SlideShare una empresa de Scribd logo
COLAPSO DEL MUNDO MEDIEVAL
CRISIS AGRARIA Y HAMBRUNAS
REVUELTAS CAMPESINAS
LA CRISIS DE CRISTIANDAD
EL NACIMIENTO DE LAS MONARQUIAS
NACIONALES
EPIDEMIA DE PESTE NEGRA
CAIDA DE CONSTANTINOPLAMARCADO POR
CRISIS DE LA
IGLESIA
CATÓLICA
CRISIS
ECONÓMICA Y
SOCIAL
GUERRAS
HAMBRE
Y PESTE
CRISIS AGRARÍA Y HAMBRUNAS
Crisis agrarias y crisis de subsistencia no son vocablos equivalentes. La crisis agraria remite las malas
cosechas, a la caída de la producción agraria y a cambios estructurales en la economía agropecuaria. Las
crisis de subsistencia –hambrunas o carestías- indican alzas súbitas de los precios de trigo y de los
principales productos alimenticios, dificultades de la población para acceder a los mismos y aumento de los
índices de mortalidad como consecuencia de la malnutrición. Se trata, en todo caso, de dos fenómenos
que pueden originar efectos similares en las transformaciones de la sociedad rural, la recomposición de la
propiedad agraria y la desestructuración de la actividad económica.
REVUELTAS CAMPESINAS
Revueltas o rebeliones campesinas, o del campesinado, o guerras campesinas o de los
campesinos, son denominaciones historiográficas para los movimientos sociales o populares
protagonizados por campesinos. El siglo XIV fue muy problemático en la Edad Media. Al inicio
de guerras como la de los cien años, hay que sumar catástrofes naturales, enfermedades como
la peste negra, y un clima que era poco beneficioso para los cultivos y la ganadería. Se creó una
caldo de cultivo en el que cualquier cambio en la sociedad podría provocar un problema, y
esto fue lo que dio origen a mediados del siglo XIV a los jacquares franceses, y in par de
décadas después a la revuelta de 1381 en Inglaterra.
LA CRISIS DE CRISTIANDAD
La iglesia también sufrió una grave crisis interna que afectó su estabilidad y preponderancia sobre la
sociedad europea. A finales del siglo XIII se produjo una violenta disputa entre el papa Bonifacio XIII y el
rey Felipe IV de Francia. El rey francés, agobiado por la necesidad de dinero, decidió imponer tributos a la
iglesia francesa
EL NACIMIENTO DE LA MONARQUIAS NACIONALES
Hacia el siglo XIII, el poder político de los señores feudales decayó debido a los procesos de
unificación promovidas por monarcas como los de Inglaterra y Francia.
• Inglaterra. En el siglo XII, los monarcas ingleses expandieron sus territorios y llegaron a dominar
parte de Francia. Sim embargo, el rey juan Sin Tierra perdió casi todos sus feudos franceses en
la batalla de bouvines (1214)
• Francia. Con la victoria sobre los ingleses el rey Felipe II llamado augusto, de la dinastía Capeto
reforzó el poder real.
LA PESTE NEGRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperialismo-2
El imperialismo-2El imperialismo-2
El imperialismo-2
anitaquirozcossio
 
Clases populares
Clases popularesClases populares
Clases populares
Daniel Gonzalez
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
Mrmonster007
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
Zaury McKinnon
 
1
11
cambios en la vida cotidiana
cambios en la vida cotidianacambios en la vida cotidiana
cambios en la vida cotidiana
haileyduarte
 
¡Huelga en la caña! (1934)
¡Huelga en la caña! (1934)¡Huelga en la caña! (1934)
¡Huelga en la caña! (1934)
Yaritza Fontanez, Educadora
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
NicolOate
 
Repaso Prueba
Repaso PruebaRepaso Prueba
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
Satur Calvo Gamirova
 
Charo y Luana
Charo y LuanaCharo y Luana
Charo y Luana
veronicabertellotti
 
La posguerra
La posguerraLa posguerra
La posguerra
pilarglez
 
Historia de santiago de los caballeros jorge
Historia de santiago de los caballeros jorgeHistoria de santiago de los caballeros jorge
Historia de santiago de los caballeros jorge
Yvette Rizik
 
México y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de laMéxico y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de la
jcrp1809
 
Tarea de historia 1
Tarea de historia 1Tarea de historia 1
Tarea de historia 1
STEFANI SPXL
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
eloy vazquez moya
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Julio Reyes Ávila
 
Imagenes presentacion
Imagenes presentacionImagenes presentacion
Imagenes presentacion
Jimena Segura
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Julio Reyes Ávila
 
1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)
1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)
1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)
Lagranpartida
 

La actualidad más candente (20)

El imperialismo-2
El imperialismo-2El imperialismo-2
El imperialismo-2
 
Clases populares
Clases popularesClases populares
Clases populares
 
Ppt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresiónPpt #12 gran depresión
Ppt #12 gran depresión
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
1
11
1
 
cambios en la vida cotidiana
cambios en la vida cotidianacambios en la vida cotidiana
cambios en la vida cotidiana
 
¡Huelga en la caña! (1934)
¡Huelga en la caña! (1934)¡Huelga en la caña! (1934)
¡Huelga en la caña! (1934)
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
Repaso Prueba
Repaso PruebaRepaso Prueba
Repaso Prueba
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
 
