SlideShare una empresa de Scribd logo
REINADO DE ISABEL II  (1833-1868)
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Durante el reinado de Isabel II se va a asentar el régimen liberal en España.  Al apoyar los sectores más reaccionarios al candidato carlista, la Reina-Gobernadora Mª Cristina, tuvo que apoyarse en los liberales. El sistema político liberal se caracteriza por la existencia de Constituciones escritas. Estas constituciones van a ser de tendencia moderada (1845) o progresista (1837 y 1856)
Dos grandes partidospolíticos van a existir, ambos liberales
PARTIDOS POLÍTICOS ,[object Object]
Sufragio censitario muy restringido
Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes
Bicamerali: Congreso y Senado.
Mantenimiento del culto y el clero. ,[object Object]
Sufragio censitario menos reducido
Soberanía nacional
Unicameral: Congreso.
Libertad de culto
MINORIA DE EDAD (1833-1843)
REGENCIA DE Mª CRISTINA Estatuto Real:   Al igual que el Régimen de la “Carta Otorgada” de Luis XVIII, Mª Cristina pretendió “otorgar” unos derechos a los españoles y no elaborar una constitución. Organización político-administrativa: Reformas administrativas: Nueva división provincial (1833, Javier de Burgos) . Guerra Carlista: Acuerdo de Vergara 1839 Entre el General Espartero (isabelino) y Maroto (carlista) .Fin a la 1ª Guerra Carlista.
Desamortización de Mendizabal: -Expropiación de los bienes eclesiásticos, con la intención de crear una clase media agraria que adquiriera los lotes de tierra vendidos. -Se crearon grandes latifundios ahora en manos de nobles y alta burguesía que fue quien adquirió las tierras vendidas de la Iglesia
REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO (1837-1843
•  La debilidad del Régimen apoyado en un sector muy  moderado, hizo que los progresistas acabaran sublevándose, produciéndose varios pronunciamientos militares.  •  El General Espartero, líder de los progresistas asumió la Regencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Dahicar
 
El regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoEl regreso del absolutimso
El regreso del absolutimso
profeshispanica
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
profeshispanica
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauración
profeshispanica
 
Tema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y darío
Tema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y daríoTema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y darío
Tema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y darío
jjsg23
 
La internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflictoLa internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflicto
profeshispanica
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
María José Rodríguez
 
Tema 4 (2)
Tema 4 (2)Tema 4 (2)
Tema 4 (2)
atorh
 
Evolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentadosEvolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentados
profeshispanica
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
profeshispanica
 
Emancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoaméricaEmancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoamérica
profeshispanica
 
PresentacióN Siglo Xix
PresentacióN Siglo XixPresentacióN Siglo Xix
PresentacióN Siglo Xix
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Salva_Ns
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Felipe Retamal
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
profeshispanica
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
anga
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
evapucela
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
El regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoEl regreso del absolutimso
El regreso del absolutimso
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauración
 
Tema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y darío
Tema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y daríoTema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y darío
Tema 3.3. el reinado de fernando vii-óscar y darío
 
La internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflictoLa internacionalización del conflicto
La internacionalización del conflicto
 
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
La crisis del Antiguo Régimen y reinado de Fernando VII. Esquema 2º Bachiller...
 
Tema 4 (2)
Tema 4 (2)Tema 4 (2)
Tema 4 (2)
 
Evolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentadosEvolución de los dos bandos enfrentados
Evolución de los dos bandos enfrentados
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
 
Emancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoaméricaEmancipación hispanoamérica
Emancipación hispanoamérica
 
PresentacióN Siglo Xix
PresentacióN Siglo XixPresentacióN Siglo Xix
PresentacióN Siglo Xix
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 

Destacado

Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)
acintora
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
Belen Rueda
 
ESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICA
ESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICAESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICA
ESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICA
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
copybird
 
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
jomros
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
artesonado
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II
JUAN DIEGO
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
Txema Gs
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
tonicontreras
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
Daniel Gómez Valle
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
angel_elgranado
 

