SlideShare una empresa de Scribd logo
prehistoria
              Los primeros pobLadores

 Prehistoria: es el periodo de tiempo comprendido entre la aparición del
hombre en la Tierra hasta la invención de la escritura.
Se divide en las siguientes etapas:
 Paleolítico : 2 a 3 millones a.C.
 Neolítico: 8000 a.C.
 Edad de los metales: 5000 a.C. hasta 3500 a.C.
prehistoria
                        Cazadores y
                        reCoLeCtores
 Paleolítico:

 Recolectaban frutos y plantas silvestres, cazaban y pescaban
 Fabricaron herramientas: lanzas, flechas, agujas… hechas con piedra, hueso y
asta de animal.
 Eran nómadas
 Vivían en cuevas en la estación fría
 Con el tiempo dominaron el fuego
 Crearon el arte rupestre
prehistoria
                pintores de Cuevas
 El   arte rupestre:
 Son las pinturas y los grabados realizados en las cuevas y en los abrigos de las
rocas
 Las pinturas se extraían de los minerales mezcladas con la grasa del animal.
 Hay dos grandes grupos de arte rupestre en la
Península Ibérica:
 Cantábrica (cueva de Altamira)
 Levantina
 Sus diferencias son:
 Zona cantábrica se pinta en el techo de las cuevas con vivos colores se
representan animales aislados y en por el contrario en la zona levantina se
prehistoria
                     aGriCuLtores y
                      Ganaderos

 Neolítico:

 Aprendieron a cultivar la tierra y a
domesticar a los animales
 Fabricaron nuevas armas como: huso, hoz
y molino
 Se volvieron sedentarios
 Crearon poblados cerca de los ríos
formados por cabañas.
prehistoria
          metaLÚrGiCos, artesanos
              y ComerCiantes

