SlideShare una empresa de Scribd logo
“HISTORIA CRUZ ROJA”
Institución: Escuela de enfermería y especialidad paramédica de La Cruz
Roja Argentina filial San Fernando
Carrera: Tecnicatura con especialidad en radiología
Curso: Primer año
Alumno: Erica J. Gómez
Cruz roja
• El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja, comúnmente conocido
como Cruz Roja o Media Luna Roja, es un
movimiento humanitario mundial de
características particulares y única en su
género, por su relación particular con base en
convenios internacionales con los estados y
organismos internacionales por un fin
netamente humanitario. Está integrada por:2
• Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
• Federación Internacional de Sociedades de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
• 188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la
Media Luna Roja.
• Los componentes del Movimiento, aunque
conservan su independencia en los límites del
Estatuto del Movimiento, actúan siempre de
conformidad con sus Principios Fundamentales
y colaboran entre sí en el desempeño de sus
tareas respectivas y para realizar su misión
común.
• Los componentes del Movimiento se reúnen con
los Estados Partes en los Convenios de Ginebra
del 27 de julio de 1929 o del 12 de agosto de 1949
en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja (en adelante: la
Conferencia Internacional).
• El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
siempre ha tenido un reconocido papel en el
desarrollo y la promoción del Derecho
Internacional Humanitario (DIH). Consciente de
los retos que conlleva su pleno respeto, el CICR
creó en 1996 un Servicio de Asesoramiento en
Derecho Internacional Humanitario a fin de
fortalecer su capacidad de prestar servicios a
los Estados en esa materia abarcando medidas
concretas y necesarias para la implementación
de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos
adicionales, los diversos tratados sobre armas,
el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional y otros tratados pertinentes.
• La Cruz Roja también es el emblema inicial del
Movimiento, inversa de los colores de la
Bandera de Suiza, en reconocimiento a sus
fundadores y su neutralidad. La cruz roja, junto
con la media luna roja y el cristal rojo sobre
fondo blanco, son emblemas humanitarios
reconocidos oficialmente por casi la totalidad de
países del mundo y su uso está enmarcado en el
Derecho Internacional Humanitario, por lo que
deben ser respetados en toda circunstancia,
para que se puedan desarrollar las labores
humanitarias en los desastres y conflictos
armados.
Fundación
Henry Dunant (Ginebra, Suiza, 8 de mayo de 1828 - 29 de octubre de 1909), mientras estaba dedicado a sus negocios en
Argelia, viajó al norte de Italia muy cerca de Solferino (Italia), el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos
austriaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859, yacían
40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte.
Dunant vio cómo morían los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a
socorrerlos: convenció a la población local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qué bando del conflicto
estaban, usando el lema "Tutti fratelli" (Todos hermanos) acuñado por las mujeres de la cercana ciudad de Castiglione
dello Stiviere (Provincia de Mantua).
Había quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar
situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino",
Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la Cruz Roja. Escribió, textualmente "cuya
finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados,
perfectamente calificados para su trabajo"
Desde un primer momento, Dunant concibió las sociedades como entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda
humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias. Su idea la recogieron
cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la
constitución formal en 1863 del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logró, con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar a una
conferencia diplomática en la que doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra. En él se acordó:
Proteger a los militares heridos en campaña.
El carácter neutral y protección del personal sanitario y de los hospitales militares.
La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
El establecimiento de un comité permanente que se denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja".
La promoción internacional de sociedades de socorro.
En su homenaje cada año, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henry Dunant, se celebra el Día Mundial de la Cruz
Roja.
El 13 de junio de 2012 la Cruz Roja fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
Los emblemas
• El uso de los emblemas, tanto la Cruz Roja como la Media Luna Roja, es definido por el Derecho
Internacional Humanitario (DIH), tal y como se estipuló en las Convenciones de Ginebra de 1949.
• Emblemas oficiales
• La Cruz Roja
• El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado oficialmente en la Primera Convención de
Ginebra en 1864, pero el emblema ya fue decidido el 28 de octubre de 1863 en la Conferencia Internacional
preparatoria de la Convención de Ginebra.4 El emblema inicialmente propuesto como distintivo
internacional era "un brazal blanco en el brazo izquierdo" sin incluir ningún símbolo (la bandera blanca
era y es universalmente utilizada como símbolo de alto el fuego), desconociéndose cómo se decidió
finalmente añadirle una cruz roja.4
• La bandera de la Cruz Roja no debe confundirse con la Cruz de San Jorge, la cual está en la bandera de
Inglaterra y de muchos otros lugares. Con el fin de evitar esta confusión, al símbolo protegido algunas
veces se le refiere como la "Cruz Roja Griega"; este término es utilizado también por la ley de los Estados
Unidos para describir a la Cruz Roja. La cruz roja de la Cruz de San Jorge se extiende hasta el borde de la
bandera, mientras que la cruz de la Cruz Roja no lo hace.
• Emblemas oficiales de la Cruz Roja
• La cruz roja
• La media luna roja
• El cristal rojo
• El origen de la bandera de la Cruz Roja a menudo se vincula con la bandera de Suiza, que es con los
colores opuestos de ella. En 1906, para poner fin al argumento de Turquía de que la bandera tuvo sus
raíces en el cristianismo, se decidió oficialmente promover la idea de que la bandera de la Cruz Roja se
había formado mediante la inversión de los colores federales de Suiza.5 Así, debido a las crecientes
presiones de diversos países para reconocer distintos símbolos según las creencias religiosas y con el fin
de desvincular definitivamente la cruz roja del cristianismo, se decide incluir el siguiente artículo en el I
Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949:4
• En homenaje a Suiza, el signo heráldico de la cruz roja sobre fondo blanco, formado por interversión de
los colores federales, se mantiene como emblema y signo distintivo del Servicio Sanitario de los ejércitos.
Ambulancia de cruz roja Sede central de la cruz roja paraguaya
Emblemas oficiales de la cruz roja
Cruz roja
Media
luna
roja c
Cristal
rojo
Esta es una breve explicación de lo que seria la cruz roja,
agradezco por cada información que me a llegado de
dicha institución para mejorar mis conocimientos y
poder ayudar a la sociedad hoy en día, y por haber
adquirido nuevos conocimientos que me permitirán
desarrollarlos en un futuro con las demás personas en la
comunidad. Dejo este mensaje para la sociedad para que
se sepan lo importante que a sido para mi y les sea de
mucha utilidad para ustedes…
muchísimas
gracias
Érica Gómez
1° año de radiología

