SlideShare una empresa de Scribd logo
Representación artística del choque entre la Tierra y Theia
PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4600-3800 m.a)
PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
A Lúa formouse hai 4,450 millóns de anos, só 50 millóns de anos despois da formación da
Terra.
PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
Lúa
PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
Apariencia probable da Terra durante o Hádico
PRECÁMBRICO. Finais do HÁDICO (4600-3800 m.a)
Estromatolitos.
Colonias de
cianobacterias
que enriqueceron
a atmosfera de O2.
EÓN ARCAICO OU ARQUEOZOICO (3 800 – 2 500 m.a.)
Estromatolitos
Durante o Proterozoico, as cianobacterias, agrupadas en
colonias, formaron rochas chamadas estromatolitos.
Bacterias
Células eucariotas
ERA PRIMARIA
OU
PALEOZOICO
(550 m.a. – 250 m.a.)
Anomalocaris
Trilobites
Esponjas
Hallucigenia
Corales
Medusas
Volvox
Algas
PALEOZOICO (550 m.a – 250 m.a) EXPLOSIÓN CÁMBRICA
PALEOZOICO (550 m.a – 250 m.a) EXPLOSIÓN CÁMBRICA
ERA PALEOZOICA (550m.a. – 250m.a.). PALEOZOICO INFERIOR
VIDA MARIÑA
FÓSIL DE TRILOBITES FÓSIL DE GRAPTOLITES
GRAPTOLITES
DEVÓNICO (417 m.a. – 354 m.a)
Celacanto. Latimeria chalumnae
Es considerado un FÓSIL VIVIENTE.
Los celacantos aparecieron en el Devónico (hace 400 m.a).
Se pensó se habían extinguido totalmente hace 70 m.a.
Supuso un enorme asombro para la comunidad científica encontrar celacantos en 1938
en Sudáfrica . En 1998 se encontró otra nueva especie en Indonesia.
[Es el pariente vivo más cercano a los ANFIBIOS].
Pez Sarcopterigio (aletas lobuladas) del
Devónico tardío.
El hallazgo de este fósil fue uno de los acontecimientos mas notables en la
paleontología moderna. No solo por su valor de estudio, pues es uno de los pasos que
faltaba llenar en la historia de la evolución de la vida, sino que fue una demostración del
carácter predictivo de la paleontología.
Tiiktalik. Pez Sarcopterigio del Devónico tardío (vivió hace aproximadamente 375 m.a.)
Los paleontólogos sugieren que Tiktaalik fue una forma intermedia entre peces como
Panderichthys, que vivió hace 385 millones de años, y los más recientes tetrápodos
como Acanthostega e Ichthyostega que vivieron cerca de 20 millones de años después.
Acanthostega: Uno de
los primeros anfibios
del Devónico
Paisaxe do DEVÓNICO INFERIOR
Escena do DEVÓNICO
CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
PÉRMICO (290 m.a. – 250 m.a.)
Pelicosauros.
Réptiles con aleta dorsal
EFECTOS DA EXTINCIÓN DO PÉRMICO (Hai 250 m.a.)
O Varisco foi unha gran cordilleira montañosa de máis de 3000 quilómetros e cunha altitude
semellante ao actual Himalaia, hoxe en día atópanse restos dela en diferentes continentes
(Europa, África e América).
Ao principio da era existían varios continentes que estaban separados por amplos océanos. Entre os períodos Silúrico e Devónico, algúns destes continentes reuníronse noutros
se maior extensión. Esta converxencia continental orixinou as cordilleiras da oroxenia Caledoniana, das que se conservan algúns relevos moi erosionados.
Ao final do Paleozoico, os continentes volveron converxer para formar o supercontinente Panxea II. As súas consecuencias foron a oroxenia Hercínica ou Varisca, entre
cuxos importantes relevos destaca o Macizo Ibérico, que ocupa a metade occidental da Península. Nesa época existía un xigantesco océano, Pantalasa (do grego “todo mar”)
Oroxenia Varisca
Oroxenia
Caledoniana
ERA SECUNDARIA
OU
MESOZOICO
(250 m.a. – 65 m.a.)
ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
O fósil Archaeopterix, antecesor das aves,
presenta características
intermedias entre as aves e os réptiles
(garras nas ás, dentes de réptil,
plumas, cola con numerosas vértebras,
ósos sólidos etc)
