SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPLANTACIÓN DEL
  ESTADO LIBERAL




   El reinado de Isabel II
La Primera Guerra Carlista




      ¿QUÉ ERA EL CARLISMO?
• A la muerte de Fernando
  VII su esposa María
  Cristina asume la
  regencia ya que su hija
  Isabel era menor de
  edad.
• Para defender el trono de
  las pretensiones de los
  partidarios de Don Carlos
  María Cristina tuvo que
  apoyar a los liberales.
• Este enfrentamiento dio
  pie a la Primera Guerra
  Carlista (1833-1839)
• El carlismo luchó en
  defensa de la monarquía
  absoluta y de la religión
  católica.
• Se pusieron también al
  modelo centralista que
  propugnaban los
  liberales.
• Eran partidarios de los
  privilegios forales.
• Bajo la dirección del general
  ZUMALACARREGUI, dirigiendo expediciones
  que llegaron a las puertas de Madrid.
• Sin embargo las ultimas partidas carlistas
  fueron obligadas a firmar la paz a través del
  denominado Abrazo de Vergara en 1839.
La regencia de María Cristina

• Como consecuencia de la
  Guerra Carlista la regente
  María Cristina contó con
  los liberales en el
  gobierno.
• En un primer momento se
  apoyó en los moderados
  cuya actuación no
  satisfacía las demandas
  de cambio de los
  progresistas.
• En 1834 se promulgó el ESTATUTO REAL que a
  modo de carta otorgada implantó un tímido régimen
  liberal.
• Pero en 1836 los progresistas la Guardia Real
  protagoniza el llamado Motín de la Granja que obliga
  a la regente gobernante a RESTABLECER un sistema
  CONSTITUCIONAL.
• Una vez en el poder los liberales redactaron la
  Constitución de 1837.
La Constitución de 1837
• Establecía la soberanía
  nacional
• Garantizaba los
  derechos individuales y
  suprimía los últimos
  restos del Antiguo
  Régimen.
• Se realizó una
  desamortización de los
  bienes eclesiásticos.
• Sin embargo limitaba algunos aspectos de
  la Constitución de 1812.
• El sufragio pasó a ser censitario
  (restringido solo a algunas personas).
• Se concedía a la corona el derecho de
  vetar las leyes y de disolver el Parlamento
La regencia de Espartero

• Las diferencias personales
  entre el general progresista
  espartero hicieron que este
  asumiera la regencia.
• Sin embargo su política
  librecampista que perjudicaba
  a la industria catalana y su
  autoritarismo provocaron una
  amplia oposición en su contra
  que lo llevo a dimitir.
• Como ejemplo de ese rechazo cabe señalar el
  bombardeo de la ciudad de Barcelona
  realizado por Espartero.
La mayoría de edad de Isabel II
• En 1843 las cortés proclamaron la mayoría
  de edad de Isabel II.
• Durante su reinado se implanto el régimen
  liberal dándose un importante inestabilidad
  política.
• El periodo estuvo dominado por dos partidos
  políticos:
• MODERADOS: Liderados por Narváez,
  representaban a la alta burguesía y a las
  clases medias.
• PROGRESISTAS: Dirigidos por Espartero,
  agrupaba a la pequeña burguesía y a las
  clases populares.
Etapas del reinado de Isabel II
• La Década Moderada
  (1844-1854)

• El Bienio Progresista
  (1854-1856)

• La crisis de la
  monarquía isabelina
  (1856-1868)
Década Moderada (1844-1854)
• Se denomina así porque
  en esta época el Partido
  Liberal Moderado estuvo al
  frente del gobierno,
  presidido por Narváez.

• Se consolida el liberalismo
  en España pero con un
  carácter conservador y
  centralista.
La Constitución de 1845
• Para tratar de implantar el
  régimen liberal se redactó
  la Constitución de 1845.
• La soberanía era
  compartida entre la Corona
  y las Cortes y el sufragio
  era aún más restringido.
• Se firmó un concordato que
  declaraba a España como
  un Estado católico.
Bienio Progresista (1854-1856)
• Un nuevo
  pronunciamiento militar
  hará que cambié de
  nuevo la situación
  política.
• La “Vicalvarada” fue
  apoyada por progresistas
  y moderados
  descontentos que habían
  formado la Unión Liberal
  dirigida por O’Donell.
• Espartero regresará del
  exilio.
• Los progresistas intentaron reanudar las
  medidas del régimen constitucional de 1837.
• Madoz llevó acabo una nueva
  desamortización sobre los ayuntamientos.
• Se impulsó el desarrollo del ferrocarril.
Fin del Bienio Progresista
• Este periodo estuvo presido por una gran
  agitación social protagonizada por el
  movimiento obrero y campesino.
• La reina aprovechó esta situación para poner
  fin al bienio en un gobierno presidido por
  O’Donell.
La crisis de la monarquía isabelina
• Entre 1866y 1868 la monarquía entró en
  una profunda crisis:
• Problemas económicos que originaron
  revueltas populares.
• Autoritarismo de los gobiernos moderados
  que resolvían con violencia cualquier
  oposición.
• La impopularidad de la reina que se decía que
  tenía varios amantes.
Pacto de Ostende
• En 1866 los progresistas, demócratas y
  republicanos firmaron el Pacto de
  Ostende donde se acordaban la expulsión
  de los borbones.
• A ello se sumo la Unión Liberal
  impulsando el fin de la monarquía
  borbónica.
La implantación del Estado liberal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
Manuela Perez
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
Eva María Gil
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico Cristian Burgos
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaPedro Colmenero
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Daniel Gómez Valle
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
@evasociales
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Antonio Carrasco
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
Luis José Sánchez Marco
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El_portillo
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
Rafael Urías
 