 Edad     de los metales:
 El primer metal que utilizaron fue el cobre y
más tarde el bronce y el hierro
 Descubrieron la metalurgia
 Desarrollaron la artesanía y el comercio
 Fabricaron la rueda y la vela
 Construyeron menhires, dólmenes y crómlech
puebLos prerromanos
                                CeLtas
•   Los celtas procedían del centro de
    Europa y se instalaron en el Norte
    y centro de la Península Ibérica en
    el primer milenio a.C.
•   Habitaban en castros, poblados
    amurallados situados en zonas
    elevados y de fácil defensa.
•   Era un pueblo rural y guerrero.
•   Dominaban la metalurgia.
•   Brazaletes y collares eran adornos
    usados como símbolos de poder.
•   No conocían la escritura ni la
    moneda.
puebLos prerromanos
                                iberos
•   Los iberos vivían en el litoral
    mediterráneo y el Sur peninsular.
•   Los poblados iberos estaban
    amurallados y situados en
    pequeñas elevaciones del terreno.
•   Vivían de la agricultura y de la
    ganadería.
•   Conocían el hierro y utilizaron el
    torno para hacer objetos de
    cerámica.
•   Acuñaron la moneda y crearon un
    sistema propio de escritura.
•   Incineraban a sus difuntos.
•   La necrópolis era el lugar donde
    se realizaba la incineración.
GreCia y roma
•   La cultura clásica, es decir, la griega y
    la romana, son la base de nuestra
    cultura actual.
•   Los griegos introdujeron la democracia
    y la formación en filosofía, así como
    grandes mejoras en medicina y
    matemáticas.
•   Los romanos conquistaron todas las
    tierras del mediterráneo y le llamaron
    “MARE NOSTRUM”, es decir, Nuestro
    Mar.
•   Los romanos introdujeron las
    construcciones de: calzadas,
    acueductos, teatros, anfiteatros…
GRECIA Y ROMA
•   Los romanos además de ser conquistadores también romanizaban
    los territorios que conquistaban que pasaban a ser provincias de
    Roma.
•   Los ciudadanos adoptaban la lengua (el latín), sus leyes, sus
    formas de gobierno, su religión y sus costumbres.
•   Los romanos construyeron una extensa red de calzadas para poder
    comerciar con otros pueblos. Los intercambios a larga distancia se
    hacían por vía marítima.
GRECIA Y ROMA
GRECIA Y ROMA
                            sOCIEdAd
•   Los griegos tuvieron dos épocas
    de esplendor. La primera con los
    grandes estados o POLIS:
    Atenas, Esparta, Corinto…
•   Eran ciudades independientes, se
    unían ante amenaza de guerra o
    por intereses comunes.
•   Atenas fue la primera democracia
    del mundo. Esta forma de
    gobierno se extendió por toda
    Grecia.
•   Con el declive de estas ciudades
    Filippo II y su hijo ALEJANDRO
    MAGNO unificaron Grecia.
GRECIA Y ROMA
                             sOCIEdAd
•   Las ciudades eran el centro de la
    vida social, económica, política
    y cultural del mundo romano.
•   En la sociedad romana existían
    personas libres y personas
    esclavas.
•   Entre las personas libres se
    diferenciaban los ricos
    (propietarios de tierras y grandes
    comerciantes) de los humildes
    (artesanos, comerciantes y
    campesinos).
•   Los esclavos no tenían libertad y
    eran propiedad de otra persona.
•   Eran gladiadores, trabajaban en el
    campo, minas, etc.
GRECIA Y ROMA
                              RELIGIÓN
•   Eran politeístas, es decir, creían
    en la existencia de un gran
    número de dioses.
•   Para los griegos y romanos los
    dioses eran INMORTALES.
•   Los dioses más venerados eran
    Júpiter-Zeus (para los griegos),
    Minerva-Atenea y Juno-Hera.
