SlideShare una empresa de Scribd logo
SERIE
NUEVAS
MIRADAS
Historia
Mariana Alcobre (Coordinadora)
Carlos Carabelli Damián Dolcera Leandro Lacquaniti
Malena Nigro Wanda Wechsler
ES 2º AÑO NAP 1º AÑO
2
América y Europa (siglos XV a XVIII)
Mariana Alcobre Carlos Carabelli
Damián Dolcera Leandro Lacquaniti
Malena Nigro Wanda Wechsler
Historia
2
América y Europa (siglos XV a XVIII)
Gerente General
Claudio De Simony
Directora editorial
Alina Baruj
Coordinación autoral
Mariana Alcobre
Autores
Mariana Alcobre
Carlos Carabelli
Damián Dolcera
Leandro Lacquaniti
Malena Nigro
Wanda Wechsler
Coordinación editorial
Marcela Baccarelli
Editora
Brenda Rubinstein
Corrector
Juan Pablo Cesio
Jefa de arte
Eugenia Escamez
Coordinadora de arte
Yésica Vázquez
Diseño de maqueta
Lorena Morales
Diseño de tapa
Héctor Horacio Chivih Steinig
Diagramación
Patricia Cabezas
Historia 2
América y Europa (siglos XV a XVIII)
Este logo alerta al lector sobre
la amenaza que fotocopiar libros
representa para el futuro de la
escritura. En efecto, la fotocopia de
libros provoca una disminución tan
importante de la venta de libros que
atenta contra la posibilidad de los
autores de crear nuevas obras y de las
editoriales de publicarlas.
La reproducción total o parcial de
este libro en cualquier forma que sea,
idéntica o modificada, y por cualquier
medio o procedimiento, sea mecánico,
electrónico, informático o magnético
y sobre cualquier tipo de soporte,
no autorizada por los editores, viola
derechos reservados, es ilegal y
constituye un delito.
En español, el género masculino
en singular y plural incluye ambos
géneros. Esta forma propia de la
lengua oculta la mención de lo
femenino. Pero, como el uso explícito
de ambos géneros dificulta la lectura,
los responsables de esta publicación
emplean el masculino inclusor en todos
los casos.
Jefa de preprensa y fotografia
Andrea Balbi
Selección de imágenes
Leandro Ramírez
Cartografía
Estela Noemí Orrego
Fotografías
Archivo Clarín
Asistente editorial
Carolina Pizze
Producción editorial
Ricardo de las Barreras
Gustavo Melgarejo
Marketing editorial
Mariela Inés Gomez
Agradecemos la colaboración de los siguientes docentes:
Néstor Antonnassi, Edgardo Raul Magallanes, David Terranova,
Carolina Costella, Patricia Cardoso, Mario Eduardo Cermelo, Ramiro
Pontis, Alejandra Beatriz Jalo, Cecilia Piaggio, María Gabriela Casado,
Susana Analía Hernández, Juan Bonasich, Lorena Alejandra Gorlero,
Lucía Inés Merino.
Historia 2 : América y Europa, siglos
XV-XVIII / Damián Dolcera ...
[et al.]. - 1a ed. edición para el
alumno. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Tinta Fresca, 2015.
248 p. ; 28 x 22 cm.
ISBN 978-987-576-766-9
1. Historia. I. Dolcera, Damián
CDD 907.12
© Tinta fresca ediciones S. A.
Corrientes 534, 1er piso
(C1043AAS)
Ciudad de Buenos Aires
Hecho el depósito que establece
la ley 11.723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
ISBN 978-987-576-766-9
La presente publicación se ajusta
a la cartografía oficial establecida
por el Poder Ejecutivo Nacional a
través del IGN –Ley N° 22.963– y
fue aprobada por el Expte. N°
GG15 2597/5
Este libro se terminó de imprimir
en el mes de febrero de 2016, en
NewPress Grupo Impresor S.A.
Paraguay 268, Avellaneda,
Buenos Aires, Argentina
La tirada consta de 5.500
ejemplares.
Capítulo 1
El oficio de historiador....................................7
¿Qué es la Historia? ....................................................8
Problematizar el estudio de la Historia......................8
Los “vicios” de la Historia .........................................9
El problema del método............................................9
Causas y consecuencias ...................................... 10
La relación con el futuro..........................................10
“Todos los caminos llevan a Roma” ........................11
La interdisciplinariedad..........................................11
La periodización ................................................... 12
Un tiempo diferente para cada proceso................... 12
Las fuentes..............................................................13
Actividades finales................................................14
Capítulo 2
LaconstruccióndelaEuropaModerna ........ 15
Estudio de caso: Leonardo da Vinci,
símbolo del Renacimiento...................................16
El ocaso del sistema feudal..................................18
Los ciclos de prosperidad y de crisis .....................18
El surgimiento de la burguesía............................19
La burguesía, protagonista del nuevo mundo ........19
Las ciudades, centro del cambio........................20
El origen del capitalismo mercantil.........................20
El surgimiento de los Estados modernos ...........21
La centralización del poder político
y la integración territorial.........................................21
Las monarquías absolutistas.............................. 22
Las ciudades Estado italianas................................22
El Humanismo ....................................................... 23
El saber antiguo y el conocimiento moderno..........23
La ciencia moderna................................................23
El Renacimiento....................................................24
Las artes renacentistas...........................................24
Losinventosfundamentales...................................... 25
La expansión ultramarina...................................26
Los avances técnicos.............................................26
Los viajes ibéricos ..................................................27
Los viajes de los portugueses ................................27
Los viajes de los españoles....................................27
La Reforma protestante......................................28
La difusión de la Reforma y la Contrarreforma........28
Cambios en la forma de concebir el mundo....... 29
Mediateca: Rabelais: pionero del Humanismo ....... 30
Cultura y vida cotidiana:
Nuevas prácticas de lectura............................... 31
El taller del historiador:
Análisis de fuentes iconográficas ...................... 32
Actividades finales...............................................34
Capítulo 3
Sociedades originarias de América........... 35
El poblamiento de América.................................36
Evolución cultural de los pueblos originarios..........36
Las civilizaciones mesoamericanas...................37
Los mayas ..............................................................38
La organización política y social.............................39
La cultura................................................................39
Los aztecas.............................................................40
Los orígenes del dominio azteca............................40
La expansión azteca...............................................41
La religión...............................................................41
Antiguas culturas de los Andes centrales .......... 42
La cultura Chavín de Huantar .................................42
La cultura Tiahuanaco ............................................43
La cultura Huari ......................................................43
Los incas.................................................................44
El Imperio Inca........................................................44
Estructura política y económica..............................45
Las prácticas religiosas .........................................45
Grupos indígenas del actual
territorio argentino..............................................46
Cazadores nómades: los yámanas ........................46
Agricultores incipientes: los guaraníes...................47
Agricultores intensivos: los diaguitas .....................47
Mediateca:El sitio arqueológico de Machu Picchu .... 48
Cultura y vida cotidiana:
Las mujeres del Tawantinsuyu ............................... 49
El taller del historiador:
Los objetos en la construcción de la Historia...........50
Actividades finales............................................... 52
Capítulo 4
El dominio europeo del mundo................... 53
Europa y la conquista de América ....................... 54
El Tratado de Tordesillas.........................................54
La expansión portuguesa.......................................55
La conquista de México........................................56
El regreso de los dioses..........................................56
La caída de Tenochtitlán.........................................57
La conquista del Perú...........................................58
La derrota de los incas ...........................................58
Las guerras civiles entre los españoles.............59
Las Leyes Nuevas ..................................................59
La conquista en el Río de la Plata.......................60
La fundación de Buenos Aires................................60
El poblamiento de las regiones de Tucumán y Cuyo..61
Etapasyaspectosdelaconquistaespañola.......62
La conquista cultural ..............................................62
El impacto de la conquista sobre los vencidos.......63
Índice
Eje
I
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
Historia 2
3
Disciplina y control ideológico ..........................64
La Inquisición en España........................................64
La religión en América............................................65
La condición de los indígenas ............................66
La guerra justa........................................................66
La expansión de las nuevas potencias
europeas.................................................................68
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales .....68
La expansión inglesa en la India.............................68
Las expediciones inglesas en América ..................69
Los franceses en América ......................................69
Mediateca: El muralismo mexicano........................ 70
Cultura y vida cotidiana:
Un comunicador social del siglo XVI........................ 71
El taller del historiador:
Análisis de fuentes primarias escritas ............... 72
Actividades finales............................................... 74
Capítulo 5
El sistema colonial en América....................75
Estudio de caso: La esclavitud en Buenos Aires .......76
La organización del territorio colonial............. 78
Las gobernaciones.................................................78
Los virreinatos ........................................................78
Capitanías, corregimientos y ciudades ..................79
Las autoridades coloniales.................................80
Autoridades en España ..........................................80
Autoridades en América.........................................81
La ocupación del territorio colonial
en América .............................................................82
La fundación de ciudades......................................82
Las transformaciones en la tenencia de la tierra ........83
La economía colonial...........................................84
El trabajo en la mina................................................84
La transformación agraria ......................................85
La introducción del ganado....................................85
El sistema comercial español.............................86
El contrabando .......................................................87
El rol de la Iglesia en la conquista ......................88
La protección de los indígenas...............................88
Las misiones jesuíticas...........................................89
Mediateca: El Barroco en Latinoamérica................ 90
Cultura y vida cotidiana:
La edición de libros en el Río de la Plata............ 91
El taller del historiador:
Los museos en la construcción de la Historia .... 92
Actividades finales...............................................94
Capítulo 6
Europaenlatransiciónalcapitalismo .........95
La España de los Reyes Católicos.......................96
Hacia el Imperio Habsburgo...................................96
La reacción frente al expansionismo ......................97
Hacia el ocaso de la monarquía española..............97
El final del poderío español.................................98
Las guerras y la derrota de la Armada Invencible......98
Inglaterra hacia el absolutismo.........................99
La religión inglesa...................................................99
Una ventaja estructural: la insularidad....................99
Inglaterra en el siglo XVII.....................................100
Los conflictos por la riqueza.................................100
La guerra civil .......................................................101
La Revolución Gloriosa.........................................101
La transición del feudalismo en Francia...........102
Los problemas de sucesión..................................102
La religión y la consolidación del Estado francés.....103
Uniformidad de intereses .....................................103
El camino francés al absolutismo....................104
La Fronda .............................................................104
El origen divino de la monarquía...........................105
“El Estado soy yo”.................................................105
El mercantilismo ................................................... 106
En Francia: la importancia del ministro Colbert ......106
Relaciones sociales y económicas
en la Europa del siglo XVII.......................................107
El capitalismo: principio del fin de las monarquías...107
El Barroco ............................................................... 108
El desarrollo del Barroco en momentos de crisis......108
El Rococó .............................................................109
Mediateca: Un teatro con historia......................... 110
Cultura y vida cotidiana: Un Siglo de Oro .......... 111
El taller del historiador: Las líneas de tiempo ....112
Actividades finales..............................................114
Capítulo 7
Américaenelsistema mundo.........................115
América frente a las transformaciones
en Europa ................................................................116
El origen del sistema mundo capitalista ...............116
Características del sistema mundo ......................117
La división internacional del trabajo...............118
La desigualdad económica y tecnológica............119
El puerto y el interior .............................................119
La organización de la agricultura
americana............................................................ 120
El latifundio y la monoproducción.........................120
Las plantaciones azucareras en Brasil ........... 122
El ciclo del azúcar.................................................122
El ingenio..............................................................123
Territorio de esclavos............................................123
El valor de los esclavos.........................................123
Haciendas y estancias ....................................... 124
Eje
II
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
4
El trabajo libre.......................................................124
Los ciclos de la economía extractiva ...............125
Consecuencias de la actividad minera.................125
La dependencia económica.............................. 126
La crisis europea del siglo XVII.............................127
Mediateca:Brasil:un país con vocación mestiza ..... 128
Cultura y vida cotidiana:
Una diversión particular: las corridas de toros...129
El taller del historiador:
La obra literaria como fuente histórica...............130
Actividades finales..............................................132
Capítulo 8
La Revolución Industrial ............................133
Estudio de caso: El impacto de la Revolución
Industrial en el Río de la Plata...............................134
El concepto de Revolución Industrial ............. 136
Las tres revoluciones industriales.................... 136
¿Por qué la Revolución Industrial
se originó en Gran Bretaña?...............................137
Las fases de la Revolución industrial inglesa .......137
La Revolución Industrial
en Gran Bretaña (1750-1840) ............................ 138
El camino hacia la fábrica moderna .....................139
La industrialización inglesa..............................140
La industria fabril y la nueva
disciplina laboral.................................................141
Las consecuencias sociales
de la Revolución Industrial............................... 142
El origen del movimiento obrero ...........................142
La Revolución Industrial
en Bélgica y Francia ........................................... 143
La Revolución Industrial en Alemania ............ 144
La industrialización en Estados Unidos.......... 145
Mediateca: Maravillas de fábrica.......................... 146
Cultura y vida cotidiana: Ciudades industriales.. 147
El taller del historiador: Las obras historiográficas
en el análisis histórico.......................................148
Actividades finales............................................. 150
Capítulo 9
La crisis del orden absolutista................... 151
El debilitamiento de las monarquías
absolutistas..........................................................152
Las causas de la decadencia absolutista ............153
La Ilustración....................................................... 154
Voltaire y la crítica a la autoridad ..........................155
Montesquieu y la división de poderes ..................155
Rousseau y el contrato social ...............................156
Hobbes, Locke y el nuevo pensamiento político .....156
Las teorías económicas ilustradas .......................157
La Revolución Francesa .................................... 158
Las transformaciones sociales en el siglo XVIII ......159
Cambios en la composición de la nobleza ...........160
La población campesina ......................................160
Los campesinos contra los privilegios feudales.......161
La Asamblea de los Estados Generales ........... 162
La toma de la Bastilla............................................162
La rebelión en el campo ..................................... 163
Reformas y redistribución de la tierra ...................163
La Declaración de los Derechos del Hombre
y el Ciudadano ..................................................... 164
Soberanía y Estado de derecho ...........................164
Girondinos y jacobinos....................................... 165
La huida del rey ....................................................165
El nuevo Estado...................................................166
La guerra y el Terror..............................................166
La supresión de los estatutos feudales.................167
El Directorio y el fin de la Revolución ....................167
Mediateca: La pintura en la época
de la Revolución................................................... 168
Cultura y vida cotidiana:
Un lugar de reunión: el café.................................. 169
El taller del historiador: Las biografías
en la construcción de la Historia........................170
Actividades finales..............................................172
Capítulo 10
Cambios históricos de la organización
económica en América................................173
La economía colonial: una mirada
de largo plazo.......................................................174
La organización previa a la conquista ..................174
La organización americana ante la llegada
de los europeos....................................................175
La irrupción en la economía americana................175
La economía colonial..........................................176
La etapa extractiva ...............................................176
La etapa productiva..............................................176
El sistema de producción colonial........................177
El crecimiento del Imperio Español ......................177
Las plantaciones portuguesas ..........................178
El ocaso del ciclo del azúcar ................................178
El sistema comercial español............................179
El comienzo del fin................................................179
Trescientosañosdecomercioultramarino..........180
Sobre la expansión y el excedente.......................180
Sobre las consecuencias sociales .......................180
La expansión de Holanda y Francia..................181
La colonización inglesa ..................................... 182
Las colonias inglesas en América del Norte.........183
El endurecimiento inglés ......................................183
Eje
III
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
Historia 2
5
HacialaindependenciadeEstadosUnidos.........184
La radicalización del conflicto ..............................184
La declaración de Independencia........................185
Mediateca: Una historieta:
El último de los mohicanos .................................. 186
Cultura y vida cotidiana:
Una efeméride estadounidense........................... 187
El taller del historiador: Los mapas
en la construcción de la Historia........................188
Actividades finales.............................................190
Capítulo 11
Las reformas borbónicas en América.........191
La crisis de los Imperios ibéricos ...................... 192
La crisis en España...............................................192
La decadencia del Imperio Portugués..................193
Las reformas borbónicas y las pombalinas ..........193
La Ilustración en España ...................................194
El despotismo ilustrado ........................................194
Los ilustrados españoles......................................195
El desarrollo científico...........................................195
Las reformas administrativas y militares
en América ...........................................................196
El Virreinato del Río de la Plata .............................197
Los nuevos funcionarios.......................................197
Las reformas económicas .................................198
La producción minera...........................................198
La liberalización del comercio..............................199
Las consecuencias de los cambios comerciales.....199
Las reformas pombalinas................................. 200
La expulsión de los jesuitas ............................... 201
Las consecuencias de la expulsión
en Hispanoamérica ..............................................201
Las reacciones a las reformas borbónicas
en América ...........................................................202
Tensiones entre españoles y criollos ....................202
Las rebeliones andinas.........................................203
Mediateca: El virrey Vértiz y los gremios............... 204
Cultura y vida cotidiana:La visión de los viajeros..... 205
El taller del historiador: Los informes
en la construcción de la Historia....................... 206
Actividades finales.............................................208
Capítulo 12
Tiempo, espacio y sujetos
latinoamericanos.......................................209
Estudio de caso: Los pueblos originarios
de América Latina ................................................210
Espacios de relaciones culturales
asimétricas.......................................................... 212
La cultura en los grupos humanos........................213
La conformación de una sociedad multicultural.......213
Los ámbitos religiosos........................................ 214
El ámbito religioso bajo la conquista ....................214
La religión en los pueblos originarios ...................215
Las religiones afroamericanas..............................215
La multiculturalidad en la vida cotidiana..... 216
La alimentación ....................................................216
Los valores ...........................................................217
La comunicación ..................................................217