As aves xorden no Xurásico a partir dun grupo de dinosauros que tiñan o corpo recuberto de plumas. O fósil máis antigo que se coñece é
o Archaeopteryx que viviu hai 150m.a.
Cica (Cycas revoluta). Fósil viviente
Cono feminino
Cono masculino
Ginkgo biloba. Fósil viviente
ERA MESOZOICA. Final do Mesozoico
ERA MESOZOICA. Final do Mesozoico
ERA MESOZOICA. Lugar onde impactou o meteorito
Luis Álvarez e Walter Álvarez (pai e
fillo). 1980
http://www.abc.es/ciencia/20130208/
abci-discusion-meteorito-mato-
dinosaurios-201302080949.html
FÓSIL DE AMMONITE
ERAMESOZOICA(250m.a.–65m.a.)
ERA TERCIARIA E CUATERNARIA
OU
CENOZOICO
(65 m.a. – actualidade)
Nummulites es un género de foraminífero bentónico extinto de la FamiliaNummulitidae, de la
Superfamilia Nummulitoidea, del Suborden Rotaliina1 y del Orden Rotaliida.2 Su especie-
tipo es Camerina laevigata. Su rango cronoestratigráfico abarca desde
el Thanetiense (Paleoceno superior) hasta el Oligoceno inferior.
Los "Nummulites" eran organismos animales unicelulares (protozarios) que vivían en los mares de
paleoceno y el eoceno, hace entre 40 y 65 millones de años.
Sus conchas se encuentran frecuentemente como fósiles y pueden alcanzar 6 cm de diámetro. Son
comunes en las rocas del Cenozoico del antiguo Mar de Tetis, particularmente en rocas calizas
del Eoceno depositadas en torno al actual Mediterráneo (por ejemplo, Egipto o España). Tienen un
gran interés como fósiles guía.
No Terciario viviu o maior tiburón da historia: Megalodon. Este escualo tiña dentes de 18 cm e debía medir
uns 20 metros.
ERA CENOZOICA. TERCIARIO (19,8 m.a. - 2,6 m.a.)
Smilodon Felinos coñecidos como “dentes de sabre” que viviron en América hai entre 2,5 m.a. e 10
000 anos. A lonxitude dos cairos superiores alcanzaba os 18 cm.
ERA CENOZOICA. CUATERNARIO (Pleistoceno)
Megatherium Eran perezosos terrestres de gran tamaño, parientes de los
actuales perezosos que habitaron en América del Sur desde comienzos del Plioceno o
Pleistoceno hasta hace 8 000 años, ya en el Holoceno.2 En términos de tamaño solo fue
sobrepasado por algunos grupos de mamíferos terrestres, como los
mayores proboscídeos y perisodáctilos como Paraceratherium.
ERA CENOZOICA. CUATERNARIO (Pleistoceno)
Dinornis es un género extinto de
las aves dinornitiformes propio de Nueva
Zelanda. Se conocen dos especies, llamadas
vulgarmente moas gigantes.
La moas gigantes se extinguieron por las
acciones de los humanos, que durante la
colonización, los cazaban como alimento. Este
grupo de aves desapareció de Nueva
Zelanda en el año 1500. Llegando a medir
3,7 m de altura y un peso de 280 kg.
Echippus
Mamut
Smilodon
Plantas con flores
Ave primitiva
Macrauchenia
Oso das cavernas. Ursus spelaeus
Cervo xigante. Megaloceros giganteus.
3,35m de cornamenta
Mamut
Gliptodonte.
Armadillo xigante, 3m
Tigre dentes de sable. Smilodon
Dodo
ERA CENOZOICA
Colonización dos continentes polo Homo sapiens
ERA CENOZOICA. Finais do Cenozoico. Aparición do Homo sapiens hai 200 000 anos
ERA CENOZOICA. Finais do Cenozoico
O maior inconveniente desta hipótese é a
ausencia de fósiles do Homo antecessor
en África
4 m.a.
Homo habilis (2,5 m.a – 1,6 m.a.)
Homo sapiens.
Home de Cro-
Magnon
(200. 000 anos)
Homo neanderthalensis,
(200.000 - 30.000 anos)
HOMÍNIDOS
Historia da terra. 4ºESO
Historia da terra. 4ºESO
Historia da terra. 4ºESO
Historia da terra. 4ºESO
Historia da terra. 4ºESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticoMesolítico y neolítico
Mesolítico y neolítico
csgaliana
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)
Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
La nanotecnologia diapositivas
La nanotecnologia diapositivasLa nanotecnologia diapositivas
La nanotecnologia diapositivas
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
 