Tema 17. imágenes
Tema 17. imágenesTema 17. imágenes
Tema 17. imágenesJGL79
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Restauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XIIRestauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XII
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936La Segunda República española 1931-1936
La Segunda República española 1931-1936
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
Tema 17. imágenes
Tema 17. imágenesTema 17. imágenes
Tema 17. imágenes
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 

Destacado

1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑAGuillermo Fernandez
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioprofeshispanica
 
El Estado Liberal (1850-1914)
El Estado Liberal (1850-1914)El Estado Liberal (1850-1914)
El Estado Liberal (1850-1914)
Luis Miguel Acosta Barros
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiTxema Gs
 
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel IiLa ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Iiturcoglu10
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Ana Rueda Herrera
 
Moderados y progresistas
Moderados y progresistasModerados y progresistas
Moderados y progresistasiesvistazul
 
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel IIPartidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
anga
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Juan Manuel Pan Huertas
 
Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)
José Monllor Valentín
 
España el estado liberal
España el estado liberalEspaña el estado liberal
España el estado liberal
Mariví Fernández
 
Ppt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio RevolucionarioPpt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio Revolucionarioestribor
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
jamescorner
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionariominervapink
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
ConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado LiberalConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado Liberalanga
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
Mónica Dorregaray
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores guest6b05542
 

Destacado (20)

1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
El Estado Liberal (1850-1914)
El Estado Liberal (1850-1914)El Estado Liberal (1850-1914)
El Estado Liberal (1850-1914)
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Estado liberal
Estado liberalEstado liberal
Estado liberal
 
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel IiLa ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
La ImplantacióN Del Liberalismo Durante El Reinado De Isabel Ii
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Moderados y progresistas
Moderados y progresistasModerados y progresistas
Moderados y progresistas
 
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel IIPartidos políticos durante el tiempo de Isabel II
Partidos políticos durante el tiempo de Isabel II
 
Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.Tema 8. la construcción del estado liberal.
Tema 8. la construcción del estado liberal.
 
Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)Creación del Estado liberal (1833-1874)
Creación del Estado liberal (1833-1874)
 
España el estado liberal
España el estado liberalEspaña el estado liberal
España el estado liberal
 
Ppt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio RevolucionarioPpt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio Revolucionario
 
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )Sexenio democrático (1868 – 1874 )
Sexenio democrático (1868 – 1874 )
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
ConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado LiberalConstruccióN Del Estado Liberal
ConstruccióN Del Estado Liberal
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 
Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores Restauracion Y Elementos Opositores
Restauracion Y Elementos Opositores
 

Similar a La implantación del Estado liberal

Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
Sergio Calvo Romero
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Ana Sánchez
 
5 Transicin Al Liberalismo
5 Transicin Al Liberalismo5 Transicin Al Liberalismo
5 Transicin Al LiberalismoNando
 
TEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdfTEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdf
IreneOrtegaAlcntara
 
Tema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel IITema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel II
etorija82
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Oscar González García - Profesor
 
Tema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXTema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIX
Aitor Castro
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
ccaleza
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
María José Rodríguez
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoItziar Vivar
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIpitufa47
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
copybird
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
francisco gonzalez
 
18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
iesgoyahistoria
 
Tema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel IITema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel II
etorija82
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
francisco gonzalez
 

Similar a La implantación del Estado liberal (20)

Reinado de isabel II
Reinado de isabel IIReinado de isabel II
Reinado de isabel II
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
5 Transicin Al Liberalismo
5 Transicin Al Liberalismo5 Transicin Al Liberalismo
5 Transicin Al Liberalismo
 
TEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdfTEMA 3_v16-17.pdf
TEMA 3_v16-17.pdf
 
Tema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel IITema 6 - El reinado de Isabel II
Tema 6 - El reinado de Isabel II
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
Tema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIXTema 4.España en el siglo XIX
Tema 4.España en el siglo XIX
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
 
18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX18-19: España Siglo XIX
18-19: España Siglo XIX
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Tema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel IITema 11 - El reinado de Isabel II
Tema 11 - El reinado de Isabel II
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
 

Más de profeshispanica

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
profeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
profeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
profeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
profeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
profeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
profeshispanica
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
profeshispanica
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
profeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
profeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
profeshispanica
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
profeshispanica
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 