Redes de relaciones sociales............................. 218
La circulación de personas ..................................218
La circulación de productos .................................219
Las expresiones artísticas.................................220
Las artes plásticas................................................220
La música y la danza ............................................221
Mediateca: La música afrolatina........................... 222
Cultura y vida cotidiana: La pobreza
en América Latina................................................ 223
El taller del historiador:
Análisis de fuentes audiovisuales .................... 224
Actividades finales.............................................226
Capítulo 13
Entramados socioculturales
latinoamericanos ......................................... 227
Los saberes originarios de América:
destrucción y pervivencia.................................228
Los saberes originarios acerca de la tierra...........228
Identidad y etnicidad.........................................229
Etnias y colectividades.........................................229
La identidad étnica ............................................230
Debates sobre el concepto de identidad étnica...230
Factores que configuran la identidad étnica ........231
La identidad latinoamericana.........................232
La identidad latinoamericana hoy.........................233
Las relaciones de trabajo ..................................234
La educación .......................................................235
La educación intercultural en la Argentina ...........235
Los sistemas de propiedad de la tierra ...........236
La propiedad comunal-colectiva..........................236
La propiedad privada...........................................237
Las reformas agrarias...........................................237
Movimientos de resistencia indígena
y luchas actuales ................................................238
El caso boliviano...................................................238
Mediateca: El cine y Latinoamérica...................... 240
Cultura y vida cotidiana:Tejidos patagónicos....... 241
El taller del historiador: Los estudios
comparados y la Historia.................................. 242
Actividades finales.............................................244
Eje
IV
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
6
EN ESTE CAPÍTULO...
1
El oficio de historiador
Como todo oficio, el del historiador conlleva un aprendizaje y ciertas
reglas que rigen el estudio y el ejercicio de la Historia como ciencia so-
cial. Como todas las ciencias, con el transcurso del tiempo, la Historia
ha modificado sus prácticas y sus métodos de estudio.
> ¿Qué es la Historia?
> Causas y consecuencias
> La periodización
> Las fuentes
Se estudian las discusiones fundamentales que se dan en el campo de
la Historia y los elementos e interrogantes actuales frente a los que se
tiene que enfrentar un historiador en su labor cotidiana.
Contenidos
www.tintaf.com.ar/
HAEC1
Contenido digital adicional
7
¿Qué es la Historia?
Para comenzar, es necesario diferenciar dos definiciones de Historia. En
primer lugar, y como se suele considerar en el uso cotidiano, la Historia re-
fiere a todos los acontecimientos que sucedieron en el pasado. Según esta
definición, Historia es lo que sucede en el pasado. Pero también hay otra
definición de Historia, y es la que hace referencia a la disciplina histórica, a
la ciencia. En este sentido, la Historia es una ciencia social que estudia el
pasado a través de un método y de la utilización de fuentes, con el obje-
tivo de entender de una forma más acabada acontecimientos y procesos
que suceden en distintas sociedades. Bajo esta última acepción, el obje-
tivo de este capítulo es entender cuáles son los problemas e interrogantes
que tienen que enfrentar los historiadores al momento de llevar a cabo sus
investigaciones.
Problematizar el estudio de la Historia
En primer lugar, el hecho de que la Historia sea una ciencia social la
introduce en una serie de debates comunes a otras disciplinas que com-
parten el campo, como la Sociología, la Psicología, la Antropología y mu-
chas otras. El problema que se presenta es hasta qué punto cada una de
las disciplinas es independiente respecto de otras. La segunda cuestión
de importancia es la comparación del método de las ciencias sociales con
el de las ciencias naturales o “ciencias duras”. Estas últimas se asocian con
los métodos científicos, mientras que las ciencias sociales no pueden ser
probadas bajo los mismos métodos, lo que hace que, constantemente, se
ponga en tela de juicio su carácter de ciencia.
El último problema para analizar es cómo el
análisis cronológico se tornó insuficiente para
la ciencia histórica. Algo similar ocurre con la
posibilidad de buscar las causas y conse-
cuencias de un determinado hecho. Algunos
fenómenos tienen larga duración y son poco
visibles, mientras que otros adquieren una re-
levancia inmediata.
Clío, la musa griega de la historia y la poesía heroica.
Generalmente, Clío es representada como una joven
mujer con una corona de laureles en cuyas manos
sostiene un libro de Tucídides y una trompeta. En
algunas representaciones, también se la suele ver
rodeada de un globo terráqueo.
Tucídides (460 a.C-390 a.C.) fue un
historiador y militar ateniense considerado
el fundador o padre de la historiografía
científica, dado que en su obra se ocupó
de relevar datos y buscar las razones o
causas de los hechos, sin otorgarles un
origen divino.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
8
Los “vicios” de la Historia
Durante muchos años, la Historia se conformó con el análisis de los
datos objetivos, sobre todo de aquellos que tenían que ver con la tem-
poralidad: en una determinada fecha había sucedido un hecho histórico,
por ejemplo, “la batalla de San Lorenzo fue el 3 de febrero de 1813”. Lo
importante era memorizar las fechas de las batallas o los nombres de las
personas vinculadas con los hechos históricos. El fundamento de este tipo
de estudio se basaba en que esos hechos eran comprobables por medio
de documentos, aunque, en realidad, generalmente venían acompañados
de relatos míticos.
Otra manera muy arraigada en la enseñanza de la Historia, sobre todo
en la institución escolar, era la valoración de los hechos en términos
positivos y negativos. En palabras del historiador Marc Bloch: “Durante
mucho tiempo, el historiador pasó por ser una especie de juez de los In-
fiernos, encargado de distribuir elogios o censuras a los héroes muertos".
Exactamente ese tipo de valoraciones son las que los historiadores deben
dejar de lado para tratar de ser lo más objetivos posible. El juzgar con la di-
cotomía “bueno versus malo” puede nublar la visión al momento de llevar
a cabo una investigación.
El problema del método
Como sucede con otras ciencias sociales, la Historia no tiene un único
método. Es muy difícil encontrar un método que permita demostrar las hi-
pótesis*, puesto que los fenómenos que estudia la disciplina histórica ocu-
rrieron en el pasado. Como ciencia, la Historia elaboró sus propias teorías*
que generaron muchas disputas, sobre todo desde el siglo XIX. Es así que,
en la actualidad, existe una gran cantidad de teorías que se encargan
de ordenar el pensamiento histórico, porque no es lo mismo estudiar
un hecho histórico a través de una teoría que pone el foco en los factores
económicos, que estudiarlo bajo una teoría de redes o relaciones huma-
nas. Además, las investigaciones históricas suelen estar influidas por otras
vertientes afines, por ejemplo, la Sociología, para aquellos estudios rela-
cionados con la historia social, o la Antropología, para aquellas investiga-
ciones vinculadas con la historia cultural.
Por eso, al momento de armar una hipótesis, es de suma importancia
basarse en una teoría que fundamente aquello que queremos demostrar.
Es importante que esa hipótesis sea comparada con otras, es decir, que
pueda ser refutada, para considerar que estamos bajo un método cientí-
fico. Pero, además, es fundamental hacerse la siguiente pregunta: la His-
toria, ¿busca reflejar lo que pasó en realidad o es un relato de otros tantos
posibles de lo que pudo haber sucedido?
Lo importante para la investigación histórica es encontrar un método
adecuado y recurrir a las herramientas de otras disciplinas para formular
una hipótesis de trabajo que resulte contrastable.
teoría: conjunto de supuestos que
permiten comprender la realidad y
condiciona la forma de ver los hechos.
hipótesis: suposición que relaciona
hechos de manera tal que esa relación
funcione como una explicación.
Glosario
Actividades
1. En grupos, debatan qué es la
Historia y cuál es su utilidad.
2. Recuerden un hecho histórico
que les relataron o sobre el
que leyeron y del que luego se
enteraron que no fue tal como
sucedió. ¿Qué razones suponen
para esa diferencia?
3. ¿Qué diferencias de método
existen entre las ciencias duras o
naturales y las ciencias sociales?
La responsabilidad profesional
del historiador
Según el historiador Edward H. Carr:
“El historiador debe examinarse a
sí mismo y su propia posición en la his-
toria, los motivos –quizá ocultos– que
decidieron su elección del tema o perío-
do, y su selección e interpretación de los
hechos. Es decir, debe ser consciente de
sus posibles vicios para tratar de ser lo
más objetivo posible.”
Carr, Edward H., ¿Qué es la historia?,
Buenos Aires, Planeta, 1993.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
9
Capítulo 1 El oficio de historiador
Causas y consecuencias
En general, cuando se habla de un acontecimiento histórico, se lo asocia con
sus causas y sus consecuencias para mejorar su comprensión. Sin embargo,
este análisis puede ser una simplificación, debido a que se pierde el sentido
completo y complejo de los hechos sociales.
La relación con el futuro
Entre las suposiciones relacionadas con el análisis de los hechos históricos
sobre la base de sus causas y sus consecuencias, está la que sostiene que al
conocer el pasado, es posible, de alguna manera, predecir o tener una mejor
comprensión del futuro. La idea –muy antigua– que precede esta suposición
es que, en general, los seres humanos reaccionan de la misma manera a las
mismas situaciones. Por ejemplo, Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.), consi-
derado uno de los más importantes autores de la historia romana, tenía la idea
de que la historia era la “maestra de la vida”. El filósofo, escritor y político Nicolás
Maquiavelo (1469-1527) también consideró la historia como un conocimiento
indispensable para la formación de los príncipes, ya que sostenía que, de esa
manera, podrían elegir mejor sus acciones.
Esto, vale aclararlo, no es así. En primer lugar, porque las épocas y la cultura
son dinámicas, por lo tanto, cambia el ser humano, sus valores y su apreciación
de las cosas. Por otro lado, esta visión desconocería la posibilidad de que ocu-
rran grandes cambios que actualmente se dan con una mayor celeridad.
La permanencia de esta concepción se debe a que algunos hechos históricos
se repitieron con cierta regularidad: un ejemplo clásico es el fracaso de invadir
Rusia en invierno, intento que llevaron a cabo Napoleón en el siglo XIX y Hitler en el
XX. Este tipo de fenómenos llevaron a la presunción de que tal vez efectivamente
la Historia se podía convertir en una ciencia parecida a las naturales y que exis-
tiera, entonces, una unidad de método común a todas ellas. Según este punto
de vista, lo único que faltaba era profesionalizar y ahondar en la ciencia histórica
para que mostrara toda su potencialidad como anticipadora de otros hechos.
Ahora bien, más allá de que esta concepción es errónea, hay que aceptar
algo que une a la Historia con respecto al futuro: genera expectativas. Estas
operan en la mente de las personas, por lo cual, pueden tener un peso en la
realidad. Pero, lo que está claro es que para
hacer una predicción hace falta mucho más
que el conocimiento del pasado.
Cesare Maccari, La primera catilinaria (1889), fresco.
Las catilinarias fueron los discursos que dio Cicerón
ante el senado romano luego de que descubriera un
complot para dar un golpe de Estado encabezado por
el político romano Lucio Sergio Catilina. En el fresco,
se puede ver a Cicerón dirigiéndose al Senado, y a
Catilina, sentado, en primer plano.
Heródoto, el padre
de la Historia
Heródoto de Halicarnaso
(484 a.C.-425 a.C.), historiador
y geógrafo griego es, según
Cicerón, el padre de la Historia.
Lo novedoso en su pensamiento
es que ya poseía una idea de
causalidad y la necesidad de
la Historia de ir más allá del
recuento de los hechos. El fin
de su obra era, según Heródoto,
“conservar el recuerdo de las
hazañas de griegos y bárbaros
y, especialmente, más que
nada, decir la causa de que
lucharan unos contra otros”.
Sin embargo, esta no fue la
característica más extendida
en los historiadores hasta bien
entrado el siglo XVIII.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
10
“Todos los caminos llevan a Roma”
Uno de los errores más comunes en la ciencia histórica es la de ver los
hechos históricos como causas claras del presente, o de otro hecho his-
tórico posterior. Puede pensarse, por ejemplo, que la Revolución de Mayo
o la Revolución Francesa eran inevitables, y que todo lo anterior a esos
hechos se explica en función de su desenlace: las revoluciones. Este tipo
de visión es conocida como Historia whig: una interpretación del pasado
como una sucesión de eventos que, necesariamente, han conducido al
presente y en la que se pueden diferenciar buenos y malos.
El término whig refiere a un partido político inglés, cuyas concepcio-
nes estuvieron muy relacionadas con el pensamiento liberal e iluminista.
Desde el punto de vista de esta interpretación de la Historia, el desarrollo
histórico se encaminaba cada vez hacia una mayor libertad, que culmina-
ría en las formas modernas de la democracia liberal y la monarquía cons-
titucional.
Por lo general, los historiadores suelen tener una inspiración o moti-
vación que parte del presente para investigar un determinado tema del
pasado. Es por esta razón que muchas veces se cae en un tipo de expli-
cación “a lo whig”: tratar de entender el pasado para justificar el presente.
Como premisa, es algo errónea. Para realizar este ejercicio hay que tomar
las fuentes con cuidado y tratar de analizar los acontecimientos con los
ojos de la época; es decir, observar el futuro como uno de los destinos
posibles y no como el único posible.
La interdisciplinariedad
Con el paso del tiempo, el conocimiento ha brindado distintas herra-
mientas a las ciencias sociales, y la Historia se ha dedicado a brindar ex-
plicaciones de los procesos. Ya no se trata solo de memorizar, sino de
entender.
En cuanto a las explicaciones, la Historia ha dejado de ser objetiva por
definición y, en cambio, se sumergió en el terreno de las posibilidades y
las diferentes líneas de análisis. Es por eso que en la actualidad, lo que
se presenta como ideal en las ciencias sociales es poder trabajar en equi-
pos multidisciplinarios.
El historiador tiene un campo propio, pero trabajar en conjunto con
otras ramas de las ciencias sociales puede enriquecer las teorías y las
hipótesis y abrir un mayor abanico de explicaciones. Lo importante es sa-
ber que las explicaciones nunca serán concluyentes y estarán siempre
expuestas a refutación por nuevas investigaciones.
El historiador difícilmente pueda decir lo que sucedió fehacientemente
en un período determinado y dar explicaciones completamente adecuadas.
Sobre la explicación
de hechos históricos
Actividades
1. Respondan las siguientes
preguntas.
a. ¿Por qué la Historia no puede
predecir hechos o procesos?
b. ¿Por qué es importante la
interdisciplinariedad en el desarrollo
del conocimiento histórico?
c. ¿Por qué les parece que Edward
Carr afirma que “el estudio de la
historia es un estudio de causas”?
“Si se pone leche a hervir en un
cazo, rebosa cuando hierve. No sé, ni he
querido nunca saber, por qué ocurre; si
se insiste mucho, lo atribuiré probable-
mente a una propensión de la leche a su-
bir, lo que es perfectamente cierto pero
no explica nada. Pero es que no soy un
especialista de las ciencias naturales y
físicas. Del mismo modo, puede leerse o
escribirse acerca de los acontecimientos
del pasado sin tratar de saber por qué
ocurrieron, o decir solo que la segunda
Guerra Mundial tuvo lugar porque Hitler
la quería, lo que es perfectamente cier-
to pero no explica nada. Pero entonces
debe uno abstenerse de cometer el sole-
cismo de llamarse estudiante de historia
o historiador. El estudio de la historia es
un estudio de causas.”
Carr, Edward H., ¿Qué es la historia?,
Buenos Aires, Planeta, 1993.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
11
Capítulo 1 El oficio de historiador
La periodización
En general, lo que se intenta en Historia al periodizar es dar una mayor
comprensión de cada época, buscando los intervalos de tiempo en que
los fenómenos económicos, políticos, culturales, etcétera, se mantuvieron
relativamente estables. Este ejercicio conlleva varias dificultades. A me-
dida que nos acercamos en el tiempo, los períodos son más cortos por
dos razones: en primer lugar, porque existe un mayor conocimiento de los
diferentes acontecimientos, lo que permite identificar pequeñas variacio-
nes; en segundo lugar, porque los grandes cambios operan más rápida-
mente, como sucedió con la invención y el uso de Internet.
Las líneas de tiempo son las herramientas que mejor reflejan las perio-
dizaciones, estas se grafican en una línea recta con un indicador temporal
que muestra cómo fue la progresión de los diferentes períodos marcando,
en un punto determinado, cuál fue el acontecimiento importante que propi-
ció el cambio de época.
La división de las épocas más aceptadas en la historia de Occidente,
por ejemplo, fue hecha por historiadores europeos; si otro hubiera sido el
punto de vista, quizás las periodizaciones hubieran sido diferentes.
No alcanza solo con dar información y poder situarla temporalmente,
es por eso que las líneas de tiempo se han manifestado como algo insufi-
ciente, ya que probablemente corran el foco de las causas y consecuen-
cias de los hechos o procesos que se deben analizar.
Un tiempo diferente para cada proceso
En su libro El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Fe-
lipe II, el historiador francés Fernand Braudel (1902-1985) argumenta que
hay acontecimientos de corta duración –el tiempo de los individuos–,
acontecimientos de mediana duración, como las revoluciones o los
factores económicos y, finalmente, acontecimientos de larga duración,
como los geográficos, que son la estructura de base para todo análisis
histórico. Analizar los fenómenos históricos que se dan simultáneamente,
pero que difieren en duración es útil para visualizar las causas y las conse-
cuencias de esos fenómenos.
El análisis de Braudel abre además otra discusión sobre cuáles son los
hechos que con más importancia determinan la historia. Para algunos,
los hechos económicos o los culturales son los que determinan los demás
y desde los cuales tienen que partir las investigaciones históricas. Para
otros, el rol del individuo es fundamental como motor de la historia, y allí se
debe poner la atención para el análisis. Lo que resulta claro, independien-
temente del acontecimiento histórico en sí mismo, es la valoración de los
hechos desde diferentes puntos de vista: así se podrá ver toda la com-
plejidad que una acción social conlleva.
Actividades
1. Respondan las siguientes
preguntas.
a. ¿Qué críticas pueden hacerse
a las líneas de tiempo como
herramientas para la periodización
y el análisis histórico?
b. ¿Qué argumentó Fernand
Braudel y por qué les parece útil
para el análisis histórico?
Sobre la explicación
de hechos históricos
“Un fenómeno histórico nunca pue-
de ser explicado en su totalidad fuera del
estudio de su momento. Esto es cierto
en todas las etapas de la evolución. De
la etapa en que vivimos como en todas
las demás. Ya lo dijo el proverbio árabe
antes que nosotros: ‘los hombres se pa-
recen más a su tiempo que a sus padres’.
El estudio del pasado se ha desacredita-
do en ocasiones por haber olvidado esta
muestra de sabiduría oriental.”
Bloch, Marc, Introducción a la historia,
México, FCE, 2000.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
12
Las fuentes
La imagen del historiador siempre está asociada con las fuentes, que
son elementos de trabajo fundamentales e indispensables para el histo-
riador, a través de las cuales puede probar su hipótesis o no. Las fuentes
primarias son aquellas que se generan en el instante del hecho estudiado,
y las fuentes secundarias, las que se generan posteriormente al hecho
estudiado. Fuentes escritas (libros, documentos, artículos de diarios, car-
tas), fuentes orales (entrevistas o relatos), fuentes audiovisuales (pintu-
ras, videos, fotografías, películas) y restos materiales son elementos que
quedaron y dan cuenta de distintas épocas.
En el trabajo con fuentes también hay que tomar precauciones, porque es
otro terreno en el que la visión particular del historiador puede influir. En al-
gunos casos, además hay que construir la fuente, como sucede con el pro-
cesamiento de datos en una tabla o en un archivo digital, ya que, si esos datos
estuvieran dispersos, quizás no servirían para dar una explicación adecuada.
El hecho de reunir esos datos es una forma de crear una fuente.
Veamos qué dicen dos historiadores sobre el oficio del historiador y el
uso de las fuentes:
“El pasado ha muerto, ni la cultura, ni la imaginación, ni una com-
binación de ambas parecen capaces jamás de volver a ser pensables de
idéntica manera los pensamientos de los hombres que vivieron hace si-
glos de acuerdo con distintos conceptos. Y, sin embargo, es este quimé-
rico objetivo el que hemos de esforzarnos por alcanzar. En este proceso
interminable, la función del historiador […] me parece que debe consistir
en esbozar ante sus discípulos, en conversaciones, clases y conferencias,
la mejor opinión de que por el momento se disponga. Solo logrará esto
mediante una vida de investigación de las fuentes originales, en el cur-
so del cual podrá tropezar con ocasionales datos nuevos, y quizás con
hipótesis que puedan verificarse por medio de un estudio minucioso y
crítico de su material. Estos subproductos de un modo de vida formarían
sus publicaciones. De esta manera, al ascender los niveles de la investi-
gación, la sociedad avanzará hacia una visión más objetiva del pasado,
visión independiente de las cambiantes bogas que se manifiestan en los
periódicos y revistas populares.”
Galbraith, Vivian, “Reflexiones” en Curtis, Lewis. P.,
El taller del historiador, México, FCE, 1975.
“El historiador debe mante-
ner frente a su tema un punto
de vista indeterminista. Debe
continuamente ubicarse en un
punto del pasado en el cual los
factores establecidos permitan
esperar un resultado diferen-
te. Si habla de Salamina, debe
hacerlo como si los persas aún
pudieran ganar. Si escribe sobre
el golpe de Estado de Brumario,
debe hacerlo como si todavía
fuera posible que Bonaparte
estuviera por ser ignominiosa-
mente rechazado por sus com-
patriotas.”
Huizinga, Johan, El concepto de la
historia, México, FCE, 1980.
Actividades
1. Enumeren distintos elementos que
pueden ser utilizados como fuentes
históricas. Expliquen por qué.
Bloch, Marc, Introducción a la historia, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2006.
Carr, Edward, ¿Qué es la historia?, Buenos Aires, Planeta, 1993.
Curtis, Lewis P
., El taller del historiador, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.
Para conocer más
Versión de la
Biblia revisada
y traducida al
alemán por Lutero,
publicada en
1534.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
13
Capítulo 1 El oficio de historiador
Actividades finales
1. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son
verdaderas (V) y cuáles, falsas (F). En este último caso,
expliquen por qué.
a. La Historia es una ciencia dura y, por lo tanto, el método
que la caracteriza es el método científico.
b. Las fuentes son elementos objetivos, independientes