Las eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierraLas eras geológicas de la tierra
Las eras geológicas de la tierra
 
Sociedades precolombinas del caribe
Sociedades precolombinas del caribeSociedades precolombinas del caribe
Sociedades precolombinas del caribe
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
 
Erasgeologicas 1 sec
Erasgeologicas 1 secErasgeologicas 1 sec
Erasgeologicas 1 sec
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
FOTO CUENTO "SIMÓN EL MAGO"
FOTO CUENTO "SIMÓN EL MAGO"FOTO CUENTO "SIMÓN EL MAGO"
FOTO CUENTO "SIMÓN EL MAGO"
 
Mesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticoMesolítico y neolítico
Mesolítico y neolítico
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
 
FUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIAFUENTES DE LA HISTORIA
FUENTES DE LA HISTORIA
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)Prehistoria 1º eso (gh23)
Prehistoria 1º eso (gh23)
 

Similar a Historia da terra. 4ºESO

Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Alisson Contreras
 
evolucion , evidencia fosil.
evolucion , evidencia fosil.evolucion , evidencia fosil.
evolucion , evidencia fosil.
Beatriz Riveros
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
merchealari
 
La línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historiaLa línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historia
VeronicaAndreaBarrer
 

Similar a Historia da terra. 4ºESO (20)

Album chocolates jet, historia natural
Album chocolates jet, historia naturalAlbum chocolates jet, historia natural
Album chocolates jet, historia natural
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 
confe07_sanchez.pdf
confe07_sanchez.pdfconfe07_sanchez.pdf
confe07_sanchez.pdf
 
evolucion , evidencia fosil.
evolucion , evidencia fosil.evolucion , evidencia fosil.
evolucion , evidencia fosil.
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Fósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombreFósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombre
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
2016_2017-02BimSegundo_Ciencias
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
El fanerozoico
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Emaniero
EmanieroEmaniero
Emaniero
 
La línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historiaLa línea del tiempo donde cuenta la historia
La línea del tiempo donde cuenta la historia
 
3° ANEXOS SEMANA 33 Y 34 (1).docx
3° ANEXOS SEMANA 33 Y 34 (1).docx3° ANEXOS SEMANA 33 Y 34 (1).docx
3° ANEXOS SEMANA 33 Y 34 (1).docx
 
Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Etapas de la Tierra
 Etapas de la Tierra  Etapas de la Tierra
Etapas de la Tierra
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 

Más de Cristina Hola Hola

Más de Cristina Hola Hola (15)

TEMA 1. A MATERIA DOS SERES VIVOS. OS COMPOSTOS INORGÁNICOS.
TEMA 1. A MATERIA DOS SERES VIVOS. OS COMPOSTOS INORGÁNICOS.TEMA 1. A MATERIA DOS SERES VIVOS. OS COMPOSTOS INORGÁNICOS.
TEMA 1. A MATERIA DOS SERES VIVOS. OS COMPOSTOS INORGÁNICOS.
 
Dinámica litosférica
Dinámica litosféricaDinámica litosférica
Dinámica litosférica
 
Origen y estructura de la Tierra
Origen y estructura de la TierraOrigen y estructura de la Tierra
Origen y estructura de la Tierra
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
ESPERMATÓFITAS. Gimnospermas y Angiospermas
ESPERMATÓFITAS. Gimnospermas y AngiospermasESPERMATÓFITAS. Gimnospermas y Angiospermas
ESPERMATÓFITAS. Gimnospermas y Angiospermas
 
Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
1. reconocimiento fauna gallega
1. reconocimiento fauna gallega1. reconocimiento fauna gallega
1. reconocimiento fauna gallega
 
1. reconocimiento fauna gallega
1. reconocimiento fauna gallega1. reconocimiento fauna gallega
1. reconocimiento fauna gallega
 
CORDADOS
CORDADOSCORDADOS
CORDADOS
 
Invertebrados ii
Invertebrados iiInvertebrados ii
Invertebrados ii
 
Reproducción sexual. Meiosis
Reproducción sexual. MeiosisReproducción sexual. Meiosis
Reproducción sexual. Meiosis
 
