SlideShare una empresa de Scribd logo
Comité Internacional de la Cruz Roja
Comité Internacional de la Cruz Roja  El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Fue  fundado hace aproximadamente 150 años.  Además aclara que la guerra tiene límites relativos a la hostilidades y al comportamiento de los combatientes. Estos límites fueron aplicados por todas las naciones del mundo y forman lo que se llama el derecho internacional humanitario,(cuyo origen son los Convenios de Ginebra.) El CICR es una organización que presta protección y asistencia humanitaria a las víctimas de la guerra y de la violencia armada. Su objetivo básicamente es prestar asistencia en forma imparcial a los prisioneros, los heridos y los enfermos, y los civiles afectados por los conflictos. También es impulsador del derecho internacional humanitario.
Fundación y primeros años del CICR (1863-1914) Entre 1863 y 1914, el sueño de Henri Dunant se hizo realidad, gracias al papel cada vez más activo del Comité y a la creación de sociedades nacionales de la Cruz Roja , para Turquía Media Luna Roja.Nace  el derecho humanitario moderno, expresado en normas, que garantizarían la protección de los heridos y enfermos, se aplicarían a los prisioneros y a las personas civiles(más adelante).
EL CICR y la primera Guerra Mundial Durante la Primera Guerra Mundial, el CICR y la Cruz Roja en general, alcanzaron su madurez. Mientras las Sociedades Nacionales proporcionaban voluntarios para las ambulancias, el CICR amplió sus actividades para proteger también a los prisioneros de guerra. En la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra, en Ginebra (quedaron registrados los nombres de casi cinco millones de prisioneros)una organización dedicada a gestionar la información relativa a los prisioneros de guerra y el suministro de paquetes de socorros.  En su empeño por adaptar el derecho humanitario a las nuevas realidades, en febrero de 1918, el CICR lanzó un llamado  a los beligerantes, instándolos a renunciar al uso de gases tóxicos.
Historia del CICR: el período entre 1918 y 1939 El conflicto que tuvo lugar entre 1914 y 1918 se describió como "la guerra que pondría fin a todas las guerras"; la preservación de la paz se transformó en una cuestión prioritaria, y la Cruz Roja comenzó a encaminar su acción en ese sentido. Debido a la Primera Guerra Mundial, las catástrofes económicas y el auge del nacionalismo el CICR realizo actividades no sólo en Europa, sino también en Asia, África y América Latina.
La Institución tuvo que afrontar conflictos internos cada vez más numerosos, que dejaban crecientes saldos de víctimas civiles. El CICR carecía de los fundamentos jurídicos que necesitaba para realizar su labor y, a pesar de sus esfuerzos por que los Gobiernos adoptasen nuevas leyes destinadas a proteger a las personas civiles, la ausencia de esas normas tuvo consecuencias desastrosas después de 1939.
El CICR y la Segunda Guerra Mundial Durante la guerra de 1939-1945, sólo se salvan las repúblicas latinoamericanas y cinco países neutrales europeos (España, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía). Por primera vez, la aviación permite bombardear el territorio enemigo así que número de víctimas civiles es superior al de soldados.  Desde 1939, el régimen de Hitler da al conflicto el carácter de una guerra racial, instaurando un régimen cuyo objetivo es el avasallamiento de los pueblos eslavos y la aniquilación de los judíos y los gitanos.