de la visión del historiador.
c. Para los historiadores, el tiempo es lineal.
d. Las periodizaciones no son objetivas, dependen del
criterio del historiador.
2. Expliquen al menos tres de los principales proble-
mas mencionados en el capítulo que suelen tener los
historiadores y cuáles serían las formas de evitarlos o
solucionarlos.
3. Definan los siguientes conceptos.
b. Luego, entre todos los integrantes del grupo, den una
explicación que conjugue esos puntos de vista y com-
pártanla con los otros grupos.
8. Elijan dos años, desde la fecha de sus nacimientos
hasta el presente (por ejemplo, 2005 y 2011) y, para
cada, año señalen:
un hecho importante de sus vidas;
un hecho ocurrido en la Argentina que consideren
importante;
un hecho ocurrido en otro país del mundo que consi-
deren importante.
a. ¿Por qué eligieron esos hechos?
b. ¿Hay entre ellos algún tipo de relación?
9. El historiador Lewis P. Curtis afirma:
“El historiador que aspira a ser ‘completo’ y escribir
una ‘historia total’ tendría que pasar la mayor parte de su
vida como aprendiz, estudiando las diversas especiali-
zaciones de los historiadores.”
a. ¿Por qué les parece que se considera fundamental
que el historiador acuda a otras disciplinas para el estu-
dio de los procesos históricos?
10. Conversen entre todos sobre esta afirmación de la
historiadora Vivian Galbraith:
“[...] al ascender los niveles de la investigación, la socie-
dad avanzará hacia una visión más objetiva del pasado,
visión independiente de las cambiantes bogas que se
manifiestan en los periódicos y revistas populares.”
a. ¿Es posible esta visión más objetiva del pasado?
¿Por qué?
b. Investiguen sobre la autora para saber en qué
momento y en qué contexto histórico desarrolló su obra.
c. ¿Para qué pueden servirles los datos reunidos en el
punto anterior en el análisis del fragmento citado?
11. Según el italiano Carlo Ginzburg, un historiador tra-
baja como un detective: mediante la recopilación de
indicios, construye hipótesis sobre el caso y va recons-
truyendo los hechos en consecuencia.
a. ¿Por qué se puede comparar el oficio del historiador
con el de un detective?
b. Piensen en otra comparación posible y expliquen de
qué se trata.
fuente teoría interpretación whig de la Historia
4. Elijan un hecho que consideren fundamental en sus
vidas. Redacten un breve texto en el que distingan sus
causas y consecuencias. Luego, corroboren si en el
análisis tuvieron alguno de los problemas con los que se
suelen encontrar los historiadores.
5. Sobre el mismo hecho del punto anterior, busquen
distintas fuentes (fotos, objetos, relatos de familia-
res), clasifíquenlas y corroboren si coinciden con su
recuerdo.
6. Busquen en diferentes sitios web información sobre
un hecho de relevancia histórica de la Argentina.
a. Dividan las investigaciones según consideren que
solo se dedican a enumerar hechos o bien a brindar
explicaciones.
b. ¿Cuál les parece más útil? ¿Por qué?
7. Dividan la clase en grupos de cuatro integrantes.
Cada grupo deberá seleccionar una noticia publicada
en los diarios del día.
a. Cada integrante deberá buscar causas o explicacio-
nes del hecho que se relata desde un punto de vista
diferente (político, económico, educativo, social, cultu-
ral, etcétera).
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
14
EN ESTE CAPÍTULO...
2
La construcción
de la Europa Moderna
Tras varios siglos, Europa sufrió modificaciones fundamentales que
permitieron dejar atrás el período que se conoce como Edad Media e
iniciar la época Moderna. Cambios en las relaciones económicas, en
la forma de pensar el mundo, el comercio, la religión, el desarrollo de
la ciencia y el surgimiento de los Estados transformaron a los países
europeos y se desarrollaron instituciones con características similares a
las de nuestros días.
> El ocaso del sistema feudal
> El surgimiento de la burguesía
> Las ciudades, centro del cambio
> El surgimiento de los Estados modernos
> Las monarquías absolutistas
> El Humanismo
> El Renacimiento
> La expansión ultramarina
> La Reforma protestante
Se estudia cómo se desarrolló el cambio hacia el mundo moderno, sus
causas y sus consecuencias, y cómo estos cambios afectaron nuestra
vida actual.
Contenidos
www.tintaf.com.ar/
HAEC2
Contenido digital adicional
Eje I América y Europa. Vínculos coloniales a partir del siglo XV
15
Estudio de caso
La vida de Leonardo
Leonardo nació en Vinci, en 1452. Era hijo de un
notario florentino y de una humilde campesina. Ini-
cialmente, se formó en el taller de Andrea Verrocchio,
en Florencia. Comenzó a trabajar a los 14 años como
aprendiz y, a los 20, ya era independiente y tenía su
propio taller. Su reputación como artista fue creciendo,
y en 1482 se trasladó a Milán, donde ofreció sus servi-
cios al duque Ludovico Sforza. Vivió muchos años en
esa ciudad y participó en proyectos de todo tipo, tanto
artísticos como científicos. Cuando las tropas francesas
invadieron Milán, Leonardo regresó a Florencia. Allí se
desempeñó como ingeniero militar y tuvo la posibilidad
de mejorar sus conocimientos de anatomía humana. En
1507 entró al servicio de Luis XII de Francia como pin-
tor e ingeniero. Más tarde, se desplazó a Roma y, final-
mente, aceptó la invitación de Francisco I de Francia de
trasladarse a este último país. Murió en 1519, en el casti-
llo de Cloux, cerca de Amboise.
Leonardo da Vinci, símbolo del Renacimiento
Leonardo da Vinci fue uno de los máximos representantes del Renacimiento. Incursionó
en campos diversos de la cultura (la arquitectura, la música, la escritura, la escultura, la
ingeniería y las ciencias), pero se destacó principalmente en la pintura.
La observación de la naturaleza
Leonardo da Vinci fue un agudo observador de la
naturaleza. Su curiosidad lo condujo a fijar su atención
en los paisajes, las plantas, los animales y la anatomía
humana, entre otras cuestiones. Sus estudios sobre el
ser humano y su medio circundante fueron realizados
con el propósito de mejorar sus pinturas. Asimismo,
el conocimiento minucioso de los músculos y los ner-
vios humanos fue clave para la elaboración de pinturas
donde había hombres y mujeres en movimiento.
Los inventos
Leonardo desarrolló una gran capacidad inventiva,
basada en la observación y la experimentación. Diseñó
ingeniosos artefactos, tales como una muela para pulir
lentes, una máquina de hilar, telares mecánicos, una
prensa automática de impresor o un paracaídas, entre
otros. Una de sus obsesiones era que el ser humano
pudiera volar. Después de estudiar la
estructura de las alas de los pájaros y de
realizar diversos cálculos matemáticos,
diseñó una máquina de volar. El artefacto
nunca se elevó, pero contribuyó al desarro-
llo del campo de la aerodinámica.
1 Autorretrato de Leonardo (1513), Turín. Por sus concepciones sobre el ser humano y por su actitud ante el conocimiento, Leonardo
es considerado uno de los grandes exponentes del Humanismo.
2 Leonardo, en 1496, ensayó, sin éxito, una de las primeras máquinas para volar.
3 El “tornillo aéreo”, diseñado por Leonardo da Vinci en 1486, es considerado como un antecesor del helicóptero.
1 2 3
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
16
Las pinturas
Por su producción pictórica, Leonardo es una de las
figuras más extraordinarias de la historia del arte. Sus
trabajos revelan composiciones muy estudiadas, basa-
das en la perfección de los dibujos y en el empleo de la
perspectiva. En sus obras también se percibe su inte-
rés por el claroscuro –técnica de modelar las formas
mediante el contraste de luces y sombras– y el sfumato,
una técnica en la que se abandonan los contornos níti-
dos de la pintura del Quattrocento (la primera etapa del
Renacimiento, en la que aparece la figura del artista)
y se esfuman los perfiles o líneas, que parecen rodea-
dos por una especie de neblina. Entre sus cuadros más
importantes, se destacan Anunciación, Adoración de
los magos, La virgen de las rocas, La última cena, Santa
Ana con la Virgen y el niño, Batalla de Anghiari, Leda y
La Gioconda.
Actividades
1. Busquen en Internet los inventos y descubrimientos
de Da Vinci y categorícenlos según la disciplina:
matemática, botánica, urbanismo, arquitectura, etc.
Pueden estar incluidos en más de una categoría.
a. ¿Cuáles de esos inventos pueden considerarse
antecedentes de objetos que se utilizan en la
actualidad?
2. Investiguen sobre las obras de otros artistas del
Renacimiento como Miguel Ángel (Michelangelo
Buonarroti) y Rafael (Raffaello Sanzio). ¿Qué similitudes
y qué diferencias encuentran con las obras de Da
Vinci? ¿La temática es la misma en todos los casos?
3. Los Borgia y los Médici, para quienes trabajó Da
Vinci, fueron familias muy poderosas de la época.
Investiguen en qué contexto pudieron construir su
poder y por qué pudieron enriquecerse tanto a pesar
de que en Europa aún primaba la organización feudal.
1 La Gioconda, óleo sobre tabla de
álamo (1503-1519). En la actualidad, se
exhibe en el Museo del Louvre, en París.
2 Hombre de Vitruvio o Canon de las
proporciones humanas es un dibujo
realizado por Da Vinci en 1487. El dibujo
está acompañado por anotaciones
sobre anatomía y es un estudio de las
proporciones del cuerpo humano.
La última cena (1495-1497), mural de óleo sobre yeso (parte). Fue
pintado para el refectorio del monasterio de Santa Maria delle
Grazie, en Milán. Representa la última cena en el penúltimo día
de la vida de Jesús de Nazaret, según narra la Biblia. La técnica
empleada provocó un rápido deterioro de la obra. En 1977 se
inició un programa de conservación con tecnologías modernas,
que permitió recuperar partes importantes del mural.
1 2
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
17
Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
El ocaso del sistema feudal
El sistema feudal se desarrolló en Europa Occidental desde principios del
siglo IX hasta el siglo XV como consecuencia de la caída del Imperio Romano de
Occidente, en el año 476, y de las invasiones bárbaras, que pusieron fin a los
grandes imperios e instituciones estatales. Las ciudades perdieron relevancia y
la actividad comercial se redujo drásticamente.
El mundo occidental medieval se caracterizó por el predominio de la vida
rural sobre la vida urbana. Los Estados eran ineficientes para controlar y pro-
teger a sus súbditos, por lo que la seguridad, en momentos de constantes en-
frentamientos, la brindaban los nobles locales, generalmente nucleados en un
castillo o monasterio en ámbitos rurales.
Los nobles más poderosos cedían feudos (tierras) y protección a nobles de
menores recursos a cambio de ayuda y consejo militar. En el interior de los feu-
dos, los señores establecían sus propias leyes y fijaban tributos que los sier-
vos pagaban a cambio de poder cultivar y vivir en el señorío*. Esos tributos se
abonaban, al principio, con trabajo; luego, con productos agrícolas; y, poste-
riormente, con dinero metálico, que comenzó a ser cada vez más importante
debido al crecimiento de las ciudades y, con ellas, de la actividad comercial.
Sin embargo, durante el siglo XIV, una profunda crisis afectó el sistema feu-
dal europeo. Malas cosechas combinadas con el agotamiento de las tierras cul-
tivables provocaron la falta de alimentos para gran parte de la población, lo que
produjo propagación de enfermedades y un estado de guerra general.
La disminución de la población afectó la existencia de los señoríos feudales,
ya que la falta de mano de obra produjo el descenso de la producción agrícola.
Los señores feudales experimentaron dificultades para cobrar los tributos y re-
tener a los siervos en sus tierras. La ciudad era un lugar cada vez más atractivo.
Los ciclos de prosperidad y de crisis
La provisión de alimentos fue un aspecto clave en la economía feudal. Los
tiempos de prosperidad o de crisis dependían del volumen de la producción
agrícola y de la cantidad de alimentos.
Durante varios siglos, se repitió una secuencia: ciclos de prosperidad segui-
dos de crisis. Cada ciclo comenzaba con una expansión de la actividad agrícola
y una mayor disponibilidad de alimentos. Como consecuencia, la población cre-
cía y esto obligaba a aumentar la producción alimentaria. Muchas veces, se ara-
ban y roturaban* tierras que no eran fértiles y, por lo tanto, la producción no era
buena. Si las cosechas eran malas, la disponibilidad de alimento descendía y
se producían hambrunas. La creciente mortalidad reducía la cantidad de mano
de obra y había una retracción de la actividad agrícola. La disponibilidad de
alimentos se reducía aún más, lo que repercutía nuevamente en la salud de la
población. Muchas tierras de cultivo eran abandonadas hasta que, lentamente,
la actividad agrícola se recuperaba, y el ciclo volvía a empezar.
roturar: arar tierras por primera
vez.
señorío: territorio sobre el que el
señor feudal ejercía su dominio.
Glosario
Algunas tendencias
demográficas
Durante los últimos siglos de
la Edad Media, se destacaron
tres tendencias demográficas
sostenidas en el tiempo: una
alta tasa de natalidad, cuyo
contrapeso era una alta tasa de
mortalidad (la tercera parte de los
niños moría antes de cumplir un
año), y una esperanza de vida que
rondaba entre los 25 y 30 años.
Miniatura del libro Las muy ricas
horas del duque de Berry (siglo XV),
en la que se observa el desarrollo
de tareas agrícolas en las tierras
feudales.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
18
El surgimiento de la burguesía
A partir del siglo XI, antiguas ciudades de Europa, como las que habían in-
tegrado el Imperio Romano, comenzaron a poblarse, y se fundaron otras nue-
vas. Los hombres que vivían en las ciudades eran libres y su estilo de vida era
diferente del de aquellos que trabajaban en los señoríos. Nadie los protegía
militarmente, es decir que eran muy vulnerables. Por otro lado, su subsistencia
corría por su cuenta, ya que no tenían quién les garantizase el acceso a la tierra
como los señores feudales a los siervos. Su actividad principal se basaba en la
elaboración de artesanías y el comercio.
Por vivir en las ciudades o burgos, se los llamó burgueses, término que luego,
además, sirvió para diferenciar a las personas sobre la base de la actividad eco-
nómica que desempeñaban: las manufacturas fueron propias de los burgueses,
mientras que el trabajo rural era la actividad de señores y campesinos.
Con el correr del tiempo, los burgueses más acaudalados formaron parte del
gobierno de las ciudades, lo que los llevó a enfrentarse con los señores feudales.
La burguesía, protagonista del nuevo mundo
A mediados del siglo XV, y tras la crisis del siglo anterior, la economía euro-
pea inició un proceso de recuperación. La producción y el comercio se reacti-
varon y las ciudades crecieron. Estas condiciones fortalecieron a la burguesía
que, en sus comienzos, ligada a los sectores comerciales y artesanales, diver-
sificó sus actividades e intervino también en la administración y en el naciente
sistema financiero.
El ascenso de la burguesía produjo un quiebre en la cosmovisión* medieval.
Según la Iglesia, el mundo estaba dividido en tres órdenes: los que rezaban
(oratores), es decir, los clérigos; los que combatían para proteger a la población
(bellatores), o sea, los nobles; y los que trabajaban (laboratores), que eran los
campesinos. Esta representación mental de la sociedad ofrecía una imagen
simple, rígida y clara, y servía como justificación de las desigualdades exis-
tentes. La burguesía rompió ese esquema porque no era posible ubicarla en
ninguno de esos tres órdenes.
La recuperación económica se reflejó también en la agricultura. Luego de
las hambrunas y las muertes verificadas en el siglo XIV, la producción de ali-
mentos se incrementó rápidamente con la utilización productiva de los campos
abandonados y el empleo de la mano de obra generada por el progresivo au-
mento poblacional. Finalmente, el aumento en el consumo, en especial el de los
tejidos de lana, estimuló la difusión de nuevas formas de producción, en las
que participaban los comerciantes y los campesinos.
cosmovisión: manera de
interpretar el mundo según una
determinada civilización o época.
Glosario
La importancia de la
industria textil
La principal industria medieval
fue la textil, especialmente la
de la lana. La producción de
paños se dividía en procesos
separados que se llevaban a
cabo en distintos sitios: la lana
se clasificaba, se limpiaba y
se ovillaba en las granjas o
aldeas, y luego era enviada a
los lugares donde se tejía y se
teñía. Le seguía en importancia
la industria del cuero; luego,
la extracción y transformación
del hierro y otros metales,
como el estaño, la plata y el
cobre. También era relevante
en la economía la extracción de
carbón y de sal.
Actividades
1. Expliquen por qué la provisión de alimentos fue un
aspecto clave para la economía feudal y qué relación
tiene con los ciclos de prosperidad y de crisis de esa
época.
2. Enumeren las diferencias entre un campesino y un
hombre libre de las ciudades.
3. Expliquen por qué la burguesía cambió la
cosmovisión del mundo medieval.
Marinus Reymerswaele, El cambista
y su mujer (1539), óleo.
19
Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
Las ciudades, centro del cambio
A medida que aumentaba el número de habitantes en las ciudades –debido
al traslado de campesinos por las fuertes hambrunas generadas por la crisis
del sistema feudal del siglo XIV–, se multiplicaban los barrios y se expandían las
actividades comerciales y manufactureras.
Los comerciantes organizaron nuevas formas de producción, como el tra-
bajo a domicilio. Según esta modalidad, un burgués entregaba materia prima
a los campesinos y estos realizaban una tarea artesanal –tejer o teñir una tela,
por ejemplo– a cambio de un pago estipulado en moneda. De este modo, los
campesinos complementaban sus tareas agrícolas y mejoraban sus ingresos.
Al mismo tiempo, esto fue el germen del futuro cambio de sistema económico:
los campesinos comenzaron a contar con dinero metálico y el tributo, enton-
ces, pasó a pagarse, muchas veces, en moneda. Por un lado, esto le servía al
señor para poder comprar los nuevos productos que había en los florecientes
mercados y, por otro, los campesinos comenzaron a acumular un excedente
que, a futuro, podría generar su independencia del señor.
Los procesos productivos comenzaron a ser controlados por los burgue-
ses que tenían dinero para pagar por el trabajo artesanal. Las ciudades se
expandían económicamente y, mientras el poder de los señores feudales se
debilitaba, los burgueses ricos comenzaron a adquirir extensiones de tierra que
arrendaban o explotaban con la ayuda de administradores.
Por otra parte, como las ciudades se hacían más grandes y más complejas,
requerían la realización de nuevas tareas organizativas. Así surgieron los juris-
tas* y los funcionarios, que se dedicaban al gobierno urbano.
Además, en los siglos XV y XVI, los viajes de descubrimiento y conquista per-
mitieron a los europeos expandir sus mercados. Los nuevos mercados se deno-
minaron ultramarinos porque se hallaban del otro lado del mar. El comercio con
Oriente, y a través de África, se limitaba a bienes de lujo que poca gente podía
comprar, como joyas y tejidos suntuosos. En cambio, en algunas regiones euro-
peas –como aquellas localizadas a orillas del mar Báltico y del mar del Norte–,
se negociaban productos más baratos, como los cereales y los textiles, que
eran consumidos por muchas personas.
El origen del capitalismo mercantil
Hacia fines del siglo XV, los comerciantes burgueses se enriquecieron y co-
menzaron a acumular capital. A diferencia de la nobleza y de los señores feu-
dales, que usaron la riqueza para adquirir objetos de lujo y vivir fastuosamente,
los burgueses reinvirtieron el dinero que ganaban con el comercio en activida-
des productivas y financieras. Entre las primeras, la principal fue la agricultura;
mientras que las actividades financieras incluyeron el préstamo de dinero a los
monarcas y el cambio de moneda.
El comercio comenzó a organizar la actividad económica general, con el
objetivo básico de acumular oro y plata. Este sistema económico, dominado por
el comercio, se denomina capitalismo mercantil.
jurista: persona dedicada a estudiar,
interpretar e implementar las leyes.
Glosario
La teoría económica
mercantilista
La nueva forma predominante de
intercambio a través del metálico
dejó atrás la idea de la riqueza a
partir de la tenencia de la tierra
y dio lugar al mercantilismo. La
teoría económica mercantilista
sostenía que el poderío
económico estaba dado por la
tenencia de metales preciosos.
Para apropiarse de ellos, los
Estados debían exportar más (y
obtener así el pago en metales
preciosos) e importar menos, de
manera que saliera menos dinero
de sus arcas. Así, el comercio
permitía incrementar los recursos
económicos del Estado y, por lo
tanto, también su poder político.
Jacob Függer, miniatura del siglo
XVI. Los Függer y los Welser,
en Augsburgo, y los Médici, en
Florencia, fueron los grandes
banqueros de los siglos XV y XVI.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
20
El surgimiento de los Estados modernos
El desarrollo del capitalismo mercantil y el ascenso de la burguesía provo-
caron grandes cambios dentro de las unidades políticas de la Europa medieval.
Los diversos Estados debieron optimizar los recursos económicos, administrati-
vos y militares, y desarrollar nuevas instituciones.
Lacentralizacióndelpoderpolíticoylaintegraciónterritorial
Dentro de sus dominios, los señores feudales cobraban impuestos, adminis-
traban justicia, comandaban los ejércitos y declaraban la guerra y la paz. El rey
era considerado el Primus inter pares (el primero entre los señores) pero su poder
se limitaba a la extensión de su dominio, lo que resultaba en la existencia de nu-
merosas unidades político-legales dentro de un mismo reino.
Los señores vieron limitado su poder al producirse la crisis en el siglo XIV. Les
costaba obtener los tributos suficientes para vivir y las revueltas campesinas oca-
sionaron el aumento de los gastos militares. Esta situación de debilidad del po-
der feudal fue aprovechada por los reyes para unificar el poder dentro de sus
territorios. Los nobles que se resistieron a ceder sus privilegios a la Corona fueron
reducidos por la fuerza, mientras que aquellos que se integraron al nuevo orden
político recibieron compensaciones, como la cesión en forma de propiedad pri-
vada de las tierras que antes ocupaban como señores feudales por gracia del rey.
Además de la centralización del poder en la figura del monarca, para la
formación de los nuevos Estados, los reyes intentaron delimitar las fronteras de
los territorios en los que pretendían imponer su autoridad, en muchas oportuni-
dades, mediante la intervención de sus ejércitos.
Las instituciones de los Estados modernos
Para asegurar la obediencia dentro del territorio y concentrar el poder, los Esta-
dos implementaron instrumentos que conformaron nuevas instituciones políticas:
La burocracia estatal, formada por funcionarios que resolvían los problemas
de la administración bajo las órdenes del rey. Si bien los cargos más importantes
eran ocupados por los miembros de la nobleza, el sistema de venta de cargos per-
mitió a burgueses y campesinos enriquecidos acceder a funciones de gobierno.
El ejército de los Estados modernos, que se diferenciaba de las huestes de
los señores feudales. Mientras estas respondían a la autoridad de los señores,
el ejército moderno respondía a las órdenes de la autoridad centralizada. Estos
ejércitos se profesionalizaron y ensancharon sus filas con mercenarios*.
La diplomacia, un cuerpo de negociación que surgió para favorecer solu-
ciones pacíficas, integrado por funcionarios que representaban el interés nacio-
nal en los Estados extranjeros.
Un sistema de impuestos para sostener la estructura estatal. En general,
este sistema gravaba* a los campesinos y a los burgueses y eximía al clero y a la
nobleza. Esto ponía de manifiesto las diferencias sociales existentes.
El derecho, que brindó los sistemas de leyes necesarios para gobernar el
territorio. Fueron incorporados los principios del derecho romano de soberanía
