SlideShare una empresa de Scribd logo
PPrrooggrraammaa RRuummbboo –– 22001144 
CCllaassee 22 –– EEll sseerr hhuummaannoo ccoommoo sseerr 
bbiiooppssiiccoossoocciiaall 
Profesoras: MMaarriiaannaa VVaaddeellll –– MMaarriiaasseellvvaa EEcchhaaggüüee
EL PORTFOLIO
Parada 1. El ser humano 
¿Qué ocurre cuando 
¿Qué necesitamos 
para vivir? 
¿Cómo nos me enojo? 
relacionamos?
Parada 1. El ser humano 
BIO 
El hombre es un ser 
PPSSIICCOO 
SOCIAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la SSAALLUUDD ccoommoo :: ““eell 
eessttaaddoo ddee ccoommpplleettoo bbiieenneessttaarr ffííssiiccoo,, mmeennttaall yy ssoocciiaall,, yy nnoo ttaann ssoolloo llaa aauusseenncciiaa 
ddee eennffeerrmmeeddaadd oo aaffeecccciióónn"".. 
El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para 
hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se 
encuentran en esta afirmación: 
Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. 
Bio: Significa vida. Relacionado a lo biológico, el cuerpo y su funcionamiento. 
Psico: Significa alma, mente o actividad mental, espíritu. 
Social: Perteneciente o relativo a la vida en sociedad..
Indefensión 
Al nacer el ser 
humano es 
indefenso y 
sin la 
protección de 
otros seres 
humanos no 
puede 
sobrevivir.
Convivencia 
La convivencia social es una 
necesidad humana, porque el ser 
humano es un ser bio-psico-social, 
que nace tan desvalido que su 
supervivencia es casi imposible sin el 
apoyo y la protección de otros 
individuos.
¿Con quiénes convivimos? 
Con la familia
Con los compañeros de estudio. Con los amigos del barrio 
¿Con 
quiénes 
más?
Necesidades del ser humano 
Autores (*) han identificado dos grandes grupos 
de necesidades: 
Necesidades de ser, tener, hacer o estar. 
Necesidades de subsistencia, protección, 
afecto, entendimiento, participación, identidad, 
libertad, recreación, creatividad. 
(*) Max Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn
Necesidades 
del 
ser humano
Cultura 
La cultura 
proporciona al ser 
humano pautas de 
comportamiento y de 
adaptación. 
. 
El ser humano 
para satisfacer sus 
necesidades debe 
agruparse. 
La cultura es toda 
creación del hombre, 
resultado de la invención 
social, transmitida y 
conservada a través de la 
comunicación y del 
lenguaje
1.Texto: El niño salvaje de l’Aveyron 
•Plenario: lectura en voz alta. 
•En subgrupos de 2: extracción de idea principal de un párrafo cada 
subgrupo 
•Plenario: lectura del resumen 
•Trabajo domiciliario: realizar resumen de máximo una página, deseable 
media página. 
2. Del Manual Interactivo del alumno – BPS – Nivel 1 – pág. 23 a 27 
•Lectura en clase 
•Trabajo domiciliario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Paü Arévalo
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
NelcyJacome
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Consumo de alcohol
Consumo de alcoholConsumo de alcohol
Consumo de alcohol
Ana Castillo
 
1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones
Daniel Guerrero
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Campo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo socialCampo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo social
eli10oviedo1000
 
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesInteracción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Raisa Deras
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
tacianab
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
Mishell Vargas
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
Elizabeth Torres
 
Herencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia culturalHerencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia cultural
Pablo Menendez
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
travecedo
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Erik Sante
 
Ciencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropologíaCiencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropología
LUZ ADRIANA URIBE ZEGARRA
 
Antropologia urbana y rural
Antropologia urbana y ruralAntropologia urbana y rural
Antropologia urbana y rural
paulyfernandezparedes
 

La actualidad más candente (20)

Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich FrommPersonalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
Personalidad desde el punto de vista de Erich Fromm
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Consumo de alcohol
Consumo de alcoholConsumo de alcohol
Consumo de alcohol
 
1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones1.2 factores que influyen en las emociones
1.2 factores que influyen en las emociones
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Campo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo socialCampo profesional de trabajo social
Campo profesional de trabajo social
 
