitelio plano estratificado
   queratinizado
  •Epitelio simple plano
BOCA
       • Está revestida por un epitelio
         plano estratificado
         queratinizado
ESÓFAGO

   •Epitélio estratificado plano
    no queratinizado
ESTOMAGO
 • Epitelio cilíndrico simple, tejido
   conjuntivo y capas de musculo
   liso
INTESTINO GRUESO

   • El epitelio cilíndrico
     simple
INTESTINO
DELGADO
  •Epitelio cilíndrico
   simple
RECTO

    • El epitelio nos presenta una
      transición, desde un epitelio
      prismático a un epitelio
      pluriestratificado no queratinizado.
      Luego el epitelio se queratiniza

• Vesículas
  seminales
• Conducto
  deferente
• Próstata
• Epidídimo
• Testículos
• Túbulos
  seminíferos
VESÍCULAS SEMINALES

    • Epitelio de revestimiento
      pseudoestratificado
CONDUCTO DEFERENTE

 epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Ampliación de la fotografía anterior, Observe el epitelio cilíndrico
pseudoestratificado con estereocilios, en el interior espermatozoides que
han alcanzado movilidad
PRÓSTATA
   • epitelio cilíndrico glandular
EPIDIDIMO
     • Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con
       cilios
     • Túnica albugínea
TESTICULOS

   •El epitelio de revestimiento
    es cuboide simple.
RED TESTICULAR
    •epitélio plano simple
     (mediastino testicular)
TUBULOS SEMINIFEROS
    • En corte oblicuo, en el se puede observar tunica
      propia, espermatogonias, espermatocitos
      primario, espermatide, espermatozoides
TERMINACIÓN TÚBULOS
SEMINÍFEROS

      •Tubos rectos, epitelio
       cubico simple
Células intersticiales o de leydin,
  productoras de andrógenos


•   Cuerpo uterino
•   Cuello uterino
•   Trompas de Falopio
•   Los Ovarios
Cuerpo         del      útero,
                             mostrando en la parte
                             superior de la imagen la
                             capa de células musculares
                             lisas y en la parte inferior el
                             tejido subseroso de aspecto




                                                               CUERPO UTERINO
                             laxo        con       algunos
                             fibroblastos visibles.
Capa            muscular
constituida por células
musculares           lisas
formando      haces-feixes
entrecruzados con núcleos
ovales o redondos bien
        definidos.

                             Endometrio con una
                             glándula      alongada
                             revestida por epitelio
                             columnar    simple   y
                             estoma    fibroso    y
                             abundantemente
                             celular.
CUELLO DEL ÚTERO en la zona o canal
endocervical, mostrando moco ocupando
la totalidad del canal.Se observa el
epitelio en y algunas glándulas
endocervicales dispesas y el estroma
fibroso vascularizado
TROMPAS DE FALOPIO epitelio tubar,
                             de tipo columnar con cilios en algunas
                             áreas. Se aprecia la membrana basal que
                             lo reviste y el tejido subepitelial
                             conjuntivo laxo con algunos capilares.




Capa serosa de la trompa
donde se aprecia el tejido
subseroso     de      tipo
conjuntivo     laxo      y
abundantes capilares.
Detalle del estroma
                           ovárico mostrando un
                           folículo en el centro de
                           la imagen. El estroma es
                           densamente celular con
                           células   con    núcleos
                           fusiformes.




Estroma de la medular
del ovario de tipo laxo.
Se ven fibroblastos y
algunos           vasos
sanguíneos
APARATO CIRCULATORIO
                       
•   Corazón
•   Vasos sanguíneos
o   Arterias
o   Arteriolas
o   Venas
o   Vénulas
o   Capilares
CORAZÓN
 Bomba que mide 12 x 9 x 6 cm y pesa 300g
 Pared cardiaca: endocardio, miocardio, pericardio
*Membrana brillante, es
más gruesa en las
aurículas
*Capa      de     células
endoteliales poligonales
aplanadas                   ENDOCARDIO
-capa TC denso: F
Elásticas y CM lisas
-capa subentolial de TC
TEJIDO MUSCULAR
           