absoluta y propiedad privada.
gravar: fijar un impuesto.
mercenarios: cuerpos militares
que combaten para un Estado que
no es propio a cambio de dinero.
Glosario
La sociedad estamental
Cuando se tomó conciencia
de que la vieja cosmovisión
medieval dejaba afuera a
sujetos importantes como los
burgueses, nació la división en
estamentos, que separaba a la
sociedad según el origen, el
prestigio y el poder, sin tener en
cuenta los méritos o la riqueza.
Los estamentos eran tres: los
clérigos, los nobles y el tercer
Estado, del que formaban parte,
entre otros, los burgueses y los
campesinos. La importancia
de los estamentos radicaba
en que formaban parte de los
Consejos consultivos del rey,
quien podía convocarlos en caso
de necesitarlo. Estos Consejos
recibieron diferentes nombres:
Estados Generales en Francia,
Parlamentos en Inglaterra, Cortes
en España y Dietas en Alemania.
Actividades
1. Respondan las siguientes
preguntas.
a. ¿Cómo lograron los
monarcas la centralización de
poder? ¿Qué consecuencias
tuvo esto para los señores
feudales?
b. ¿Qué instrumentos
implementaron los Estados
modernos para conformar las
nuevas instituciones políticas?
Expliquen cada uno de ellos.
21
Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
Las monarquías absolutistas
A partir del siglo XIII, las monarquías de la Europa occidental se fueron for-
taleciendo en detrimento de la nobleza feudal. Para mantenerse en el poder y
expandirse, estas monarquías establecieron pactos matrimoniales, guerras y
alianzas, gobernaron por medio de un cuerpo de funcionarios especializados
y fueron apoyadas por banqueros y grandes comerciantes. La tierra dejó de
considerarse como una retribución del vasallo al rey y pasó a ser de propiedad
de los señores. Sin embargo, todos los habitantes de los territorios del reino,
incluyendo quienes vivían en las tierras cedidas definitivamente a los señores, le
debían obediencia al rey.
España, Francia e Inglaterra fueron los Estados más característicos del
proceso de centralización del poder y de la creación de nuevas instituciones
políticas, con diferencias en cada caso. En Inglaterra, por ejemplo, existía una
tradición política de limitación del poder del soberano por parte de la nobleza.
Mediante la Carta Magna de 1215, los barones obligaron al rey Juan sin Tierra a
respetar la ley y fijaron un órgano para controlar el gobierno. Posteriormente, en
1642, el Parlamento y la Corona se enfrentaron en una guerra civil en la que el
rey fue vencido y ejecutado.
Sin embargo, la centralización no se dio en todos los Estados europeos. Tal
es el caso del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernado por un emperador
cuya autoridad era disputada por los señores feudales de la región, y el de la
península Itálica, en la que el poder político también se encontraba fragmentado.
Las ciudades Estado italianas
A diferencia de otras regiones de Europa, que comenzaron a unificarse so-
bre la base de Estados centralizados, Italia se hallaba fragmentada en numero-
sas ciudades independientes conocidas con el nombre de ciudades Estado.
Varias de estas entidades políticas –como Venecia, Génova y Florencia–
cumplieron un papel destacado en los ámbitos económico y cultural desde los
últimos siglos de la Edad Media. Cada ciudad Estado poseía una organización
política e institucional propia, que fue cambiando con los años. El dominio de
estas entidades políticas se extendía más allá de la zona urbana y abarcaba
también las tierras circundantes, de donde se obtenían alimentos y materias pri-
mas para la producción manufacturera. Las ciudades contaban, además, con
ejércitos propios.
Fueron grandes centros comerciales. Sus poderosas flotas controlaron du-
rante muchos años la navegación en el mar Mediterráneo y sus adyacencias.
Para financiar su poderío político y militar, estas ciudades obtenían recursos por
medio del comercio, la elaboración de artesanías y las actividades agrícolas.
Florencia se destacó como centro manufacturero y comercial, y también
como polo artístico y cultural. En algunos momentos, su estructura política es-
tuvo caracterizada por un gobierno republicano y oligárquico*, en el que solo
podían participar unas pocas familias, como la de los Médici.
oligarquía: gobierno de unos
pocos y al que pocos pueden
acceder.
Glosario
La plaza de San Marcos de
Venecia en el siglo XV. En esa
época, Venecia era una de las
principales ciudades europeas.
El gobierno según
Nicolás Maquiavelo
El filósofo y escritor florentino
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
expuso en su tratado político
El príncipe que el orden no
deriva del respeto de principios
éticos o religiosos, sino de la
capacidad del gobernante para
mantener el poder, tanto en
virtud de la aceptación de los
gobernados como mediante el
uso de la fuerza.
En el siglo XVI, la teoría de
Maquiavelo justificó las
monarquías absolutistas
europeas, es decir, ningún
otro poder las limitaba y, en
consecuencia, podían imponer
su voluntad.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
22
El Humanismo
La cosmovisión medieval estaba determinada por la Biblia y los dogmas
de la Iglesia Católica. Esta situación comenzó a cambiar a partir del siglo xv,
cuando floreció en Europa –particularmente en Italia– un nuevo modo de conce-
bir al ser humano que hoy conocemos como Humanismo.
El saber antiguo y el conocimiento moderno
Los humanistas estudiaron los textos de la Antigüedad –sobre todo, los grie-
gos y romanos–, que hasta entonces habían sido muy difíciles de conseguir.
La lectura de esos escritos permitió que los humanistas reivindicaran el poder
creativo del hombre y su capacidad para conocer y modificar su entorno. Esta
nueva visión resultó esencial, ya que se contraponía con la medieval, que ubicaba
a Dios y a la Iglesia como centros de un mundo estático e invariable.
Los humanistas no consideraron a los pensadores de la Antigüedad como
autoridades absolutas ni tomaron sus doctrinas como dogmas. Los textos de au-
tores griegos y latinos fueron discutidos y criticados; de este modo, se generó
una corriente de pensamiento independiente que no tardó en evaluar las ideas
tradicionales. El análisis racional del mundo, por lo tanto, atacaba directamente
el pensamiento dominante y las instituciones que lo sostenían.
Entre los pensadores humanistas se destacaron Erasmo de Rotterdam, autor
de Elogio de la locura, texto que critica las supersticiones y los prejuicios de sus
contemporáneos; y Tomás Moro, cuya obra más célebre es Utopía, en la que se
describe el Estado ideal y se analizan críticamente modelos políticos de su época.
La ciencia moderna
En 1543, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó su obra Sobre las
revoluciones de las esferas celestes, en la que aseguró que los planetas no
giraban alrededor de la Tierra, sino alrededor del Sol. Desde entonces, otros
matemáticos y astrónomos desarrollaron la hipótesis copernicana y produjeron
una verdadera revolución científica. Galileo Galilei, por ejemplo, comprobó me-
diante la observación a través del telescopio, que se había inventado recien-
temente, la traslación terrestre y publicó sus resultados para que las nuevas
ideas se popularizaran. Galileo escribió su libro en italiano para que fuese com-
prensible para el pueblo, y no en latín, que era la lengua culta. En Inglaterra,
el filósofo Francis Bacon publicó en 1620 su tratado Novum Organum, en el
que postulaba que el conocimiento científico era la herramienta que el hombre
poseía para dominar la naturaleza. Señalaba también que la investigación y la
inducción* eran los métodos más indicados para obtener conocimientos.
La revolución científica llegó a su punto culminante en el siglo XVII con los traba-
jos del físico y matemático inglés Isaac Newton, quien postuló un nuevo sistema
para el Universo que, en líneas generales, es el que está vigente en la actualidad.
La revolución científica, entonces, propuso una nueva manera de explicar los
fenómenos del mundo natural y separó la investigación científica de la religión.
inducción: proceso científico por
el cual se sacan conclusiones
a partir de la repetición de una
acción.
Glosario
Actividades
1. ¿Por qué fueron
importantes las obras clásicas
para el Humanismo? ¿Con
qué visión del mundo se
contraponía el análisis de
estas obras?
2. Elijan alguna de las
personalidades que se
mencionan en esta página
e investiguen para escribir
una breve biografía.
Busquen en alguna de sus
obras publicadas algún
fragmento que dé cuenta
de las características de su
pensamiento y su relación con
el contexto del Humanismo.
Mapa celeste presentado por
Nicolás Copérnico, el primero en
postular que el centro del universo
era el Sol y no la Tierra.
23
Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
El Renacimiento
El término Renacimiento, acuñado en el siglo XIX, designa la etapa de transfor-
mación y renovación social y cultural que experimentaron los Estados de Europa
occidental entre los siglos XV y XVI. Los hombres que vivieron aquellos años conci-
bieron su época como una edad nueva, en la que se recuperaban los elementos
artísticos más significativos de la Antigüedad clásica, griega y romana, al igual que
el espíritu general del Humanismo. En contraste con este esplendor, interpretaron
la Edad Media como una etapa decadente y oscura del arte.
El movimiento renacentista se manifestó en la pintura, la arquitectura, la es-
cultura, la literatura, la música y la reflexión política. Los artistas y los intelec-
tuales se interesaron por la cultura grecorromana. Además, el Renacimiento
significó un profundo cambio en la actitud de los seres humanos ante la vida y
el mundo respecto de los pensadores de la Edad Media. Estos habían ubicado
a Dios en el centro del universo (teocentrismo); en cambio, los intelectuales
del Renacimiento colocaron al ser humano en el centro de sus preocupaciones
científicas, artísticas y filosóficas (antropocentrismo).
Las artes renacentistas
Los artistas centraron su mirada sobre el mundo sensible que los rodeaba
y abandonaron paulatinamente los motivos religiosos. Asimismo, comenzaron
a aparecer coleccionistas y mecenas de la aristocracia y la pujante burguesía,
que reemplazaron el principal financiamiento, que antes provenía de la Iglesia.
En la arquitectura, predominaron las formas usadas por los romanos más de
mil años antes, como las columnas clásicas, las bóvedas y las cúpulas. La pin-
tura empleó artificios matemáticos e innovaciones técnicas para producir imá-
genes religiosas, humanas y naturales, simples y armónicas.
La innovación práctica más notable del arte renacentista fue la aplicación de
la perspectiva, técnica concebida por el italiano Filippo Brunelleschi a comien-
zos del siglo XV para representar de manera realista objetos de tres dimensiones
sobre una superficie plana.
En la literatura se produjo
una profunda recuperación
de las formas y métodos de la
Antigüedad clásica, intercala-
dos con innovaciones. Dante
Alighieri, por ejemplo, en su Di-
vina Comedia, a través del uso
de la lengua vulgar (fue escrita
en toscano, matriz del italiano
actual), narraba un viaje en el
que el protagonista atravesaba
el Infierno, el Purgatorio y el Pa-
raíso, e intervenían personajes
de la cultura popular y de la cul-
tura clásica.
Sandro Botticelli, El nacimiento de
Venus (1484), temple sobre lienzo.
Junto con La primavera son las obras
más representativas del primer
Renacimiento florentino.
El debate en torno
a la concepción de
Renacimiento
La concepción del Renacimiento
como un movimiento cultural y
social que invadió toda Europa
y marcó un quiebre con todo
lo anterior, poco a poco fue
quedando de lado por los
estudios más recientes. Hoy
podemos analizar en esta mirada
al menos dos cuestiones: en
primer lugar, no fue un fenómeno
de alcance continental, sino
que, básicamente, se presentó
con fuerza en las ciudades más
pujantes de la época, como las
italianas y Flandes. Por otro lado,
cada vez más se encuentran
elementos de continuidad con la
Baja Edad Media, lo que pondría
en duda también la idea de
ruptura.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
24
Los inventos fundamentales
Los orígenes de la modernidad también se caracterizaron por las invencio-
nes y conocimientos que generaron nuevas prácticas. Las creaciones del
período fueron innumerables, e incluyen ejemplos como el telescopio, la pers-
pectiva, la pólvora y la imprenta.
La pólvora. La pólvora es una mezcla de elementos químicos –azufre, salitre
y carbón– que entra en combustión y que, al inflamarse, desprende bruscamente
gases y produce una explosión. Probablemente se obtuvo por primera vez en
China hacia el siglo XI. No está claro cómo llegó la pólvora a Europa. Algunos
estudios sugieren que fue por medio de las redes comerciales que la unían a
Oriente. Otros aseguran que la pólvora llegó primero a la península arábiga y que
los europeos la descubrieron allí durante las Cruzadas, entre los siglos XI y XIII.
A principios del siglo XV, la pólvora se convirtió en la clave de la estrategia
militar europea y, en poco tiempo, la mayoría de los Estados que se estaban
formando en Europa empezaron a fabricarla. Junto con los avances en la me-
talurgia, permitió que se inventaran el cañón y otras armas de fuego, más fácil-
mente transportables. Estas nuevas armas modificaron la dinámica misma de
la guerra.
La imprenta. Antes del siglo XV, hubo algunos adelantos importantes en las
técnicas de impresión: en el siglo XI, los chinos utilizaron el primer sistema de
imprenta de tipos móviles con piezas de porcelana, y en el siglo XIII, en Corea,
se utilizaron juegos de tipos móviles de metal basados en el sistema chino. Sin
embargo, el inventor de la imprenta moderna fue, sin duda, el alemán Johannes
Gutenberg. Hacia 1450, Gutenberg creó la imprenta de tipos móviles, que con-
sistía en un conjunto de letras sueltas, fundidas en una aleación de plomo, que
luego había que acomodar para formar el texto que se quería imprimir. Guten-
berg imprimió algunos calendarios para probar su invento y, como tuvo éxito,
decidió imprimir la Biblia. El resultado fue extraordinario: pronto, la imprenta de
tipos móviles se expandió por toda Europa y, hacia 1500, las grandes ciudades
del continente contaban con, por lo menos, una imprenta.
La imprenta provocó una formidable revolución en las comunicaciones y
cambió para siempre la historia del mundo: hasta su invención, cada libro era la
obra artesanal de un copista que, pacientemente, copiaba a mano la grafía de
un libro para obtener un ejemplar nuevo. La imprenta permitió publicar cientos
de libros en el mismo tiempo en que un copista hacía uno, lo cual no solo au-
mentó la velocidad de la reproducción, sino que también redujo el costo de los
libros. La imprenta inauguró una nueva época en la difusión de los conocimien-
tos, pues, gracias a ella, los libros fueron más claros y legibles, más accesibles
y confiables.
Actividades
1. Describan las principales características del Renacimiento.
2. Expliquen cuáles fueron los principales cambios que provocaron la invención
de la imprenta y la fabricación de la pólvora.
Un taller de imprenta, según un
grabado del siglo XVI. Antes de la
invención de Gutenberg, los libros
eran muy caros y solo las personas
más ricas podían darse el lujo de
tenerlos.
Leonardo da Vinci, un
hombre del Renacimiento
Las innovaciones renacentistas
no se centraron solamente en
las técnicas artísticas: también
surgieron inventos de todo
tipo. Uno de los principales
exponentes fue Leonardo da
Vinci (1452-1519), que estudió
arquitectura y pintura, pero
también biología, anatomía,
geografía, botánica y estrategia
militar, entre otras disciplinas.
Entre sus más célebres diseños,
está el prototipo de una máquina
voladora, antecedente teórico
del aeroplano.
25
Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
La expansión ultramarina
Hacia el 1400, para la mayoría de los europeos, el mundo se reducía a su
aldea o su ciudad y las zonas vecinas. Lo mismo podía decirse de los ame-
ricanos, que ignoraban la existencia de Europa tanto como los europeos la
de América. Navegantes chinos habían recorrido la costa oriental de África
y algunos comerciantes de Oriente Medio tenían vínculos con Asia y con
Europa. Sin embargo, las relaciones entre continentes eran limitadas.
Entre los siglos XV y XVII, varios países de Europa protagonizaron uno
de los procesos de expansión comercial y territorial más importantes de
la historia de la humanidad, que los llevó a todos los rincones de la Tierra.
La exploración y el comercio, seguidos por la conquista y la colonización,
cambiaron el aspecto de Europa y del mundo.
Los motivos de esta expansión fueron varios. En el aspecto comer-
cial, durante siglos, los europeos habían mantenido vínculos con el Lejano
Oriente para comprar productos de lujo, como la seda o el marfil, y tam-
bién especias. En el siglo XIV, el Imperio Otomano tomó la ciudad de Cons-
tantinopla, clave para el comercio en el mar Mediterráneo, y comenzó a
cobrar altos impuestos a los comerciantes europeos, lo que encarecía mu-
cho los productos que traían de Oriente. Los europeos, entonces, tuvieron
que buscar rutas alternativas para obtenerlos.
Además, tras superar un período de grave crisis en el siglo XIV, Europa
comenzaba una etapa de expansión económica. Cuando se incrementó
la producción, los europeos también se lanzaron a ocupar territorios, pues
necesitaban cultivar más tierras para alimentar a una población en au-
mento. La expansión ultramarina fue la continuación de este proceso en
el resto del mundo. Por otra parte, cambiaba la estructura de muchos Es-
tados de Europa y, por eso, los monarcas europeos fomentaron entonces
los viajes de exploración ultramarina. Su objetivo era encontrar metales
preciosos y otros bienes, que necesitaban para financiar sus Estados,
ahora centralizados.
Los avances técnicos
La invención de la carabela favoreció el proceso expansivo europeo,
porque eran naves más grandes que las conocidas hasta entonces, fáci-
les de maniobrar y con más capacidad de almacenamiento. También hubo
avances significativos en la cartografía: hacia fines del siglo XIV se publicó
el Atlas catalán: una de las primeras representaciones realistas del mundo
conocido y un modelo para los dibujantes de portulanos*. Hasta entonces,
la cartografía occidental había estado influida por el pensamiento mítico y
religioso.
Además, entre los siglos XIII y XIV se comenzaron a usar instrumentos de
navegación que permitieron viajes más seguros y prolongados. Por ejemplo,
el astrolabio, para observar el movimiento de los astros; la ballestilla y el com-
pás de navegación, que indicaban la latitud y la posición del barco; el reloj de
arena, para medir el tiempo de viaje, y la brújula, para señalar el rumbo.
portulano: mapa en el que se
representaban las líneas de las costas y la
ubicación de los puertos.
Glosario
La brújula
En la Antigüedad ya se conocían
las propiedades de la magnetita, un
mineral muy especial que atrae al
hierro. Pronto se descubrió, además,
que si se frotaba un pedazo de hierro
contra esa piedra imán, el hierro
quedaba magnetizado y compartía
algunas de las características
atractivas de la piedra. Se cree que
los chinos fueron los primeros en
descubrir que una aguja imantada
que girara libremente apuntaba
siempre en la misma dirección, esto
es, hacia el polo norte magnético. Se
sabe que, a mediados del siglo XII, los
europeos conocían la posibilidad de
usar agujas imantadas para encontrar
el norte magnético. Con el tiempo, los
instrumentos se perfeccionaron y las
agujas fueron colocadas en pequeñas
cajas circulares en las que estaban
inscriptos los puntos cardinales.
Carga de un barco, según una miniatura
del siglo xv. Debido a la expansión
ultramarina, los países europeos con
salida al océano Atlántico aventajaron a
otras monarquías del continente.
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
26
Los viajes ibéricos
Los pioneros de la expansión europea fueron dos Estados de la península
Ibérica: Portugal y España. Existen varias razones que explican el porqué: en
primer lugar, la península estaba en una posición geográfica privilegiada, que
facilitaba la salida al Atlántico. En segundo lugar, tanto los españoles como los
portugueses tenían una larga tradición marítima. En tercer lugar, existían mo-
tivaciones religiosas y culturales que pretendían extender el dominio cristiano
por todo el mundo.
Los viajes de los portugueses
Después de que Portugal retomó el control de la región ocupada por los
árabes, sus posibilidades de expansión territorial resultaron limitadas por su
ubicación geográfica: todo su reino estaba rodeado por la poderosa Castilla.
Ante esta situación, los portugueses se lanzaron al mar y fueron los primeros
europeos en explorar territorios alejados. Durante la segunda mitad del siglo XIV
y todo el siglo XV, hicieron viajes bordeando la costa occidental de África y ex-
ploraron diversas islas atlánticas, como las Azores y el archipiélago de Madeira.
Los portugueses continuaron su exploración de la costa africana: a fines
de la década de 1480, Bartolomeu Dias llegó al extremo sur de África y dobló
el cabo de la Buena Esperanza. En 1497, una nueva expedición al mando de
Vasco da Gama, logró recorrer la costa sudoriental de África y llegó a Calicut
(actual Kozhikode, en la India) dos años después. Esto les permitió acceder a
las riquezas de Oriente por una nueva ruta comercial. Como fueron los prime-
ros en llegar por vía marítima a la zona, obtuvieron una gran ventaja respecto de
otros exploradores y comerciantes europeos.
Hacia 1500, los portugueses llegaron a los principales centros del comercio
de especias de la India y, a partir de entonces, comenzaron a establecer pe-
queñas colonias en toda la región. En uno de esos viajes, Pedro Álvares Cabral
navegó muy hacia el oeste y llegó, por casualidad, a las costas del Brasil, lo
que marcó el inicio de la expansión portuguesa en América.
Los viajes de los españoles
A partir del siglo XV, la Corona española llevó a cabo lo que se denominó Re-
conquista, que consistió en expulsar a los musulmanes del territorio de la pe-
nínsula. Este proceso fortaleció la autoridad de los reyes, quienes, a su vez, ya
habían iniciado la concentración del poder al consumarse el casamiento entre
la reina de Castilla, Isabel I, y el rey de Aragón, Fernando II. Esta nueva perspec-
tiva abría la posibilidad de extender las rutas comerciales, aunque los Reyes
Católicos (Isabel I y Fernando II) no destinaron recursos para esa empresa. Se
trataba de iniciativas individuales, acompañadas por su visto bueno, y con la
promesa de dividir el control de las tierras descubiertas. La exploración ultra-
marina se avizoraba para los nobles como una buena posibilidad de recuperar
el esplendor perdido (a través de la adquisición de metales preciosos) y para los
burgueses, como la apertura de nuevas vías de comercio.
Planisferio de Henricus Martellus,
incluido en el Insularium Illustratum
(1489). Este era el mundo que
conocían los europeos antes de los
viajes de Colón.
“Descubrimiento” de
América y “Reconquista”
Los términos “Descubrimiento”
y “Reconquista” parten de
dos concepciones erradas,
hoy ya superadas. La idea de
descubrimiento parte de la
visión europea, pues toma a los
pobladores americanos como
sujetos pasivos, que fueron
“descubiertos” por los españoles
en el siglo xv y desconoce la
historia de los pueblos originarios
del continente americano.
Por otro lado, la idea de
“Reconquista” presupone la idea
de que los territorios ocupados
por los musulmanes en la
península Ibérica ya habían sido
ocupados por los españoles,
cuando todavía la unidad política
española no existía.
Actividades
1. Expliquen el significado de
esta afirmación:
“Para los católicos, la
conquista del mundo era tanto
militar como espiritual.”
27
Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
©
Tinta
fresca
ediciones
S.
A.
|
Prohibida
su
fotocopia.
Ley
11.723
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docxSEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
LeticiaMornCceres
 