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones socialesInteracción social, grupos, y organizaciones sociales
Interacción social, grupos, y organizaciones sociales
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Herencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia culturalHerencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia cultural
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Ciencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropologíaCiencias relacionadas con la antropología
Ciencias relacionadas con la antropología
 
Antropologia urbana y rural
Antropologia urbana y ruralAntropologia urbana y rural
Antropologia urbana y rural
 

Similar a Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL

7 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 37 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 3
Angela Hernandez
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
CynthiaMoralesF
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
1 el hombre y la naturaleza
1 el hombre y la naturaleza1 el hombre y la naturaleza
1 el hombre y la naturaleza
David Jovel Flores
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Mis amigos los Animales
Mis amigos los AnimalesMis amigos los Animales
Mis amigos los Animales
CynthiaMoralesF
 
Etica 9 guía 1
Etica 9 guía 1Etica 9 guía 1
Etica 9 guía 1
IED Floridablanca
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
Situación Didactica
Situación DidacticaSituación Didactica
Situación Didactica
Monica Huerta
 
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero AristaAntropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Dimensión social de la persona. 2º año fc
Dimensión social de la persona. 2º año fcDimensión social de la persona. 2º año fc
Dimensión social de la persona. 2º año fc
Antonio Lopez
 
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Ivonne Aquino
 
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdfPERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
MilagrosChavezVera
 
Iessb las cuatro ecologías,
Iessb las cuatro ecologías,Iessb las cuatro ecologías,
Iessb las cuatro ecologías,
Jovita Rivas
 
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humanaNociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
CieloSantaCruz2
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
andres314
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 

Similar a Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL (20)

7 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 37 Saberes de Morin cap. 3
7 Saberes de Morin cap. 3
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
1 el hombre y la naturaleza
1 el hombre y la naturaleza1 el hombre y la naturaleza
1 el hombre y la naturaleza
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Mis amigos los Animales
Mis amigos los AnimalesMis amigos los Animales
Mis amigos los Animales
 
Etica 9 guía 1
Etica 9 guía 1Etica 9 guía 1
Etica 9 guía 1
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
Situación Didactica
Situación DidacticaSituación Didactica
Situación Didactica
 
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero AristaAntropologia 1 Dr. Gildomero Arista
Antropologia 1 Dr. Gildomero Arista
 
Dimensión social de la persona. 2º año fc
Dimensión social de la persona. 2º año fcDimensión social de la persona. 2º año fc
Dimensión social de la persona. 2º año fc
 
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo ToroConferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
Conferencia Ética del Cuidado, Bernardo Toro
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
 
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdfPERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
 
Iessb las cuatro ecologías,
Iessb las cuatro ecologías,Iessb las cuatro ecologías,
Iessb las cuatro ecologías,
 
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humanaNociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
Nociones antropológicas y principios de la naturaleza humana
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 

Más de Mariaselva Echagüe

Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselvaClase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Mariaselva Echagüe
 
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1   fclClase 16 búsqueda de empleo 1   fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15    calidad de vida semipresencial - fclClase 15    calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
Mariaselva Echagüe
 
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
Mariaselva Echagüe
 
Clase 12 violencia - fcl
Clase 12   violencia - fclClase 12   violencia - fcl
Clase 12 violencia - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 10 derechos humanos 2 - fcl
Clase 10   derechos humanos 2 - fclClase 10   derechos humanos 2 - fcl
Clase 10 derechos humanos 2 - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
Clase 11   derechos humanos 3 - fclClase 11   derechos humanos 3 - fcl
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8    evaluación unid. 2 y normas - fclClase 8    evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 9 derechos humanos - fcl
Clase 9   derechos humanos - fclClase 9   derechos humanos - fcl
Clase 9 derechos humanos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 6 a grupos - fcl
Clase 6 a   grupos - fclClase 6 a   grupos - fcl
Clase 6 a grupos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 4 Conflicto - FCL l
Clase  4  Conflicto - FCL lClase  4  Conflicto - FCL l
Clase 4 Conflicto - FCL l
Mariaselva Echagüe
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Clase 1 introducción y programa fcl
Clase 1   introducción y programa fclClase 1   introducción y programa fcl
Clase 1 introducción y programa fcl
Mariaselva Echagüe
 