Charo y Luana
Charo y LuanaCharo y Luana
Charo y Luana
 
La posguerra
La posguerraLa posguerra
La posguerra
 
Historia de santiago de los caballeros jorge
Historia de santiago de los caballeros jorgeHistoria de santiago de los caballeros jorge
Historia de santiago de los caballeros jorge
 
México y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de laMéxico y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de la
 
Tarea de historia 1
Tarea de historia 1Tarea de historia 1
Tarea de historia 1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Imagenes presentacion
Imagenes presentacionImagenes presentacion
Imagenes presentacion
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)
1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)
1929 - 2008. Dos crisis paralelas (I)
 

Similar a Historia

Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
Nicole Arriagada
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
piraarnedo
 
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
marisa tejedor sánchez
 
La crisis del s. xiv
La crisis del s. xivLa crisis del s. xiv
La crisis del s. xiv
anapcpiurbina
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
piraarnedo
 
Europa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xvEuropa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xv
Raul Mendivelso
 
5
55
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
Vaaai & Andru
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
7y8_2011sscc
 
Crisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIVCrisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIV
GuidoHR
 
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y políticaEspaña siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
Emilydavison
 
Baja%20 edad%20media
Baja%20 edad%20mediaBaja%20 edad%20media
Baja%20 edad%20media
davidtenisalba
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
Loreto Rubio
 
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad mediaTema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
pacogeohistoria
 
2 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 20
2 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 202 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 20
2 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
artesonado
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
EscuelAbiertaC
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
guest2dfd5f
 

Similar a Historia (20)

Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
 
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
Crisisbajomedieval 140330113954-phpapp02
 
La crisis del s. xiv
La crisis del s. xivLa crisis del s. xiv
La crisis del s. xiv
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
 
Europa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xvEuropa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xv
 
5
55
5
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
 
Crisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIVCrisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIV
 
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y políticaEspaña siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
 
Baja%20 edad%20media
Baja%20 edad%20mediaBaja%20 edad%20media
Baja%20 edad%20media
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
 
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad mediaTema 5 (7) Crisis baja edad media
Tema 5 (7) Crisis baja edad media
 
2 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 20
2 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 202 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 20
2 Bach blq 2 tema 4 BEM 2019 20
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
 
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Historia

  • 1. COLAPSO DEL MUNDO MEDIEVAL CRISIS AGRARIA Y HAMBRUNAS REVUELTAS CAMPESINAS LA CRISIS DE CRISTIANDAD EL NACIMIENTO DE LAS MONARQUIAS NACIONALES EPIDEMIA DE PESTE NEGRA CAIDA DE CONSTANTINOPLAMARCADO POR CRISIS DE LA IGLESIA CATÓLICA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL GUERRAS HAMBRE Y PESTE
  • 2. CRISIS AGRARÍA Y HAMBRUNAS Crisis agrarias y crisis de subsistencia no son vocablos equivalentes. La crisis agraria remite las malas cosechas, a la caída de la producción agraria y a cambios estructurales en la economía agropecuaria. Las crisis de subsistencia –hambrunas o carestías- indican alzas súbitas de los precios de trigo y de los principales productos alimenticios, dificultades de la población para acceder a los mismos y aumento de los índices de mortalidad como consecuencia de la malnutrición. Se trata, en todo caso, de dos fenómenos que pueden originar efectos similares en las transformaciones de la sociedad rural, la recomposición de la propiedad agraria y la desestructuración de la actividad económica.
  • 3. REVUELTAS CAMPESINAS Revueltas o rebeliones campesinas, o del campesinado, o guerras campesinas o de los campesinos, son denominaciones historiográficas para los movimientos sociales o populares protagonizados por campesinos. El siglo XIV fue muy problemático en la Edad Media. Al inicio de guerras como la de los cien años, hay que sumar catástrofes naturales, enfermedades como la peste negra, y un clima que era poco beneficioso para los cultivos y la ganadería. Se creó una caldo de cultivo en el que cualquier cambio en la sociedad podría provocar un problema, y esto fue lo que dio origen a mediados del siglo XIV a los jacquares franceses, y in par de décadas después a la revuelta de 1381 en Inglaterra.
  • 4. LA CRISIS DE CRISTIANDAD La iglesia también sufrió una grave crisis interna que afectó su estabilidad y preponderancia sobre la sociedad europea. A finales del siglo XIII se produjo una violenta disputa entre el papa Bonifacio XIII y el rey Felipe IV de Francia. El rey francés, agobiado por la necesidad de dinero, decidió imponer tributos a la iglesia francesa
  • 5. EL NACIMIENTO DE LA MONARQUIAS NACIONALES Hacia el siglo XIII, el poder político de los señores feudales decayó debido a los procesos de unificación promovidas por monarcas como los de Inglaterra y Francia. • Inglaterra. En el siglo XII, los monarcas ingleses expandieron sus territorios y llegaron a dominar parte de Francia. Sim embargo, el rey juan Sin Tierra perdió casi todos sus feudos franceses en la batalla de bouvines (1214) • Francia. Con la victoria sobre los ingleses el rey Felipe II llamado augusto, de la dinastía Capeto reforzó el poder real.