Más de profeshispanica (20)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 

La implantación del Estado liberal

  • 1. LA IMPLANTACIÓN DEL ESTADO LIBERAL El reinado de Isabel II
  • 2. La Primera Guerra Carlista ¿QUÉ ERA EL CARLISMO?
  • 3. • A la muerte de Fernando VII su esposa María Cristina asume la regencia ya que su hija Isabel era menor de edad. • Para defender el trono de las pretensiones de los partidarios de Don Carlos María Cristina tuvo que apoyar a los liberales. • Este enfrentamiento dio pie a la Primera Guerra Carlista (1833-1839)
  • 4. • El carlismo luchó en defensa de la monarquía absoluta y de la religión católica. • Se pusieron también al modelo centralista que propugnaban los liberales. • Eran partidarios de los privilegios forales.
  • 5.
  • 6. • Bajo la dirección del general ZUMALACARREGUI, dirigiendo expediciones que llegaron a las puertas de Madrid.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Sin embargo las ultimas partidas carlistas fueron obligadas a firmar la paz a través del denominado Abrazo de Vergara en 1839.
  • 10. La regencia de María Cristina • Como consecuencia de la Guerra Carlista la regente María Cristina contó con los liberales en el gobierno. • En un primer momento se apoyó en los moderados cuya actuación no satisfacía las demandas de cambio de los progresistas.
  • 11. • En 1834 se promulgó el ESTATUTO REAL que a modo de carta otorgada implantó un tímido régimen liberal.
  • 12. • Pero en 1836 los progresistas la Guardia Real protagoniza el llamado Motín de la Granja que obliga a la regente gobernante a RESTABLECER un sistema CONSTITUCIONAL. • Una vez en el poder los liberales redactaron la Constitución de 1837.
  • 13. La Constitución de 1837 • Establecía la soberanía nacional • Garantizaba los derechos individuales y suprimía los últimos restos del Antiguo Régimen. • Se realizó una desamortización de los bienes eclesiásticos.
  • 14. • Sin embargo limitaba algunos aspectos de la Constitución de 1812. • El sufragio pasó a ser censitario (restringido solo a algunas personas). • Se concedía a la corona el derecho de vetar las leyes y de disolver el Parlamento
  • 15. La regencia de Espartero • Las diferencias personales entre el general progresista espartero hicieron que este asumiera la regencia. • Sin embargo su política librecampista que perjudicaba a la industria catalana y su autoritarismo provocaron una amplia oposición en su contra que lo llevo a dimitir.
  • 16. • Como ejemplo de ese rechazo cabe señalar el bombardeo de la ciudad de Barcelona realizado por Espartero.
  • 17. La mayoría de edad de Isabel II • En 1843 las cortés proclamaron la mayoría de edad de Isabel II. • Durante su reinado se implanto el régimen liberal dándose un importante inestabilidad política.
  • 18. • El periodo estuvo dominado por dos partidos políticos: • MODERADOS: Liderados por Narváez, representaban a la alta burguesía y a las clases medias. • PROGRESISTAS: Dirigidos por Espartero, agrupaba a la pequeña burguesía y a las clases populares.
  • 19.
  • 20. Etapas del reinado de Isabel II • La Década Moderada (1844-1854) • El Bienio Progresista (1854-1856) • La crisis de la monarquía isabelina (1856-1868)
  • 21. Década Moderada (1844-1854) • Se denomina así porque en esta época el Partido Liberal Moderado estuvo al frente del gobierno, presidido por Narváez. • Se consolida el liberalismo en España pero con un carácter conservador y centralista.
  • 22. La Constitución de 1845 • Para tratar de implantar el régimen liberal se redactó la Constitución de 1845. • La soberanía era compartida entre la Corona y las Cortes y el sufragio era aún más restringido. • Se firmó un concordato que declaraba a España como un Estado católico.
  • 23. Bienio Progresista (1854-1856) • Un nuevo pronunciamiento militar hará que cambié de nuevo la situación política. • La “Vicalvarada” fue apoyada por progresistas y moderados descontentos que habían formado la Unión Liberal dirigida por O’Donell. • Espartero regresará del exilio.
  • 24. • Los progresistas intentaron reanudar las medidas del régimen constitucional de 1837. • Madoz llevó acabo una nueva desamortización sobre los ayuntamientos. • Se impulsó el desarrollo del ferrocarril.
  • 25. Fin del Bienio Progresista • Este periodo estuvo presido por una gran agitación social protagonizada por el movimiento obrero y campesino. • La reina aprovechó esta situación para poner fin al bienio en un gobierno presidido por O’Donell.
  • 26. La crisis de la monarquía isabelina • Entre 1866y 1868 la monarquía entró en una profunda crisis: • Problemas económicos que originaron revueltas populares. • Autoritarismo de los gobiernos moderados que resolvían con violencia cualquier oposición.
  • 27. • La impopularidad de la reina que se decía que tenía varios amantes.
  • 28.
  • 29. Pacto de Ostende • En 1866 los progresistas, demócratas y republicanos firmaron el Pacto de Ostende donde se acordaban la expulsión de los borbones. • A ello se sumo la Unión Liberal impulsando el fin de la monarquía borbónica.