SlideShare una empresa de Scribd logo
Una rama de la ciencia que estudia los tejidos
microscópicamente
Las células forman tejidos que forman
organismos que a su vez forman sistemas
M.Sc. Cristina Bernardi
GENERALIDADES
Cortes
Tinciones
Con colorantes comunes como la H&E:
- Núcleos presentan un color morado
azulado (basófilo), o rosa o rojizo
(eosinofílica).
- Citoplasma tonalidad intermedia
Epitelio escamoso simple.
5. Tejido conectivo.
9. Hepatocito.
13. Célula escamosa.
Los 4 tejidos fundamentales:
 Epitelial
 Conectivo
 Muscular
 Nervioso
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
 Se encuentra encima de los otros
tejidos
 Concepto: es una hoja de células
unidas fuertemente; es el revestimiento
del organismo. Las células epiteliales
pueden modificarse y formar glándulas
 Origen: el huevo o cigoto se desarrolla
y forma el disco trilaminar. Estas tres
capas forman TODO el organismo.
ORIGEN: disco germinal trilaminarORIGEN: disco germinal trilaminar
 Ectodermo: totalidad de la piel
 Endodermo: mucosas intestinales y
respiratorias
 Mesodermo: sistema urogenital, vasos
sanguíneos y linfáticos (sistema
vascular) y partes cerradas del
organismo
FUNCIONESFUNCIONES
 Protección y revestimiento: piel y
cápsulas de órganos
 Absorción: mucosas intestinales
 Secreción y excreción: glándulas
 Percepción de estímulos (barrera de
permeabilidad selectiva): olfato y gusto
 Contracción: músculos
ESTRUCTURAESTRUCTURA
 Células epiteliales: unidas fuertemente
entre si
 Membrana basal: límite del tejido
epitelial y su base. Sólo se ve con una
tinción de plata. Está compuesta por:
-lámina reticular (fibras colágenas y
reticulares)
-material amorfo: mucosa
polisacárida (proteinas e H de C)
NUTRICIÓN:NUTRICIÓN:
 No posee vasos sanguíneos y infáticos
por lo que el tejido se nutre a expensa
de otros (nutrición indirecta o parásita)
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
Por el número de capas
 Epitelios simples
 Epitelios compuestos
o estratificados
I. EPITELIO SIMPLEI. EPITELIO SIMPLE
A. Escamoso o pavimentoso simple
- Una sola capa de c. asentadas todas
sobre la membrana basal
- Vista transversal:
- Vista superficial:
- Donde lo encontramos?
Sobre superficies húmedas (tejidos
cercanos pueden fluir)
- Tres variedades:
-Endotelio: dentro de vasos sanguíneos
-Mesotelio: cavidades orgánicas cerradas
(peritoneo, pleura)
-Mesenquimatoso: cavidades formadas en
tejido conectivo (ojo)
B. Epitelio cúbico simple
- C. de igual altura y anchura
- Núcleo esférico y central
- Donde? En unidades y conductos
secretores de las glandulas, nefronas
- Variedades: Cúbico alto y cúbico bajo
- Vista transversal: cuadrada
- Vista superficial:
casi hexagonal
Epitelio cubico simple
Riñón de vaca
6. Célula cuboide.
C. Epitelio cilíndrico o prismático simple
- C. altas y delgadas
- Núcleo oval y hacia la base
- Donde? En superficies donde hay absorción
(útero, estómago, intestino)
- Variedades: ciliada y no ciliada
- Vista superficial: forma hexagonal
D. Epitelio prismático pseudoestratificado
ciliado con células caliciformes
- Diferentes c. en forma y tamaño, con núcleos a
diferentes alturas
- C. prismáticas (altas), en cuña, caliciformes
(glándulas unicelulares con mucígeno). Ciliadas,
no ciliadas. Si tiene cilios es para eliminar
impurezas.
- Donde? En el aparato respiratorio (fosas
nasales, tráquea)
1. Célula basal.
2. Membrana basal.
4. Célula cilíndrica ciliada
8. Célula caliciforme.
Tráquea de bovino.
3. Célula cilíndrica.
8. Célula
caliciforme.
10. Lámina propia.
11. Linfocito.
12. C. musculares
lisas
15. Borde estriado.
Yeyuno de canino.
 Tiene dos o más capas
 Una sola capa se asienta sobre la
membrana basal
 Para nombrar el epitelio miramos solo la
última capa
II. EPITELIOII. EPITELIO
ESTRATIFICADO OESTRATIFICADO O
COMPUESTOCOMPUESTO
A. Escamoso estratificado queratinizado y no
queratinizado
