SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS DEL S. XIV
INTRODUCCIÓN
• El s. XIV se va a caracterizar
por una profunda crisis que
afecta a toda Europa.
• Se trata de una crisis general,
es decir, tiene aspectos
demográficos, económicos,
sociales y políticos.
• El s. XV será el de la
recuperación de todos estos
aspectos y traerá consigo
profundos cambios.
CRISIS DEMOGRÁFICA
•
•
•
•
•

La población de toda Europa va a descender drásticamente durante
este siglo.
En primer lugar, las malas cosechas provocaron grandes
hambrunas, o sea, la gente se muere de hambre.
La población mal alimentada enferma y muere.
Las continuas guerras matan a muchos hombres.
La guinda la pone la PESTE NEGRA, una epidemia que provocó en
algunos lugares la muerte de la mitad de su población.
CRISIS ECONÓMICA
• Como sabemos, la base de la
economía medieval era la
agricultura.
• Una climatología adversa provoca
que se arruinen las cosechas.
• La muerte de la población hace que
disminuya la mano de obra y no haya
gente para trabajar el campo.
• La falta de productos hacen que
suban los precios.
• Los señores feudales pretenden
mantener su posición ejerciendo
mayor presión sobre los campesinos.
CRISIS SOCIAL
• Ante las duras condiciones la
población responde
levantándose contra sus
señores, Revueltas
Antiseñoriales:
– En Castilla asesinan al señor
feudal el Paredes de Nava
(Palencia)
– En otros lugares también hay
conflictos: Revueltas Irmandiñas
en Galicia…

• Se echa la culpa a los judíos
de la situación.
CRISIS POLÍTICA
•

Los nobles presionan a los reyes para intentar mejorar su situación:
Luchas entre nobleza y monarquía.
• Luchas por el poder y continuas guerras.
• Guerra civil en Castilla por el trono, entre Pedro I y Enrique de
Trastámara.
• Minorías de edad que debilitan el poder político de la monarquía.
LENTA RECUPERACIÓN: S.XV
• Poco a poco se va recuperando
la población.
• Se buscan nuevas bases para la
economía: la ganadería lanar
trashumante y el mercantilismo.
• La nobleza consolida su poder
con “malos usos” y el
“mayorazgo”. Además, se hacen
un sitio en la Corte.
• La monarquía busca fortalecer
su poder, se hará autoritaria –
Reyes Católicos-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
AlexisSalamaca
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
pilidiazortiz
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
anshy
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
Antonio Jimenez
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
la revolucion rusa
la revolucion rusala revolucion rusa
la revolucion rusa
Rafael Daniel
 
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
Julian Enrique Almenares Campo
 
Los árabes y el islam
Los árabes y el islamLos árabes y el islam
Los árabes y el islam
KAtiRojChu
 
Resumen de la 2º gm
Resumen de la 2º gmResumen de la 2º gm
Resumen de la 2º gm
Silvia Ferreyra
 
Guerra Civil China
Guerra Civil ChinaGuerra Civil China
Guerra Civil China
mauriciocardona
 
Bizancio
BizancioBizancio
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
enkidoo
 
Roma
RomaRoma
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
Edith Elejalde
 
El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]
mine castro castillo
 

La actualidad más candente (20)

El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
La conquista del oeste
La conquista del oesteLa conquista del oeste
La conquista del oeste
 
La Querella De Las Investiduras
La Querella De Las InvestidurasLa Querella De Las Investiduras
La Querella De Las Investiduras
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
Ficha concepto de edad media
Ficha concepto de edad mediaFicha concepto de edad media
Ficha concepto de edad media
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
la revolucion rusa
la revolucion rusala revolucion rusa
la revolucion rusa
 
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
164 197 se ciencias sociales 8 el mundo en la segunda mitad del siglo xix-t_6
 
Los árabes y el islam
Los árabes y el islamLos árabes y el islam
Los árabes y el islam
 
Resumen de la 2º gm
Resumen de la 2º gmResumen de la 2º gm
Resumen de la 2º gm
 
Guerra Civil China
Guerra Civil ChinaGuerra Civil China
Guerra Civil China
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
 
El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]
 

Destacado

Roi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiñosRoi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiños
miguelpv94
 
El clima de españa
El clima de españaEl clima de españa
El clima de españa
lauralorenteesteban
 
O reino de galiza
O reino de galizaO reino de galiza
O reino de galizaMarlou
 
Tema 6 Galicia na Idade Media
Tema 6 Galicia na Idade MediaTema 6 Galicia na Idade Media
Tema 6 Galicia na Idade Mediarubempaul
 
