SlideShare una empresa de Scribd logo
Los fósilesLos fósiles
Proceso de fosilizaciónProceso de fosilización
Fósiles guíaFósiles guía
FósilesFósiles
 LosLos FÓSILESFÓSILES se pueden definir como restos de seresse pueden definir como restos de seres
vivos y de su actividad biológica. También podemosvivos y de su actividad biológica. También podemos
decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo,decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo,
conservados en rocas sedimentarias (y pizarras).conservados en rocas sedimentarias (y pizarras).
Restos fósilesRestos fósiles
 Los restos que se hanLos restos que se han
conservado suelen ser deconservado suelen ser de
partes mineralizadas, talespartes mineralizadas, tales
como caparazones, conchascomo caparazones, conchas
y huesos. No obstante, hayy huesos. No obstante, hay
casos en que se mantiene elcasos en que se mantiene el
ser vivo completo, comoser vivo completo, como
sucede con lossucede con los
invertebrados conservadosinvertebrados conservados
en ámbar, los mamutsen ámbar, los mamuts
congelados de Siberia, ocongelados de Siberia, o
animales y plantas hundidasanimales y plantas hundidas
en fondos de zonasen fondos de zonas
pantanosas.pantanosas.
Proceso de fosilizaciónProceso de fosilización
 Mineralización de los restos orgánicos en la que seMineralización de los restos orgánicos en la que se
intercambien, molécula a molécula, sus componentesintercambien, molécula a molécula, sus componentes
orgánicos u inorgánicos por otros minerales,orgánicos u inorgánicos por otros minerales,
normalmente de sílice, carbonatos, hierro, etc.. Ej.:normalmente de sílice, carbonatos, hierro, etc.. Ej.:
huevos de dinosaurio mineralizados hallados enhuevos de dinosaurio mineralizados hallados en
Argentina. En ellos se han podido estudiar embrionesArgentina. En ellos se han podido estudiar embriones
y fetosy fetos..
 Algunos seres vivos sólo vivieron en momentos muyAlgunos seres vivos sólo vivieron en momentos muy
concretos y poco extensos, como los ammonites, losconcretos y poco extensos, como los ammonites, los
trilobites, los dinosaurios, etc... Estos fósiles quetrilobites, los dinosaurios, etc... Estos fósiles que
perduraron en períodos muy concretos son los másperduraron en períodos muy concretos son los más
interesantes para datar los estratos en que seinteresantes para datar los estratos en que se
encuentran. Se les denominaencuentran. Se les denomina FÓSILES GUÍAFÓSILES GUÍA..
ESCALADELOSTIEMPOSGEOLÓGICOS
Divisiones de la historia de la TierraDivisiones de la historia de la Tierra
 Tomando como base cronológica elTomando como base cronológica el millón demillón de
añosaños (ma), las(ma), las DIVISIONES GEOCRONOLÓGICASDIVISIONES GEOCRONOLÓGICAS enen
que se divide la historia terrestre reciben elque se divide la historia terrestre reciben el
nombre de:nombre de:
 EONES, que a su vez se dividen enEONES, que a su vez se dividen en
 ERAS, divididas enERAS, divididas en
 PERÍODOS, divididos enPERÍODOS, divididos en
 ÉPOCASÉPOCAS
PRECÁMBRICOPRECÁMBRICO
 Constituye el 89 % de la historia terrestre y enConstituye el 89 % de la historia terrestre y en
él suceden algunos de los hechos másél suceden algunos de los hechos más
importantes de la historia de nuestro planeta,importantes de la historia de nuestro planeta,
tales como su propia formación, la aparicióntales como su propia formación, la aparición
de la vida o la formación de los primigeniosde la vida o la formación de los primigenios
continentes.continentes.
PrecámbricoPrecámbrico
 El hecho más importante es laEl hecho más importante es la aparición de la vidaaparición de la vida
sobre la Tierrasobre la Tierra. Los primeros seres vivos serían. Los primeros seres vivos serían
Procariotas (REINO MONERA) anaerobios. De suProcariotas (REINO MONERA) anaerobios. De su
