SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo preclásico
El Periodo Preclásico abarca aproximadamente
desde los años 2500 a.C., fecha probable de la
elaboración de la primera cerámica mesoamericana;
hasta el 200 d. C., cuando se consuma la caída
de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento
de Teotihuacán.
La etapa preclásica abarca más de dos mil años. Se nos
presenta como un periodo acelerado de grandes cambios.
Los grupos que conocen ya la agricultura experimentan
transformaciones sucesivas y cada vez más importantes.
Etapas del periodo
    preclásico
Preclásico Temprano



Abarca los 1.300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C.
-Centro y sur de México.
-Propagación de aldeas, constituidas por agrupaciones de
chozas de materiales perecederos.
-Agricultura (frijol, chile, calabaza y maíz)
-Cerámica (vasijas y representaciones de personajes
femeninos)
Uno de los sitios explorados y que han aportado
evidencias del preclásico inferior es Chiapa de
Corzo, en el estado de Chiapas.
Agricultura
La revolución en la producción
alimenticia:


- Mayor seguridad a la vida del hombre.


- Facilitó el crecimiento de la población.


- Permitió la vida en aldeas, lo que llevó
al sedentarismo.


- Provocó una serie de culturas que se
apegaron a su propia tradición.
Viviendas y poblamientos estables permitieron:

- Organización multifamiliar

- Prácticas mágicas para la explicación y control
de lo sobrenatural.

- Culto a los antepasados y festividades agrícolas.
Se generalizaron ciertas reglas sociales:

-La obligación de cultivar el suelo.

- Se fueron diferenciando los individuos por sexo y edad.

- Se establecieron ritos de pubertad

- Autoridad familiar

- Consejos de ancianos o de jefes de prestigio.
Preclásico Medio


-Comprende los siglos que van de 1200-400 a. C.


-Costas del Golfo (entre Veracruz y Tabasco)

-Se inicia con mayor intensidad y amplitud una serie de
cambios culturales: la alta cultura olmeca.
-El culto religioso, que se evidencia en los centros ceremoniales,
manifiesta la existencia de un sacerdocio jerarquizado.

-Entre los principales dioses encontramos la tantas veces
representada deidad del Jaguar.

-La estratificación social es una de las características principales
de las sociedades del Preclásico Medio
Preclásico Tardío

-La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo
Preclásico Tardío (400 a. C.-150 d. C.)


-Primera consolidación de Mesoamérica como área cultural



-Cambios entre diversos pueblos de lenguas y orígenes
diferentes


-Organización social más compleja: surge la distribución del
trabajo
- La religión se hace cada vez más compleja.

-La formación de una jerarquía religiosa.

-Aparecen nuevos focos culturales en las regiones central,
del Golfo, oaxaqueña y del mundo maya, siendo ya
antecedentes del esplendor clásico.


-Cuicuilco, en el sur del valle de México, y la Chupícuaro,
en Michoacán, serían las culturas más importantes.
Las culturas
preclásicas del
México antiguo
“Habitante del país del hule”
También llamados “pueblo del jaguar”


Tuvo su apogeo en el Preclásico Medio
(1200-400 a.C.).

El sur de Veracruz y el oeste de Tabasco
fueron el escenario en donde la cultura
olmeca se expresó con mayor intensidad.


Los sitios olmecas más importantes que
hoy en día se conocen son: San Lorenzo,
La Venta y Tres Zapotes.
Cultura madre:
-Primeros edificios ceremoniales.

-Estructura social.

-El primer y bien definido estilo artístico.

-El dominio de la talla de piedras de gran dureza.

-Juego de pelota.