Destacado (12)

Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)Austrias (s. XVI y XVII)
Austrias (s. XVI y XVII)
 
El reinado de Isabel II
El reinado de Isabel IIEl reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II
 
ESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICA
ESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICAESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICA
ESPAÑA: DE LA MONARQUÍA LIBERAL A LA REPÚBLICA
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
El reinado de Isabel II: las regencias (1833-1843)
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
EL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL IIEL REINADO DE ISABEL II
EL REINADO DE ISABEL II
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel IiLa RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
La RevolucióN Liberal Durante El Reinado De Isabel Ii
 

Similar a historia

Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
pitufa47
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
María José Rodríguez
 
La implantación del Estado liberal
La implantación del Estado liberalLa implantación del Estado liberal
La implantación del Estado liberal
profeshispanica
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
JAIMECASTS
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españa
MUZUNKU
 
Tema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel IITema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel II
etorija82
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
Emilydavison
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
ccaleza
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
Juan Fernández
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
Juan Fernández
 
TEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdfTEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdf
IreneOrtegaAlcntara
 
Tema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel IITema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel II
etorija82
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
Rafael Urías
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
iesgoyahistoria
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
maitesociales
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
maitesociales
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
fernandoi
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
saradocente
 
Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
Sergio Calvo Romero
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2

Similar a historia (20)

Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
La implantación del Estado liberal
La implantación del Estado liberalLa implantación del Estado liberal
La implantación del Estado liberal
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Construcción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españaConstrucción del estado liberal en españa
Construcción del estado liberal en españa
 
Tema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel IITema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel II
 
Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900Construccion estado liberal 1833-1900
Construccion estado liberal 1833-1900
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
El avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democraciaEl avance del liberalismo y de la democracia
El avance del liberalismo y de la democracia
 
TEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdfTEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdf
 
Tema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel IITema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel II
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
El avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españaEl avance del liberalismo en españa
El avance del liberalismo en españa
 
Parte II
Parte IIParte II
Parte II
 
Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
 

Más de Miriam Graciano Rueda

GUERRA CIVIL
GUERRA CIVILGUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL
Miriam Graciano Rueda
 
Geografia , ÁREAS TURÍSTICAS
Geografia , ÁREAS TURÍSTICASGeografia , ÁREAS TURÍSTICAS
Geografia , ÁREAS TURÍSTICAS
Miriam Graciano Rueda
 
Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.
Miriam Graciano Rueda
 
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Miriam Graciano Rueda
 
vídeo y test
vídeo y testvídeo y test
vídeo y test
Miriam Graciano Rueda
 
Video
VideoVideo
MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2
MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2
MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2
Miriam Graciano Rueda
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
Miriam Graciano Rueda
 
dipity
dipitydipity
dipity
dipitydipity
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
Miriam Graciano Rueda
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia.Roquedo de España y tipos de relieve
Geografia.Roquedo de España y tipos de relieveGeografia.Roquedo de España y tipos de relieve
Geografia.Roquedo de España y tipos de relieveMiriam Graciano Rueda
 
Segunda guerra mundial.
Segunda guerra mundial.Segunda guerra mundial.
Segunda guerra mundial.
Miriam Graciano Rueda
 
Tema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democariasTema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democarias
Miriam Graciano Rueda
 
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
Miriam Graciano Rueda
 

Más de Miriam Graciano Rueda (20)

GUERRA CIVIL
GUERRA CIVILGUERRA CIVIL
GUERRA CIVIL
 
Geografia , ÁREAS TURÍSTICAS
Geografia , ÁREAS TURÍSTICASGeografia , ÁREAS TURÍSTICAS
Geografia , ÁREAS TURÍSTICAS
 
Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.
 