existencia nos han llegado microfósiles con edadesexistencia nos han llegado microfósiles con edades
máximas de unos 3.600-3.500 ma:máximas de unos 3.600-3.500 ma:
PrecámbricoPrecámbrico
 Principales eventos:Principales eventos:
 Aparición de las primeras células procariotas ( a finales deAparición de las primeras células procariotas ( a finales de
este eón las eucariotas)este eón las eucariotas)
 Aparición de células anaerobias fotosintéticas =Aparición de células anaerobias fotosintéticas =
Cianobacterias.Cianobacterias.
 Inicio de la tectónica de Placas. Primeros continentes.Inicio de la tectónica de Placas. Primeros continentes.
 Comienza a liberarse oxígeno hacia la atmósfera.Comienza a liberarse oxígeno hacia la atmósfera.
 Primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes.Primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes.
 Primeras glaciaciones.Primeras glaciaciones.
 Primeros metazoos: fauna de Ediacara.Primeros metazoos: fauna de Ediacara.
 Primeros hongos.Primeros hongos.
Eón PrecámbricoEón Precámbrico
 670 Ma: la atmósfera alcanza el670 Ma: la atmósfera alcanza el
7% de O2. Se desarrolla la7% de O2. Se desarrolla la
FAUNA DE EDIACARA,FAUNA DE EDIACARA,
constituida por invertebradosconstituida por invertebrados
marinos, que constituye lamarinos, que constituye la
primera gran explosión de vidaprimera gran explosión de vida
sobre la Tierra.sobre la Tierra.
 650 Ma: Formación de Pangea650 Ma: Formación de Pangea
EÓN FANEROZOICOEÓN FANEROZOICO (544 Ma – Actual.)(544 Ma – Actual.)
"Vida visible y llamativa""Vida visible y llamativa"
 La vida se extiende por toda la Tierra,La vida se extiende por toda la Tierra,
diversificándose y aumentando su número endiversificándose y aumentando su número en
un proceso aun sin concluir.un proceso aun sin concluir.
 Se suceden las sucesivas orogenias hastaSe suceden las sucesivas orogenias hasta
conformarse los continentes que hoyconformarse los continentes que hoy
conocemos.conocemos.
Era Paleozoica (544 a 245 ma)Era Paleozoica (544 a 245 ma)
 Muchos animalesMuchos animales
desarrollaron caparazón odesarrollaron caparazón o
esqueletoesqueleto
 Hacia el período Devónico,Hacia el período Devónico,
evolucionaron los peces.evolucionaron los peces.
Los primeros no teníanLos primeros no tenían
mandíbulas. Despuésmandíbulas. Después
evolucionaron pecesevolucionaron peces
gigantescos y, más tarde, losgigantescos y, más tarde, los
peces de aletas lobuladaspeces de aletas lobuladas
desarrollaron pulmones quedesarrollaron pulmones que
dieron origen a los anfibios.dieron origen a los anfibios.
Era PaleozoicaEra Paleozoica
 Principales eventos:Principales eventos:
 Se diversifican los invertebrados.Se diversifican los invertebrados.
 Las plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salenLas plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salen
del agua y colonizan la Tierra.del agua y colonizan la Tierra.
 La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno.La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno.
 Aparecen los vertebrados = peces acorazados.Aparecen los vertebrados = peces acorazados.
 Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios -Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios -
reptiles.reptiles.
 Surgen las Espermatófitas, plantas con semillas.Surgen las Espermatófitas, plantas con semillas.
 Gran extinción Pérmica.Gran extinción Pérmica.
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Gondwana
Era Mesozoica (245 a 65 ma)Era Mesozoica (245 a 65 ma)
 Principales eventos:Principales eventos:
 Aparecen los dinosaurios y otros grandes reptiles,Aparecen los dinosaurios y otros grandes reptiles,
que se extenderán por todos los mares yque se extenderán por todos los mares y
continentes y dominarán la Tierra.continentes y dominarán la Tierra.
 Se fragmenta Pangea.Se fragmenta Pangea.