•   En su honor se construían
    templos y se ofrecían sacrificios
    de animales.
•   El emperador romano era
    adorado como un dios.
GRECIA Y ROMA
                         CRIstIANIsMO
•   El cristianismo nació en Palestina,
    era una región del Imperio romano
    habitada por el pueblo judío.
•   Eran monoteístas creían en la
    existencia de un único dios
    (Yahvé) y de un salvador (el
    Mesías)
•   En el s. I a.C. en tiempos del
    emperador Augusto nació Jesús.
•   Jesús predicaba el cristianismo,
    prometía la salvación eterna a
    todos los que practicaran el amor
    a Dios y al prójimo. Muchos judíos
    le reconocieron como el Mesías.
GRECIA Y ROMA
                           CRIstIANIsMO
•   Jesús murió crucificado a los 33
    años porque ni las autoridades
    romanas ni judías aceptaban lo
    que predicaba.
•   Los apóstoles difundieron el
    cristianismo por todo el Imperio.
•   A finales del siglo I el cristianismo
    había llegado a Hispania.
•   Los primeros cristianos fueron
    perseguidos y martirizados. Con el
    paso del tiempo el cristianismo fue
    aceptado.
•   En el siglo IV el emperador
    Constantino autorizó el
    cristianismo y al cabo de unos
    años se convirtió en la religión
    oficial del Imperio.
EdAd MEdIA: pENíNsuLA IbéRICA
1.   VISIGODOS
•    Estuvieron en Hispania a
     principios del siglo VI, crearon
     un Estado independiente.
•    Duró unos 500 años.
•    El territorio peninsular estuvo
     reinado por la religión cristiana.
•    La capital se instalo en Toledo.
2.   INVASIÓN MUSULMANA
•    En el año 711 invadieron la
     Península Ibérica y el territorio
     que ocuparon lo llamaron Al-
     Andalus
•    Su religión es el Islam
•    Estuvieron en la Península
     hasta1492.
Edad mEdia:
         El islam y la mEzquita
•   El Islam predica la existencia de
    un único dios Alá y su profeta
    Mahoma.
•   Los musulmanes deben rezar 5
    veces al día, ayunar el mes del
    ramadán, practicar la limosna y
    peregrinar una vez en la vida, si
    es posible, a la ciudad santa de La
    Meca.
•   La mezquita es el recinto sagrado
    donde se reúnen para rezar.
•   Se compone por: minarete, patio
    porticado, mihrab y sala de
    oraciones.
Edad mEdia: pEnínsula ibérica
FORMACIÓN REINOS CRISTIANOS
• Entre los siglos VIII y X se crearon reinos y
  condados independientes:
     Reino Asturleonés
     Condado de Castilla
     Reino de Pamplona
     Condado de Aragón
     Condados catalanes
• A lo largo del tiempo se unieron reinos y
  condados. En el siglo XIV se formaron los
  reinos cristianos siguientes:
     Corona de Castilla
     Corona de Aragón
     Reino de Navarra
     Reino de Portugal
Edad mEdia: pEnínsula ibérica
        al-andalus
1.   CALIFATO DE CÓRDOBA
•    En el siglo X se creó el Califato de Córdoba.
•    El califa era la máxima autoridad política y religiosa
2.   CIUDAD Y CAMPO
•    Las ciudades estaban rodeadas de murallas, tenían
•    alcazaba, alcázar y mezquitas.
•    La medina era el centro de la ciudad.
•    El zoco era el mercado.
•    Nuevos sistemas de regadío (aljibes, norias)
•    Nuevos cultivos (naranjos, arroz,
•    caña de azúcar…)
3.   DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL
•    Papel, numeración arábiga, pólvora.
•    Se estudiaba filosofía, astronomía…
Edad mEdia: los noblEs
1.   SOCIEDAD FEUDAL
•    En los reinos cristianos se crearon
     una sociedad feudal.
•    La sociedad estaba formada por:
     rey, nobles, monjes y campesinos
•    Los nobles y los monjes son grupos       REY
     privilegiados.