7 basico
7 basico7 basico
Movimientos de la tierra contestado
Movimientos de la tierra contestadoMovimientos de la tierra contestado
Movimientos de la tierra contestado
Santos Rivera
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Práctica calificada edad media invasiones bárbaras
Práctica calificada edad media   invasiones bárbarasPráctica calificada edad media   invasiones bárbaras
Práctica calificada edad media invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Rolando Chaparro Gehren
 
Practica de examen
Practica de examenPractica de examen
Practica de examen
German Ledezma Fonseca
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Jorge Ramirez Adonis
 
5 basico historia - zig zag - estudiante
5 basico   historia - zig zag - estudiante5 basico   historia - zig zag - estudiante
5 basico historia - zig zag - estudiante
Pilar Santander
 
Los laicos
Los laicosLos laicos
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independenciaPrueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
paola angel garrao
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
Natalia Hidalgo Gonzalez
 
Evaluacion grado 8 independencias
Evaluacion grado 8  independenciasEvaluacion grado 8  independencias
Evaluacion grado 8 independencias
YadirRoaSalcedo
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
Antonio Jimenez
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Guia didactica La prehistoria
Guia didactica La prehistoriaGuia didactica La prehistoria
Guia didactica La prehistoria
SilviaDominguez40
 
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docxSEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
Movimientos de la tierra contestado
Movimientos de la tierra contestadoMovimientos de la tierra contestado
Movimientos de la tierra contestado
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Práctica calificada edad media invasiones bárbaras
Práctica calificada edad media   invasiones bárbarasPráctica calificada edad media   invasiones bárbaras
Práctica calificada edad media invasiones bárbaras
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
Practica de examen
Practica de examenPractica de examen
Practica de examen
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
 
5 basico historia - zig zag - estudiante
5 basico   historia - zig zag - estudiante5 basico   historia - zig zag - estudiante
5 basico historia - zig zag - estudiante
 
Los laicos
Los laicosLos laicos
Los laicos
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
 
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independenciaPrueba historia y geografia guerra de arauco independencia
Prueba historia y geografia guerra de arauco independencia
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 
Evaluacion grado 8 independencias
Evaluacion grado 8  independenciasEvaluacion grado 8  independencias
Evaluacion grado 8 independencias
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Guia didactica La prehistoria
Guia didactica La prehistoriaGuia didactica La prehistoria
Guia didactica La prehistoria
 
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
Ejercicio de evaluación (La crisis 1929, Revolución mexicana)
 

Similar a Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf

Arte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdf
Arte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdfArte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdf
Arte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdf
MichaelCP3
 
Sanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdf
Sanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdfSanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdf
Sanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdf
frank0071
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
ministerio de educacion
 
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
mintauro
 
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
martinana
 
VIII Congreso ANABAD
VIII Congreso ANABADVIII Congreso ANABAD
VIII Congreso ANABAD
marguiama
 
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdfHistoria_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
sofiaperez71192
 
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas   egli dorantes compiladorEntre crónicas y cronistas   egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
Unermb Posgrado
 
Sobre el género negro
Sobre el género negroSobre el género negro
Sobre el género negro
Dianasylva
 
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Universidad Complutense de Madrid
 
Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018
Maritza Chinchilla Murillo
 
Historia Universal 2do año
Historia Universal 2do añoHistoria Universal 2do año
Historia Universal 2do año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
frank0071
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Rtn33 enero 2011
Rtn33 enero 2011Rtn33 enero 2011
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literatura
loreutz
 
Legados5.5
Legados5.5Legados5.5
Legados5.5
AIDER Gran Canaria
 
Formato hnl
Formato hnlFormato hnl
Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014
Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014
Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014
Área de Cultura Ayuntamiento de Málaga
 
Málaga Lectora 2014
Málaga Lectora 2014Málaga Lectora 2014
Málaga Lectora 2014
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf (20)

Arte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdf
Arte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdfArte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdf
Arte_rupestre_y_jeroglificos_en_torno_a.pdf
 
Sanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdf
Sanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdfSanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdf
Sanz, P. - Las ciudades en la América hispana. Siglos XV al XVIII [2004].pdf
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
 
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...Washington Barcala  Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
Washington Barcala Catálogo de la exposición - Fundación César Manrique49817...
 
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
1213167497525 1190734736902 libro_g_27_completo
 
VIII Congreso ANABAD
VIII Congreso ANABADVIII Congreso ANABAD
VIII Congreso ANABAD
 
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdfHistoria_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
Historia_de_Mexico_Legado_Historico_y_Pa.pdf
 
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas   egli dorantes compiladorEntre crónicas y cronistas   egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
 
Sobre el género negro
Sobre el género negroSobre el género negro
Sobre el género negro
 
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
 
Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018
 
Historia Universal 2do año
Historia Universal 2do añoHistoria Universal 2do año
Historia Universal 2do año
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Rtn33 enero 2011
Rtn33 enero 2011Rtn33 enero 2011
Rtn33 enero 2011
 
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literatura
 
Legados5.5
Legados5.5Legados5.5
Legados5.5
 
Formato hnl
Formato hnlFormato hnl
Formato hnl
 
Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014
Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014
Plan de Fomento de la Lectura "Málaga Lectora" 2014
 
Málaga Lectora 2014
Málaga Lectora 2014Málaga Lectora 2014
Málaga Lectora 2014
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf

  • 1. SERIE NUEVAS MIRADAS Historia Mariana Alcobre (Coordinadora) Carlos Carabelli Damián Dolcera Leandro Lacquaniti Malena Nigro Wanda Wechsler ES 2º AÑO NAP 1º AÑO 2 América y Europa (siglos XV a XVIII)
  • 2. Mariana Alcobre Carlos Carabelli Damián Dolcera Leandro Lacquaniti Malena Nigro Wanda Wechsler Historia 2 América y Europa (siglos XV a XVIII)
  • 3. Gerente General Claudio De Simony Directora editorial Alina Baruj Coordinación autoral Mariana Alcobre Autores Mariana Alcobre Carlos Carabelli Damián Dolcera Leandro Lacquaniti Malena Nigro Wanda Wechsler Coordinación editorial Marcela Baccarelli Editora Brenda Rubinstein Corrector Juan Pablo Cesio Jefa de arte Eugenia Escamez Coordinadora de arte Yésica Vázquez Diseño de maqueta Lorena Morales Diseño de tapa Héctor Horacio Chivih Steinig Diagramación Patricia Cabezas Historia 2 América y Europa (siglos XV a XVIII) Este logo alerta al lector sobre la amenaza que fotocopiar libros representa para el futuro de la escritura. En efecto, la fotocopia de libros provoca una disminución tan importante de la venta de libros que atenta contra la posibilidad de los autores de crear nuevas obras y de las editoriales de publicarlas. La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, y por cualquier medio o procedimiento, sea mecánico, electrónico, informático o magnético y sobre cualquier tipo de soporte, no autorizada por los editores, viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. En español, el género masculino en singular y plural incluye ambos géneros. Esta forma propia de la lengua oculta la mención de lo femenino. Pero, como el uso explícito de ambos géneros dificulta la lectura, los responsables de esta publicación emplean el masculino inclusor en todos los casos. Jefa de preprensa y fotografia Andrea Balbi Selección de imágenes Leandro Ramírez Cartografía Estela Noemí Orrego Fotografías Archivo Clarín Asistente editorial Carolina Pizze Producción editorial Ricardo de las Barreras Gustavo Melgarejo Marketing editorial Mariela Inés Gomez Agradecemos la colaboración de los siguientes docentes: Néstor Antonnassi, Edgardo Raul Magallanes, David Terranova, Carolina Costella, Patricia Cardoso, Mario Eduardo Cermelo, Ramiro Pontis, Alejandra Beatriz Jalo, Cecilia Piaggio, María Gabriela Casado, Susana Analía Hernández, Juan Bonasich, Lorena Alejandra Gorlero, Lucía Inés Merino. Historia 2 : América y Europa, siglos XV-XVIII / Damián Dolcera ... [et al.]. - 1a ed. edición para el alumno. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tinta Fresca, 2015. 248 p. ; 28 x 22 cm. ISBN 978-987-576-766-9 1. Historia. I. Dolcera, Damián CDD 907.12 © Tinta fresca ediciones S. A. Corrientes 534, 1er piso (C1043AAS) Ciudad de Buenos Aires Hecho el depósito que establece la ley 11.723. Libro de edición argentina. Impreso en la Argentina. Printed in Argentina. ISBN 978-987-576-766-9 La presente publicación se ajusta a la cartografía oficial establecida por el Poder Ejecutivo Nacional a través del IGN –Ley N° 22.963– y fue aprobada por el Expte. N° GG15 2597/5 Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2016, en NewPress Grupo Impresor S.A. Paraguay 268, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina La tirada consta de 5.500 ejemplares.
  • 4. Capítulo 1 El oficio de historiador....................................7 ¿Qué es la Historia? ....................................................8 Problematizar el estudio de la Historia......................8 Los “vicios” de la Historia .........................................9 El problema del método............................................9 Causas y consecuencias ...................................... 10 La relación con el futuro..........................................10 “Todos los caminos llevan a Roma” ........................11 La interdisciplinariedad..........................................11 La periodización ................................................... 12 Un tiempo diferente para cada proceso................... 12 Las fuentes..............................................................13 Actividades finales................................................14 Capítulo 2 LaconstruccióndelaEuropaModerna ........ 15 Estudio de caso: Leonardo da Vinci, símbolo del Renacimiento...................................16 El ocaso del sistema feudal..................................18 Los ciclos de prosperidad y de crisis .....................18 El surgimiento de la burguesía............................19 La burguesía, protagonista del nuevo mundo ........19 Las ciudades, centro del cambio........................20 El origen del capitalismo mercantil.........................20 El surgimiento de los Estados modernos ...........21 La centralización del poder político y la integración territorial.........................................21 Las monarquías absolutistas.............................. 22 Las ciudades Estado italianas................................22 El Humanismo ....................................................... 23 El saber antiguo y el conocimiento moderno..........23 La ciencia moderna................................................23 El Renacimiento....................................................24 Las artes renacentistas...........................................24 Losinventosfundamentales...................................... 25 La expansión ultramarina...................................26 Los avances técnicos.............................................26 Los viajes ibéricos ..................................................27 Los viajes de los portugueses ................................27 Los viajes de los españoles....................................27 La Reforma protestante......................................28 La difusión de la Reforma y la Contrarreforma........28 Cambios en la forma de concebir el mundo....... 29 Mediateca: Rabelais: pionero del Humanismo ....... 30 Cultura y vida cotidiana: Nuevas prácticas de lectura............................... 31 El taller del historiador: Análisis de fuentes iconográficas ...................... 32 Actividades finales...............................................34 Capítulo 3 Sociedades originarias de América........... 35 El poblamiento de América.................................36 Evolución cultural de los pueblos originarios..........36 Las civilizaciones mesoamericanas...................37 Los mayas ..............................................................38 La organización política y social.............................39 La cultura................................................................39 Los aztecas.............................................................40 Los orígenes del dominio azteca............................40 La expansión azteca...............................................41 La religión...............................................................41 Antiguas culturas de los Andes centrales .......... 42 La cultura Chavín de Huantar .................................42 La cultura Tiahuanaco ............................................43 La cultura Huari ......................................................43 Los incas.................................................................44 El Imperio Inca........................................................44 Estructura política y económica..............................45 Las prácticas religiosas .........................................45 Grupos indígenas del actual territorio argentino..............................................46 Cazadores nómades: los yámanas ........................46 Agricultores incipientes: los guaraníes...................47 Agricultores intensivos: los diaguitas .....................47 Mediateca:El sitio arqueológico de Machu Picchu .... 48 Cultura y vida cotidiana: Las mujeres del Tawantinsuyu ............................... 49 El taller del historiador: Los objetos en la construcción de la Historia...........50 Actividades finales............................................... 52 Capítulo 4 El dominio europeo del mundo................... 53 Europa y la conquista de América ....................... 54 El Tratado de Tordesillas.........................................54 La expansión portuguesa.......................................55 La conquista de México........................................56 El regreso de los dioses..........................................56 La caída de Tenochtitlán.........................................57 La conquista del Perú...........................................58 La derrota de los incas ...........................................58 Las guerras civiles entre los españoles.............59 Las Leyes Nuevas ..................................................59 La conquista en el Río de la Plata.......................60 La fundación de Buenos Aires................................60 El poblamiento de las regiones de Tucumán y Cuyo..61 Etapasyaspectosdelaconquistaespañola.......62 La conquista cultural ..............................................62 El impacto de la conquista sobre los vencidos.......63 Índice Eje I © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Historia 2 3
  • 5. Disciplina y control ideológico ..........................64 La Inquisición en España........................................64 La religión en América............................................65 La condición de los indígenas ............................66 La guerra justa........................................................66 La expansión de las nuevas potencias europeas.................................................................68 La Compañía Holandesa de las Indias Orientales .....68 La expansión inglesa en la India.............................68 Las expediciones inglesas en América ..................69 Los franceses en América ......................................69 Mediateca: El muralismo mexicano........................ 70 Cultura y vida cotidiana: Un comunicador social del siglo XVI........................ 71 El taller del historiador: Análisis de fuentes primarias escritas ............... 72 Actividades finales............................................... 74 Capítulo 5 El sistema colonial en América....................75 Estudio de caso: La esclavitud en Buenos Aires .......76 La organización del territorio colonial............. 78 Las gobernaciones.................................................78 Los virreinatos ........................................................78 Capitanías, corregimientos y ciudades ..................79 Las autoridades coloniales.................................80 Autoridades en España ..........................................80 Autoridades en América.........................................81 La ocupación del territorio colonial en América .............................................................82 La fundación de ciudades......................................82 Las transformaciones en la tenencia de la tierra ........83 La economía colonial...........................................84 El trabajo en la mina................................................84 La transformación agraria ......................................85 La introducción del ganado....................................85 El sistema comercial español.............................86 El contrabando .......................................................87 El rol de la Iglesia en la conquista ......................88 La protección de los indígenas...............................88 Las misiones jesuíticas...........................................89 Mediateca: El Barroco en Latinoamérica................ 90 Cultura y vida cotidiana: La edición de libros en el Río de la Plata............ 91 El taller del historiador: Los museos en la construcción de la Historia .... 92 Actividades finales...............................................94 Capítulo 6 Europaenlatransiciónalcapitalismo .........95 La España de los Reyes Católicos.......................96 Hacia el Imperio Habsburgo...................................96 La reacción frente al expansionismo ......................97 Hacia el ocaso de la monarquía española..............97 El final del poderío español.................................98 Las guerras y la derrota de la Armada Invencible......98 Inglaterra hacia el absolutismo.........................99 La religión inglesa...................................................99 Una ventaja estructural: la insularidad....................99 Inglaterra en el siglo XVII.....................................100 Los conflictos por la riqueza.................................100 La guerra civil .......................................................101 La Revolución Gloriosa.........................................101 La transición del feudalismo en Francia...........102 Los problemas de sucesión..................................102 La religión y la consolidación del Estado francés.....103 Uniformidad de intereses .....................................103 El camino francés al absolutismo....................104 La Fronda .............................................................104 El origen divino de la monarquía...........................105 “El Estado soy yo”.................................................105 El mercantilismo ................................................... 106 En Francia: la importancia del ministro Colbert ......106 Relaciones sociales y económicas en la Europa del siglo XVII.......................................107 El capitalismo: principio del fin de las monarquías...107 El Barroco ............................................................... 108 El desarrollo del Barroco en momentos de crisis......108 El Rococó .............................................................109 Mediateca: Un teatro con historia......................... 110 Cultura y vida cotidiana: Un Siglo de Oro .......... 111 El taller del historiador: Las líneas de tiempo ....112 Actividades finales..............................................114 Capítulo 7 Américaenelsistema mundo.........................115 América frente a las transformaciones en Europa ................................................................116 El origen del sistema mundo capitalista ...............116 Características del sistema mundo ......................117 La división internacional del trabajo...............118 La desigualdad económica y tecnológica............119 El puerto y el interior .............................................119 La organización de la agricultura americana............................................................ 120 El latifundio y la monoproducción.........................120 Las plantaciones azucareras en Brasil ........... 122 El ciclo del azúcar.................................................122 El ingenio..............................................................123 Territorio de esclavos............................................123 El valor de los esclavos.........................................123 Haciendas y estancias ....................................... 124 Eje II © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 4
  • 6. El trabajo libre.......................................................124 Los ciclos de la economía extractiva ...............125 Consecuencias de la actividad minera.................125 La dependencia económica.............................. 126 La crisis europea del siglo XVII.............................127 Mediateca:Brasil:un país con vocación mestiza ..... 128 Cultura y vida cotidiana: Una diversión particular: las corridas de toros...129 El taller del historiador: La obra literaria como fuente histórica...............130 Actividades finales..............................................132 Capítulo 8 La Revolución Industrial ............................133 Estudio de caso: El impacto de la Revolución Industrial en el Río de la Plata...............................134 El concepto de Revolución Industrial ............. 136 Las tres revoluciones industriales.................... 136 ¿Por qué la Revolución Industrial se originó en Gran Bretaña?...............................137 Las fases de la Revolución industrial inglesa .......137 La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1750-1840) ............................ 138 El camino hacia la fábrica moderna .....................139 La industrialización inglesa..............................140 La industria fabril y la nueva disciplina laboral.................................................141 Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial............................... 142 El origen del movimiento obrero ...........................142 La Revolución Industrial en Bélgica y Francia ........................................... 143 La Revolución Industrial en Alemania ............ 144 La industrialización en Estados Unidos.......... 145 Mediateca: Maravillas de fábrica.......................... 146 Cultura y vida cotidiana: Ciudades industriales.. 147 El taller del historiador: Las obras historiográficas en el análisis histórico.......................................148 Actividades finales............................................. 150 Capítulo 9 La crisis del orden absolutista................... 151 El debilitamiento de las monarquías absolutistas..........................................................152 Las causas de la decadencia absolutista ............153 La Ilustración....................................................... 154 Voltaire y la crítica a la autoridad ..........................155 Montesquieu y la división de poderes ..................155 Rousseau y el contrato social ...............................156 Hobbes, Locke y el nuevo pensamiento político .....156 Las teorías económicas ilustradas .......................157 La Revolución Francesa .................................... 158 Las transformaciones sociales en el siglo XVIII ......159 Cambios en la composición de la nobleza ...........160 La población campesina ......................................160 Los campesinos contra los privilegios feudales.......161 La Asamblea de los Estados Generales ........... 162 La toma de la Bastilla............................................162 La rebelión en el campo ..................................... 163 Reformas y redistribución de la tierra ...................163 La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano ..................................................... 164 Soberanía y Estado de derecho ...........................164 Girondinos y jacobinos....................................... 165 La huida del rey ....................................................165 El nuevo Estado...................................................166 La guerra y el Terror..............................................166 La supresión de los estatutos feudales.................167 El Directorio y el fin de la Revolución ....................167 Mediateca: La pintura en la época de la Revolución................................................... 168 Cultura y vida cotidiana: Un lugar de reunión: el café.................................. 169 El taller del historiador: Las biografías en la construcción de la Historia........................170 Actividades finales..............................................172 Capítulo 10 Cambios históricos de la organización económica en América................................173 La economía colonial: una mirada de largo plazo.......................................................174 La organización previa a la conquista ..................174 La organización americana ante la llegada de los europeos....................................................175 La irrupción en la economía americana................175 La economía colonial..........................................176 La etapa extractiva ...............................................176 La etapa productiva..............................................176 El sistema de producción colonial........................177 El crecimiento del Imperio Español ......................177 Las plantaciones portuguesas ..........................178 El ocaso del ciclo del azúcar ................................178 El sistema comercial español............................179 El comienzo del fin................................................179 Trescientosañosdecomercioultramarino..........180 Sobre la expansión y el excedente.......................180 Sobre las consecuencias sociales .......................180 La expansión de Holanda y Francia..................181 La colonización inglesa ..................................... 182 Las colonias inglesas en América del Norte.........183 El endurecimiento inglés ......................................183 Eje III © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Historia 2 5
  • 7. HacialaindependenciadeEstadosUnidos.........184 La radicalización del conflicto ..............................184 La declaración de Independencia........................185 Mediateca: Una historieta: El último de los mohicanos .................................. 186 Cultura y vida cotidiana: Una efeméride estadounidense........................... 187 El taller del historiador: Los mapas en la construcción de la Historia........................188 Actividades finales.............................................190 Capítulo 11 Las reformas borbónicas en América.........191 La crisis de los Imperios ibéricos ...................... 192 La crisis en España...............................................192 La decadencia del Imperio Portugués..................193 Las reformas borbónicas y las pombalinas ..........193 La Ilustración en España ...................................194 El despotismo ilustrado ........................................194 Los ilustrados españoles......................................195 El desarrollo científico...........................................195 Las reformas administrativas y militares en América ...........................................................196 El Virreinato del Río de la Plata .............................197 Los nuevos funcionarios.......................................197 Las reformas económicas .................................198 La producción minera...........................................198 La liberalización del comercio..............................199 Las consecuencias de los cambios comerciales.....199 Las reformas pombalinas................................. 200 La expulsión de los jesuitas ............................... 201 Las consecuencias de la expulsión en Hispanoamérica ..............................................201 Las reacciones a las reformas borbónicas en América ...........................................................202 Tensiones entre españoles y criollos ....................202 Las rebeliones andinas.........................................203 Mediateca: El virrey Vértiz y los gremios............... 204 Cultura y vida cotidiana:La visión de los viajeros..... 205 El taller del historiador: Los informes en la construcción de la Historia....................... 206 Actividades finales.............................................208 Capítulo 12 Tiempo, espacio y sujetos latinoamericanos.......................................209 Estudio de caso: Los pueblos originarios de América Latina ................................................210 Espacios de relaciones culturales asimétricas.......................................................... 212 La cultura en los grupos humanos........................213 La conformación de una sociedad multicultural.......213 Los ámbitos religiosos........................................ 214 El ámbito religioso bajo la conquista ....................214 La religión en los pueblos originarios ...................215 Las religiones afroamericanas..............................215 La multiculturalidad en la vida cotidiana..... 216 La alimentación ....................................................216 Los valores ...........................................................217 La comunicación ..................................................217 Redes de relaciones sociales............................. 218 La circulación de personas ..................................218 La circulación de productos .................................219 Las expresiones artísticas.................................220 Las artes plásticas................................................220 La música y la danza ............................................221 Mediateca: La música afrolatina........................... 222 Cultura y vida cotidiana: La pobreza en América Latina................................................ 223 El taller del historiador: Análisis de fuentes audiovisuales .................... 224 Actividades finales.............................................226 Capítulo 13 Entramados socioculturales latinoamericanos ......................................... 227 Los saberes originarios de América: destrucción y pervivencia.................................228 Los saberes originarios acerca de la tierra...........228 Identidad y etnicidad.........................................229 Etnias y colectividades.........................................229 La identidad étnica ............................................230 Debates sobre el concepto de identidad étnica...230 Factores que configuran la identidad étnica ........231 La identidad latinoamericana.........................232 La identidad latinoamericana hoy.........................233 Las relaciones de trabajo ..................................234 La educación .......................................................235 La educación intercultural en la Argentina ...........235 Los sistemas de propiedad de la tierra ...........236 La propiedad comunal-colectiva..........................236 La propiedad privada...........................................237 Las reformas agrarias...........................................237 Movimientos de resistencia indígena y luchas actuales ................................................238 El caso boliviano...................................................238 Mediateca: El cine y Latinoamérica...................... 240 Cultura y vida cotidiana:Tejidos patagónicos....... 241 El taller del historiador: Los estudios comparados y la Historia.................................. 242 Actividades finales.............................................244 Eje IV © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 6
  • 8. EN ESTE CAPÍTULO... 1 El oficio de historiador Como todo oficio, el del historiador conlleva un aprendizaje y ciertas reglas que rigen el estudio y el ejercicio de la Historia como ciencia so- cial. Como todas las ciencias, con el transcurso del tiempo, la Historia ha modificado sus prácticas y sus métodos de estudio. > ¿Qué es la Historia? > Causas y consecuencias > La periodización > Las fuentes Se estudian las discusiones fundamentales que se dan en el campo de la Historia y los elementos e interrogantes actuales frente a los que se tiene que enfrentar un historiador en su labor cotidiana. Contenidos www.tintaf.com.ar/ HAEC1 Contenido digital adicional 7
  • 9. ¿Qué es la Historia? Para comenzar, es necesario diferenciar dos definiciones de Historia. En primer lugar, y como se suele considerar en el uso cotidiano, la Historia re- fiere a todos los acontecimientos que sucedieron en el pasado. Según esta definición, Historia es lo que sucede en el pasado. Pero también hay otra definición de Historia, y es la que hace referencia a la disciplina histórica, a la ciencia. En este sentido, la Historia es una ciencia social que estudia el pasado a través de un método y de la utilización de fuentes, con el obje- tivo de entender de una forma más acabada acontecimientos y procesos que suceden en distintas sociedades. Bajo esta última acepción, el obje- tivo de este capítulo es entender cuáles son los problemas e interrogantes que tienen que enfrentar los historiadores al momento de llevar a cabo sus investigaciones. Problematizar el estudio de la Historia En primer lugar, el hecho de que la Historia sea una ciencia social la introduce en una serie de debates comunes a otras disciplinas que com- parten el campo, como la Sociología, la Psicología, la Antropología y mu- chas otras. El problema que se presenta es hasta qué punto cada una de las disciplinas es independiente respecto de otras. La segunda cuestión de importancia es la comparación del método de las ciencias sociales con el de las ciencias naturales o “ciencias duras”. Estas últimas se asocian con los métodos científicos, mientras que las ciencias sociales no pueden ser probadas bajo los mismos métodos, lo que hace que, constantemente, se ponga en tela de juicio su carácter de ciencia. El último problema para analizar es cómo el análisis cronológico se tornó insuficiente para la ciencia histórica. Algo similar ocurre con la posibilidad de buscar las causas y conse- cuencias de un determinado hecho. Algunos fenómenos tienen larga duración y son poco visibles, mientras que otros adquieren una re- levancia inmediata. Clío, la musa griega de la historia y la poesía heroica. Generalmente, Clío es representada como una joven mujer con una corona de laureles en cuyas manos sostiene un libro de Tucídides y una trompeta. En algunas representaciones, también se la suele ver rodeada de un globo terráqueo. Tucídides (460 a.C-390 a.C.) fue un historiador y militar ateniense considerado el fundador o padre de la historiografía científica, dado que en su obra se ocupó de relevar datos y buscar las razones o causas de los hechos, sin otorgarles un origen divino. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 8
  • 10. Los “vicios” de la Historia Durante muchos años, la Historia se conformó con el análisis de los datos objetivos, sobre todo de aquellos que tenían que ver con la tem- poralidad: en una determinada fecha había sucedido un hecho histórico, por ejemplo, “la batalla de San Lorenzo fue el 3 de febrero de 1813”. Lo importante era memorizar las fechas de las batallas o los nombres de las personas vinculadas con los hechos históricos. El fundamento de este tipo de estudio se basaba en que esos hechos eran comprobables por medio de documentos, aunque, en realidad, generalmente venían acompañados de relatos míticos. Otra manera muy arraigada en la enseñanza de la Historia, sobre todo en la institución escolar, era la valoración de los hechos en términos positivos y negativos. En palabras del historiador Marc Bloch: “Durante mucho tiempo, el historiador pasó por ser una especie de juez de los In- fiernos, encargado de distribuir elogios o censuras a los héroes muertos". Exactamente ese tipo de valoraciones son las que los historiadores deben dejar de lado para tratar de ser lo más objetivos posible. El juzgar con la di- cotomía “bueno versus malo” puede nublar la visión al momento de llevar a cabo una investigación. El problema del método Como sucede con otras ciencias sociales, la Historia no tiene un único método. Es muy difícil encontrar un método que permita demostrar las hi- pótesis*, puesto que los fenómenos que estudia la disciplina histórica ocu- rrieron en el pasado. Como ciencia, la Historia elaboró sus propias teorías* que generaron muchas disputas, sobre todo desde el siglo XIX. Es así que, en la actualidad, existe una gran cantidad de teorías que se encargan de ordenar el pensamiento histórico, porque no es lo mismo estudiar un hecho histórico a través de una teoría que pone el foco en los factores económicos, que estudiarlo bajo una teoría de redes o relaciones huma- nas. Además, las investigaciones históricas suelen estar influidas por otras vertientes afines, por ejemplo, la Sociología, para aquellos estudios rela- cionados con la historia social, o la Antropología, para aquellas investiga- ciones vinculadas con la historia cultural. Por eso, al momento de armar una hipótesis, es de suma importancia basarse en una teoría que fundamente aquello que queremos demostrar. Es importante que esa hipótesis sea comparada con otras, es decir, que pueda ser refutada, para considerar que estamos bajo un método cientí- fico. Pero, además, es fundamental hacerse la siguiente pregunta: la His- toria, ¿busca reflejar lo que pasó en realidad o es un relato de otros tantos posibles de lo que pudo haber sucedido? Lo importante para la investigación histórica es encontrar un método adecuado y recurrir a las herramientas de otras disciplinas para formular una hipótesis de trabajo que resulte contrastable. teoría: conjunto de supuestos que permiten comprender la realidad y condiciona la forma de ver los hechos. hipótesis: suposición que relaciona hechos de manera tal que esa relación funcione como una explicación. Glosario Actividades 1. En grupos, debatan qué es la Historia y cuál es su utilidad. 2. Recuerden un hecho histórico que les relataron o sobre el que leyeron y del que luego se enteraron que no fue tal como sucedió. ¿Qué razones suponen para esa diferencia? 3. ¿Qué diferencias de método existen entre las ciencias duras o naturales y las ciencias sociales? La responsabilidad profesional del historiador Según el historiador Edward H. Carr: “El historiador debe examinarse a sí mismo y su propia posición en la his- toria, los motivos –quizá ocultos– que decidieron su elección del tema o perío- do, y su selección e interpretación de los hechos. Es decir, debe ser consciente de sus posibles vicios para tratar de ser lo más objetivo posible.” Carr, Edward H., ¿Qué es la historia?, Buenos Aires, Planeta, 1993. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 9 Capítulo 1 El oficio de historiador