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones. REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
Mª Carmen de la Victoria León
 
ORTOGRAFÍA X
ORTOGRAFÍA XORTOGRAFÍA X
La vegetación navarra1
La vegetación  navarra1La vegetación  navarra1
La vegetación navarra1
Larragueta
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
Larragueta
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2
herodes1
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas reales
herodes1
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Edubecerra
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
Julio López Rodríguez
 
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓMODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓNTema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
anapcpiurbina
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
Nacho
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
Alberto H
 

Destacado (17)

Roi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiñosRoi xordo y los irmandiños
Roi xordo y los irmandiños
 
El clima de españa
El clima de españaEl clima de españa
El clima de españa
 
O reino de galiza
O reino de galizaO reino de galiza
O reino de galiza
 
Tema 6 Galicia na Idade Media
Tema 6 Galicia na Idade MediaTema 6 Galicia na Idade Media
Tema 6 Galicia na Idade Media
 
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones. REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
REGLAS ORTOGRAFÍA "J" - Ejemplos y excepciones.
 
ORTOGRAFÍA X
ORTOGRAFÍA XORTOGRAFÍA X
ORTOGRAFÍA X
 
La vegetación navarra1
La vegetación  navarra1La vegetación  navarra1
La vegetación navarra1
 
Climas de navarra
Climas de navarraClimas de navarra
Climas de navarra
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas reales
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
El Clima En España
El Clima En EspañaEl Clima En España
El Clima En España
 
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓMODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
MODERNISMO, FUTURISMO, ART DECÓ
 
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓNTema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
Tema 3: CLIMA Y VEGETACIÓN
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Climas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetaciónClimas de España y su vegetación
Climas de España y su vegetación
 

Similar a La crisis del s. xiv

Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
felipepm81
 
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y políticaEspaña siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
Emilydavison
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
felipepm81
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
LuisChuquimarca2
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
piraarnedo
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
7y8_2011sscc
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
artesonado
 
5
55
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Kata Nuñez
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
JJCMARZOL
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
David Rivas
 
Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
Nicole Arriagada
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
Vaaai & Andru
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
vaitiare & andrea
 
Crisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política
Crisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y políticaCrisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política
Crisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política
Emilydavison
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
piraarnedo
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
rosmorillo26
 

Similar a La crisis del s. xiv (20)

Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y políticaEspaña siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
España siglos XIV y XV: crisis demográfica, social y política
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
 
5
55
5
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
 
Crisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política
Crisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y políticaCrisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política
Crisis de la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política
 
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnosTema 4 crisis bajomedieval alumnos
Tema 4 crisis bajomedieval alumnos
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
 

Más de anapcpiurbina

S. XVIII Fichas de trabajo
S. XVIII  Fichas de trabajoS. XVIII  Fichas de trabajo
S. XVIII Fichas de trabajo
anapcpiurbina
 
30 poemas por la paz 1
30 poemas por la paz 130 poemas por la paz 1
30 poemas por la paz 1
anapcpiurbina
 
Los ecohéroes
Los ecohéroesLos ecohéroes
Los ecohéroes
anapcpiurbina
 
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
anapcpiurbina
 
Tema 2. la representacion de la tierra
Tema 2. la representacion de la tierraTema 2. la representacion de la tierra
Tema 2. la representacion de la tierra
anapcpiurbina
 
Tema 1. el universo y el sistema solar
Tema 1. el universo y el sistema solarTema 1. el universo y el sistema solar
Tema 1. el universo y el sistema solar
anapcpiurbina
 
LOS MENÚS DE 6º B
LOS MENÚS DE 6º BLOS MENÚS DE 6º B
LOS MENÚS DE 6º B
anapcpiurbina
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
anapcpiurbina
 
Goya pintor de la corte
Goya pintor de la corteGoya pintor de la corte
Goya pintor de la corte
anapcpiurbina
 
Goya amable
Goya amableGoya amable
Goya amable
anapcpiurbina
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
anapcpiurbina
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
anapcpiurbina
 
POLIDEPORTIVO
POLIDEPORTIVOPOLIDEPORTIVO
POLIDEPORTIVO
anapcpiurbina
 
PARQUE PARA PERROS
PARQUE PARA PERROSPARQUE PARA PERROS
PARQUE PARA PERROS
anapcpiurbina
 
POR FAVOR, TRANSPARENCIA
POR FAVOR, TRANSPARENCIAPOR FAVOR, TRANSPARENCIA
POR FAVOR, TRANSPARENCIA
anapcpiurbina
 
6º a presenta
6º a presenta6º a presenta
6º a presenta
anapcpiurbina
 
Trabajo de la nutricion elena...
Trabajo de la nutricion elena...Trabajo de la nutricion elena...
Trabajo de la nutricion elena...
anapcpiurbina
 