Para este tiempo, el derecho internacional humanitario reglamenta ya el trato de los prisioneros de guerra (Convenio de Ginebra del 27 de julio de 1929), pero no el de las poblaciones civiles.  Debido a esta situación, el CICR podrá desarrollar una acción de protección y de asistencia en favor de los prisioneros de guerra, mientras que su acción en favor de ciertas categorías de civiles detenidos en los campos de concentración será muy limitada, incluso inexistente.
El CICR desde 1945 Las masacres de la Segunda Guerra Mundial finalizaron con la devastadora demostración de un arma cuya potencia era casi inimaginable. Había comenzado la era nuclear, Mientras Europa –el lugar de origen de gran parte de la violencia del siglo XX– se esforzaba por construir los baluartes de la paz, otras regiones del mundo adoptaron nuevas formas, protagonizadas por combatientes por la libertad, movimientos guerrilleros y regímenes dictatoriales.
Convenciones de Ginebra La Primera Convención de Ginebra, de 1864, que comprende el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña de 1864 La Segunda Convención de Ginebra, de 1906, que comprende el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña de 1906 La Tercera Convención de Ginebra, de 1929, que pretende para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra del  27 de julio de 1929  
La Cuarta Convención de Ginebra, de 1949, comprende 4 convenios aprobados por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales a proteger a las víctimas de la guerra en 1949, contiene:  I Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña;  II Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar;  III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra; y  IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.
El cometido y la misión del CICR  Ayudar a las víctimas de conflictos armados y de violencia interna, dondequiera que estén.  En los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento), se alienta a la Institución a realizar actividades similares en situaciones de violencia interna, en que no se aplican los Convenios de Ginebra.  Los Convenios de Ginebra, donde se encomienda visitar a prisioneros, organizar operaciones de socorro, reunir a familiares separados y otras actividades humanitarias durante conflictos armados.
Fundado en 1863, el CICR dio origen a los Convenios de Ginebra y al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuyas actividades internacionales en los conflictos armados y en otras situaciones de violencia dirige y coordina. Los Convenios de Ginebra son instrumentos vinculantes de derecho internacional, aplicables en todo el mundo. Los Estatutos del CICR se adoptan en las Conferencias Internacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebran cada cuatro años. En esas Conferencias, se reúnen los Estados Partes en los Convenios de Ginebra, lo que confiere a los Estatutos del CICR un carácter cuasi jurídico (derecho indicativo).
Cruz Roja Internacional
La Cruz Roja Internacional es una de las mayores organizaciones humanitarias del mundo, que prestan asistencia sin discriminación por razón de:  Raza.  Nacionalidad.  Clase social. Creencias religiosas .  Opinión política. 
Estructura  La Cruz Roja Internacional está compuesta hoy en día por 185 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una Secretaría en Ginebra y más de 60 delegaciones necesariamente situadas para apoyar las acciones que se producen en todo el mundo.  La Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja esta integrado por : ,[object Object]
185 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja repartidas por todo el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de una idea la cruz roja (moebius)
Historia de una idea   la cruz roja (moebius)Historia de una idea   la cruz roja (moebius)
Historia de una idea la cruz roja (moebius)Lautaro Lavarello
 