Varias capas o estratos:
-estrato basal: primera hilera de células cúbicas o
prismáticas asentadas en la membrana basal
-estrato espinoso: varias capas de c. poliédricas
(sin forma definida) unidas con puntos de
soldadura (desmosomas)
En estos dos primeros estratos se observan
muchas mitosis, esta parte es llamada estrato
germinal. Aquí se producen las células que se
desplazarán a los estratos superiores del epitelio.
-estrato granuloso: las células que avanzan se
hacen mas planas por la perdida de su
citoplasma que es remplazado por gránulos
de queratohialina. En este estrato el núcleo
se hace pignótico (se fragmenta).
-estrato lúcido: en esta capa las c. se
encuentran sin núcleo y llenas de una
proteína llamada eleidina, que no se tiñe con
colorantes y le da un aspecto translucido. Se
encuentra solo en la piel carente de pelo, es
una capa de células entre el estrato corneo y
granuloso.
-Estrato córneo: se encuentra solo en el
queratinizado, tiene abundantes capas de c.
aplanadas, escamosas y muertas. No tienen
núcleo pero si están llenas de una proteina
(queratina) que se tiñe de rojo o rosado.
ESTRATO CORNEO
ESTRATO GRANULOSO
ESTRATO BASAL
ESTRATO DE DISYUNCIÓN
DATOS IMPORTANTESDATOS IMPORTANTES
 El estrato granuloso no existe en el
epitelio escamoso estratificado no
queratinizado ni en el queratinizado de
los cascos, pezuñas y cuernos.
 La queratina es la responsable de las
características de la piel como la
impermeabilidad y la resistencia al sol
 En el epitelio escamoso estratificado no
queratinizado las c. tienen núcleo en el
estrato córneo y no están llenas de queratina.
O sea que su función no es protectiva
(esófago, labio)
 El estrato córneo pierde constantemente c. a
través de un estrato de disyunción (solo en
piel y derivados)
 La queratina es de dos tipos:
-blanda (piel)
-dura (cuernos, pezuñas, uñas, plumas,
cascos)
 Durante el proceso de queratinización la célula
sufre la perdida de la actividad ribosómica, del
aparto de golgi y se reduce también la actividad
lisosomica, con lo que se acumulan
tonofilamentos.
 Las células del estrato basal son ricas en
polirribosomas que son precursoras de
tonofilamentos.
 Estos tonofilamentos según la célula avanza se
adosan a los desmosomas para dar la forma
espinosa del estrato.
 La perdida de células en el estrato de disyunción
obedece a perdida de la unión desmosomal.
B. Cúbico estratificado
 Las primeras capas son con c. cúbicas o
cilíndricas, mientras vamos subiendo las c. se
hacen poliédricas.
 La última capa es cúbica.
 Se encuentra en los conductos principales de
las glándulas
 Vista
superficial
hexagonal
C. Cilíndrico o prismático estratificado
 Las primeras capas son con c. cúbicas o
cilíndricas, mientras vamos subiendo las c.
se hacen poliédricas.
 La última capa es prismática.
 Se lo encuentra en la parte distal de la uretra
áreas limitantes del epitelio de transición y en
el saco y conductos lacrimales.
D. Uroepitelio o epitelio de transición
 Sistema urinario (vejiga, uréter y uretra)
 Si vejiga contraída: primeras dos capas
iguales al cúbico estratificado, la última es
con c. altas abultadas y en forma de
almohada con una hoja externa impermeable
 Si vejiga distendida: las c. se aplanan,
pierden altura para ganar anchura
Epitelios
Se clasifican segúnForma o tipo
de células
Plano
Cilíndrico
Cúbico
Capas o
estratos de
células
Simples
Compuestos o
estratificados
Función
Revestimiento,
Secreción
Endotelial
Mesotelial
Mesenquimatoso
Queratinizado y no
queratinizado
Especiales
Seudoestratificado Transicional
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las Aves
SebaMaya
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
labrenes
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
Valeria Andrade
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
Willam Irigoin
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
edmary
 