2.   SEÑORES Y CABALLEROS                    NOBLE
•    Los señores feudales son aquellos
     nobles que tienen feudos (tierras)
•    Los feudos estaban trabajados por
     campesinos libres y siervos.           MONJES
•    Los campesinos libres podían ser
     propietarios de sus tierras.
•    Los siervos no tenían libertad
     personal ni eran propietarios de      CAMPESINOS
     tierras.
•    Tanto los campesinos libres como
     siervos tenían que pagar impuestos.
Edad mEdia:
          castillos mEdiEvalEs
• Los castillos estaban amurallados, tenían torres de
  defensa y foso.
• Los señores vivían en la torre del homenaje.
• Las distracciones preferidas de los nobles eran los
  torneos.
• La señora del castillo dirigía a los sirvientes y era la
  dama de honor en los torneos.
• Los trovadores y juglares divertían a los señores
  cantando hazañas de los caballeros en las batallas.
Edad mEdia:
castillos mEdiEvalEs
Edad mEdia: los monjEs
1.   LOS MONASTERIOS
•    Un gran número de hombres y
     mujeres dedicaban su vida a servir a
     Dios: monjes y monjas.
•    Vivían en monasterios para aislarse
     del mundo y vivir en comunidad.
•    El abad o abadesa dirigía el
     monasterio.
2.   LA VIDA DE LOS MONJES
•    Vestían hábitos.
•    Se dedicaban a la oración, al
     estudio y a las labores del campo.
•    Los monasterios eran centros
     culturales muy importantes, ya que
     la mayoría de la población era
     analfabeta.
Edad mEdia: los campEsinos
1.   LAS LABORES DEL CAMPO
•    Los campesinos se ocupaban de
     trabajar la tierra y de cuidar el ganado.
•    Cultivaban cereales y legumbres
2.   LAS ALDEAS CAMPESINAS
•    Eran territorios que pertenecían a un
     castillo o monasterio.
•    Los campesinos eran siervos.
•    En el centro de la aldea estaba la
     iglesia.
3.   LA VIDA DE LOS CAMPESINOS
•    Construían sus propias viviendas,
     fabricaban los enseres del campo y
     confeccionaban sus vestidos.
•    Las labores del campo eran muy duras
     porque los instrumentos agrícolas eran
     los mismos que en la época de los
     romanos.
Edad mEdia:
                     La CiUdad mEdiEVaL
1.   EL ORIGEN DE LA CIUDAD MEDIEVAL
•    A partir de los siglos XI y XII las cosechas
     aumentaron los campesinos empezaron
     a intercambiar sus productos.
•    El comercio hizo crecer sus ciudades.
     Éstas se situaban en cruces de caminos
     o lugares de fácil acceso.
•    Nació un nuevo grupo social: la
     burguesía, dedicadas a las actividades
     artesanales y mercantiles.
2.   CÓMO ERAN LAS CIUDADES
•    Las ciudades estaban rodeadas de
     murallas con puertas fortificadas que
     daban al exterior
•    Había una plaza central y a su alrededor
     se encontraban: la iglesia, el palacio, el
     ayuntamiento y el hospital.
3.   LOS ARTESANOS Y LOS GREMIOS
•    El maestro artesano era el único que
     podía tener un taller.
•    Los artesanos se agrupaban por oficios,
     organizados en gremios.
Edad mEdia:
          iGLESiaS Y CaTEdRaLES
1.   ARTE ROMÁNICO
•    Siglos XI y XII
•    Se trata de construcciones de piedra de
     aspecto macizo, con muros gruesos,
     pocas ventanas y un campanario.
•    La fachada decorada con relieves y
     esculturas.
•    Las paredes interiores estaban llenas de
     pinturas murales.
2.   ARTE GÓTICO
•    Siglos XIII, XIV y XV.
•    Amplios ventanales, muros más altos y
     delgados.
•    Los muros interiores no se cubrían con
     pinturas.
•    La decoración se centraba en los
     ventanales que adornaban con vidrieras
     de colores.
•    Muchas catedrales góticas tenían un
     gran rosetón.
La ComUnidad dE madRid:
     dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia
1.   PALEOLÍTICO
•    Se han descubierto yacimientos
     de hace 500.000 años de útiles
     y herramientas.
•    Yacimientos más importantes se
     encuentran en:
     . Terrazas de río Jarama
     (Arganda, Las Acacias).
     . Y del Manzanares (Arriaga,
     Alcaraz)
•    Arte rupestre en la Cueva del
     Reguerillo donde se encuentran
     restos de grabados y pinturas de
     animales y figuras humanas.
La ComUnidad dE madRid:
     dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia
2.   NEOLÍTICO
•    Hacia el V milenio a.C. se
     construyeron los primeros poblados
     formados por cabañas.
•    Restos de estas cabañas se
     encuentran cerca del Manzanares,
     en San Fernando de Henares y la
     Deseada (Rivas-Vaciamadrid).
3.   EDAD DE LOS METALES
•    En el yacimiento de El Ventorro
     (Villaverde) se han hallado vasos
     campaniformes, llamados así
     porque tienen forma de campana
     invertida.
•    Monumentos megalíticos como el
     dolmen de Entretérminos.
•    Cuevas neolíticas de Perales de
     Tajuña.
La ComUnidad dE madRid:
     dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia
4.   PUEBLOS PRERROMANOS
•    La Comunidad de Madrid estuvo
     habitada por dos pueblos
     prerromanos:
     . Los carpetanos y los vetones.
5.   LA CONQUISTA ROMANA
•    Fue conquistada por Roma a finales
     el siglo II a.C.
•    Es conocido el yacimiento de El
     Beneficio-Miaccum fue una antigua
     posada romana.
•    Se crearon nuevas ciudades:
     Complutum (Alcalá de Henares) y
     Titulcia (cerca de Aranjuez).
•    Se desarrolló el comercio
La ComUnidad dE madRid:
     dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia
6.   LA OCUPACIÓN MUSULMANA
•    En el siglo V, nuestras tierras estaban
     ocupadas por los visigodos.
•    Entren los años 719 y 729 fue ocupada
     por los musulmanes. Formó parte de Al-
     Andalus durante 500 años.
•    Se construyeron castillos (Talamanca,
     Buitrago) y torres de vigía (Venturada, El
     Berrueco…).
•    En el siglo IX, los musulmanes fundaron
     Mayrit (Madrid)
7.   LA CONQUISTA CRISTIANA
•    El rey Alfonso VI conquistó Mayrit en el
     año 1803 y pasó a formar parte del reino
     de Castilla.
•    Muchas mezquitas fueron convertidas en
     iglesias cristianas.
•    La ciudad creció con la llegada de
     clérigos, soldados y campesinos
     cristianos.
•    En el año 1139 se produjo la retirada
     definitiva de los musulmanes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
jjjim2
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad media
cramonegros
 
Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7
Kata Nuñez
 
Historia-1
Historia-1Historia-1
Historia-1
evapucela
 
Hombre primitvo
Hombre primitvoHombre primitvo
Hombre primitvo
Ulysses
 
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
José Miguel Peinado González
 
Laprehistoria alicia
Laprehistoria aliciaLaprehistoria alicia
Laprehistoria alicia
Mari Santos Pliego Mercado
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
jorge Rodríguez
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
cprgraus
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
miguelingp
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
Judith Ariza Jurado
 
De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
Lorenzo García Morales
 
La prehistoria y la edad antigua adriana
La prehistoria y la edad antigua adrianaLa prehistoria y la edad antigua adriana
La prehistoria y la edad antigua adriana
Mari Santos Pliego Mercado
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
Aula de Historia
 
La edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad mediaLa edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad media
mariocano2002
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
Col e hisparoman
Col e hisparomanCol e hisparoman
Col e hisparoman
Vicky Redondo
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
amos2000
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad media
 
Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7
 
Historia-1
Historia-1Historia-1
Historia-1
 
Hombre primitvo
Hombre primitvoHombre primitvo
Hombre primitvo
 
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
 
Laprehistoria alicia
Laprehistoria aliciaLaprehistoria alicia
Laprehistoria alicia
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
 
La prehistoria y la edad antigua adriana
La prehistoria y la edad antigua adrianaLa prehistoria y la edad antigua adriana
La prehistoria y la edad antigua adriana
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
La edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad mediaLa edad antigua y la edad media
La edad antigua y la edad media
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Col e hisparoman
Col e hisparomanCol e hisparoman
Col e hisparoman
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 

Similar a Historia

POWERPOINT GABY
POWERPOINT GABYPOWERPOINT GABY
POWERPOINT GABY
susanamt_etg
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
josemati1980
 
La Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad MediaLa Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad Media
VirSanJose
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIAISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
Sagrario Fernández Ruiz
 
La prehistoria y la historia- Samuel
La prehistoria y la historia- SamuelLa prehistoria y la historia- Samuel
La prehistoria y la historia- Samuel
quintoquinete
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
Julia Sánchez Toca
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
moniketo0
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Rjh3000
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
mademive
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 
Prehistedaant2021
Prehistedaant2021Prehistedaant2021
Prehistedaant2021
colegoya
 
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díazPrehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
Mari Santos Pliego Mercado
 
La prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los MetalesLa prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los Metales
cprgraus
 
Presentacion de lucía y marta
Presentacion de lucía y martaPresentacion de lucía y marta
Presentacion de lucía y marta
quintoquinete
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Rubén Fuentes
 
La Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media IIILa Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media III
VirSanJose
 

Similar a Historia (20)

POWERPOINT GABY
POWERPOINT GABYPOWERPOINT GABY
POWERPOINT GABY
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
 
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad MediaTema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
 
La Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad MediaLa Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad Media
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIAISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
 
La prehistoria y la historia- Samuel
La prehistoria y la historia- SamuelLa prehistoria y la historia- Samuel
La prehistoria y la historia- Samuel
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 
Prehistedaant2021
Prehistedaant2021Prehistedaant2021
Prehistedaant2021
 
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díazPrehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
 
La prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los MetalesLa prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los Metales
 
Presentacion de lucía y marta
Presentacion de lucía y martaPresentacion de lucía y marta
Presentacion de lucía y marta
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
 
La Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media IIILa Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media III
 