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional HumanitarioEl Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional HumanitarioFranklin Vásquez Chicaiza
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)picoso9976
 
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2natifer
 
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna rojamovimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna rojaverolu91
 
Conocimientos básicos sobre Cruz Roja 2016
Conocimientos básicos sobre Cruz Roja    2016Conocimientos básicos sobre Cruz Roja    2016
Conocimientos básicos sobre Cruz Roja 2016albertososa
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraLaura Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de una idea la cruz roja (moebius)
Historia de una idea   la cruz roja (moebius)Historia de una idea   la cruz roja (moebius)
Historia de una idea la cruz roja (moebius)
 
C.i.c.r .
C.i.c.r .C.i.c.r .
C.i.c.r .
 
Charla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz RojaCharla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz Roja
 
Dipositivas de la_cruz_roja
Dipositivas de la_cruz_rojaDipositivas de la_cruz_roja
Dipositivas de la_cruz_roja
 
Sobre la cruz roja y la media luna
Sobre la cruz roja y la media lunaSobre la cruz roja y la media luna
Sobre la cruz roja y la media luna
 
2. Historia De La Cruz Roja
2.  Historia De La Cruz Roja2.  Historia De La Cruz Roja
2. Historia De La Cruz Roja
 
Manual Difusion Cruz Roja
Manual Difusion Cruz RojaManual Difusion Cruz Roja
Manual Difusion Cruz Roja
 
Cruz Roja
Cruz RojaCruz Roja
Cruz Roja
 
Cronología de los 150 años de historia de Cruz Roja Española Jul 14
Cronología de los 150 años de historia de Cruz Roja Española Jul 14Cronología de los 150 años de historia de Cruz Roja Española Jul 14
Cronología de los 150 años de historia de Cruz Roja Española Jul 14
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
 
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional HumanitarioEl Comite Internacional de la Cruz Roja y  el Derecho Internacional Humanitario
El Comite Internacional de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
 
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
La Cruz Roja..Fernanda Aa 2
 
Manual accesomasseguro
Manual accesomasseguroManual accesomasseguro
Manual accesomasseguro
 
1 movimiento-cr
1 movimiento-cr1 movimiento-cr
1 movimiento-cr
 
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna rojamovimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
movimiento internacional de la cruz roja y de la media luna roja
 
Conocimientos básicos sobre Cruz Roja 2016
Conocimientos básicos sobre Cruz Roja    2016Conocimientos básicos sobre Cruz Roja    2016
Conocimientos básicos sobre Cruz Roja 2016
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
 
Convenios de Ginebra
Convenios de GinebraConvenios de Ginebra
Convenios de Ginebra
 

Destacado

CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA Diego Romero
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos LILI
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadNJHM
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASexpovirtual
 
ContratatacionpublicaExoneracionesyseace
 ContratatacionpublicaExoneracionesyseace ContratatacionpublicaExoneracionesyseace
ContratatacionpublicaExoneracionesyseaceLuis Alfaro
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1tato99
 
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...ali
 
Lugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégica
Lugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégicaLugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégica
Lugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégicaLuis Santarrosa
 
Un Pueblo Sin Calles
Un Pueblo Sin CallesUn Pueblo Sin Calles
Un Pueblo Sin CallesJorge Llosa
 

Destacado (20)

Quienes somos Cruz Roja
Quienes somos Cruz RojaQuienes somos Cruz Roja
Quienes somos Cruz Roja
 
CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
CURSO BASICO DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
 
COMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVASCOMO HACER DIAPOSITIVAS
COMO HACER DIAPOSITIVAS
 
Powerpoint2011
Powerpoint2011Powerpoint2011
Powerpoint2011
 
ContratatacionpublicaExoneracionesyseace
 ContratatacionpublicaExoneracionesyseace ContratatacionpublicaExoneracionesyseace
ContratatacionpublicaExoneracionesyseace
 
AlterCompany
AlterCompanyAlterCompany
AlterCompany
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Natus los sonidos
Natus los sonidosNatus los sonidos
Natus los sonidos
 
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
 
áNgulo Pe..
áNgulo Pe..áNgulo Pe..
áNgulo Pe..
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Gammas
GammasGammas
Gammas
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Lugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégica
Lugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégicaLugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégica
Lugares donde intervenir en un sistema: una guía estratégica
 
Un Pueblo Sin Calles
Un Pueblo Sin CallesUn Pueblo Sin Calles
Un Pueblo Sin Calles
 
Video En Wiki
Video En WikiVideo En Wiki
Video En Wiki
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 

Similar a Cruz Roja

Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRMauri Rojas
 
Derechointernacional
DerechointernacionalDerechointernacional
Derechointernacionalmaito
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulomaito
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitariomaito
 
Pderecho internacional
Pderecho internacionalPderecho internacional
Pderecho internacionalmaito
 
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptxDERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptxEdwinQuinaloa1
 
Xena Leitón - 4º A
Xena Leitón - 4º AXena Leitón - 4º A
Xena Leitón - 4º AME PP
 
Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Menfis Alvarez
 
CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasverolu91
 
0 - Presentacion CICR - Salud Historia de Solferino en Europa
0 - Presentacion CICR - Salud  Historia de Solferino en Europa0 - Presentacion CICR - Salud  Historia de Solferino en Europa
0 - Presentacion CICR - Salud Historia de Solferino en Europapatrishiaperez
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroiehonoriodelgado
 
Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Freddy Suarez
 

Similar a Cruz Roja (20)

CICRy su rol.ppt
CICRy su rol.pptCICRy su rol.ppt
CICRy su rol.ppt
 
Historia del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSRHistoria del dih:IAFJSR
Historia del dih:IAFJSR
 
Cicr
CicrCicr
Cicr
 
Expo legislación dih
Expo legislación dihExpo legislación dih
Expo legislación dih
 
Derechointernacional
DerechointernacionalDerechointernacional
Derechointernacional
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
 
Pderecho internacional
Pderecho internacionalPderecho internacional
Pderecho internacional
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptxDERECHO INTERNACIONAL.pptx
DERECHO INTERNACIONAL.pptx
 
Xena Leitón - 4º A
Xena Leitón - 4º AXena Leitón - 4º A
Xena Leitón - 4º A
 
Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH Principios DIH Y DIDH
Principios DIH Y DIDH
 
CICR
CICRCICR
CICR
 
CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
 
Presentacion cruz roja
Presentacion cruz rojaPresentacion cruz roja
Presentacion cruz roja
 
0 - Presentacion CICR - Salud Historia de Solferino en Europa
0 - Presentacion CICR - Salud  Historia de Solferino en Europa0 - Presentacion CICR - Salud  Historia de Solferino en Europa
0 - Presentacion CICR - Salud Historia de Solferino en Europa
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
Charla Formación Monitores
Charla Formación MonitoresCharla Formación Monitores
Charla Formación Monitores
 
Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Cruz Roja

  • 2. Comité Internacional de la Cruz Roja El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Fue fundado hace aproximadamente 150 años. Además aclara que la guerra tiene límites relativos a la hostilidades y al comportamiento de los combatientes. Estos límites fueron aplicados por todas las naciones del mundo y forman lo que se llama el derecho internacional humanitario,(cuyo origen son los Convenios de Ginebra.) El CICR es una organización que presta protección y asistencia humanitaria a las víctimas de la guerra y de la violencia armada. Su objetivo básicamente es prestar asistencia en forma imparcial a los prisioneros, los heridos y los enfermos, y los civiles afectados por los conflictos. También es impulsador del derecho internacional humanitario.
  • 3. Fundación y primeros años del CICR (1863-1914) Entre 1863 y 1914, el sueño de Henri Dunant se hizo realidad, gracias al papel cada vez más activo del Comité y a la creación de sociedades nacionales de la Cruz Roja , para Turquía Media Luna Roja.Nace el derecho humanitario moderno, expresado en normas, que garantizarían la protección de los heridos y enfermos, se aplicarían a los prisioneros y a las personas civiles(más adelante).
  • 4. EL CICR y la primera Guerra Mundial Durante la Primera Guerra Mundial, el CICR y la Cruz Roja en general, alcanzaron su madurez. Mientras las Sociedades Nacionales proporcionaban voluntarios para las ambulancias, el CICR amplió sus actividades para proteger también a los prisioneros de guerra. En la Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra, en Ginebra (quedaron registrados los nombres de casi cinco millones de prisioneros)una organización dedicada a gestionar la información relativa a los prisioneros de guerra y el suministro de paquetes de socorros. En su empeño por adaptar el derecho humanitario a las nuevas realidades, en febrero de 1918, el CICR lanzó un llamado a los beligerantes, instándolos a renunciar al uso de gases tóxicos.
  • 5. Historia del CICR: el período entre 1918 y 1939 El conflicto que tuvo lugar entre 1914 y 1918 se describió como "la guerra que pondría fin a todas las guerras"; la preservación de la paz se transformó en una cuestión prioritaria, y la Cruz Roja comenzó a encaminar su acción en ese sentido. Debido a la Primera Guerra Mundial, las catástrofes económicas y el auge del nacionalismo el CICR realizo actividades no sólo en Europa, sino también en Asia, África y América Latina.
  • 6. La Institución tuvo que afrontar conflictos internos cada vez más numerosos, que dejaban crecientes saldos de víctimas civiles. El CICR carecía de los fundamentos jurídicos que necesitaba para realizar su labor y, a pesar de sus esfuerzos por que los Gobiernos adoptasen nuevas leyes destinadas a proteger a las personas civiles, la ausencia de esas normas tuvo consecuencias desastrosas después de 1939.
  • 7. El CICR y la Segunda Guerra Mundial Durante la guerra de 1939-1945, sólo se salvan las repúblicas latinoamericanas y cinco países neutrales europeos (España, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía). Por primera vez, la aviación permite bombardear el territorio enemigo así que número de víctimas civiles es superior al de soldados. Desde 1939, el régimen de Hitler da al conflicto el carácter de una guerra racial, instaurando un régimen cuyo objetivo es el avasallamiento de los pueblos eslavos y la aniquilación de los judíos y los gitanos.
  • 8. Para este tiempo, el derecho internacional humanitario reglamenta ya el trato de los prisioneros de guerra (Convenio de Ginebra del 27 de julio de 1929), pero no el de las poblaciones civiles. Debido a esta situación, el CICR podrá desarrollar una acción de protección y de asistencia en favor de los prisioneros de guerra, mientras que su acción en favor de ciertas categorías de civiles detenidos en los campos de concentración será muy limitada, incluso inexistente.
  • 9. El CICR desde 1945 Las masacres de la Segunda Guerra Mundial finalizaron con la devastadora demostración de un arma cuya potencia era casi inimaginable. Había comenzado la era nuclear, Mientras Europa –el lugar de origen de gran parte de la violencia del siglo XX– se esforzaba por construir los baluartes de la paz, otras regiones del mundo adoptaron nuevas formas, protagonizadas por combatientes por la libertad, movimientos guerrilleros y regímenes dictatoriales.
  • 10. Convenciones de Ginebra La Primera Convención de Ginebra, de 1864, que comprende el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña de 1864 La Segunda Convención de Ginebra, de 1906, que comprende el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña de 1906 La Tercera Convención de Ginebra, de 1929, que pretende para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra del 27 de julio de 1929  
  • 11. La Cuarta Convención de Ginebra, de 1949, comprende 4 convenios aprobados por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales a proteger a las víctimas de la guerra en 1949, contiene: I Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña; II Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar; III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra; y IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.
  • 12. El cometido y la misión del CICR Ayudar a las víctimas de conflictos armados y de violencia interna, dondequiera que estén. En los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento), se alienta a la Institución a realizar actividades similares en situaciones de violencia interna, en que no se aplican los Convenios de Ginebra. Los Convenios de Ginebra, donde se encomienda visitar a prisioneros, organizar operaciones de socorro, reunir a familiares separados y otras actividades humanitarias durante conflictos armados.
  • 13. Fundado en 1863, el CICR dio origen a los Convenios de Ginebra y al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuyas actividades internacionales en los conflictos armados y en otras situaciones de violencia dirige y coordina. Los Convenios de Ginebra son instrumentos vinculantes de derecho internacional, aplicables en todo el mundo. Los Estatutos del CICR se adoptan en las Conferencias Internacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebran cada cuatro años. En esas Conferencias, se reúnen los Estados Partes en los Convenios de Ginebra, lo que confiere a los Estatutos del CICR un carácter cuasi jurídico (derecho indicativo).
  • 15. La Cruz Roja Internacional es una de las mayores organizaciones humanitarias del mundo, que prestan asistencia sin discriminación por razón de: Raza. Nacionalidad. Clase social. Creencias religiosas . Opinión política. 
  • 16.
  • 17. 185 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja repartidas por todo el mundo.
  • 18.