Estesiología - Ojo
Estesiología - OjoEstesiología - Ojo
Estesiología - Ojo
David Poleo
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Yudyth Rodriguez Melendez
 
Musculos comparado
Musculos  comparadoMusculos  comparado
Musculos comparado
Diego Estrada
 
Odontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiOdontología veterinaria ii
Odontología veterinaria ii
Diego Estrada
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
Eduardo Chaparro
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
Software Ganadero SG
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
salvador19XD
 
Casco y herraduras
Casco y herradurasCasco y herraduras
Casco y herraduras
Mariana Edaly Medina
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
Universidad de El Salvador
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
julianazapatacardona
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
rocio34
 
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Patricia Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las Aves
 
Sistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricosSistema digestivo poligástricos
Sistema digestivo poligástricos
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
Placentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexosPlacentacion animal y organos anexos
Placentacion animal y organos anexos
 
Tema 4 anatomia
Tema 4 anatomiaTema 4 anatomia
Tema 4 anatomia
 
Estesiología - Ojo
Estesiología - OjoEstesiología - Ojo
Estesiología - Ojo
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
 
Musculos comparado
Musculos  comparadoMusculos  comparado
Musculos comparado
 
Odontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiOdontología veterinaria ii
Odontología veterinaria ii
 
Zootecnia de caprina
Zootecnia de caprinaZootecnia de caprina
Zootecnia de caprina
 
Determinacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovinoDeterminacion de la edad del bovino
Determinacion de la edad del bovino
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
 
Casco y herraduras
Casco y herradurasCasco y herraduras
Casco y herraduras
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
 
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
Músculos de la cabeza/masticadores. MVZ.
 

Destacado

Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Oscar Garcia
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
Carla Hernández
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Alessa Remírez
 
Fibroblastos
FibroblastosFibroblastos
Fibroblastos
delmaliceo3
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
N Flores
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
victorhtorrico61
 

Destacado (6)

Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Fibroblastos
FibroblastosFibroblastos
Fibroblastos
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 

Similar a Tejido epitelial

Epitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificadoEpitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificado
brenda ivonne dominguez castañeda
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dila0887
 
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
NAYELYAFRICABUENOTEL
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
joanajoas
 
4. tejido conectivo general (1)
4. tejido conectivo general (1)4. tejido conectivo general (1)
4. tejido conectivo general (1)
Henry Petit Rodriguez
 
Tejido epitelial parte a-
Tejido epitelial  parte a-Tejido epitelial  parte a-
Tejido epitelial parte a-
Lisette Juares
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
Jose David Gonzaga
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
YoBeca01
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Benedicto Jimenez Maya
 
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Andrea Morales Cruz
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Antito Villalón
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Tegumentos
TegumentosTegumentos
Tegumentos
Khriz Reivax
 

Similar a Tejido epitelial (20)

Epitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificadoEpitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificado
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
2. TEJIDO EPITELIAL.pdf
 
Histo epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
 
4. tejido conectivo general (1)
4. tejido conectivo general (1)4. tejido conectivo general (1)
4. tejido conectivo general (1)
 
Tejido epitelial parte a-
Tejido epitelial  parte a-Tejido epitelial  parte a-
Tejido epitelial parte a-
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
Tejidoepitelial2 140203170628-phpapp02
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Tegumentos
TegumentosTegumentos
Tegumentos
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Tejido epitelial