Historia

  • 1. prehistoria Los primeros pobLadores  Prehistoria: es el periodo de tiempo comprendido entre la aparición del hombre en la Tierra hasta la invención de la escritura. Se divide en las siguientes etapas:  Paleolítico : 2 a 3 millones a.C.  Neolítico: 8000 a.C.  Edad de los metales: 5000 a.C. hasta 3500 a.C.
  • 2. prehistoria Cazadores y reCoLeCtores  Paleolítico:  Recolectaban frutos y plantas silvestres, cazaban y pescaban  Fabricaron herramientas: lanzas, flechas, agujas… hechas con piedra, hueso y asta de animal.  Eran nómadas  Vivían en cuevas en la estación fría  Con el tiempo dominaron el fuego  Crearon el arte rupestre
  • 3. prehistoria pintores de Cuevas  El arte rupestre:  Son las pinturas y los grabados realizados en las cuevas y en los abrigos de las rocas  Las pinturas se extraían de los minerales mezcladas con la grasa del animal.  Hay dos grandes grupos de arte rupestre en la Península Ibérica:  Cantábrica (cueva de Altamira)  Levantina  Sus diferencias son:  Zona cantábrica se pinta en el techo de las cuevas con vivos colores se representan animales aislados y en por el contrario en la zona levantina se
  • 4. prehistoria aGriCuLtores y Ganaderos  Neolítico:  Aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar a los animales  Fabricaron nuevas armas como: huso, hoz y molino  Se volvieron sedentarios  Crearon poblados cerca de los ríos formados por cabañas.
  • 5. prehistoria metaLÚrGiCos, artesanos y ComerCiantes  Edad de los metales:  El primer metal que utilizaron fue el cobre y más tarde el bronce y el hierro  Descubrieron la metalurgia  Desarrollaron la artesanía y el comercio  Fabricaron la rueda y la vela  Construyeron menhires, dólmenes y crómlech
  • 6. puebLos prerromanos CeLtas • Los celtas procedían del centro de Europa y se instalaron en el Norte y centro de la Península Ibérica en el primer milenio a.C. • Habitaban en castros, poblados amurallados situados en zonas elevados y de fácil defensa. • Era un pueblo rural y guerrero. • Dominaban la metalurgia. • Brazaletes y collares eran adornos usados como símbolos de poder. • No conocían la escritura ni la moneda.
  • 7. puebLos prerromanos iberos • Los iberos vivían en el litoral mediterráneo y el Sur peninsular. • Los poblados iberos estaban amurallados y situados en pequeñas elevaciones del terreno. • Vivían de la agricultura y de la ganadería. • Conocían el hierro y utilizaron el torno para hacer objetos de cerámica. • Acuñaron la moneda y crearon un sistema propio de escritura. • Incineraban a sus difuntos. • La necrópolis era el lugar donde se realizaba la incineración.
  • 8. GreCia y roma • La cultura clásica, es decir, la griega y la romana, son la base de nuestra cultura actual. • Los griegos introdujeron la democracia y la formación en filosofía, así como grandes mejoras en medicina y matemáticas. • Los romanos conquistaron todas las tierras del mediterráneo y le llamaron “MARE NOSTRUM”, es decir, Nuestro Mar. • Los romanos introdujeron las construcciones de: calzadas, acueductos, teatros, anfiteatros…
  • 9. GRECIA Y ROMA • Los romanos además de ser conquistadores también romanizaban los territorios que conquistaban que pasaban a ser provincias de Roma. • Los ciudadanos adoptaban la lengua (el latín), sus leyes, sus formas de gobierno, su religión y sus costumbres. • Los romanos construyeron una extensa red de calzadas para poder comerciar con otros pueblos. Los intercambios a larga distancia se hacían por vía marítima.
  • 11. GRECIA Y ROMA sOCIEdAd • Los griegos tuvieron dos épocas de esplendor. La primera con los grandes estados o POLIS: Atenas, Esparta, Corinto… • Eran ciudades independientes, se unían ante amenaza de guerra o por intereses comunes. • Atenas fue la primera democracia del mundo. Esta forma de gobierno se extendió por toda Grecia. • Con el declive de estas ciudades Filippo II y su hijo ALEJANDRO MAGNO unificaron Grecia.
  • 12. GRECIA Y ROMA sOCIEdAd • Las ciudades eran el centro de la vida social, económica, política y cultural del mundo romano. • En la sociedad romana existían personas libres y personas esclavas. • Entre las personas libres se diferenciaban los ricos (propietarios de tierras y grandes comerciantes) de los humildes (artesanos, comerciantes y campesinos). • Los esclavos no tenían libertad y eran propiedad de otra persona. • Eran gladiadores, trabajaban en el campo, minas, etc.