  • 11. Causas y consecuencias En general, cuando se habla de un acontecimiento histórico, se lo asocia con sus causas y sus consecuencias para mejorar su comprensión. Sin embargo, este análisis puede ser una simplificación, debido a que se pierde el sentido completo y complejo de los hechos sociales. La relación con el futuro Entre las suposiciones relacionadas con el análisis de los hechos históricos sobre la base de sus causas y sus consecuencias, está la que sostiene que al conocer el pasado, es posible, de alguna manera, predecir o tener una mejor comprensión del futuro. La idea –muy antigua– que precede esta suposición es que, en general, los seres humanos reaccionan de la misma manera a las mismas situaciones. Por ejemplo, Marco Tulio Cicerón (106 a.C.-43 a.C.), consi- derado uno de los más importantes autores de la historia romana, tenía la idea de que la historia era la “maestra de la vida”. El filósofo, escritor y político Nicolás Maquiavelo (1469-1527) también consideró la historia como un conocimiento indispensable para la formación de los príncipes, ya que sostenía que, de esa manera, podrían elegir mejor sus acciones. Esto, vale aclararlo, no es así. En primer lugar, porque las épocas y la cultura son dinámicas, por lo tanto, cambia el ser humano, sus valores y su apreciación de las cosas. Por otro lado, esta visión desconocería la posibilidad de que ocu- rran grandes cambios que actualmente se dan con una mayor celeridad. La permanencia de esta concepción se debe a que algunos hechos históricos se repitieron con cierta regularidad: un ejemplo clásico es el fracaso de invadir Rusia en invierno, intento que llevaron a cabo Napoleón en el siglo XIX y Hitler en el XX. Este tipo de fenómenos llevaron a la presunción de que tal vez efectivamente la Historia se podía convertir en una ciencia parecida a las naturales y que exis- tiera, entonces, una unidad de método común a todas ellas. Según este punto de vista, lo único que faltaba era profesionalizar y ahondar en la ciencia histórica para que mostrara toda su potencialidad como anticipadora de otros hechos. Ahora bien, más allá de que esta concepción es errónea, hay que aceptar algo que une a la Historia con respecto al futuro: genera expectativas. Estas operan en la mente de las personas, por lo cual, pueden tener un peso en la realidad. Pero, lo que está claro es que para hacer una predicción hace falta mucho más que el conocimiento del pasado. Cesare Maccari, La primera catilinaria (1889), fresco. Las catilinarias fueron los discursos que dio Cicerón ante el senado romano luego de que descubriera un complot para dar un golpe de Estado encabezado por el político romano Lucio Sergio Catilina. En el fresco, se puede ver a Cicerón dirigiéndose al Senado, y a Catilina, sentado, en primer plano. Heródoto, el padre de la Historia Heródoto de Halicarnaso (484 a.C.-425 a.C.), historiador y geógrafo griego es, según Cicerón, el padre de la Historia. Lo novedoso en su pensamiento es que ya poseía una idea de causalidad y la necesidad de la Historia de ir más allá del recuento de los hechos. El fin de su obra era, según Heródoto, “conservar el recuerdo de las hazañas de griegos y bárbaros y, especialmente, más que nada, decir la causa de que lucharan unos contra otros”. Sin embargo, esta no fue la característica más extendida en los historiadores hasta bien entrado el siglo XVIII. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 10
  • 12. “Todos los caminos llevan a Roma” Uno de los errores más comunes en la ciencia histórica es la de ver los hechos históricos como causas claras del presente, o de otro hecho his- tórico posterior. Puede pensarse, por ejemplo, que la Revolución de Mayo o la Revolución Francesa eran inevitables, y que todo lo anterior a esos hechos se explica en función de su desenlace: las revoluciones. Este tipo de visión es conocida como Historia whig: una interpretación del pasado como una sucesión de eventos que, necesariamente, han conducido al presente y en la que se pueden diferenciar buenos y malos. El término whig refiere a un partido político inglés, cuyas concepcio- nes estuvieron muy relacionadas con el pensamiento liberal e iluminista. Desde el punto de vista de esta interpretación de la Historia, el desarrollo histórico se encaminaba cada vez hacia una mayor libertad, que culmina- ría en las formas modernas de la democracia liberal y la monarquía cons- titucional. Por lo general, los historiadores suelen tener una inspiración o moti- vación que parte del presente para investigar un determinado tema del pasado. Es por esta razón que muchas veces se cae en un tipo de expli- cación “a lo whig”: tratar de entender el pasado para justificar el presente. Como premisa, es algo errónea. Para realizar este ejercicio hay que tomar las fuentes con cuidado y tratar de analizar los acontecimientos con los ojos de la época; es decir, observar el futuro como uno de los destinos posibles y no como el único posible. La interdisciplinariedad Con el paso del tiempo, el conocimiento ha brindado distintas herra- mientas a las ciencias sociales, y la Historia se ha dedicado a brindar ex- plicaciones de los procesos. Ya no se trata solo de memorizar, sino de entender. En cuanto a las explicaciones, la Historia ha dejado de ser objetiva por definición y, en cambio, se sumergió en el terreno de las posibilidades y las diferentes líneas de análisis. Es por eso que en la actualidad, lo que se presenta como ideal en las ciencias sociales es poder trabajar en equi- pos multidisciplinarios. El historiador tiene un campo propio, pero trabajar en conjunto con otras ramas de las ciencias sociales puede enriquecer las teorías y las hipótesis y abrir un mayor abanico de explicaciones. Lo importante es sa- ber que las explicaciones nunca serán concluyentes y estarán siempre expuestas a refutación por nuevas investigaciones. El historiador difícilmente pueda decir lo que sucedió fehacientemente en un período determinado y dar explicaciones completamente adecuadas. Sobre la explicación de hechos históricos Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Por qué la Historia no puede predecir hechos o procesos? b. ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en el desarrollo del conocimiento histórico? c. ¿Por qué les parece que Edward Carr afirma que “el estudio de la historia es un estudio de causas”? “Si se pone leche a hervir en un cazo, rebosa cuando hierve. No sé, ni he querido nunca saber, por qué ocurre; si se insiste mucho, lo atribuiré probable- mente a una propensión de la leche a su- bir, lo que es perfectamente cierto pero no explica nada. Pero es que no soy un especialista de las ciencias naturales y físicas. Del mismo modo, puede leerse o escribirse acerca de los acontecimientos del pasado sin tratar de saber por qué ocurrieron, o decir solo que la segunda Guerra Mundial tuvo lugar porque Hitler la quería, lo que es perfectamente cier- to pero no explica nada. Pero entonces debe uno abstenerse de cometer el sole- cismo de llamarse estudiante de historia o historiador. El estudio de la historia es un estudio de causas.” Carr, Edward H., ¿Qué es la historia?, Buenos Aires, Planeta, 1993. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 11 Capítulo 1 El oficio de historiador
  • 13. La periodización En general, lo que se intenta en Historia al periodizar es dar una mayor comprensión de cada época, buscando los intervalos de tiempo en que los fenómenos económicos, políticos, culturales, etcétera, se mantuvieron relativamente estables. Este ejercicio conlleva varias dificultades. A me- dida que nos acercamos en el tiempo, los períodos son más cortos por dos razones: en primer lugar, porque existe un mayor conocimiento de los diferentes acontecimientos, lo que permite identificar pequeñas variacio- nes; en segundo lugar, porque los grandes cambios operan más rápida- mente, como sucedió con la invención y el uso de Internet. Las líneas de tiempo son las herramientas que mejor reflejan las perio- dizaciones, estas se grafican en una línea recta con un indicador temporal que muestra cómo fue la progresión de los diferentes períodos marcando, en un punto determinado, cuál fue el acontecimiento importante que propi- ció el cambio de época. La división de las épocas más aceptadas en la historia de Occidente, por ejemplo, fue hecha por historiadores europeos; si otro hubiera sido el punto de vista, quizás las periodizaciones hubieran sido diferentes. No alcanza solo con dar información y poder situarla temporalmente, es por eso que las líneas de tiempo se han manifestado como algo insufi- ciente, ya que probablemente corran el foco de las causas y consecuen- cias de los hechos o procesos que se deben analizar. Un tiempo diferente para cada proceso En su libro El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Fe- lipe II, el historiador francés Fernand Braudel (1902-1985) argumenta que hay acontecimientos de corta duración –el tiempo de los individuos–, acontecimientos de mediana duración, como las revoluciones o los factores económicos y, finalmente, acontecimientos de larga duración, como los geográficos, que son la estructura de base para todo análisis histórico. Analizar los fenómenos históricos que se dan simultáneamente, pero que difieren en duración es útil para visualizar las causas y las conse- cuencias de esos fenómenos. El análisis de Braudel abre además otra discusión sobre cuáles son los hechos que con más importancia determinan la historia. Para algunos, los hechos económicos o los culturales son los que determinan los demás y desde los cuales tienen que partir las investigaciones históricas. Para otros, el rol del individuo es fundamental como motor de la historia, y allí se debe poner la atención para el análisis. Lo que resulta claro, independien- temente del acontecimiento histórico en sí mismo, es la valoración de los hechos desde diferentes puntos de vista: así se podrá ver toda la com- plejidad que una acción social conlleva. Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué críticas pueden hacerse a las líneas de tiempo como herramientas para la periodización y el análisis histórico? b. ¿Qué argumentó Fernand Braudel y por qué les parece útil para el análisis histórico? Sobre la explicación de hechos históricos “Un fenómeno histórico nunca pue- de ser explicado en su totalidad fuera del estudio de su momento. Esto es cierto en todas las etapas de la evolución. De la etapa en que vivimos como en todas las demás. Ya lo dijo el proverbio árabe antes que nosotros: ‘los hombres se pa- recen más a su tiempo que a sus padres’. El estudio del pasado se ha desacredita- do en ocasiones por haber olvidado esta muestra de sabiduría oriental.” Bloch, Marc, Introducción a la historia, México, FCE, 2000. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 12
  • 14. Las fuentes La imagen del historiador siempre está asociada con las fuentes, que son elementos de trabajo fundamentales e indispensables para el histo- riador, a través de las cuales puede probar su hipótesis o no. Las fuentes primarias son aquellas que se generan en el instante del hecho estudiado, y las fuentes secundarias, las que se generan posteriormente al hecho estudiado. Fuentes escritas (libros, documentos, artículos de diarios, car- tas), fuentes orales (entrevistas o relatos), fuentes audiovisuales (pintu- ras, videos, fotografías, películas) y restos materiales son elementos que quedaron y dan cuenta de distintas épocas. En el trabajo con fuentes también hay que tomar precauciones, porque es otro terreno en el que la visión particular del historiador puede influir. En al- gunos casos, además hay que construir la fuente, como sucede con el pro- cesamiento de datos en una tabla o en un archivo digital, ya que, si esos datos estuvieran dispersos, quizás no servirían para dar una explicación adecuada. El hecho de reunir esos datos es una forma de crear una fuente. Veamos qué dicen dos historiadores sobre el oficio del historiador y el uso de las fuentes: “El pasado ha muerto, ni la cultura, ni la imaginación, ni una com- binación de ambas parecen capaces jamás de volver a ser pensables de idéntica manera los pensamientos de los hombres que vivieron hace si- glos de acuerdo con distintos conceptos. Y, sin embargo, es este quimé- rico objetivo el que hemos de esforzarnos por alcanzar. En este proceso interminable, la función del historiador […] me parece que debe consistir en esbozar ante sus discípulos, en conversaciones, clases y conferencias, la mejor opinión de que por el momento se disponga. Solo logrará esto mediante una vida de investigación de las fuentes originales, en el cur- so del cual podrá tropezar con ocasionales datos nuevos, y quizás con hipótesis que puedan verificarse por medio de un estudio minucioso y crítico de su material. Estos subproductos de un modo de vida formarían sus publicaciones. De esta manera, al ascender los niveles de la investi- gación, la sociedad avanzará hacia una visión más objetiva del pasado, visión independiente de las cambiantes bogas que se manifiestan en los periódicos y revistas populares.” Galbraith, Vivian, “Reflexiones” en Curtis, Lewis. P., El taller del historiador, México, FCE, 1975. “El historiador debe mante- ner frente a su tema un punto de vista indeterminista. Debe continuamente ubicarse en un punto del pasado en el cual los factores establecidos permitan esperar un resultado diferen- te. Si habla de Salamina, debe hacerlo como si los persas aún pudieran ganar. Si escribe sobre el golpe de Estado de Brumario, debe hacerlo como si todavía fuera posible que Bonaparte estuviera por ser ignominiosa- mente rechazado por sus com- patriotas.” Huizinga, Johan, El concepto de la historia, México, FCE, 1980. Actividades 1. Enumeren distintos elementos que pueden ser utilizados como fuentes históricas. Expliquen por qué. Bloch, Marc, Introducción a la historia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006. Carr, Edward, ¿Qué es la historia?, Buenos Aires, Planeta, 1993. Curtis, Lewis P ., El taller del historiador, México, Fondo de Cultura Económica, 1975. Para conocer más Versión de la Biblia revisada y traducida al alemán por Lutero, publicada en 1534. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 13 Capítulo 1 El oficio de historiador
  • 15. Actividades finales 1. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles, falsas (F). En este último caso, expliquen por qué. a. La Historia es una ciencia dura y, por lo tanto, el método que la caracteriza es el método científico. b. Las fuentes son elementos objetivos, independientes de la visión del historiador. c. Para los historiadores, el tiempo es lineal. d. Las periodizaciones no son objetivas, dependen del criterio del historiador. 2. Expliquen al menos tres de los principales proble- mas mencionados en el capítulo que suelen tener los historiadores y cuáles serían las formas de evitarlos o solucionarlos. 3. Definan los siguientes conceptos. b. Luego, entre todos los integrantes del grupo, den una explicación que conjugue esos puntos de vista y com- pártanla con los otros grupos. 8. Elijan dos años, desde la fecha de sus nacimientos hasta el presente (por ejemplo, 2005 y 2011) y, para cada, año señalen: un hecho importante de sus vidas; un hecho ocurrido en la Argentina que consideren importante; un hecho ocurrido en otro país del mundo que consi- deren importante. a. ¿Por qué eligieron esos hechos? b. ¿Hay entre ellos algún tipo de relación? 9. El historiador Lewis P. Curtis afirma: “El historiador que aspira a ser ‘completo’ y escribir una ‘historia total’ tendría que pasar la mayor parte de su vida como aprendiz, estudiando las diversas especiali- zaciones de los historiadores.” a. ¿Por qué les parece que se considera fundamental que el historiador acuda a otras disciplinas para el estu- dio de los procesos históricos? 10. Conversen entre todos sobre esta afirmación de la historiadora Vivian Galbraith: “[...] al ascender los niveles de la investigación, la socie- dad avanzará hacia una visión más objetiva del pasado, visión independiente de las cambiantes bogas que se manifiestan en los periódicos y revistas populares.” a. ¿Es posible esta visión más objetiva del pasado? ¿Por qué? b. Investiguen sobre la autora para saber en qué momento y en qué contexto histórico desarrolló su obra. c. ¿Para qué pueden servirles los datos reunidos en el punto anterior en el análisis del fragmento citado? 11. Según el italiano Carlo Ginzburg, un historiador tra- baja como un detective: mediante la recopilación de indicios, construye hipótesis sobre el caso y va recons- truyendo los hechos en consecuencia. a. ¿Por qué se puede comparar el oficio del historiador con el de un detective? b. Piensen en otra comparación posible y expliquen de qué se trata. fuente teoría interpretación whig de la Historia 4. Elijan un hecho que consideren fundamental en sus vidas. Redacten un breve texto en el que distingan sus causas y consecuencias. Luego, corroboren si en el análisis tuvieron alguno de los problemas con los que se suelen encontrar los historiadores. 5. Sobre el mismo hecho del punto anterior, busquen distintas fuentes (fotos, objetos, relatos de familia- res), clasifíquenlas y corroboren si coinciden con su recuerdo. 6. Busquen en diferentes sitios web información sobre un hecho de relevancia histórica de la Argentina. a. Dividan las investigaciones según consideren que solo se dedican a enumerar hechos o bien a brindar explicaciones. b. ¿Cuál les parece más útil? ¿Por qué? 7. Dividan la clase en grupos de cuatro integrantes. Cada grupo deberá seleccionar una noticia publicada en los diarios del día. a. Cada integrante deberá buscar causas o explicacio- nes del hecho que se relata desde un punto de vista diferente (político, económico, educativo, social, cultu- ral, etcétera). © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 14
  • 16. EN ESTE CAPÍTULO... 2 La construcción de la Europa Moderna Tras varios siglos, Europa sufrió modificaciones fundamentales que permitieron dejar atrás el período que se conoce como Edad Media e iniciar la época Moderna. Cambios en las relaciones económicas, en la forma de pensar el mundo, el comercio, la religión, el desarrollo de la ciencia y el surgimiento de los Estados transformaron a los países europeos y se desarrollaron instituciones con características similares a las de nuestros días. > El ocaso del sistema feudal > El surgimiento de la burguesía > Las ciudades, centro del cambio > El surgimiento de los Estados modernos > Las monarquías absolutistas > El Humanismo > El Renacimiento > La expansión ultramarina > La Reforma protestante Se estudia cómo se desarrolló el cambio hacia el mundo moderno, sus causas y sus consecuencias, y cómo estos cambios afectaron nuestra vida actual. Contenidos www.tintaf.com.ar/ HAEC2 Contenido digital adicional Eje I América y Europa. Vínculos coloniales a partir del siglo XV 15
  • 17. Estudio de caso La vida de Leonardo Leonardo nació en Vinci, en 1452. Era hijo de un notario florentino y de una humilde campesina. Ini- cialmente, se formó en el taller de Andrea Verrocchio, en Florencia. Comenzó a trabajar a los 14 años como aprendiz y, a los 20, ya era independiente y tenía su propio taller. Su reputación como artista fue creciendo, y en 1482 se trasladó a Milán, donde ofreció sus servi- cios al duque Ludovico Sforza. Vivió muchos años en esa ciudad y participó en proyectos de todo tipo, tanto artísticos como científicos. Cuando las tropas francesas invadieron Milán, Leonardo regresó a Florencia. Allí se desempeñó como ingeniero militar y tuvo la posibilidad de mejorar sus conocimientos de anatomía humana. En 1507 entró al servicio de Luis XII de Francia como pin- tor e ingeniero. Más tarde, se desplazó a Roma y, final- mente, aceptó la invitación de Francisco I de Francia de trasladarse a este último país. Murió en 1519, en el casti- llo de Cloux, cerca de Amboise. Leonardo da Vinci, símbolo del Renacimiento Leonardo da Vinci fue uno de los máximos representantes del Renacimiento. Incursionó en campos diversos de la cultura (la arquitectura, la música, la escritura, la escultura, la ingeniería y las ciencias), pero se destacó principalmente en la pintura. La observación de la naturaleza Leonardo da Vinci fue un agudo observador de la naturaleza. Su curiosidad lo condujo a fijar su atención en los paisajes, las plantas, los animales y la anatomía humana, entre otras cuestiones. Sus estudios sobre el ser humano y su medio circundante fueron realizados con el propósito de mejorar sus pinturas. Asimismo, el conocimiento minucioso de los músculos y los ner- vios humanos fue clave para la elaboración de pinturas donde había hombres y mujeres en movimiento. Los inventos Leonardo desarrolló una gran capacidad inventiva, basada en la observación y la experimentación. Diseñó ingeniosos artefactos, tales como una muela para pulir lentes, una máquina de hilar, telares mecánicos, una prensa automática de impresor o un paracaídas, entre otros. Una de sus obsesiones era que el ser humano pudiera volar. Después de estudiar la estructura de las alas de los pájaros y de realizar diversos cálculos matemáticos, diseñó una máquina de volar. El artefacto nunca se elevó, pero contribuyó al desarro- llo del campo de la aerodinámica. 1 Autorretrato de Leonardo (1513), Turín. Por sus concepciones sobre el ser humano y por su actitud ante el conocimiento, Leonardo es considerado uno de los grandes exponentes del Humanismo. 2 Leonardo, en 1496, ensayó, sin éxito, una de las primeras máquinas para volar. 3 El “tornillo aéreo”, diseñado por Leonardo da Vinci en 1486, es considerado como un antecesor del helicóptero. 1 2 3 © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 16
  • 18. Las pinturas Por su producción pictórica, Leonardo es una de las figuras más extraordinarias de la historia del arte. Sus trabajos revelan composiciones muy estudiadas, basa- das en la perfección de los dibujos y en el empleo de la perspectiva. En sus obras también se percibe su inte- rés por el claroscuro –técnica de modelar las formas mediante el contraste de luces y sombras– y el sfumato, una técnica en la que se abandonan los contornos níti- dos de la pintura del Quattrocento (la primera etapa del Renacimiento, en la que aparece la figura del artista) y se esfuman los perfiles o líneas, que parecen rodea- dos por una especie de neblina. Entre sus cuadros más importantes, se destacan Anunciación, Adoración de los magos, La virgen de las rocas, La última cena, Santa Ana con la Virgen y el niño, Batalla de Anghiari, Leda y La Gioconda. Actividades 1. Busquen en Internet los inventos y descubrimientos de Da Vinci y categorícenlos según la disciplina: matemática, botánica, urbanismo, arquitectura, etc. Pueden estar incluidos en más de una categoría. a. ¿Cuáles de esos inventos pueden considerarse antecedentes de objetos que se utilizan en la actualidad? 2. Investiguen sobre las obras de otros artistas del Renacimiento como Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti) y Rafael (Raffaello Sanzio). ¿Qué similitudes y qué diferencias encuentran con las obras de Da Vinci? ¿La temática es la misma en todos los casos? 3. Los Borgia y los Médici, para quienes trabajó Da Vinci, fueron familias muy poderosas de la época. Investiguen en qué contexto pudieron construir su poder y por qué pudieron enriquecerse tanto a pesar de que en Europa aún primaba la organización feudal. 1 La Gioconda, óleo sobre tabla de álamo (1503-1519). En la actualidad, se exhibe en el Museo del Louvre, en París. 2 Hombre de Vitruvio o Canon de las proporciones humanas es un dibujo realizado por Da Vinci en 1487. El dibujo está acompañado por anotaciones sobre anatomía y es un estudio de las proporciones del cuerpo humano. La última cena (1495-1497), mural de óleo sobre yeso (parte). Fue pintado para el refectorio del monasterio de Santa Maria delle Grazie, en Milán. Representa la última cena en el penúltimo día de la vida de Jesús de Nazaret, según narra la Biblia. La técnica empleada provocó un rápido deterioro de la obra. En 1977 se inició un programa de conservación con tecnologías modernas, que permitió recuperar partes importantes del mural. 1 2 © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 17 Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna
  • 19. El ocaso del sistema feudal El sistema feudal se desarrolló en Europa Occidental desde principios del siglo IX hasta el siglo XV como consecuencia de la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476, y de las invasiones bárbaras, que pusieron fin a los grandes imperios e instituciones estatales. Las ciudades perdieron relevancia y la actividad comercial se redujo drásticamente. El mundo occidental medieval se caracterizó por el predominio de la vida rural sobre la vida urbana. Los Estados eran ineficientes para controlar y pro- teger a sus súbditos, por lo que la seguridad, en momentos de constantes en- frentamientos, la brindaban los nobles locales, generalmente nucleados en un castillo o monasterio en ámbitos rurales. Los nobles más poderosos cedían feudos (tierras) y protección a nobles de menores recursos a cambio de ayuda y consejo militar. En el interior de los feu- dos, los señores establecían sus propias leyes y fijaban tributos que los sier- vos pagaban a cambio de poder cultivar y vivir en el señorío*. Esos tributos se abonaban, al principio, con trabajo; luego, con productos agrícolas; y, poste- riormente, con dinero metálico, que comenzó a ser cada vez más importante debido al crecimiento de las ciudades y, con ellas, de la actividad comercial. Sin embargo, durante el siglo XIV, una profunda crisis afectó el sistema feu- dal europeo. Malas cosechas combinadas con el agotamiento de las tierras cul- tivables provocaron la falta de alimentos para gran parte de la población, lo que produjo propagación de enfermedades y un estado de guerra general. La disminución de la población afectó la existencia de los señoríos feudales, ya que la falta de mano de obra produjo el descenso de la producción agrícola. Los señores feudales experimentaron dificultades para cobrar los tributos y re- tener a los siervos en sus tierras. La ciudad era un lugar cada vez más atractivo. Los ciclos de prosperidad y de crisis La provisión de alimentos fue un aspecto clave en la economía feudal. Los tiempos de prosperidad o de crisis dependían del volumen de la producción agrícola y de la cantidad de alimentos. Durante varios siglos, se repitió una secuencia: ciclos de prosperidad segui- dos de crisis. Cada ciclo comenzaba con una expansión de la actividad agrícola y una mayor disponibilidad de alimentos. Como consecuencia, la población cre- cía y esto obligaba a aumentar la producción alimentaria. Muchas veces, se ara- ban y roturaban* tierras que no eran fértiles y, por lo tanto, la producción no era buena. Si las cosechas eran malas, la disponibilidad de alimento descendía y se producían hambrunas. La creciente mortalidad reducía la cantidad de mano de obra y había una retracción de la actividad agrícola. La disponibilidad de alimentos se reducía aún más, lo que repercutía nuevamente en la salud de la población. Muchas tierras de cultivo eran abandonadas hasta que, lentamente, la actividad agrícola se recuperaba, y el ciclo volvía a empezar. roturar: arar tierras por primera vez. señorío: territorio sobre el que el señor feudal ejercía su dominio. Glosario Algunas tendencias demográficas Durante los últimos siglos de la Edad Media, se destacaron tres tendencias demográficas sostenidas en el tiempo: una alta tasa de natalidad, cuyo contrapeso era una alta tasa de mortalidad (la tercera parte de los niños moría antes de cumplir un año), y una esperanza de vida que rondaba entre los 25 y 30 años. Miniatura del libro Las muy ricas horas del duque de Berry (siglo XV), en la que se observa el desarrollo de tareas agrícolas en las tierras feudales. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 18
  • 20. El surgimiento de la burguesía A partir del siglo XI, antiguas ciudades de Europa, como las que habían in- tegrado el Imperio Romano, comenzaron a poblarse, y se fundaron otras nue- vas. Los hombres que vivían en las ciudades eran libres y su estilo de vida era diferente del de aquellos que trabajaban en los señoríos. Nadie los protegía militarmente, es decir que eran muy vulnerables. Por otro lado, su subsistencia corría por su cuenta, ya que no tenían quién les garantizase el acceso a la tierra como los señores feudales a los siervos. Su actividad principal se basaba en la elaboración de artesanías y el comercio. Por vivir en las ciudades o burgos, se los llamó burgueses, término que luego, además, sirvió para diferenciar a las personas sobre la base de la actividad eco- nómica que desempeñaban: las manufacturas fueron propias de los burgueses, mientras que el trabajo rural era la actividad de señores y campesinos. Con el correr del tiempo, los burgueses más acaudalados formaron parte del gobierno de las ciudades, lo que los llevó a enfrentarse con los señores feudales. La burguesía, protagonista del nuevo mundo A mediados del siglo XV, y tras la crisis del siglo anterior, la economía euro- pea inició un proceso de recuperación. La producción y el comercio se reacti- varon y las ciudades crecieron. Estas condiciones fortalecieron a la burguesía que, en sus comienzos, ligada a los sectores comerciales y artesanales, diver- sificó sus actividades e intervino también en la administración y en el naciente sistema financiero. El ascenso de la burguesía produjo un quiebre en la cosmovisión* medieval. Según la Iglesia, el mundo estaba dividido en tres órdenes: los que rezaban (oratores), es decir, los clérigos; los que combatían para proteger a la población (bellatores), o sea, los nobles; y los que trabajaban (laboratores), que eran los campesinos. Esta representación mental de la sociedad ofrecía una imagen simple, rígida y clara, y servía como justificación de las desigualdades exis- tentes. La burguesía rompió ese esquema porque no era posible ubicarla en ninguno de esos tres órdenes. La recuperación económica se reflejó también en la agricultura. Luego de las hambrunas y las muertes verificadas en el siglo XIV, la producción de ali- mentos se incrementó rápidamente con la utilización productiva de los campos abandonados y el empleo de la mano de obra generada por el progresivo au- mento poblacional. Finalmente, el aumento en el consumo, en especial el de los tejidos de lana, estimuló la difusión de nuevas formas de producción, en las que participaban los comerciantes y los campesinos. cosmovisión: manera de interpretar el mundo según una determinada civilización o época. Glosario La importancia de la industria textil La principal industria medieval fue la textil, especialmente la de la lana. La producción de paños se dividía en procesos separados que se llevaban a cabo en distintos sitios: la lana se clasificaba, se limpiaba y se ovillaba en las granjas o aldeas, y luego era enviada a los lugares donde se tejía y se teñía. Le seguía en importancia la industria del cuero; luego, la extracción y transformación del hierro y otros metales, como el estaño, la plata y el cobre. También era relevante en la economía la extracción de carbón y de sal. Actividades 1. Expliquen por qué la provisión de alimentos fue un aspecto clave para la economía feudal y qué relación tiene con los ciclos de prosperidad y de crisis de esa época. 2. Enumeren las diferencias entre un campesino y un hombre libre de las ciudades. 3. Expliquen por qué la burguesía cambió la cosmovisión del mundo medieval. Marinus Reymerswaele, El cambista y su mujer (1539), óleo. 19 Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