Más contenido relacionado

Destacado

Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
Abel Floriano Hurtado
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
cursocuesasabado
 
La cruz roja
La cruz rojaLa cruz roja
La cruz roja
construccion3
 
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)
Leo Vazquez Jaimes
 
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)
Leo Vazquez Jaimes
 
Sobre la cruz roja y la media luna
Sobre la cruz roja y la media lunaSobre la cruz roja y la media luna
Sobre la cruz roja y la media luna
Roberto Carlos Monge Durán
 
La cruz roja - Historia
La cruz roja - HistoriaLa cruz roja - Historia
La cruz roja - Historia
sofiherzig
 
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCLClase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Mariaselva Echagüe
 
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
CARLOS ANDRES ROMERO RAMOS
 
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Alfredo Alfredo
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
Diego Flores López
 
3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico
junior alcalde
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
juanmendezlop
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
Cesar Emnl
 
El Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La ComunicacionEl Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La Comunicacion
Oscarvargas
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
Astrid Rivas
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada
 

Destacado (19)

Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
 
La cruz roja
La cruz rojaLa cruz roja
La cruz roja
 
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (exposicón)
 
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)
Biología Humana: El hombre como ente biopsicosocial (desarrollo)
 
Sobre la cruz roja y la media luna
Sobre la cruz roja y la media lunaSobre la cruz roja y la media luna
Sobre la cruz roja y la media luna
 
La cruz roja - Historia
La cruz roja - HistoriaLa cruz roja - Historia
La cruz roja - Historia
 
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCLClase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
 
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]El hombre como unidad biopsicosocial[1]
El hombre como unidad biopsicosocial[1]
 
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
 
3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
 
El Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La ComunicacionEl Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La Comunicacion
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 

Similar a Historia cruz roja

Expo legislación dih
Expo legislación dihExpo legislación dih
Expo legislación dih
claudiaplacencia
 
Charla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz RojaCharla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz Roja
Cruz Roja Peruana Filial Lima
 