- El desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.
Manifestaciones artísticas
        Escultura y Relieve
La abuelita – La Venta
Señor de las limas
Estela C
Cabezas
Olmeca
Las cabezas son colosales, de gran tamaño y
dureza, de enorme peso, y ubicadas a más 100
kilómetros de donde fue extraída la piedra. En
la actualidad, a nuestra tecnología, le costaría
trabajo igualar este tipo de tallado.
Altares Pétreos
Hachas ceremoniales
Cerámica
El gran asentamiento olmeca más antiguo fue San
Lorenzo, tras cuyo declive su lugar fue ocupado por
La Venta, al que siguió Tres Zapotes.
San Lorenzo Tenochtitlán


Es considerado como el primer centro regional
desarrollado en el preclásico.
Se caracteriza por grandes modificaciones artificiales
al terreno natural.
Puede considerarse uno de los trabajos de
arquitectura monumental más grandes de
Mesoamérica, porque fue modificada a través del
enorme esfuerzo humano invertido en la
construcción de terrazas, rellenos, cortes, remoción
de toneladas de tierra y paredes de contención,
convirtiendo el terreno natural en el espacio
sagrado y cotidiano de los antiguos habitantes.
Olmeca Jaguar sentado de San Lorenzo.
La Venta
Tres Zapotes
La declinación de la cultura olmeca dio origen al
periodo Preclásico Tardío (400 a. C.-150 d. C.).
Se trata de una época de diversificación cultural y
asimilación de los elementos olmecas en los
sistemas culturales de cada pueblo.
Lugar donde se hacen cantos y danzas




                              700 a.C. a 150 d.C.
-Localizado en el extremo sur de lo que fue el Lago de
Texcoco, en el sur de la Ciudad de México.


-Se convirtió en la mayor ciudad de Mesoamérica y principal
centro ceremonial del Valle de México.


-La declinación de Cuicuilco es paralela a la emergencia de
Teotihuacán
Una de las mayores atracciones del lugar es el gran
basamento creado por los cuicuilcas para adorar al Dios del
Fuego –Huehueteotl-. La enorme pirámide es la expresión del
nivel de desarrollo que alcanzó entre 800-600 a. C., ya que,
según investigaciones es la fecha en que se construyó.
Chupícuaro

-Fue un gran centro alfarero reconocido como uno de los
mejores en Mesoamérica.


-influyó en tradiciones alfareras que llegaron a perdurar hasta
fines del período Clásico.


-Utilizaron concha, hueso y piedra. Usaron como motivos
deidades, maternidad, lactancia, personas, adornos, animales
y vegetales.
-Practicaron un culto a los muertos caracterizado por sepulcros
donde se colocaron cráneos trofeo, puntas de obsidiana,
metates y manos de metate, figurillas, orejeras, ornamentos de
concha, collares y cuentas, herramientas de hueso e
instrumentos musicales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura teotihuacana
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
ceneima
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Ena Montero
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Mariana Ga Ma
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Religion Mesoamerica
Religion MesoamericaReligion Mesoamerica
Religion Mesoamerica
Amalia Irene
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacasserveduc
 
Ciultura mesoamericana
Ciultura mesoamericanaCiultura mesoamericana
Ciultura mesoamericanamichael1220
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Toltecas
Toltecas Toltecas
Toltecas
Adrik Crowolf
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 

La actualidad más candente (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
cultura teotihuacana
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Preclásico
PreclásicoPreclásico
Preclásico
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Religion Mesoamerica
Religion MesoamericaReligion Mesoamerica
Religion Mesoamerica
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacas
 
Ciultura mesoamericana
Ciultura mesoamericanaCiultura mesoamericana
Ciultura mesoamericana
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Toltecas
Toltecas Toltecas
Toltecas
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 

Destacado

Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
VJ Yazu
 
Epoca preclasica
Epoca preclasicaEpoca preclasica
Epoca preclasica
angelorevil10
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
zaira24
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 
periodo clasico
periodo clasico periodo clasico
periodo clasico
5517032003
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturalesCarla Loria
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoFernando Solis Frausto
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1ngodoy
 
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico   reyna cedillo erendira yaniraPeriodo Posclasico   reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
5517032003
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaTeresaVidea
 
Zonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de MéxicoZonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de México
Data Rockii
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Fernanda Zepeda Osorno
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
Carmen Ortega
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 

Destacado (20)

Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
 
Epoca preclasica
Epoca preclasicaEpoca preclasica
Epoca preclasica
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
periodo clasico
periodo clasico periodo clasico
periodo clasico
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexico
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Preclasico tardio
Preclasico tardioPreclasico tardio
Preclasico tardio
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1Periodo posclásico 1
Periodo posclásico 1
 
Cultura CláSica
Cultura CláSicaCultura CláSica
Cultura CláSica
 
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico   reyna cedillo erendira yaniraPeriodo Posclasico   reyna cedillo erendira yanira
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
 
Zonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de MéxicoZonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de México
 
Periodos históricos de la cultura maya
Periodos históricos de la cultura mayaPeriodos históricos de la cultura maya
Periodos históricos de la cultura maya
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 

Similar a Cultura preclásica

Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
IsraelDeJesusAquinoJ
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
DOLORES APAM
 
culturas prehispánicas. Periodos prehispánicos
culturas prehispánicas. Periodos prehispánicosculturas prehispánicas. Periodos prehispánicos
culturas prehispánicas. Periodos prehispánicos
lorena208041
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
renieraraujo
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
Vanessa Jiménez
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
antonio0212
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes
 

Similar a Cultura preclásica (20)

Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
 
Era preclasica
Era preclasicaEra preclasica
Era preclasica
 
Era preclasica
Era preclasicaEra preclasica
Era preclasica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
 
culturas prehispánicas. Periodos prehispánicos
culturas prehispánicas. Periodos prehispánicosculturas prehispánicas. Periodos prehispánicos
culturas prehispánicas. Periodos prehispánicos
 
Arquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americanoArquitectura y urbanismo mundo americano
Arquitectura y urbanismo mundo americano
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Cultura preclásica