 Constituido de fibras musculares alargadas y con
  función contráctil
 El citoplasma llamado sarcolema aparece en
  miofibrillas responsables de la contracción
 Las miofibrillas están constituidas de unas proteína:
  actina y miocina
 hay 3 tipos de tejido muscular: liso, estriado
  esquelético, estriado cardiaco
MUSCULAR LISO


• Constituido de células alongadas con miofibrillas
  delgadas sin estrías
• La contracción es lenta e involuntaria
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO


• Constituido de fibras musculares estriadas con
  miofibrillas
• Las miofibrillas son plurinucleadas con un núcleo en
  posición periférica
• Contracción rápida y voluntaria
MUSCULO ESQUELÉTICO CARDIACO


• Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las
  paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo
• Semejante al estriado esquelético
• Presentan discos intercalares, que representan regiones de
  adhesión a las células cardiacas
• Contracción rápida e involuntaria
Epitelios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epitelio, glándula, conectivo, cartílago, hueso
Epitelio, glándula, conectivo, cartílago, huesoEpitelio, glándula, conectivo, cartílago, hueso
Epitelio, glándula, conectivo, cartílago, hueso
Marianne Silva Navarrete
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Anatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccionAnatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccion
Keider Fernandez
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
miranpa31
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Daniel
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Zara Arvizu
 
Epitelial 1 revest
Epitelial 1 revestEpitelial 1 revest
Epitelial 1 revest
tould
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
Drimaldi
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
Michelle Aldama
 
Histolog a epitelios cons
Histolog a epitelios consHistolog a epitelios cons
Histolog a epitelios cons
constanzamercedes
 
Biología
BiologíaBiología
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dila0887
 
Histo
HistoHisto
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido EpitelialPlacas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Jerlys Avilés Suira
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
Ivan Vila
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Gabriela Soledad
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Juan Carlos Horms
 
Epitelio y glandulas
Epitelio y glandulasEpitelio y glandulas
Epitelio y glandulas
Ely Falon Uran
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Ariadna L. Ochoa Morales
 

La actualidad más candente (20)

Epitelio, glándula, conectivo, cartílago, hueso
Epitelio, glándula, conectivo, cartílago, huesoEpitelio, glándula, conectivo, cartílago, hueso
Epitelio, glándula, conectivo, cartílago, hueso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Anatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccionAnatomia Basica inroduccion
Anatomia Basica inroduccion
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Epitelial 1 revest
Epitelial 1 revestEpitelial 1 revest
Epitelial 1 revest
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1Tejido epitelial 1
Tejido epitelial 1
 
Histolog a epitelios cons
Histolog a epitelios consHistolog a epitelios cons
Histolog a epitelios cons
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido EpitelialPlacas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
Placas de laboratorio de Histología-Tejido Epitelial
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelio y glandulas
Epitelio y glandulasEpitelio y glandulas
Epitelio y glandulas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 

Destacado

Tipos de epitelio
Tipos de epitelioTipos de epitelio
Tipos de epitelio
Benjamin Castillo Gómez
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
Ana Casierra
 
7 tipos de tejido
7 tipos de tejido 7 tipos de tejido
7 tipos de tejido
ashly chavez
 
Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaou
rosa juarez
 
Ppt trabajo final tic
Ppt trabajo final ticPpt trabajo final tic
Ppt trabajo final tic
Hector Manuel Reyes Rodriguez
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
Jorge Arizpe Dodero
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
Jennifer Ramirez
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
Oswaldo A. Garibay
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
FuerzaMedica
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
Danii Castle Robles
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
Marie Solorio
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
Paúl Erick Alanís Solís
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
Marco Galvez
 
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slideshare
Patrilao
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
Aldhair Alvarez Uchuya
 

Destacado (20)

Tipos de epitelio
Tipos de epitelioTipos de epitelio
Tipos de epitelio
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
7 tipos de tejido
7 tipos de tejido 7 tipos de tejido
7 tipos de tejido
 
Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaou
 
Ppt trabajo final tic
Ppt trabajo final ticPpt trabajo final tic
Ppt trabajo final tic
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
 
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slideshare
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
 

Similar a Epitelios

Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologia
belenchi94
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
Chinitha Gamboa Matos
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
Jared Mosquera
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
Leyla Quiñones
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dante Von Brucke
 
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Andrea Morales Cruz
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia
 
Epitelio y tegumento
Epitelio y tegumentoEpitelio y tegumento
Epitelio y tegumento
Eduardo
 
Epitelio y tegumento
Epitelio y tegumento Epitelio y tegumento
Epitelio y tegumento
Eduardo
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
Cami Paz
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
Celulas epiteliales
Celulas epitelialesCelulas epiteliales
Celulas epiteliales
Vanessa Zambrano Lopez
 
Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3
Andrea Morales Cruz
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
MIGUELANGELFLORESGAR4
 
TEJIDOS.
TEJIDOS.TEJIDOS.
TEJIDOS.
fabiana363545
 

Similar a Epitelios (20)

Compendio de histologia
Compendio de histologiaCompendio de histologia
Compendio de histologia
 
Tejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivoTejidos epitelial y conectivo
Tejidos epitelial y conectivo
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Epitelio y tegumento
Epitelio y tegumentoEpitelio y tegumento
Epitelio y tegumento
 
Epitelio y tegumento
Epitelio y tegumento Epitelio y tegumento
Epitelio y tegumento
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Celulas epiteliales
Celulas epitelialesCelulas epiteliales
Celulas epiteliales
 
Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3Tejido epitelial 3
Tejido epitelial 3
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
 
TEJIDOS.
TEJIDOS.TEJIDOS.
TEJIDOS.
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Epitelios