 Surgen los Mamíferos y las Aves.Surgen los Mamíferos y las Aves.
 Aparecen las Angiospermas.Aparecen las Angiospermas.
 Gran extinción Cretácica por el impacto de unaGran extinción Cretácica por el impacto de una
gran meteorito.gran meteorito.
Fragmentación de PangeaFragmentación de Pangea
Período Triásico (245 a 208 ma)Período Triásico (245 a 208 ma)
 Hace 240 ma existieron dinosaurios con todaHace 240 ma existieron dinosaurios con toda
certeza. 230 ma atrás la cadera de los reptilescerteza. 230 ma atrás la cadera de los reptiles
se adapta para la carrera veloz.se adapta para la carrera veloz.
Período Jurásico (208 a 146 ma)Período Jurásico (208 a 146 ma)
 200 ma atrás comienza la200 ma atrás comienza la
fapertura del Océanofapertura del Océano
Atlántico. 150 ma, laAtlántico. 150 ma, la
Antártida y Australia seAntártida y Australia se
separan de África. Primerosseparan de África. Primeros
peces óseos. Primerospeces óseos. Primeros
Mamíferos y Aves.Mamíferos y Aves.
Primeros animales conPrimeros animales con
placenta.placenta.
JurásicoJurásico
ArchaeopteryxArchaeopteryx::
ancestro de todas lasancestro de todas las
aves actualesaves actuales
Período Cretácico (146 a 65 ma)Período Cretácico (146 a 65 ma)
 Primeras Angiospermas.Primeras Angiospermas.
 Se genera el 60% de todo elSe genera el 60% de todo el
petróleo conocido.petróleo conocido.
 Sudamérica se separa deSudamérica se separa de
África.África.
 Al final del período, a los 65Al final del período, a los 65
Ma, aparecen los Primates.Ma, aparecen los Primates.
Gran Extinción: hipótesis del impacto de un gran meteorito en el actual golfo de
México que provoca la desaparición de los dinosaurios.
Era Cenozoica (65 ma a hoy)Era Cenozoica (65 ma a hoy)
Principales eventos:Principales eventos:
 Los mamíferos se diversifican y se extienden porLos mamíferos se diversifican y se extienden por
toda la Tierra.toda la Tierra.
 Continúa la expansión del Océano Atlántico.Continúa la expansión del Océano Atlántico.
 Se crean las grandes cordilleras actuales.Se crean las grandes cordilleras actuales.
 Aparecen los Homínidos.Aparecen los Homínidos.
 Grandes glaciaciones y formación de los casquetesGrandes glaciaciones y formación de los casquetes
polares.polares.
 Aparece la especie humana.Aparece la especie humana.
Período Terciario (65 a 1.8 ma)Período Terciario (65 a 1.8 ma)
 60 Ma: radiación de los mamíferos60 Ma: radiación de los mamíferos
 30 Ma: Primates con visión estereoscópica y manos prensiles.30 Ma: Primates con visión estereoscópica y manos prensiles.
 20 Ma: primeros Homínidos (20 Ma: primeros Homínidos (Proconsul). Orogenia Alpina: se). Orogenia Alpina: se
formaron los Pirineos, los Alpes, el Himalaya...formaron los Pirineos, los Alpes, el Himalaya...
5 Ma: primeros
Hominoideos, primates
bípedos:
Australopithecus .
2 Ma apareció el
género Homo.
Paisaje del TerciarioPaisaje del Terciario
Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)
 Diversificación del géneroDiversificación del género
HomoHomo: H. erectus, H.: H. erectus, H.
antecessor, H.neanderthalensis,antecessor, H.neanderthalensis,
H. sapiens.H. sapiens.
 Grandes glaciacionesGrandes glaciaciones
cuaternarias perduraron hastacuaternarias perduraron hasta
hace unos 10. 000 años en quehace unos 10. 000 años en que
dio fin la última glaciación.dio fin la última glaciación.
Glaciaciones en el pleistoceno
Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)
Glaciaciones en el pleistoceno
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Características Básicas de los Primates:
El nombre de “Primates” fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su
ordenación taxonómica de los animales; significa “primeros” en latín.
El grupo de los primates tienen características anatómicas que poseen ciertos
rasgos que en su conjunto permiten identificarlos:
* Manos y pies con cinco dedos
* Pies plantígrados.
* Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han
perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).
* Clavículas presentes.
* Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).
* Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
* Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.
* Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
* Visión binocular (en diferentes grados).
* Órbitas oculares rodeadas de hueso.
Evolución humanaEvolución humana
Surgimiento de los primates
Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes
tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales
pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles.
Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y
características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar
objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.
Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos:
1) las de los simios: chimpancé, gorila y orangután
2) los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual
El hombre y sus parientesEl hombre y sus parientes
Los primeros homínidos y el largo
camino hacia el hombre
 Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual
con los primeros homínido. Las especies que representaron
verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos
de cambio, fueron las siguientes:
Los primeros homínidos y el largo
camino hacia el hombre
 Australopithecus: (“monos del
sur”) fue el primer homínido
bípedo (caminaba en dos patas
y podía correr en terreno
llano). Poseía mandíbulas
poderosas y fuertes molares.
Largos miembros y pasaban
gran parte de su vida en los
árboles. Su cerebro tenía un
volumen inferior a los 400
centímetros cúbicos. Su talla
no superaría el 1,20 m. de
altura y los 30 Kg. de
peso. Antigüedad: 3 ó 4
millones de años
Los primeros homínidos y el largo
camino hacia el hombre
 Homo habilis: (“hombre hábil”)
Tenían un cerebro más grande,
alrededor de 750 centímetros
cúbicos. Su característica más
importante fue el cambio en su
forma de alimentación: ya no
sólo comían frutas y vegetales
sino también animales.
Actualmente los investigadores
no están de acuerdo sobre si el
homo habilis cazaba
intencionalmente y fabricaba
utensilios para hacerlo. Se cree
que podrían haber hablado.
Antigüedad: 2 millones de
años
Los primeros homínidos y el largo
camino hacia el hombre
 Homo erectus: (“hombre
erguido”) Son los primeros
homínidos que se distribuyeron
ampliamente por la superficie
del planeta, llegando hasta el
sudeste y este de Asia. Cuerpo
alto, espesa cejas y gran
musculatura. Cerebro: alrededor
de 1.100 centímetros cúbicos.
Descubrieron el uso del fuego y
fabricaron la primera hacha de
mano. Antigüedad: 1.5
millones de años
Los primeros homínidos y el largo
camino hacia el hombre
 Homo sapiens: (“hombre
racional”) vivió en Europa, en
África y en Asia. Utilización de
instrumentos de piedra y hueso más
trabajados, cambios en las formas
de cazar, uso y dominio del fuego,
empleo del vestido, aumento en el
tamaño de las poblaciones,
manifestaciones rituales y
artísticas. El representante
del Homo sapiens más antiguo es
el hombre de
Neanderthal (Alemania). Antigüed
ad: 150.000 a 200.000 años
Los primeros homínidos y el largo
camino hacia el hombre
 Homo sapiens sapiens: (“hombre
moderno”) Capacidad cerebral es
de alrededor de 1.400 centímetros
cúbicos. El homo sapiens 
sapiens es el que protagonizó, a
partir del año 10.000 a.C.,
cambios muy importantes en la
organización económica y social,
como las primeras formas de
agricultura y domesticación de
animales, y la vida en ciudades.
Su representante mas fiel es
el hombre de Cromagnon 
(Francia). Antigüedad: De
80.000 a 40.000 años.
Evolución?Evolución?
Fin!!!Fin!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivos
Krîz RôzÊrô
 