  • 13. GRECIA Y ROMA RELIGIÓN • Eran politeístas, es decir, creían en la existencia de un gran número de dioses. • Para los griegos y romanos los dioses eran INMORTALES. • Los dioses más venerados eran Júpiter-Zeus (para los griegos), Minerva-Atenea y Juno-Hera. • En su honor se construían templos y se ofrecían sacrificios de animales. • El emperador romano era adorado como un dios.
  • 14. GRECIA Y ROMA CRIstIANIsMO • El cristianismo nació en Palestina, era una región del Imperio romano habitada por el pueblo judío. • Eran monoteístas creían en la existencia de un único dios (Yahvé) y de un salvador (el Mesías) • En el s. I a.C. en tiempos del emperador Augusto nació Jesús. • Jesús predicaba el cristianismo, prometía la salvación eterna a todos los que practicaran el amor a Dios y al prójimo. Muchos judíos le reconocieron como el Mesías.
  • 15. GRECIA Y ROMA CRIstIANIsMO • Jesús murió crucificado a los 33 años porque ni las autoridades romanas ni judías aceptaban lo que predicaba. • Los apóstoles difundieron el cristianismo por todo el Imperio. • A finales del siglo I el cristianismo había llegado a Hispania. • Los primeros cristianos fueron perseguidos y martirizados. Con el paso del tiempo el cristianismo fue aceptado. • En el siglo IV el emperador Constantino autorizó el cristianismo y al cabo de unos años se convirtió en la religión oficial del Imperio.
  • 16. EdAd MEdIA: pENíNsuLA IbéRICA 1. VISIGODOS • Estuvieron en Hispania a principios del siglo VI, crearon un Estado independiente. • Duró unos 500 años. • El territorio peninsular estuvo reinado por la religión cristiana. • La capital se instalo en Toledo. 2. INVASIÓN MUSULMANA • En el año 711 invadieron la Península Ibérica y el territorio que ocuparon lo llamaron Al- Andalus • Su religión es el Islam • Estuvieron en la Península hasta1492.
  • 17. Edad mEdia: El islam y la mEzquita • El Islam predica la existencia de un único dios Alá y su profeta Mahoma. • Los musulmanes deben rezar 5 veces al día, ayunar el mes del ramadán, practicar la limosna y peregrinar una vez en la vida, si es posible, a la ciudad santa de La Meca. • La mezquita es el recinto sagrado donde se reúnen para rezar. • Se compone por: minarete, patio porticado, mihrab y sala de oraciones.
  • 18. Edad mEdia: pEnínsula ibérica FORMACIÓN REINOS CRISTIANOS • Entre los siglos VIII y X se crearon reinos y condados independientes:  Reino Asturleonés  Condado de Castilla  Reino de Pamplona  Condado de Aragón  Condados catalanes • A lo largo del tiempo se unieron reinos y condados. En el siglo XIV se formaron los reinos cristianos siguientes:  Corona de Castilla  Corona de Aragón  Reino de Navarra  Reino de Portugal
  • 19. Edad mEdia: pEnínsula ibérica al-andalus 1. CALIFATO DE CÓRDOBA • En el siglo X se creó el Califato de Córdoba. • El califa era la máxima autoridad política y religiosa 2. CIUDAD Y CAMPO • Las ciudades estaban rodeadas de murallas, tenían • alcazaba, alcázar y mezquitas. • La medina era el centro de la ciudad. • El zoco era el mercado. • Nuevos sistemas de regadío (aljibes, norias) • Nuevos cultivos (naranjos, arroz, • caña de azúcar…) 3. DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL • Papel, numeración arábiga, pólvora. • Se estudiaba filosofía, astronomía…
  • 20. Edad mEdia: los noblEs 1. SOCIEDAD FEUDAL • En los reinos cristianos se crearon una sociedad feudal. • La sociedad estaba formada por: rey, nobles, monjes y campesinos • Los nobles y los monjes son grupos REY privilegiados. 2. SEÑORES Y CABALLEROS NOBLE • Los señores feudales son aquellos nobles que tienen feudos (tierras) • Los feudos estaban trabajados por campesinos libres y siervos. MONJES • Los campesinos libres podían ser propietarios de sus tierras. • Los siervos no tenían libertad personal ni eran propietarios de CAMPESINOS tierras. • Tanto los campesinos libres como siervos tenían que pagar impuestos.
  • 21. Edad mEdia: castillos mEdiEvalEs • Los castillos estaban amurallados, tenían torres de defensa y foso. • Los señores vivían en la torre del homenaje. • Las distracciones preferidas de los nobles eran los torneos. • La señora del castillo dirigía a los sirvientes y era la dama de honor en los torneos. • Los trovadores y juglares divertían a los señores cantando hazañas de los caballeros en las batallas.