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN • Células que recubren los órganos huecos y las glándulas, al igual que aquellos que forman la superficie externa del cuerpo. Las células epiteliales ayudan a proteger o encerrar los órganos y la mayoría producen moco u otras secreciones. • Compuesto por células muy cercanas entre sí. Es avascular, pero sus células se nutren a través de un tejido conectivo altamente vascularizado subyacente a éste. El epitelio y el tejido conectivo se encuentran separados por una membrana basal. (capa delgada de tejido conectivo que esta por debajo del epitelio) • Pueden formar glándulas
  • 3. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN, LOS EPITELIOS SE CLASIFICAN EN : EPITELIO EPITELIO DE EPITELIO EPITELIO EPITELIO GLANDULAR REVESTIMIENTO SENSORIAL RESPIRATORIO INTESTINAL Recubre externamente la piel o internamente los conductos y Es el que forma las Contiene células Contiene células cavidades huecas glándulas y tiene sensoriales y en una individuales con De las vías aéreas del organismo, en el gran capacidad de forma epitelial función sensorial que las células producir sustancias adicional. específica. epiteliales se disponen formando láminas.
  • 4. SEGÚN LA FORMA DE LAS CÉLULAS EPITELIALES: EPITELIOS EPITELIOS EPITELIOS PRISMÁTICOS PLANOS O CÚBICOS O ESCAMOSOS CILÍNDRICOS Formado por células Formado por células Formado por células planas, con mucho cúbicas, con igual columnares, con menos altura que proporción en altura altura mucho mayor anchura y un núcleo y anchura y un que la anchura y un aplanado. núcleo redondo. núcleo ovoide.
  • 5. SEGÚN EL NÚMERO DE CAPAS DE CÉLULAS QUE LO FORMEN: EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO todas las células hacen EPITELIO contacto con la lámina EPITELIO SIMPLE ESTRATIFICADO basal, pero no todas formado por una sola capa formado por varias capas de alcanzan la superficie, por de células y todos los células. Se denominan según lo que en realidad son núcleos celulares están a la la forma de las células epitelios simples, con misma altura. varios tipos de células superficiales. dispuestas en una sola capa, pero con sus núcleos a diferentes niveles,
  • 6. Compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado, por lo que es Epitelio plano simple difícil observarlo.Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre sí. Su función es principalmente de intercambio y lubricación. Las funciones del epitelio simple cúbico más importantes son la absorción y secreción. La capa de EPITELIO SIMPLE Epitelio cúbico simple células única de forma cúbica con un núcleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glándulas endocrinas Sus funciones son la absorción y Epitelio cilíndrico secreción presentan un núcleo ovoide a un mismo nivel. Pueden simple presentar un borde estriado o microvellosidades.
  • 7. Epitelio plano estratificado queratinizado Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo y citoplasma ha sido remplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección. Epitelio estratificado plano Epitelio plano estratificado no queratinizado Presenta varias capas de células planas, de las cuales, las más superficiales presentan núcleo y las más profunda está en contacto con la lámina basal. Las más profundas son cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. EPITELIO ESTRATIFICADO Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Normalmente la Epitelio estratificado capa basal se compone de células columnar bajas de forma poliédricas regular, y sólo las células superficiales son cilíndricas. Epitelio cúbico Consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales estratificado de menor tamaño.
  • 8. ESTRUCTURAS ACCESORIAS Epitelio ciliado: Si las células epiteliales poseen cilios, que aparecen en los epitelios cuya función es la de transportar líquido o moco a través de órganos tubulares que recubren Epitelio flagelado: Si el epitelio tiene flagelos, cuya función es: a) agitación del líquido contenido en la luz de órganos tubulares y b) función sensorial en los epitelios sensoriales. En ambos casos la unidad básica que forma a ambos son los microtúbulos. Epitelio con microvellosidades: En el caso de las células que poseen microvellosidades la función de las mismas es fundamentalmente absortiva, es decir permiten el paso de sustancias a través de ellas. La unidad básica que forma a las microvellosidades son los filamentos de actina.
  • 9. EPITELIO DE REVESTIMIENTO Epitelio auditivo: Se encarga de reproducir las ondas sonoras que se encuentran a Epitelio Epitelio nuestro alrededor. gustativo: Se olfativo: Captan encuentra en la las moléculas lengua y es el disueltas en el aire encargado de en el sentido saborear. Epitelio táctil: En del olfato los órganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios formados por neuronas Epitelio corneal: Epitelio nervioso: especializadas En la retina, el Sirve como epitelio revestimiento pigmentario, la protector del primera de las diez sistema nervioso. capas la componen.
  • 10.  • Cavidad nasal • Naso faringe • Laringe • Tráquea • Bronquiolos • Pulmón