Reino animal. Invertebrados I
Reino animal. Invertebrados IReino animal. Invertebrados I
Reino animal. Invertebrados I
 
Metabolismo y reproducción
Metabolismo y reproducciónMetabolismo y reproducción
Metabolismo y reproducción
 
Tema 1. LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA
Tema 1. LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDATema 1. LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA
Tema 1. LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Historia da terra. 4ºESO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Representación artística del choque entre la Tierra y Theia PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4600-3800 m.a)
  • 14.
  • 15. PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
  • 16. A Lúa formouse hai 4,450 millóns de anos, só 50 millóns de anos despois da formación da Terra. PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
  • 17. Lúa PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a)
  • 18. PRECÁMBRICO. EÓN HÁDICO (4 600 – 3 800 m.a) Apariencia probable da Terra durante o Hádico
  • 19. PRECÁMBRICO. Finais do HÁDICO (4600-3800 m.a)
  • 20. Estromatolitos. Colonias de cianobacterias que enriqueceron a atmosfera de O2. EÓN ARCAICO OU ARQUEOZOICO (3 800 – 2 500 m.a.)
  • 21. Estromatolitos Durante o Proterozoico, as cianobacterias, agrupadas en colonias, formaron rochas chamadas estromatolitos. Bacterias Células eucariotas
  • 22.
  • 25. PALEOZOICO (550 m.a – 250 m.a) EXPLOSIÓN CÁMBRICA
  • 26. ERA PALEOZOICA (550m.a. – 250m.a.). PALEOZOICO INFERIOR VIDA MARIÑA
  • 27. FÓSIL DE TRILOBITES FÓSIL DE GRAPTOLITES
  • 29. DEVÓNICO (417 m.a. – 354 m.a)
  • 30. Celacanto. Latimeria chalumnae Es considerado un FÓSIL VIVIENTE. Los celacantos aparecieron en el Devónico (hace 400 m.a). Se pensó se habían extinguido totalmente hace 70 m.a. Supuso un enorme asombro para la comunidad científica encontrar celacantos en 1938 en Sudáfrica . En 1998 se encontró otra nueva especie en Indonesia. [Es el pariente vivo más cercano a los ANFIBIOS].
  • 31. Pez Sarcopterigio (aletas lobuladas) del Devónico tardío.
  • 32. El hallazgo de este fósil fue uno de los acontecimientos mas notables en la paleontología moderna. No solo por su valor de estudio, pues es uno de los pasos que faltaba llenar en la historia de la evolución de la vida, sino que fue una demostración del carácter predictivo de la paleontología. Tiiktalik. Pez Sarcopterigio del Devónico tardío (vivió hace aproximadamente 375 m.a.) Los paleontólogos sugieren que Tiktaalik fue una forma intermedia entre peces como Panderichthys, que vivió hace 385 millones de años, y los más recientes tetrápodos como Acanthostega e Ichthyostega que vivieron cerca de 20 millones de años después.
  • 33. Acanthostega: Uno de los primeros anfibios del Devónico
  • 36. CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
  • 37. CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
  • 38. CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
  • 39.
  • 40. CARBONÍFERO (354 m.a - 290 m.a.)
  • 41. PÉRMICO (290 m.a. – 250 m.a.) Pelicosauros. Réptiles con aleta dorsal
  • 42. EFECTOS DA EXTINCIÓN DO PÉRMICO (Hai 250 m.a.)
  • 43. O Varisco foi unha gran cordilleira montañosa de máis de 3000 quilómetros e cunha altitude semellante ao actual Himalaia, hoxe en día atópanse restos dela en diferentes continentes (Europa, África e América).
  • 44. Ao principio da era existían varios continentes que estaban separados por amplos océanos. Entre os períodos Silúrico e Devónico, algúns destes continentes reuníronse noutros se maior extensión. Esta converxencia continental orixinou as cordilleiras da oroxenia Caledoniana, das que se conservan algúns relevos moi erosionados. Ao final do Paleozoico, os continentes volveron converxer para formar o supercontinente Panxea II. As súas consecuencias foron a oroxenia Hercínica ou Varisca, entre cuxos importantes relevos destaca o Macizo Ibérico, que ocupa a metade occidental da Península. Nesa época existía un xigantesco océano, Pantalasa (do grego “todo mar”) Oroxenia Varisca Oroxenia Caledoniana