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y área de influencia.
 
vídeo y test
vídeo y testvídeo y test
vídeo y test
 
Video
VideoVideo
Video
 
cmaptools clima
cmaptools climacmaptools clima
cmaptools clima
 
MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2
MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2
MYSTUDIYO GEOGRAFIA 2
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
 
dipity
dipitydipity
dipity
 
dipity
dipitydipity
dipity
 
cmaptool . reinado Fernando VII
cmaptool . reinado Fernando VIIcmaptool . reinado Fernando VII
cmaptool . reinado Fernando VII
 
Historia test
Historia testHistoria test
Historia test
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia.Roquedo de España y tipos de relieve
Geografia.Roquedo de España y tipos de relieveGeografia.Roquedo de España y tipos de relieve
Geografia.Roquedo de España y tipos de relieve
 
Segunda guerra mundial.
Segunda guerra mundial.Segunda guerra mundial.
Segunda guerra mundial.
 
Tema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democariasTema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democarias
 
Tema 8 historia.
Tema 8 historia.Tema 8 historia.
Tema 8 historia.
 

historia

  • 1. REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
  • 3. Durante el reinado de Isabel II se va a asentar el régimen liberal en España. Al apoyar los sectores más reaccionarios al candidato carlista, la Reina-Gobernadora Mª Cristina, tuvo que apoyarse en los liberales. El sistema político liberal se caracteriza por la existencia de Constituciones escritas. Estas constituciones van a ser de tendencia moderada (1845) o progresista (1837 y 1856)
  • 4. Dos grandes partidospolíticos van a existir, ambos liberales
  • 5.
  • 7. Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes
  • 9.
  • 14. MINORIA DE EDAD (1833-1843)
  • 15. REGENCIA DE Mª CRISTINA Estatuto Real: Al igual que el Régimen de la “Carta Otorgada” de Luis XVIII, Mª Cristina pretendió “otorgar” unos derechos a los españoles y no elaborar una constitución. Organización político-administrativa: Reformas administrativas: Nueva división provincial (1833, Javier de Burgos) . Guerra Carlista: Acuerdo de Vergara 1839 Entre el General Espartero (isabelino) y Maroto (carlista) .Fin a la 1ª Guerra Carlista.
  • 16. Desamortización de Mendizabal: -Expropiación de los bienes eclesiásticos, con la intención de crear una clase media agraria que adquiriera los lotes de tierra vendidos. -Se crearon grandes latifundios ahora en manos de nobles y alta burguesía que fue quien adquirió las tierras vendidas de la Iglesia
  • 17. REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO (1837-1843
  • 18. • La debilidad del Régimen apoyado en un sector muy moderado, hizo que los progresistas acabaran sublevándose, produciéndose varios pronunciamientos militares. • El General Espartero, líder de los progresistas asumió la Regencia.
  • 19. • Se elaboró una constitución progresista de 1837 (similar a la 1812) • Gobernó de manera autoritaria y provocó un levantamiento moderado que proclamó la mayoría de edad de Isabel II con 13 años.
  • 21. DÉCADA MODERADA • Gobierno del General Narváez partido moderado • Constitución de 1845 (moderada) . Otorgó más poderes a la Corona • Paralizó la Desamortización y retomó las relaciones con el Papado 2
  • 22. BIENIO PROGRESISTA • Pronunciamiento progresista. • Elaboración de una constitución de 1856 que no llegó a entrar en vigor (nonnata) • Desamortización de los bienes municipales llevada a cabo por el ministro Madoz
  • 23. GOBIERNO DE LA UNION LIBERAL • Formación del partido Unión Liberal liderado por el General O'Donnell, formado por los moderados más progresistas y los progresistas más moderados • Época de desarrollo económico
  • 24. • Expansión colonial imperialista: -Marruecos -Méjico -Pacífico • La oposición del régimen aumentó, apareciendo sectores más radicales dentro del liberalismo progresista, incluso republicanos y demócratas. Una revolución la de Septiembre de 1868 llevó a la reina Isabel II al exilio.
  • 25.  
  • 26. REALIZADO POR : MIRIAM GRACIANO RUEDA 2ºBACHILLERATO c