  • 11. • Nariz • El tercio anterior, es decir, el vestíbulo nasal, está tapizado por una epidermis que es continuación de la piel OLFATO • interior, presenta un epitelio escamoso no ciliado. • El piso respiratorio de las fosas nasales está recubierto por una mucosa compuesta de un epitelio
  • 12. VESTÍBULO NASAL NASOFARINGE • Epitelio escamoso estratificado
  • 13. CONCHA SENOS • Epitelio columnar ciliado pseudoestratiicado con células caliciformes
  • 14. NASOFARINGE POR ARRIBA DEL PALADAR DISTAL AL PALADAR EPIGLOTIS PROXIMAL •Epitelio estratificado escamoso no queratinizado
  • 15. EPIGLOTIS DISTAL •Epitelio Respiratorio
  • 20.   Boca  Laringe  Esófago  Estomago  Intestino grueso  Intestino delgado  Recto  Ano
  • 21. LENGUA •Está revestida por un epitelio plano estratificado queratinizado •Epitelio simple plano
  • 22. BOCA • Está revestida por un epitelio plano estratificado queratinizado
  • 23. ESÓFAGO •Epitélio estratificado plano no queratinizado
  • 24. ESTOMAGO • Epitelio cilíndrico simple, tejido conjuntivo y capas de musculo liso
  • 25. INTESTINO GRUESO • El epitelio cilíndrico simple
  • 26. INTESTINO DELGADO •Epitelio cilíndrico simple
  • 27. RECTO • El epitelio nos presenta una transición, desde un epitelio prismático a un epitelio pluriestratificado no queratinizado. Luego el epitelio se queratiniza
  • 28.  • Vesículas seminales • Conducto deferente • Próstata • Epidídimo • Testículos • Túbulos seminíferos
  • 29. VESÍCULAS SEMINALES • Epitelio de revestimiento pseudoestratificado
  • 30. CONDUCTO DEFERENTE epitelio cilíndrico pseudoestratificado
  • 31. Ampliación de la fotografía anterior, Observe el epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios, en el interior espermatozoides que han alcanzado movilidad
  • 32. PRÓSTATA • epitelio cilíndrico glandular
  • 33. EPIDIDIMO • Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cilios • Túnica albugínea
  • 34. TESTICULOS •El epitelio de revestimiento es cuboide simple.
  • 35. RED TESTICULAR •epitélio plano simple (mediastino testicular)
  • 36. TUBULOS SEMINIFEROS • En corte oblicuo, en el se puede observar tunica propia, espermatogonias, espermatocitos primario, espermatide, espermatozoides
  • 37. TERMINACIÓN TÚBULOS SEMINÍFEROS •Tubos rectos, epitelio cubico simple
  • 38. Células intersticiales o de leydin, productoras de andrógenos
  • 39.  • Cuerpo uterino • Cuello uterino • Trompas de Falopio • Los Ovarios
  • 40. Cuerpo del útero, mostrando en la parte superior de la imagen la capa de células musculares lisas y en la parte inferior el tejido subseroso de aspecto CUERPO UTERINO laxo con algunos fibroblastos visibles. Capa muscular constituida por células musculares lisas formando haces-feixes entrecruzados con núcleos ovales o redondos bien definidos. Endometrio con una glándula alongada revestida por epitelio columnar simple y estoma fibroso y abundantemente celular.
  • 41. CUELLO DEL ÚTERO en la zona o canal endocervical, mostrando moco ocupando la totalidad del canal.Se observa el epitelio en y algunas glándulas endocervicales dispesas y el estroma fibroso vascularizado
  • 42. TROMPAS DE FALOPIO epitelio tubar, de tipo columnar con cilios en algunas áreas. Se aprecia la membrana basal que lo reviste y el tejido subepitelial conjuntivo laxo con algunos capilares. Capa serosa de la trompa donde se aprecia el tejido subseroso de tipo conjuntivo laxo y abundantes capilares.
  • 43. Detalle del estroma ovárico mostrando un folículo en el centro de la imagen. El estroma es densamente celular con células con núcleos fusiformes. Estroma de la medular del ovario de tipo laxo. Se ven fibroblastos y algunos vasos sanguíneos
  • 44. APARATO CIRCULATORIO  • Corazón • Vasos sanguíneos o Arterias o Arteriolas o Venas o Vénulas o Capilares
  • 45. CORAZÓN  Bomba que mide 12 x 9 x 6 cm y pesa 300g  Pared cardiaca: endocardio, miocardio, pericardio
  • 46.
  • 47. *Membrana brillante, es más gruesa en las aurículas *Capa de células endoteliales poligonales aplanadas ENDOCARDIO -capa TC denso: F Elásticas y CM lisas -capa subentolial de TC
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. TEJIDO MUSCULAR   Constituido de fibras musculares alargadas y con función contráctil  El citoplasma llamado sarcolema aparece en miofibrillas responsables de la contracción  Las miofibrillas están constituidas de unas proteína: actina y miocina  hay 3 tipos de tejido muscular: liso, estriado esquelético, estriado cardiaco
  • 56. MUSCULAR LISO • Constituido de células alongadas con miofibrillas delgadas sin estrías • La contracción es lenta e involuntaria
  • 57. MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO • Constituido de fibras musculares estriadas con miofibrillas • Las miofibrillas son plurinucleadas con un núcleo en posición periférica • Contracción rápida y voluntaria
  • 58. MUSCULO ESQUELÉTICO CARDIACO • Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo • Semejante al estriado esquelético • Presentan discos intercalares, que representan regiones de adhesión a las células cardiacas • Contracción rápida e involuntaria