  • 2. El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., cuando se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacán.
  • 3. La etapa preclásica abarca más de dos mil años. Se nos presenta como un periodo acelerado de grandes cambios. Los grupos que conocen ya la agricultura experimentan transformaciones sucesivas y cada vez más importantes.
  • 4. Etapas del periodo preclásico
  • 5. Preclásico Temprano Abarca los 1.300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C.
  • 6. -Centro y sur de México. -Propagación de aldeas, constituidas por agrupaciones de chozas de materiales perecederos. -Agricultura (frijol, chile, calabaza y maíz) -Cerámica (vasijas y representaciones de personajes femeninos)
  • 7. Uno de los sitios explorados y que han aportado evidencias del preclásico inferior es Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas.
  • 9.
  • 10. La revolución en la producción alimenticia: - Mayor seguridad a la vida del hombre. - Facilitó el crecimiento de la población. - Permitió la vida en aldeas, lo que llevó al sedentarismo. - Provocó una serie de culturas que se apegaron a su propia tradición.
  • 11. Viviendas y poblamientos estables permitieron: - Organización multifamiliar - Prácticas mágicas para la explicación y control de lo sobrenatural. - Culto a los antepasados y festividades agrícolas.
  • 12. Se generalizaron ciertas reglas sociales: -La obligación de cultivar el suelo. - Se fueron diferenciando los individuos por sexo y edad. - Se establecieron ritos de pubertad - Autoridad familiar - Consejos de ancianos o de jefes de prestigio.
  • 13. Preclásico Medio -Comprende los siglos que van de 1200-400 a. C. -Costas del Golfo (entre Veracruz y Tabasco) -Se inicia con mayor intensidad y amplitud una serie de cambios culturales: la alta cultura olmeca.
  • 14. -El culto religioso, que se evidencia en los centros ceremoniales, manifiesta la existencia de un sacerdocio jerarquizado. -Entre los principales dioses encontramos la tantas veces representada deidad del Jaguar. -La estratificación social es una de las características principales de las sociedades del Preclásico Medio
  • 15. Preclásico Tardío -La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo Preclásico Tardío (400 a. C.-150 d. C.) -Primera consolidación de Mesoamérica como área cultural -Cambios entre diversos pueblos de lenguas y orígenes diferentes -Organización social más compleja: surge la distribución del trabajo
  • 16. - La religión se hace cada vez más compleja. -La formación de una jerarquía religiosa. -Aparecen nuevos focos culturales en las regiones central, del Golfo, oaxaqueña y del mundo maya, siendo ya antecedentes del esplendor clásico. -Cuicuilco, en el sur del valle de México, y la Chupícuaro, en Michoacán, serían las culturas más importantes.
  • 18. “Habitante del país del hule”
  • 19. También llamados “pueblo del jaguar” Tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.). El sur de Veracruz y el oeste de Tabasco fueron el escenario en donde la cultura olmeca se expresó con mayor intensidad. Los sitios olmecas más importantes que hoy en día se conocen son: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
  • 20.
  • 21. Cultura madre: -Primeros edificios ceremoniales. -Estructura social. -El primer y bien definido estilo artístico. -El dominio de la talla de piedras de gran dureza. -Juego de pelota. - El desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.
  • 22. Manifestaciones artísticas Escultura y Relieve
  • 23. La abuelita – La Venta
  • 24. Señor de las limas
  • 27. Las cabezas son colosales, de gran tamaño y dureza, de enorme peso, y ubicadas a más 100 kilómetros de donde fue extraída la piedra. En la actualidad, a nuestra tecnología, le costaría trabajo igualar este tipo de tallado.
  • 28.
  • 32. El gran asentamiento olmeca más antiguo fue San Lorenzo, tras cuyo declive su lugar fue ocupado por La Venta, al que siguió Tres Zapotes.
  • 33. San Lorenzo Tenochtitlán Es considerado como el primer centro regional desarrollado en el preclásico.
  • 34. Se caracteriza por grandes modificaciones artificiales al terreno natural.
  • 35. Puede considerarse uno de los trabajos de arquitectura monumental más grandes de Mesoamérica, porque fue modificada a través del enorme esfuerzo humano invertido en la construcción de terrazas, rellenos, cortes, remoción de toneladas de tierra y paredes de contención, convirtiendo el terreno natural en el espacio sagrado y cotidiano de los antiguos habitantes.
  • 36. Olmeca Jaguar sentado de San Lorenzo.
  • 39. La declinación de la cultura olmeca dio origen al periodo Preclásico Tardío (400 a. C.-150 d. C.). Se trata de una época de diversificación cultural y asimilación de los elementos olmecas en los sistemas culturales de cada pueblo.
  • 40. Lugar donde se hacen cantos y danzas 700 a.C. a 150 d.C.
  • 41. -Localizado en el extremo sur de lo que fue el Lago de Texcoco, en el sur de la Ciudad de México. -Se convirtió en la mayor ciudad de Mesoamérica y principal centro ceremonial del Valle de México. -La declinación de Cuicuilco es paralela a la emergencia de Teotihuacán
  • 42. Una de las mayores atracciones del lugar es el gran basamento creado por los cuicuilcas para adorar al Dios del Fuego –Huehueteotl-. La enorme pirámide es la expresión del nivel de desarrollo que alcanzó entre 800-600 a. C., ya que, según investigaciones es la fecha en que se construyó.
  • 43. Chupícuaro -Fue un gran centro alfarero reconocido como uno de los mejores en Mesoamérica. -influyó en tradiciones alfareras que llegaron a perdurar hasta fines del período Clásico. -Utilizaron concha, hueso y piedra. Usaron como motivos deidades, maternidad, lactancia, personas, adornos, animales y vegetales.
  • 44. -Practicaron un culto a los muertos caracterizado por sepulcros donde se colocaron cráneos trofeo, puntas de obsidiana, metates y manos de metate, figurillas, orejeras, ornamentos de concha, collares y cuentas, herramientas de hueso e instrumentos musicales.