Receta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personasReceta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personas
anapcpiurbina
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
anapcpiurbina
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
anapcpiurbina
 

Más de anapcpiurbina (20)

S. XVIII Fichas de trabajo
S. XVIII  Fichas de trabajoS. XVIII  Fichas de trabajo
S. XVIII Fichas de trabajo
 
30 poemas por la paz 1
30 poemas por la paz 130 poemas por la paz 1
30 poemas por la paz 1
 
Los ecohéroes
Los ecohéroesLos ecohéroes
Los ecohéroes
 
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
La historia del_ozono_(pnuma)_tcm7-164776
 
Tema 2. la representacion de la tierra
Tema 2. la representacion de la tierraTema 2. la representacion de la tierra
Tema 2. la representacion de la tierra
 
Tema 1. el universo y el sistema solar
Tema 1. el universo y el sistema solarTema 1. el universo y el sistema solar
Tema 1. el universo y el sistema solar
 
LOS MENÚS DE 6º B
LOS MENÚS DE 6º BLOS MENÚS DE 6º B
LOS MENÚS DE 6º B
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Goya pintor de la corte
Goya pintor de la corteGoya pintor de la corte
Goya pintor de la corte
 
Goya amable
Goya amableGoya amable
Goya amable
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
POLIDEPORTIVO
POLIDEPORTIVOPOLIDEPORTIVO
POLIDEPORTIVO
 
PARQUE PARA PERROS
PARQUE PARA PERROSPARQUE PARA PERROS
PARQUE PARA PERROS
 
POR FAVOR, TRANSPARENCIA
POR FAVOR, TRANSPARENCIAPOR FAVOR, TRANSPARENCIA
POR FAVOR, TRANSPARENCIA
 
6º a presenta
6º a presenta6º a presenta
6º a presenta
 
Trabajo de la nutricion elena...
Trabajo de la nutricion elena...Trabajo de la nutricion elena...
Trabajo de la nutricion elena...
 
Receta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personasReceta de un cuento para muchas personas
Receta de un cuento para muchas personas
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

La crisis del s. xiv

  • 1. LA CRISIS DEL S. XIV
  • 2. INTRODUCCIÓN • El s. XIV se va a caracterizar por una profunda crisis que afecta a toda Europa. • Se trata de una crisis general, es decir, tiene aspectos demográficos, económicos, sociales y políticos. • El s. XV será el de la recuperación de todos estos aspectos y traerá consigo profundos cambios.
  • 3. CRISIS DEMOGRÁFICA • • • • • La población de toda Europa va a descender drásticamente durante este siglo. En primer lugar, las malas cosechas provocaron grandes hambrunas, o sea, la gente se muere de hambre. La población mal alimentada enferma y muere. Las continuas guerras matan a muchos hombres. La guinda la pone la PESTE NEGRA, una epidemia que provocó en algunos lugares la muerte de la mitad de su población.
  • 4. CRISIS ECONÓMICA • Como sabemos, la base de la economía medieval era la agricultura. • Una climatología adversa provoca que se arruinen las cosechas. • La muerte de la población hace que disminuya la mano de obra y no haya gente para trabajar el campo. • La falta de productos hacen que suban los precios. • Los señores feudales pretenden mantener su posición ejerciendo mayor presión sobre los campesinos.
  • 5. CRISIS SOCIAL • Ante las duras condiciones la población responde levantándose contra sus señores, Revueltas Antiseñoriales: – En Castilla asesinan al señor feudal el Paredes de Nava (Palencia) – En otros lugares también hay conflictos: Revueltas Irmandiñas en Galicia… • Se echa la culpa a los judíos de la situación.
  • 6. CRISIS POLÍTICA • Los nobles presionan a los reyes para intentar mejorar su situación: Luchas entre nobleza y monarquía. • Luchas por el poder y continuas guerras. • Guerra civil en Castilla por el trono, entre Pedro I y Enrique de Trastámara. • Minorías de edad que debilitan el poder político de la monarquía.
  • 7. LENTA RECUPERACIÓN: S.XV • Poco a poco se va recuperando la población. • Se buscan nuevas bases para la economía: la ganadería lanar trashumante y el mercantilismo. • La nobleza consolida su poder con “malos usos” y el “mayorazgo”. Además, se hacen un sitio en la Corte. • La monarquía busca fortalecer su poder, se hará autoritaria – Reyes Católicos-.