  • 1. Una rama de la ciencia que estudia los tejidos microscópicamente Las células forman tejidos que forman organismos que a su vez forman sistemas M.Sc. Cristina Bernardi
  • 3.
  • 4. Tinciones Con colorantes comunes como la H&E: - Núcleos presentan un color morado azulado (basófilo), o rosa o rojizo (eosinofílica). - Citoplasma tonalidad intermedia Epitelio escamoso simple. 5. Tejido conectivo. 9. Hepatocito. 13. Célula escamosa.
  • 5. Los 4 tejidos fundamentales:  Epitelial  Conectivo  Muscular  Nervioso
  • 6. TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL  Se encuentra encima de los otros tejidos  Concepto: es una hoja de células unidas fuertemente; es el revestimiento del organismo. Las células epiteliales pueden modificarse y formar glándulas  Origen: el huevo o cigoto se desarrolla y forma el disco trilaminar. Estas tres capas forman TODO el organismo.
  • 7. ORIGEN: disco germinal trilaminarORIGEN: disco germinal trilaminar  Ectodermo: totalidad de la piel  Endodermo: mucosas intestinales y respiratorias  Mesodermo: sistema urogenital, vasos sanguíneos y linfáticos (sistema vascular) y partes cerradas del organismo
  • 8. FUNCIONESFUNCIONES  Protección y revestimiento: piel y cápsulas de órganos  Absorción: mucosas intestinales  Secreción y excreción: glándulas  Percepción de estímulos (barrera de permeabilidad selectiva): olfato y gusto  Contracción: músculos
  • 9. ESTRUCTURAESTRUCTURA  Células epiteliales: unidas fuertemente entre si  Membrana basal: límite del tejido epitelial y su base. Sólo se ve con una tinción de plata. Está compuesta por: -lámina reticular (fibras colágenas y reticulares) -material amorfo: mucosa polisacárida (proteinas e H de C)
  • 10. NUTRICIÓN:NUTRICIÓN:  No posee vasos sanguíneos y infáticos por lo que el tejido se nutre a expensa de otros (nutrición indirecta o parásita)
  • 11. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN Por el número de capas  Epitelios simples  Epitelios compuestos o estratificados
  • 12. I. EPITELIO SIMPLEI. EPITELIO SIMPLE A. Escamoso o pavimentoso simple - Una sola capa de c. asentadas todas sobre la membrana basal - Vista transversal: - Vista superficial:
  • 13.
  • 14.
  • 15. - Donde lo encontramos? Sobre superficies húmedas (tejidos cercanos pueden fluir) - Tres variedades: -Endotelio: dentro de vasos sanguíneos -Mesotelio: cavidades orgánicas cerradas (peritoneo, pleura) -Mesenquimatoso: cavidades formadas en tejido conectivo (ojo)
  • 16. B. Epitelio cúbico simple - C. de igual altura y anchura - Núcleo esférico y central - Donde? En unidades y conductos secretores de las glandulas, nefronas - Variedades: Cúbico alto y cúbico bajo - Vista transversal: cuadrada - Vista superficial: casi hexagonal
  • 17.
  • 18. Epitelio cubico simple Riñón de vaca 6. Célula cuboide.
  • 19. C. Epitelio cilíndrico o prismático simple - C. altas y delgadas - Núcleo oval y hacia la base - Donde? En superficies donde hay absorción (útero, estómago, intestino) - Variedades: ciliada y no ciliada - Vista superficial: forma hexagonal
  • 20.
  • 21. D. Epitelio prismático pseudoestratificado ciliado con células caliciformes - Diferentes c. en forma y tamaño, con núcleos a diferentes alturas - C. prismáticas (altas), en cuña, caliciformes (glándulas unicelulares con mucígeno). Ciliadas, no ciliadas. Si tiene cilios es para eliminar impurezas. - Donde? En el aparato respiratorio (fosas nasales, tráquea)
  • 22. 1. Célula basal. 2. Membrana basal. 4. Célula cilíndrica ciliada 8. Célula caliciforme. Tráquea de bovino.
  • 23. 3. Célula cilíndrica. 8. Célula caliciforme. 10. Lámina propia. 11. Linfocito. 12. C. musculares lisas 15. Borde estriado. Yeyuno de canino.
  • 24.