  • 23. Edad mEdia: los monjEs 1. LOS MONASTERIOS • Un gran número de hombres y mujeres dedicaban su vida a servir a Dios: monjes y monjas. • Vivían en monasterios para aislarse del mundo y vivir en comunidad. • El abad o abadesa dirigía el monasterio. 2. LA VIDA DE LOS MONJES • Vestían hábitos. • Se dedicaban a la oración, al estudio y a las labores del campo. • Los monasterios eran centros culturales muy importantes, ya que la mayoría de la población era analfabeta.
  • 24. Edad mEdia: los campEsinos 1. LAS LABORES DEL CAMPO • Los campesinos se ocupaban de trabajar la tierra y de cuidar el ganado. • Cultivaban cereales y legumbres 2. LAS ALDEAS CAMPESINAS • Eran territorios que pertenecían a un castillo o monasterio. • Los campesinos eran siervos. • En el centro de la aldea estaba la iglesia. 3. LA VIDA DE LOS CAMPESINOS • Construían sus propias viviendas, fabricaban los enseres del campo y confeccionaban sus vestidos. • Las labores del campo eran muy duras porque los instrumentos agrícolas eran los mismos que en la época de los romanos.
  • 25. Edad mEdia: La CiUdad mEdiEVaL 1. EL ORIGEN DE LA CIUDAD MEDIEVAL • A partir de los siglos XI y XII las cosechas aumentaron los campesinos empezaron a intercambiar sus productos. • El comercio hizo crecer sus ciudades. Éstas se situaban en cruces de caminos o lugares de fácil acceso. • Nació un nuevo grupo social: la burguesía, dedicadas a las actividades artesanales y mercantiles. 2. CÓMO ERAN LAS CIUDADES • Las ciudades estaban rodeadas de murallas con puertas fortificadas que daban al exterior • Había una plaza central y a su alrededor se encontraban: la iglesia, el palacio, el ayuntamiento y el hospital. 3. LOS ARTESANOS Y LOS GREMIOS • El maestro artesano era el único que podía tener un taller. • Los artesanos se agrupaban por oficios, organizados en gremios.
  • 26. Edad mEdia: iGLESiaS Y CaTEdRaLES 1. ARTE ROMÁNICO • Siglos XI y XII • Se trata de construcciones de piedra de aspecto macizo, con muros gruesos, pocas ventanas y un campanario. • La fachada decorada con relieves y esculturas. • Las paredes interiores estaban llenas de pinturas murales. 2. ARTE GÓTICO • Siglos XIII, XIV y XV. • Amplios ventanales, muros más altos y delgados. • Los muros interiores no se cubrían con pinturas. • La decoración se centraba en los ventanales que adornaban con vidrieras de colores. • Muchas catedrales góticas tenían un gran rosetón.
  • 27. La ComUnidad dE madRid: dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia 1. PALEOLÍTICO • Se han descubierto yacimientos de hace 500.000 años de útiles y herramientas. • Yacimientos más importantes se encuentran en: . Terrazas de río Jarama (Arganda, Las Acacias). . Y del Manzanares (Arriaga, Alcaraz) • Arte rupestre en la Cueva del Reguerillo donde se encuentran restos de grabados y pinturas de animales y figuras humanas.
  • 28. La ComUnidad dE madRid: dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia 2. NEOLÍTICO • Hacia el V milenio a.C. se construyeron los primeros poblados formados por cabañas. • Restos de estas cabañas se encuentran cerca del Manzanares, en San Fernando de Henares y la Deseada (Rivas-Vaciamadrid). 3. EDAD DE LOS METALES • En el yacimiento de El Ventorro (Villaverde) se han hallado vasos campaniformes, llamados así porque tienen forma de campana invertida. • Monumentos megalíticos como el dolmen de Entretérminos. • Cuevas neolíticas de Perales de Tajuña.
  • 29. La ComUnidad dE madRid: dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia 4. PUEBLOS PRERROMANOS • La Comunidad de Madrid estuvo habitada por dos pueblos prerromanos: . Los carpetanos y los vetones. 5. LA CONQUISTA ROMANA • Fue conquistada por Roma a finales el siglo II a.C. • Es conocido el yacimiento de El Beneficio-Miaccum fue una antigua posada romana. • Se crearon nuevas ciudades: Complutum (Alcalá de Henares) y Titulcia (cerca de Aranjuez). • Se desarrolló el comercio
  • 30. La ComUnidad dE madRid: dE La pREhiSToRia a La Edad mEdia 6. LA OCUPACIÓN MUSULMANA • En el siglo V, nuestras tierras estaban ocupadas por los visigodos. • Entren los años 719 y 729 fue ocupada por los musulmanes. Formó parte de Al- Andalus durante 500 años. • Se construyeron castillos (Talamanca, Buitrago) y torres de vigía (Venturada, El Berrueco…). • En el siglo IX, los musulmanes fundaron Mayrit (Madrid) 7. LA CONQUISTA CRISTIANA • El rey Alfonso VI conquistó Mayrit en el año 1803 y pasó a formar parte del reino de Castilla. • Muchas mezquitas fueron convertidas en iglesias cristianas. • La ciudad creció con la llegada de clérigos, soldados y campesinos cristianos. • En el año 1139 se produjo la retirada definitiva de los musulmanes.