Muja triasico colunga ala
Muja triasico colunga alaMuja triasico colunga ala
Muja triasico colunga ala
prudenlagran
 
Paleontologia Mario
Paleontologia MarioPaleontologia Mario
Paleontologia Mario
primercicloalqueria
 
Fosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AFosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AIreneSanz
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalDANIELACADAVID
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósilesPráctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
biologiaricel
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
Belén Ruiz González
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
Pablete80
 
Fósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - ImágenesFósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - Imágenesjiesquinas
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
BioClass1
 
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Brayan Cuartas Bolaños
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
maktiger
 
Filogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceosFilogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceoskilix16
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesAna_SantosO
 
Presentacion De Paleontologia
Presentacion De PaleontologiaPresentacion De Paleontologia
Presentacion De Paleontologiavilasandra
 
Escala global del tiempo geológico
Escala global del tiempo geológicoEscala global del tiempo geológico
Escala global del tiempo geológico
Israel Salas
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 

La actualidad más candente (20)

Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivos
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Muja triasico colunga ala
Muja triasico colunga alaMuja triasico colunga ala
Muja triasico colunga ala
 
Paleontologia Mario
Paleontologia MarioPaleontologia Mario
Paleontologia Mario
 
Fosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AFosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4A
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósilesPráctica de reconocimiento y descripción de fósiles
Práctica de reconocimiento y descripción de fósiles
 
Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
 
Fósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - ImágenesFósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - Imágenes
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
 
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)Algunos fosiles invertebrados (colombia)
Algunos fosiles invertebrados (colombia)
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Filogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceosFilogenia de los cetaceos
Filogenia de los cetaceos
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósiles
 
Presentacion De Paleontologia
Presentacion De PaleontologiaPresentacion De Paleontologia
Presentacion De Paleontologia
 
Fósiles guía
Fósiles guíaFósiles guía
Fósiles guía
 
Escala global del tiempo geológico
Escala global del tiempo geológicoEscala global del tiempo geológico
Escala global del tiempo geológico
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 

Similar a Fósiles y evolución hombre

4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoicoColometa Muñoz
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfcarmenmathews
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
carmenmathews
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra cami_moyano
 
confe07_sanchez.pdf
confe07_sanchez.pdfconfe07_sanchez.pdf
confe07_sanchez.pdf
EddyBrrr
 
Los invertebrados en el Paleozoico
Los invertebrados en el PaleozoicoLos invertebrados en el Paleozoico
Los invertebrados en el Paleozoico
jmsantaeufemia
 
Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°
Maikol Rojas Arias
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
yramsan
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geobmromi
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Fósiles
FósilesFósiles
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicasPaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
Diego Peñaloza
 

Similar a Fósiles y evolución hombre (20)

Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
confe07_sanchez.pdf
confe07_sanchez.pdfconfe07_sanchez.pdf
confe07_sanchez.pdf
 
Los invertebrados en el Paleozoico
Los invertebrados en el PaleozoicoLos invertebrados en el Paleozoico
Los invertebrados en el Paleozoico
 
Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Division de la antropologia
Division de la antropologiaDivision de la antropologia
Division de la antropologia
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
El fanerozoico
El fanerozoicoEl fanerozoico
El fanerozoico
 
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicasPaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
 

Más de Carla Corisi

Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016
Carla Corisi
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
Carla Corisi
 
Tutorial ciencias naturales
Tutorial ciencias naturalesTutorial ciencias naturales
Tutorial ciencias naturalesCarla Corisi
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Carla Corisi
 
Fósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosauriosFósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosauriosCarla Corisi
 
Universo y tierra
Universo y tierra Universo y tierra
Universo y tierra Carla Corisi
 
Cómo trabajar con pixton
Cómo trabajar con pixtonCómo trabajar con pixton
Cómo trabajar con pixtonCarla Corisi
 
Como adjuntar archivo al foro
Como adjuntar archivo al foroComo adjuntar archivo al foro
Como adjuntar archivo al foroCarla Corisi
 