  • 25.  Tiene dos o más capas  Una sola capa se asienta sobre la membrana basal  Para nombrar el epitelio miramos solo la última capa II. EPITELIOII. EPITELIO ESTRATIFICADO OESTRATIFICADO O COMPUESTOCOMPUESTO
  • 26. A. Escamoso estratificado queratinizado y no queratinizado Varias capas o estratos: -estrato basal: primera hilera de células cúbicas o prismáticas asentadas en la membrana basal -estrato espinoso: varias capas de c. poliédricas (sin forma definida) unidas con puntos de soldadura (desmosomas) En estos dos primeros estratos se observan muchas mitosis, esta parte es llamada estrato germinal. Aquí se producen las células que se desplazarán a los estratos superiores del epitelio.
  • 27. -estrato granuloso: las células que avanzan se hacen mas planas por la perdida de su citoplasma que es remplazado por gránulos de queratohialina. En este estrato el núcleo se hace pignótico (se fragmenta). -estrato lúcido: en esta capa las c. se encuentran sin núcleo y llenas de una proteína llamada eleidina, que no se tiñe con colorantes y le da un aspecto translucido. Se encuentra solo en la piel carente de pelo, es una capa de células entre el estrato corneo y granuloso.
  • 28. -Estrato córneo: se encuentra solo en el queratinizado, tiene abundantes capas de c. aplanadas, escamosas y muertas. No tienen núcleo pero si están llenas de una proteina (queratina) que se tiñe de rojo o rosado.
  • 29.
  • 30. ESTRATO CORNEO ESTRATO GRANULOSO ESTRATO BASAL ESTRATO DE DISYUNCIÓN
  • 31. DATOS IMPORTANTESDATOS IMPORTANTES  El estrato granuloso no existe en el epitelio escamoso estratificado no queratinizado ni en el queratinizado de los cascos, pezuñas y cuernos.  La queratina es la responsable de las características de la piel como la impermeabilidad y la resistencia al sol
  • 32.  En el epitelio escamoso estratificado no queratinizado las c. tienen núcleo en el estrato córneo y no están llenas de queratina. O sea que su función no es protectiva (esófago, labio)  El estrato córneo pierde constantemente c. a través de un estrato de disyunción (solo en piel y derivados)  La queratina es de dos tipos: -blanda (piel) -dura (cuernos, pezuñas, uñas, plumas, cascos)
  • 33.  Durante el proceso de queratinización la célula sufre la perdida de la actividad ribosómica, del aparto de golgi y se reduce también la actividad lisosomica, con lo que se acumulan tonofilamentos.  Las células del estrato basal son ricas en polirribosomas que son precursoras de tonofilamentos.  Estos tonofilamentos según la célula avanza se adosan a los desmosomas para dar la forma espinosa del estrato.  La perdida de células en el estrato de disyunción obedece a perdida de la unión desmosomal.
  • 34. B. Cúbico estratificado  Las primeras capas son con c. cúbicas o cilíndricas, mientras vamos subiendo las c. se hacen poliédricas.  La última capa es cúbica.  Se encuentra en los conductos principales de las glándulas  Vista superficial hexagonal
  • 35. C. Cilíndrico o prismático estratificado  Las primeras capas son con c. cúbicas o cilíndricas, mientras vamos subiendo las c. se hacen poliédricas.  La última capa es prismática.  Se lo encuentra en la parte distal de la uretra áreas limitantes del epitelio de transición y en el saco y conductos lacrimales.
  • 36. D. Uroepitelio o epitelio de transición  Sistema urinario (vejiga, uréter y uretra)  Si vejiga contraída: primeras dos capas iguales al cúbico estratificado, la última es con c. altas abultadas y en forma de almohada con una hoja externa impermeable  Si vejiga distendida: las c. se aplanan, pierden altura para ganar anchura
  • 37.
  • 38. Epitelios Se clasifican segúnForma o tipo de células Plano Cilíndrico Cúbico Capas o estratos de células Simples Compuestos o estratificados Función Revestimiento, Secreción Endotelial Mesotelial Mesenquimatoso Queratinizado y no queratinizado Especiales Seudoestratificado Transicional