Cicr
CicrCicr
Manual Difusion Cruz Roja
Manual Difusion Cruz RojaManual Difusion Cruz Roja
Manual Difusion Cruz Roja
Cruz Roja Peruana Filial Lima
 
Exposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja InternacionalExposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja Internacional
picoso9976
 
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... CruzzzzzCezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
elwampii22
 
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... CruzzzzzCezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
elwampii22
 
1 movimiento-cr
1 movimiento-cr1 movimiento-cr
1 movimiento-cr
albertososa
 
Trabajo tic (1)
Trabajo tic (1)Trabajo tic (1)
Trabajo tic (1)
Iria Cobain
 
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
natifer
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
AndresRMB
 
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional HumanitarioEl Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
Franklin Vásquez Chicaiza
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
rafaXD20
 
C.i.c.r .
C.i.c.r .C.i.c.r .
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
picoso9976
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
sara
 
Tf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamdTf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamd
Menfis Alvarez
 
Dipositivas de la_cruz_roja
Dipositivas de la_cruz_rojaDipositivas de la_cruz_roja
Dipositivas de la_cruz_roja
Campus de Comunicación - UNP
 
Comite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz rojaComite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz roja
LILI
 
1
11

Similar a Historia cruz roja (20)

Expo legislación dih
Expo legislación dihExpo legislación dih
Expo legislación dih
 
Charla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz RojaCharla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz Roja
 
Cicr
CicrCicr
Cicr
 
Manual Difusion Cruz Roja
Manual Difusion Cruz RojaManual Difusion Cruz Roja
Manual Difusion Cruz Roja
 
Exposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja InternacionalExposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja Internacional
 
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... CruzzzzzCezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
 
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... CruzzzzzCezary Dieguiito ... Cruzzzzz
Cezary Dieguiito ... Cruzzzzz
 
1 movimiento-cr
1 movimiento-cr1 movimiento-cr
1 movimiento-cr
 
Trabajo tic (1)
Trabajo tic (1)Trabajo tic (1)
Trabajo tic (1)
 
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
 
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional HumanitarioEl Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
 
C.i.c.r .
C.i.c.r .C.i.c.r .
C.i.c.r .
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
 
Tf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamdTf piiiad anm ka sl vamd
Tf piiiad anm ka sl vamd
 
Dipositivas de la_cruz_roja
Dipositivas de la_cruz_rojaDipositivas de la_cruz_roja
Dipositivas de la_cruz_roja
 
Comite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz rojaComite internacional de la cruz roja
Comite internacional de la cruz roja
 