Unidad 5 cs nat ii-ice
Unidad 5 cs nat ii-iceUnidad 5 cs nat ii-ice
Unidad 5 cs nat ii-iceCarla Corisi
 

Más de Carla Corisi (10)

Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
 
Tutorial ciencias naturales
Tutorial ciencias naturalesTutorial ciencias naturales
Tutorial ciencias naturales
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Fósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosauriosFósiles y dinosaurios
Fósiles y dinosaurios
 
Sol y planetas
Sol y planetas Sol y planetas
Sol y planetas
 
Universo y tierra
Universo y tierra Universo y tierra
Universo y tierra
 
Cómo trabajar con pixton
Cómo trabajar con pixtonCómo trabajar con pixton
Cómo trabajar con pixton
 
Como adjuntar archivo al foro
Como adjuntar archivo al foroComo adjuntar archivo al foro
Como adjuntar archivo al foro
 
Unidad 5 cs nat ii-ice
Unidad 5 cs nat ii-iceUnidad 5 cs nat ii-ice
Unidad 5 cs nat ii-ice
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fósiles y evolución hombre

  • 1. Los fósilesLos fósiles Proceso de fosilizaciónProceso de fosilización Fósiles guíaFósiles guía
  • 2. FósilesFósiles  LosLos FÓSILESFÓSILES se pueden definir como restos de seresse pueden definir como restos de seres vivos y de su actividad biológica. También podemosvivos y de su actividad biológica. También podemos decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo,decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo, conservados en rocas sedimentarias (y pizarras).conservados en rocas sedimentarias (y pizarras).
  • 3. Restos fósilesRestos fósiles  Los restos que se hanLos restos que se han conservado suelen ser deconservado suelen ser de partes mineralizadas, talespartes mineralizadas, tales como caparazones, conchascomo caparazones, conchas y huesos. No obstante, hayy huesos. No obstante, hay casos en que se mantiene elcasos en que se mantiene el ser vivo completo, comoser vivo completo, como sucede con lossucede con los invertebrados conservadosinvertebrados conservados en ámbar, los mamutsen ámbar, los mamuts congelados de Siberia, ocongelados de Siberia, o animales y plantas hundidasanimales y plantas hundidas en fondos de zonasen fondos de zonas pantanosas.pantanosas.
  • 4. Proceso de fosilizaciónProceso de fosilización  Mineralización de los restos orgánicos en la que seMineralización de los restos orgánicos en la que se intercambien, molécula a molécula, sus componentesintercambien, molécula a molécula, sus componentes orgánicos u inorgánicos por otros minerales,orgánicos u inorgánicos por otros minerales, normalmente de sílice, carbonatos, hierro, etc.. Ej.:normalmente de sílice, carbonatos, hierro, etc.. Ej.: huevos de dinosaurio mineralizados hallados enhuevos de dinosaurio mineralizados hallados en Argentina. En ellos se han podido estudiar embrionesArgentina. En ellos se han podido estudiar embriones y fetosy fetos..
  • 5.  Algunos seres vivos sólo vivieron en momentos muyAlgunos seres vivos sólo vivieron en momentos muy concretos y poco extensos, como los ammonites, losconcretos y poco extensos, como los ammonites, los trilobites, los dinosaurios, etc... Estos fósiles quetrilobites, los dinosaurios, etc... Estos fósiles que perduraron en períodos muy concretos son los másperduraron en períodos muy concretos son los más interesantes para datar los estratos en que seinteresantes para datar los estratos en que se encuentran. Se les denominaencuentran. Se les denomina FÓSILES GUÍAFÓSILES GUÍA..