  • 45.
  • 47. ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
  • 48. ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
  • 49. ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
  • 50. ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
  • 51.
  • 52.
  • 53. ERA MESOZOICA (250 m.a. – 65 m.a.)
  • 54. O fósil Archaeopterix, antecesor das aves, presenta características intermedias entre as aves e os réptiles (garras nas ás, dentes de réptil, plumas, cola con numerosas vértebras, ósos sólidos etc) As aves xorden no Xurásico a partir dun grupo de dinosauros que tiñan o corpo recuberto de plumas. O fósil máis antigo que se coñece é o Archaeopteryx que viviu hai 150m.a.
  • 55. Cica (Cycas revoluta). Fósil viviente Cono feminino Cono masculino
  • 57. ERA MESOZOICA. Final do Mesozoico
  • 58. ERA MESOZOICA. Final do Mesozoico
  • 59. ERA MESOZOICA. Lugar onde impactou o meteorito
  • 60. Luis Álvarez e Walter Álvarez (pai e fillo). 1980 http://www.abc.es/ciencia/20130208/ abci-discusion-meteorito-mato- dinosaurios-201302080949.html
  • 63.
  • 64. ERA TERCIARIA E CUATERNARIA OU CENOZOICO (65 m.a. – actualidade)
  • 65.
  • 66.
  • 67. Nummulites es un género de foraminífero bentónico extinto de la FamiliaNummulitidae, de la Superfamilia Nummulitoidea, del Suborden Rotaliina1 y del Orden Rotaliida.2 Su especie- tipo es Camerina laevigata. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Thanetiense (Paleoceno superior) hasta el Oligoceno inferior. Los "Nummulites" eran organismos animales unicelulares (protozarios) que vivían en los mares de paleoceno y el eoceno, hace entre 40 y 65 millones de años. Sus conchas se encuentran frecuentemente como fósiles y pueden alcanzar 6 cm de diámetro. Son comunes en las rocas del Cenozoico del antiguo Mar de Tetis, particularmente en rocas calizas del Eoceno depositadas en torno al actual Mediterráneo (por ejemplo, Egipto o España). Tienen un gran interés como fósiles guía.
  • 68.
  • 69. No Terciario viviu o maior tiburón da historia: Megalodon. Este escualo tiña dentes de 18 cm e debía medir uns 20 metros. ERA CENOZOICA. TERCIARIO (19,8 m.a. - 2,6 m.a.)
  • 70. Smilodon Felinos coñecidos como “dentes de sabre” que viviron en América hai entre 2,5 m.a. e 10 000 anos. A lonxitude dos cairos superiores alcanzaba os 18 cm. ERA CENOZOICA. CUATERNARIO (Pleistoceno)
  • 71. Megatherium Eran perezosos terrestres de gran tamaño, parientes de los actuales perezosos que habitaron en América del Sur desde comienzos del Plioceno o Pleistoceno hasta hace 8 000 años, ya en el Holoceno.2 En términos de tamaño solo fue sobrepasado por algunos grupos de mamíferos terrestres, como los mayores proboscídeos y perisodáctilos como Paraceratherium. ERA CENOZOICA. CUATERNARIO (Pleistoceno)
  • 72. Dinornis es un género extinto de las aves dinornitiformes propio de Nueva Zelanda. Se conocen dos especies, llamadas vulgarmente moas gigantes. La moas gigantes se extinguieron por las acciones de los humanos, que durante la colonización, los cazaban como alimento. Este grupo de aves desapareció de Nueva Zelanda en el año 1500. Llegando a medir 3,7 m de altura y un peso de 280 kg.
  • 74. Oso das cavernas. Ursus spelaeus Cervo xigante. Megaloceros giganteus. 3,35m de cornamenta Mamut Gliptodonte. Armadillo xigante, 3m Tigre dentes de sable. Smilodon Dodo ERA CENOZOICA
  • 75. Colonización dos continentes polo Homo sapiens
  • 76. ERA CENOZOICA. Finais do Cenozoico. Aparición do Homo sapiens hai 200 000 anos
  • 77. ERA CENOZOICA. Finais do Cenozoico
  • 78. O maior inconveniente desta hipótese é a ausencia de fósiles do Homo antecessor en África
  • 79. 4 m.a. Homo habilis (2,5 m.a – 1,6 m.a.) Homo sapiens. Home de Cro- Magnon (200. 000 anos) Homo neanderthalensis, (200.000 - 30.000 anos) HOMÍNIDOS