Más de Mariaselva Echagüe (18)

Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselvaClase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
 
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1   fclClase 16 búsqueda de empleo 1   fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
 
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15    calidad de vida semipresencial - fclClase 15    calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
 
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
 
Clase 12 violencia - fcl
Clase 12   violencia - fclClase 12   violencia - fcl
Clase 12 violencia - fcl
 
Clase 10 derechos humanos 2 - fcl
Clase 10   derechos humanos 2 - fclClase 10   derechos humanos 2 - fcl
Clase 10 derechos humanos 2 - fcl
 
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
Clase 11   derechos humanos 3 - fclClase 11   derechos humanos 3 - fcl
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
 
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8    evaluación unid. 2 y normas - fclClase 8    evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
 
Clase 9 derechos humanos - fcl
Clase 9   derechos humanos - fclClase 9   derechos humanos - fcl
Clase 9 derechos humanos - fcl
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
Clase 6 a grupos - fcl
Clase 6 a   grupos - fclClase 6 a   grupos - fcl
Clase 6 a grupos - fcl
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
 
Clase 4 Conflicto - FCL l
Clase  4  Conflicto - FCL lClase  4  Conflicto - FCL l
Clase 4 Conflicto - FCL l
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
 
Clase 1 introducción y programa fcl
Clase 1   introducción y programa fclClase 1   introducción y programa fcl
Clase 1 introducción y programa fcl
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL

  • 1. PPrrooggrraammaa RRuummbboo –– 22001144 CCllaassee 22 –– EEll sseerr hhuummaannoo ccoommoo sseerr bbiiooppssiiccoossoocciiaall Profesoras: MMaarriiaannaa VVaaddeellll –– MMaarriiaasseellvvaa EEcchhaaggüüee
  • 3. Parada 1. El ser humano ¿Qué ocurre cuando ¿Qué necesitamos para vivir? ¿Cómo nos me enojo? relacionamos?
  • 4. Parada 1. El ser humano BIO El hombre es un ser PPSSIICCOO SOCIAL
  • 5.
  • 6.
  • 7. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la SSAALLUUDD ccoommoo :: ““eell eessttaaddoo ddee ccoommpplleettoo bbiieenneessttaarr ffííssiiccoo,, mmeennttaall yy ssoocciiaall,, yy nnoo ttaann ssoolloo llaa aauusseenncciiaa ddee eennffeerrmmeeddaadd oo aaffeecccciióónn"".. El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio: Significa vida. Relacionado a lo biológico, el cuerpo y su funcionamiento. Psico: Significa alma, mente o actividad mental, espíritu. Social: Perteneciente o relativo a la vida en sociedad..
  • 8. Indefensión Al nacer el ser humano es indefenso y sin la protección de otros seres humanos no puede sobrevivir.
  • 9. Convivencia La convivencia social es una necesidad humana, porque el ser humano es un ser bio-psico-social, que nace tan desvalido que su supervivencia es casi imposible sin el apoyo y la protección de otros individuos.
  • 10. ¿Con quiénes convivimos? Con la familia
  • 11. Con los compañeros de estudio. Con los amigos del barrio ¿Con quiénes más?
  • 12. Necesidades del ser humano Autores (*) han identificado dos grandes grupos de necesidades: Necesidades de ser, tener, hacer o estar. Necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, identidad, libertad, recreación, creatividad. (*) Max Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn
  • 14. Cultura La cultura proporciona al ser humano pautas de comportamiento y de adaptación. . El ser humano para satisfacer sus necesidades debe agruparse. La cultura es toda creación del hombre, resultado de la invención social, transmitida y conservada a través de la comunicación y del lenguaje
  • 15. 1.Texto: El niño salvaje de l’Aveyron •Plenario: lectura en voz alta. •En subgrupos de 2: extracción de idea principal de un párrafo cada subgrupo •Plenario: lectura del resumen •Trabajo domiciliario: realizar resumen de máximo una página, deseable media página. 2. Del Manual Interactivo del alumno – BPS – Nivel 1 – pág. 23 a 27 •Lectura en clase •Trabajo domiciliario.