  • 21. Las ciudades, centro del cambio A medida que aumentaba el número de habitantes en las ciudades –debido al traslado de campesinos por las fuertes hambrunas generadas por la crisis del sistema feudal del siglo XIV–, se multiplicaban los barrios y se expandían las actividades comerciales y manufactureras. Los comerciantes organizaron nuevas formas de producción, como el tra- bajo a domicilio. Según esta modalidad, un burgués entregaba materia prima a los campesinos y estos realizaban una tarea artesanal –tejer o teñir una tela, por ejemplo– a cambio de un pago estipulado en moneda. De este modo, los campesinos complementaban sus tareas agrícolas y mejoraban sus ingresos. Al mismo tiempo, esto fue el germen del futuro cambio de sistema económico: los campesinos comenzaron a contar con dinero metálico y el tributo, enton- ces, pasó a pagarse, muchas veces, en moneda. Por un lado, esto le servía al señor para poder comprar los nuevos productos que había en los florecientes mercados y, por otro, los campesinos comenzaron a acumular un excedente que, a futuro, podría generar su independencia del señor. Los procesos productivos comenzaron a ser controlados por los burgue- ses que tenían dinero para pagar por el trabajo artesanal. Las ciudades se expandían económicamente y, mientras el poder de los señores feudales se debilitaba, los burgueses ricos comenzaron a adquirir extensiones de tierra que arrendaban o explotaban con la ayuda de administradores. Por otra parte, como las ciudades se hacían más grandes y más complejas, requerían la realización de nuevas tareas organizativas. Así surgieron los juris- tas* y los funcionarios, que se dedicaban al gobierno urbano. Además, en los siglos XV y XVI, los viajes de descubrimiento y conquista per- mitieron a los europeos expandir sus mercados. Los nuevos mercados se deno- minaron ultramarinos porque se hallaban del otro lado del mar. El comercio con Oriente, y a través de África, se limitaba a bienes de lujo que poca gente podía comprar, como joyas y tejidos suntuosos. En cambio, en algunas regiones euro- peas –como aquellas localizadas a orillas del mar Báltico y del mar del Norte–, se negociaban productos más baratos, como los cereales y los textiles, que eran consumidos por muchas personas. El origen del capitalismo mercantil Hacia fines del siglo XV, los comerciantes burgueses se enriquecieron y co- menzaron a acumular capital. A diferencia de la nobleza y de los señores feu- dales, que usaron la riqueza para adquirir objetos de lujo y vivir fastuosamente, los burgueses reinvirtieron el dinero que ganaban con el comercio en activida- des productivas y financieras. Entre las primeras, la principal fue la agricultura; mientras que las actividades financieras incluyeron el préstamo de dinero a los monarcas y el cambio de moneda. El comercio comenzó a organizar la actividad económica general, con el objetivo básico de acumular oro y plata. Este sistema económico, dominado por el comercio, se denomina capitalismo mercantil. jurista: persona dedicada a estudiar, interpretar e implementar las leyes. Glosario La teoría económica mercantilista La nueva forma predominante de intercambio a través del metálico dejó atrás la idea de la riqueza a partir de la tenencia de la tierra y dio lugar al mercantilismo. La teoría económica mercantilista sostenía que el poderío económico estaba dado por la tenencia de metales preciosos. Para apropiarse de ellos, los Estados debían exportar más (y obtener así el pago en metales preciosos) e importar menos, de manera que saliera menos dinero de sus arcas. Así, el comercio permitía incrementar los recursos económicos del Estado y, por lo tanto, también su poder político. Jacob Függer, miniatura del siglo XVI. Los Függer y los Welser, en Augsburgo, y los Médici, en Florencia, fueron los grandes banqueros de los siglos XV y XVI. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 20
  • 22. El surgimiento de los Estados modernos El desarrollo del capitalismo mercantil y el ascenso de la burguesía provo- caron grandes cambios dentro de las unidades políticas de la Europa medieval. Los diversos Estados debieron optimizar los recursos económicos, administrati- vos y militares, y desarrollar nuevas instituciones. Lacentralizacióndelpoderpolíticoylaintegraciónterritorial Dentro de sus dominios, los señores feudales cobraban impuestos, adminis- traban justicia, comandaban los ejércitos y declaraban la guerra y la paz. El rey era considerado el Primus inter pares (el primero entre los señores) pero su poder se limitaba a la extensión de su dominio, lo que resultaba en la existencia de nu- merosas unidades político-legales dentro de un mismo reino. Los señores vieron limitado su poder al producirse la crisis en el siglo XIV. Les costaba obtener los tributos suficientes para vivir y las revueltas campesinas oca- sionaron el aumento de los gastos militares. Esta situación de debilidad del po- der feudal fue aprovechada por los reyes para unificar el poder dentro de sus territorios. Los nobles que se resistieron a ceder sus privilegios a la Corona fueron reducidos por la fuerza, mientras que aquellos que se integraron al nuevo orden político recibieron compensaciones, como la cesión en forma de propiedad pri- vada de las tierras que antes ocupaban como señores feudales por gracia del rey. Además de la centralización del poder en la figura del monarca, para la formación de los nuevos Estados, los reyes intentaron delimitar las fronteras de los territorios en los que pretendían imponer su autoridad, en muchas oportuni- dades, mediante la intervención de sus ejércitos. Las instituciones de los Estados modernos Para asegurar la obediencia dentro del territorio y concentrar el poder, los Esta- dos implementaron instrumentos que conformaron nuevas instituciones políticas: La burocracia estatal, formada por funcionarios que resolvían los problemas de la administración bajo las órdenes del rey. Si bien los cargos más importantes eran ocupados por los miembros de la nobleza, el sistema de venta de cargos per- mitió a burgueses y campesinos enriquecidos acceder a funciones de gobierno. El ejército de los Estados modernos, que se diferenciaba de las huestes de los señores feudales. Mientras estas respondían a la autoridad de los señores, el ejército moderno respondía a las órdenes de la autoridad centralizada. Estos ejércitos se profesionalizaron y ensancharon sus filas con mercenarios*. La diplomacia, un cuerpo de negociación que surgió para favorecer solu- ciones pacíficas, integrado por funcionarios que representaban el interés nacio- nal en los Estados extranjeros. Un sistema de impuestos para sostener la estructura estatal. En general, este sistema gravaba* a los campesinos y a los burgueses y eximía al clero y a la nobleza. Esto ponía de manifiesto las diferencias sociales existentes. El derecho, que brindó los sistemas de leyes necesarios para gobernar el territorio. Fueron incorporados los principios del derecho romano de soberanía absoluta y propiedad privada. gravar: fijar un impuesto. mercenarios: cuerpos militares que combaten para un Estado que no es propio a cambio de dinero. Glosario La sociedad estamental Cuando se tomó conciencia de que la vieja cosmovisión medieval dejaba afuera a sujetos importantes como los burgueses, nació la división en estamentos, que separaba a la sociedad según el origen, el prestigio y el poder, sin tener en cuenta los méritos o la riqueza. Los estamentos eran tres: los clérigos, los nobles y el tercer Estado, del que formaban parte, entre otros, los burgueses y los campesinos. La importancia de los estamentos radicaba en que formaban parte de los Consejos consultivos del rey, quien podía convocarlos en caso de necesitarlo. Estos Consejos recibieron diferentes nombres: Estados Generales en Francia, Parlamentos en Inglaterra, Cortes en España y Dietas en Alemania. Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Cómo lograron los monarcas la centralización de poder? ¿Qué consecuencias tuvo esto para los señores feudales? b. ¿Qué instrumentos implementaron los Estados modernos para conformar las nuevas instituciones políticas? Expliquen cada uno de ellos. 21 Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
  • 23. Las monarquías absolutistas A partir del siglo XIII, las monarquías de la Europa occidental se fueron for- taleciendo en detrimento de la nobleza feudal. Para mantenerse en el poder y expandirse, estas monarquías establecieron pactos matrimoniales, guerras y alianzas, gobernaron por medio de un cuerpo de funcionarios especializados y fueron apoyadas por banqueros y grandes comerciantes. La tierra dejó de considerarse como una retribución del vasallo al rey y pasó a ser de propiedad de los señores. Sin embargo, todos los habitantes de los territorios del reino, incluyendo quienes vivían en las tierras cedidas definitivamente a los señores, le debían obediencia al rey. España, Francia e Inglaterra fueron los Estados más característicos del proceso de centralización del poder y de la creación de nuevas instituciones políticas, con diferencias en cada caso. En Inglaterra, por ejemplo, existía una tradición política de limitación del poder del soberano por parte de la nobleza. Mediante la Carta Magna de 1215, los barones obligaron al rey Juan sin Tierra a respetar la ley y fijaron un órgano para controlar el gobierno. Posteriormente, en 1642, el Parlamento y la Corona se enfrentaron en una guerra civil en la que el rey fue vencido y ejecutado. Sin embargo, la centralización no se dio en todos los Estados europeos. Tal es el caso del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernado por un emperador cuya autoridad era disputada por los señores feudales de la región, y el de la península Itálica, en la que el poder político también se encontraba fragmentado. Las ciudades Estado italianas A diferencia de otras regiones de Europa, que comenzaron a unificarse so- bre la base de Estados centralizados, Italia se hallaba fragmentada en numero- sas ciudades independientes conocidas con el nombre de ciudades Estado. Varias de estas entidades políticas –como Venecia, Génova y Florencia– cumplieron un papel destacado en los ámbitos económico y cultural desde los últimos siglos de la Edad Media. Cada ciudad Estado poseía una organización política e institucional propia, que fue cambiando con los años. El dominio de estas entidades políticas se extendía más allá de la zona urbana y abarcaba también las tierras circundantes, de donde se obtenían alimentos y materias pri- mas para la producción manufacturera. Las ciudades contaban, además, con ejércitos propios. Fueron grandes centros comerciales. Sus poderosas flotas controlaron du- rante muchos años la navegación en el mar Mediterráneo y sus adyacencias. Para financiar su poderío político y militar, estas ciudades obtenían recursos por medio del comercio, la elaboración de artesanías y las actividades agrícolas. Florencia se destacó como centro manufacturero y comercial, y también como polo artístico y cultural. En algunos momentos, su estructura política es- tuvo caracterizada por un gobierno republicano y oligárquico*, en el que solo podían participar unas pocas familias, como la de los Médici. oligarquía: gobierno de unos pocos y al que pocos pueden acceder. Glosario La plaza de San Marcos de Venecia en el siglo XV. En esa época, Venecia era una de las principales ciudades europeas. El gobierno según Nicolás Maquiavelo El filósofo y escritor florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) expuso en su tratado político El príncipe que el orden no deriva del respeto de principios éticos o religiosos, sino de la capacidad del gobernante para mantener el poder, tanto en virtud de la aceptación de los gobernados como mediante el uso de la fuerza. En el siglo XVI, la teoría de Maquiavelo justificó las monarquías absolutistas europeas, es decir, ningún otro poder las limitaba y, en consecuencia, podían imponer su voluntad. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 22
  • 24. El Humanismo La cosmovisión medieval estaba determinada por la Biblia y los dogmas de la Iglesia Católica. Esta situación comenzó a cambiar a partir del siglo xv, cuando floreció en Europa –particularmente en Italia– un nuevo modo de conce- bir al ser humano que hoy conocemos como Humanismo. El saber antiguo y el conocimiento moderno Los humanistas estudiaron los textos de la Antigüedad –sobre todo, los grie- gos y romanos–, que hasta entonces habían sido muy difíciles de conseguir. La lectura de esos escritos permitió que los humanistas reivindicaran el poder creativo del hombre y su capacidad para conocer y modificar su entorno. Esta nueva visión resultó esencial, ya que se contraponía con la medieval, que ubicaba a Dios y a la Iglesia como centros de un mundo estático e invariable. Los humanistas no consideraron a los pensadores de la Antigüedad como autoridades absolutas ni tomaron sus doctrinas como dogmas. Los textos de au- tores griegos y latinos fueron discutidos y criticados; de este modo, se generó una corriente de pensamiento independiente que no tardó en evaluar las ideas tradicionales. El análisis racional del mundo, por lo tanto, atacaba directamente el pensamiento dominante y las instituciones que lo sostenían. Entre los pensadores humanistas se destacaron Erasmo de Rotterdam, autor de Elogio de la locura, texto que critica las supersticiones y los prejuicios de sus contemporáneos; y Tomás Moro, cuya obra más célebre es Utopía, en la que se describe el Estado ideal y se analizan críticamente modelos políticos de su época. La ciencia moderna En 1543, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó su obra Sobre las revoluciones de las esferas celestes, en la que aseguró que los planetas no giraban alrededor de la Tierra, sino alrededor del Sol. Desde entonces, otros matemáticos y astrónomos desarrollaron la hipótesis copernicana y produjeron una verdadera revolución científica. Galileo Galilei, por ejemplo, comprobó me- diante la observación a través del telescopio, que se había inventado recien- temente, la traslación terrestre y publicó sus resultados para que las nuevas ideas se popularizaran. Galileo escribió su libro en italiano para que fuese com- prensible para el pueblo, y no en latín, que era la lengua culta. En Inglaterra, el filósofo Francis Bacon publicó en 1620 su tratado Novum Organum, en el que postulaba que el conocimiento científico era la herramienta que el hombre poseía para dominar la naturaleza. Señalaba también que la investigación y la inducción* eran los métodos más indicados para obtener conocimientos. La revolución científica llegó a su punto culminante en el siglo XVII con los traba- jos del físico y matemático inglés Isaac Newton, quien postuló un nuevo sistema para el Universo que, en líneas generales, es el que está vigente en la actualidad. La revolución científica, entonces, propuso una nueva manera de explicar los fenómenos del mundo natural y separó la investigación científica de la religión. inducción: proceso científico por el cual se sacan conclusiones a partir de la repetición de una acción. Glosario Actividades 1. ¿Por qué fueron importantes las obras clásicas para el Humanismo? ¿Con qué visión del mundo se contraponía el análisis de estas obras? 2. Elijan alguna de las personalidades que se mencionan en esta página e investiguen para escribir una breve biografía. Busquen en alguna de sus obras publicadas algún fragmento que dé cuenta de las características de su pensamiento y su relación con el contexto del Humanismo. Mapa celeste presentado por Nicolás Copérnico, el primero en postular que el centro del universo era el Sol y no la Tierra. 23 Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
  • 25. El Renacimiento El término Renacimiento, acuñado en el siglo XIX, designa la etapa de transfor- mación y renovación social y cultural que experimentaron los Estados de Europa occidental entre los siglos XV y XVI. Los hombres que vivieron aquellos años conci- bieron su época como una edad nueva, en la que se recuperaban los elementos artísticos más significativos de la Antigüedad clásica, griega y romana, al igual que el espíritu general del Humanismo. En contraste con este esplendor, interpretaron la Edad Media como una etapa decadente y oscura del arte. El movimiento renacentista se manifestó en la pintura, la arquitectura, la es- cultura, la literatura, la música y la reflexión política. Los artistas y los intelec- tuales se interesaron por la cultura grecorromana. Además, el Renacimiento significó un profundo cambio en la actitud de los seres humanos ante la vida y el mundo respecto de los pensadores de la Edad Media. Estos habían ubicado a Dios en el centro del universo (teocentrismo); en cambio, los intelectuales del Renacimiento colocaron al ser humano en el centro de sus preocupaciones científicas, artísticas y filosóficas (antropocentrismo). Las artes renacentistas Los artistas centraron su mirada sobre el mundo sensible que los rodeaba y abandonaron paulatinamente los motivos religiosos. Asimismo, comenzaron a aparecer coleccionistas y mecenas de la aristocracia y la pujante burguesía, que reemplazaron el principal financiamiento, que antes provenía de la Iglesia. En la arquitectura, predominaron las formas usadas por los romanos más de mil años antes, como las columnas clásicas, las bóvedas y las cúpulas. La pin- tura empleó artificios matemáticos e innovaciones técnicas para producir imá- genes religiosas, humanas y naturales, simples y armónicas. La innovación práctica más notable del arte renacentista fue la aplicación de la perspectiva, técnica concebida por el italiano Filippo Brunelleschi a comien- zos del siglo XV para representar de manera realista objetos de tres dimensiones sobre una superficie plana. En la literatura se produjo una profunda recuperación de las formas y métodos de la Antigüedad clásica, intercala- dos con innovaciones. Dante Alighieri, por ejemplo, en su Di- vina Comedia, a través del uso de la lengua vulgar (fue escrita en toscano, matriz del italiano actual), narraba un viaje en el que el protagonista atravesaba el Infierno, el Purgatorio y el Pa- raíso, e intervenían personajes de la cultura popular y de la cul- tura clásica. Sandro Botticelli, El nacimiento de Venus (1484), temple sobre lienzo. Junto con La primavera son las obras más representativas del primer Renacimiento florentino. El debate en torno a la concepción de Renacimiento La concepción del Renacimiento como un movimiento cultural y social que invadió toda Europa y marcó un quiebre con todo lo anterior, poco a poco fue quedando de lado por los estudios más recientes. Hoy podemos analizar en esta mirada al menos dos cuestiones: en primer lugar, no fue un fenómeno de alcance continental, sino que, básicamente, se presentó con fuerza en las ciudades más pujantes de la época, como las italianas y Flandes. Por otro lado, cada vez más se encuentran elementos de continuidad con la Baja Edad Media, lo que pondría en duda también la idea de ruptura. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 24
  • 26. Los inventos fundamentales Los orígenes de la modernidad también se caracterizaron por las invencio- nes y conocimientos que generaron nuevas prácticas. Las creaciones del período fueron innumerables, e incluyen ejemplos como el telescopio, la pers- pectiva, la pólvora y la imprenta. La pólvora. La pólvora es una mezcla de elementos químicos –azufre, salitre y carbón– que entra en combustión y que, al inflamarse, desprende bruscamente gases y produce una explosión. Probablemente se obtuvo por primera vez en China hacia el siglo XI. No está claro cómo llegó la pólvora a Europa. Algunos estudios sugieren que fue por medio de las redes comerciales que la unían a Oriente. Otros aseguran que la pólvora llegó primero a la península arábiga y que los europeos la descubrieron allí durante las Cruzadas, entre los siglos XI y XIII. A principios del siglo XV, la pólvora se convirtió en la clave de la estrategia militar europea y, en poco tiempo, la mayoría de los Estados que se estaban formando en Europa empezaron a fabricarla. Junto con los avances en la me- talurgia, permitió que se inventaran el cañón y otras armas de fuego, más fácil- mente transportables. Estas nuevas armas modificaron la dinámica misma de la guerra. La imprenta. Antes del siglo XV, hubo algunos adelantos importantes en las técnicas de impresión: en el siglo XI, los chinos utilizaron el primer sistema de imprenta de tipos móviles con piezas de porcelana, y en el siglo XIII, en Corea, se utilizaron juegos de tipos móviles de metal basados en el sistema chino. Sin embargo, el inventor de la imprenta moderna fue, sin duda, el alemán Johannes Gutenberg. Hacia 1450, Gutenberg creó la imprenta de tipos móviles, que con- sistía en un conjunto de letras sueltas, fundidas en una aleación de plomo, que luego había que acomodar para formar el texto que se quería imprimir. Guten- berg imprimió algunos calendarios para probar su invento y, como tuvo éxito, decidió imprimir la Biblia. El resultado fue extraordinario: pronto, la imprenta de tipos móviles se expandió por toda Europa y, hacia 1500, las grandes ciudades del continente contaban con, por lo menos, una imprenta. La imprenta provocó una formidable revolución en las comunicaciones y cambió para siempre la historia del mundo: hasta su invención, cada libro era la obra artesanal de un copista que, pacientemente, copiaba a mano la grafía de un libro para obtener un ejemplar nuevo. La imprenta permitió publicar cientos de libros en el mismo tiempo en que un copista hacía uno, lo cual no solo au- mentó la velocidad de la reproducción, sino que también redujo el costo de los libros. La imprenta inauguró una nueva época en la difusión de los conocimien- tos, pues, gracias a ella, los libros fueron más claros y legibles, más accesibles y confiables. Actividades 1. Describan las principales características del Renacimiento. 2. Expliquen cuáles fueron los principales cambios que provocaron la invención de la imprenta y la fabricación de la pólvora. Un taller de imprenta, según un grabado del siglo XVI. Antes de la invención de Gutenberg, los libros eran muy caros y solo las personas más ricas podían darse el lujo de tenerlos. Leonardo da Vinci, un hombre del Renacimiento Las innovaciones renacentistas no se centraron solamente en las técnicas artísticas: también surgieron inventos de todo tipo. Uno de los principales exponentes fue Leonardo da Vinci (1452-1519), que estudió arquitectura y pintura, pero también biología, anatomía, geografía, botánica y estrategia militar, entre otras disciplinas. Entre sus más célebres diseños, está el prototipo de una máquina voladora, antecedente teórico del aeroplano. 25 Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
  • 27. La expansión ultramarina Hacia el 1400, para la mayoría de los europeos, el mundo se reducía a su aldea o su ciudad y las zonas vecinas. Lo mismo podía decirse de los ame- ricanos, que ignoraban la existencia de Europa tanto como los europeos la de América. Navegantes chinos habían recorrido la costa oriental de África y algunos comerciantes de Oriente Medio tenían vínculos con Asia y con Europa. Sin embargo, las relaciones entre continentes eran limitadas. Entre los siglos XV y XVII, varios países de Europa protagonizaron uno de los procesos de expansión comercial y territorial más importantes de la historia de la humanidad, que los llevó a todos los rincones de la Tierra. La exploración y el comercio, seguidos por la conquista y la colonización, cambiaron el aspecto de Europa y del mundo. Los motivos de esta expansión fueron varios. En el aspecto comer- cial, durante siglos, los europeos habían mantenido vínculos con el Lejano Oriente para comprar productos de lujo, como la seda o el marfil, y tam- bién especias. En el siglo XIV, el Imperio Otomano tomó la ciudad de Cons- tantinopla, clave para el comercio en el mar Mediterráneo, y comenzó a cobrar altos impuestos a los comerciantes europeos, lo que encarecía mu- cho los productos que traían de Oriente. Los europeos, entonces, tuvieron que buscar rutas alternativas para obtenerlos. Además, tras superar un período de grave crisis en el siglo XIV, Europa comenzaba una etapa de expansión económica. Cuando se incrementó la producción, los europeos también se lanzaron a ocupar territorios, pues necesitaban cultivar más tierras para alimentar a una población en au- mento. La expansión ultramarina fue la continuación de este proceso en el resto del mundo. Por otra parte, cambiaba la estructura de muchos Es- tados de Europa y, por eso, los monarcas europeos fomentaron entonces los viajes de exploración ultramarina. Su objetivo era encontrar metales preciosos y otros bienes, que necesitaban para financiar sus Estados, ahora centralizados. Los avances técnicos La invención de la carabela favoreció el proceso expansivo europeo, porque eran naves más grandes que las conocidas hasta entonces, fáci- les de maniobrar y con más capacidad de almacenamiento. También hubo avances significativos en la cartografía: hacia fines del siglo XIV se publicó el Atlas catalán: una de las primeras representaciones realistas del mundo conocido y un modelo para los dibujantes de portulanos*. Hasta entonces, la cartografía occidental había estado influida por el pensamiento mítico y religioso. Además, entre los siglos XIII y XIV se comenzaron a usar instrumentos de navegación que permitieron viajes más seguros y prolongados. Por ejemplo, el astrolabio, para observar el movimiento de los astros; la ballestilla y el com- pás de navegación, que indicaban la latitud y la posición del barco; el reloj de arena, para medir el tiempo de viaje, y la brújula, para señalar el rumbo. portulano: mapa en el que se representaban las líneas de las costas y la ubicación de los puertos. Glosario La brújula En la Antigüedad ya se conocían las propiedades de la magnetita, un mineral muy especial que atrae al hierro. Pronto se descubrió, además, que si se frotaba un pedazo de hierro contra esa piedra imán, el hierro quedaba magnetizado y compartía algunas de las características atractivas de la piedra. Se cree que los chinos fueron los primeros en descubrir que una aguja imantada que girara libremente apuntaba siempre en la misma dirección, esto es, hacia el polo norte magnético. Se sabe que, a mediados del siglo XII, los europeos conocían la posibilidad de usar agujas imantadas para encontrar el norte magnético. Con el tiempo, los instrumentos se perfeccionaron y las agujas fueron colocadas en pequeñas cajas circulares en las que estaban inscriptos los puntos cardinales. Carga de un barco, según una miniatura del siglo xv. Debido a la expansión ultramarina, los países europeos con salida al océano Atlántico aventajaron a otras monarquías del continente. © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 26
  • 28. Los viajes ibéricos Los pioneros de la expansión europea fueron dos Estados de la península Ibérica: Portugal y España. Existen varias razones que explican el porqué: en primer lugar, la península estaba en una posición geográfica privilegiada, que facilitaba la salida al Atlántico. En segundo lugar, tanto los españoles como los portugueses tenían una larga tradición marítima. En tercer lugar, existían mo- tivaciones religiosas y culturales que pretendían extender el dominio cristiano por todo el mundo. Los viajes de los portugueses Después de que Portugal retomó el control de la región ocupada por los árabes, sus posibilidades de expansión territorial resultaron limitadas por su ubicación geográfica: todo su reino estaba rodeado por la poderosa Castilla. Ante esta situación, los portugueses se lanzaron al mar y fueron los primeros europeos en explorar territorios alejados. Durante la segunda mitad del siglo XIV y todo el siglo XV, hicieron viajes bordeando la costa occidental de África y ex- ploraron diversas islas atlánticas, como las Azores y el archipiélago de Madeira. Los portugueses continuaron su exploración de la costa africana: a fines de la década de 1480, Bartolomeu Dias llegó al extremo sur de África y dobló el cabo de la Buena Esperanza. En 1497, una nueva expedición al mando de Vasco da Gama, logró recorrer la costa sudoriental de África y llegó a Calicut (actual Kozhikode, en la India) dos años después. Esto les permitió acceder a las riquezas de Oriente por una nueva ruta comercial. Como fueron los prime- ros en llegar por vía marítima a la zona, obtuvieron una gran ventaja respecto de otros exploradores y comerciantes europeos. Hacia 1500, los portugueses llegaron a los principales centros del comercio de especias de la India y, a partir de entonces, comenzaron a establecer pe- queñas colonias en toda la región. En uno de esos viajes, Pedro Álvares Cabral navegó muy hacia el oeste y llegó, por casualidad, a las costas del Brasil, lo que marcó el inicio de la expansión portuguesa en América. Los viajes de los españoles A partir del siglo XV, la Corona española llevó a cabo lo que se denominó Re- conquista, que consistió en expulsar a los musulmanes del territorio de la pe- nínsula. Este proceso fortaleció la autoridad de los reyes, quienes, a su vez, ya habían iniciado la concentración del poder al consumarse el casamiento entre la reina de Castilla, Isabel I, y el rey de Aragón, Fernando II. Esta nueva perspec- tiva abría la posibilidad de extender las rutas comerciales, aunque los Reyes Católicos (Isabel I y Fernando II) no destinaron recursos para esa empresa. Se trataba de iniciativas individuales, acompañadas por su visto bueno, y con la promesa de dividir el control de las tierras descubiertas. La exploración ultra- marina se avizoraba para los nobles como una buena posibilidad de recuperar el esplendor perdido (a través de la adquisición de metales preciosos) y para los burgueses, como la apertura de nuevas vías de comercio. Planisferio de Henricus Martellus, incluido en el Insularium Illustratum (1489). Este era el mundo que conocían los europeos antes de los viajes de Colón. “Descubrimiento” de América y “Reconquista” Los términos “Descubrimiento” y “Reconquista” parten de dos concepciones erradas, hoy ya superadas. La idea de descubrimiento parte de la visión europea, pues toma a los pobladores americanos como sujetos pasivos, que fueron “descubiertos” por los españoles en el siglo xv y desconoce la historia de los pueblos originarios del continente americano. Por otro lado, la idea de “Reconquista” presupone la idea de que los territorios ocupados por los musulmanes en la península Ibérica ya habían sido ocupados por los españoles, cuando todavía la unidad política española no existía. Actividades 1. Expliquen el significado de esta afirmación: “Para los católicos, la conquista del mundo era tanto militar como espiritual.” 27 Capítulo 2 La construcción de la Europa Moderna © Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723