1
11
1
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Historia cruz roja

  • 1. “HISTORIA CRUZ ROJA” Institución: Escuela de enfermería y especialidad paramédica de La Cruz Roja Argentina filial San Fernando Carrera: Tecnicatura con especialidad en radiología Curso: Primer año Alumno: Erica J. Gómez
  • 2. Cruz roja • El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como Cruz Roja o Media Luna Roja, es un movimiento humanitario mundial de características particulares y única en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin netamente humanitario. Está integrada por:2 • Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). • Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). • 188 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. • Los componentes del Movimiento, aunque conservan su independencia en los límites del Estatuto del Movimiento, actúan siempre de conformidad con sus Principios Fundamentales y colaboran entre sí en el desempeño de sus tareas respectivas y para realizar su misión común. • Los componentes del Movimiento se reúnen con los Estados Partes en los Convenios de Ginebra del 27 de julio de 1929 o del 12 de agosto de 1949 en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (en adelante: la Conferencia Internacional). • El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) siempre ha tenido un reconocido papel en el desarrollo y la promoción del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Consciente de los retos que conlleva su pleno respeto, el CICR creó en 1996 un Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario a fin de fortalecer su capacidad de prestar servicios a los Estados en esa materia abarcando medidas concretas y necesarias para la implementación de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, los diversos tratados sobre armas, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y otros tratados pertinentes. • La Cruz Roja también es el emblema inicial del Movimiento, inversa de los colores de la Bandera de Suiza, en reconocimiento a sus fundadores y su neutralidad. La cruz roja, junto con la media luna roja y el cristal rojo sobre fondo blanco, son emblemas humanitarios reconocidos oficialmente por casi la totalidad de países del mundo y su uso está enmarcado en el Derecho Internacional Humanitario, por lo que deben ser respetados en toda circunstancia, para que se puedan desarrollar las labores humanitarias en los desastres y conflictos armados.
  • 3. Fundación Henry Dunant (Ginebra, Suiza, 8 de mayo de 1828 - 29 de octubre de 1909), mientras estaba dedicado a sus negocios en Argelia, viajó al norte de Italia muy cerca de Solferino (Italia), el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859, yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte. Dunant vio cómo morían los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos: convenció a la población local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qué bando del conflicto estaban, usando el lema "Tutti fratelli" (Todos hermanos) acuñado por las mujeres de la cercana ciudad de Castiglione dello Stiviere (Provincia de Mantua). Había quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino", Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la Cruz Roja. Escribió, textualmente "cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para su trabajo" Desde un primer momento, Dunant concibió las sociedades como entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad o creencias. Su idea la recogieron cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la constitución formal en 1863 del Comité Internacional de la Cruz Roja. Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logró, con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar a una conferencia diplomática en la que doce estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra. En él se acordó: Proteger a los militares heridos en campaña. El carácter neutral y protección del personal sanitario y de los hospitales militares. La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector. El establecimiento de un comité permanente que se denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja". La promoción internacional de sociedades de socorro. En su homenaje cada año, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henry Dunant, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja. El 13 de junio de 2012 la Cruz Roja fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
  • 4. Los emblemas • El uso de los emblemas, tanto la Cruz Roja como la Media Luna Roja, es definido por el Derecho Internacional Humanitario (DIH), tal y como se estipuló en las Convenciones de Ginebra de 1949. • Emblemas oficiales • La Cruz Roja • El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado oficialmente en la Primera Convención de Ginebra en 1864, pero el emblema ya fue decidido el 28 de octubre de 1863 en la Conferencia Internacional preparatoria de la Convención de Ginebra.4 El emblema inicialmente propuesto como distintivo internacional era "un brazal blanco en el brazo izquierdo" sin incluir ningún símbolo (la bandera blanca era y es universalmente utilizada como símbolo de alto el fuego), desconociéndose cómo se decidió finalmente añadirle una cruz roja.4 • La bandera de la Cruz Roja no debe confundirse con la Cruz de San Jorge, la cual está en la bandera de Inglaterra y de muchos otros lugares. Con el fin de evitar esta confusión, al símbolo protegido algunas veces se le refiere como la "Cruz Roja Griega"; este término es utilizado también por la ley de los Estados Unidos para describir a la Cruz Roja. La cruz roja de la Cruz de San Jorge se extiende hasta el borde de la bandera, mientras que la cruz de la Cruz Roja no lo hace. • Emblemas oficiales de la Cruz Roja • La cruz roja • La media luna roja • El cristal rojo • El origen de la bandera de la Cruz Roja a menudo se vincula con la bandera de Suiza, que es con los colores opuestos de ella. En 1906, para poner fin al argumento de Turquía de que la bandera tuvo sus raíces en el cristianismo, se decidió oficialmente promover la idea de que la bandera de la Cruz Roja se había formado mediante la inversión de los colores federales de Suiza.5 Así, debido a las crecientes presiones de diversos países para reconocer distintos símbolos según las creencias religiosas y con el fin de desvincular definitivamente la cruz roja del cristianismo, se decide incluir el siguiente artículo en el I Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949:4 • En homenaje a Suiza, el signo heráldico de la cruz roja sobre fondo blanco, formado por interversión de los colores federales, se mantiene como emblema y signo distintivo del Servicio Sanitario de los ejércitos.
  • 5. Ambulancia de cruz roja Sede central de la cruz roja paraguaya Emblemas oficiales de la cruz roja Cruz roja Media luna roja c Cristal rojo
  • 6. Esta es una breve explicación de lo que seria la cruz roja, agradezco por cada información que me a llegado de dicha institución para mejorar mis conocimientos y poder ayudar a la sociedad hoy en día, y por haber adquirido nuevos conocimientos que me permitirán desarrollarlos en un futuro con las demás personas en la comunidad. Dejo este mensaje para la sociedad para que se sepan lo importante que a sido para mi y les sea de mucha utilidad para ustedes… muchísimas gracias Érica Gómez 1° año de radiología