  • 7. Divisiones de la historia de la TierraDivisiones de la historia de la Tierra  Tomando como base cronológica elTomando como base cronológica el millón demillón de añosaños (ma), las(ma), las DIVISIONES GEOCRONOLÓGICASDIVISIONES GEOCRONOLÓGICAS enen que se divide la historia terrestre reciben elque se divide la historia terrestre reciben el nombre de:nombre de:  EONES, que a su vez se dividen enEONES, que a su vez se dividen en  ERAS, divididas enERAS, divididas en  PERÍODOS, divididos enPERÍODOS, divididos en  ÉPOCASÉPOCAS
  • 8. PRECÁMBRICOPRECÁMBRICO  Constituye el 89 % de la historia terrestre y enConstituye el 89 % de la historia terrestre y en él suceden algunos de los hechos másél suceden algunos de los hechos más importantes de la historia de nuestro planeta,importantes de la historia de nuestro planeta, tales como su propia formación, la aparicióntales como su propia formación, la aparición de la vida o la formación de los primigeniosde la vida o la formación de los primigenios continentes.continentes.
  • 9. PrecámbricoPrecámbrico  El hecho más importante es laEl hecho más importante es la aparición de la vidaaparición de la vida sobre la Tierrasobre la Tierra. Los primeros seres vivos serían. Los primeros seres vivos serían Procariotas (REINO MONERA) anaerobios. De suProcariotas (REINO MONERA) anaerobios. De su existencia nos han llegado microfósiles con edadesexistencia nos han llegado microfósiles con edades máximas de unos 3.600-3.500 ma:máximas de unos 3.600-3.500 ma:
  • 10. PrecámbricoPrecámbrico  Principales eventos:Principales eventos:  Aparición de las primeras células procariotas ( a finales deAparición de las primeras células procariotas ( a finales de este eón las eucariotas)este eón las eucariotas)  Aparición de células anaerobias fotosintéticas =Aparición de células anaerobias fotosintéticas = Cianobacterias.Cianobacterias.  Inicio de la tectónica de Placas. Primeros continentes.Inicio de la tectónica de Placas. Primeros continentes.  Comienza a liberarse oxígeno hacia la atmósfera.Comienza a liberarse oxígeno hacia la atmósfera.  Primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes.Primeros seres vivos pluricelulares: algas rojas y verdes.  Primeras glaciaciones.Primeras glaciaciones.  Primeros metazoos: fauna de Ediacara.Primeros metazoos: fauna de Ediacara.  Primeros hongos.Primeros hongos.
  • 11. Eón PrecámbricoEón Precámbrico  670 Ma: la atmósfera alcanza el670 Ma: la atmósfera alcanza el 7% de O2. Se desarrolla la7% de O2. Se desarrolla la FAUNA DE EDIACARA,FAUNA DE EDIACARA, constituida por invertebradosconstituida por invertebrados marinos, que constituye lamarinos, que constituye la primera gran explosión de vidaprimera gran explosión de vida sobre la Tierra.sobre la Tierra.  650 Ma: Formación de Pangea650 Ma: Formación de Pangea
  • 12. EÓN FANEROZOICOEÓN FANEROZOICO (544 Ma – Actual.)(544 Ma – Actual.) "Vida visible y llamativa""Vida visible y llamativa"  La vida se extiende por toda la Tierra,La vida se extiende por toda la Tierra, diversificándose y aumentando su número endiversificándose y aumentando su número en un proceso aun sin concluir.un proceso aun sin concluir.  Se suceden las sucesivas orogenias hastaSe suceden las sucesivas orogenias hasta conformarse los continentes que hoyconformarse los continentes que hoy conocemos.conocemos.
  • 13.
  • 14. Era Paleozoica (544 a 245 ma)Era Paleozoica (544 a 245 ma)  Muchos animalesMuchos animales desarrollaron caparazón odesarrollaron caparazón o esqueletoesqueleto  Hacia el período Devónico,Hacia el período Devónico, evolucionaron los peces.evolucionaron los peces. Los primeros no teníanLos primeros no tenían mandíbulas. Despuésmandíbulas. Después evolucionaron pecesevolucionaron peces gigantescos y, más tarde, losgigantescos y, más tarde, los peces de aletas lobuladaspeces de aletas lobuladas desarrollaron pulmones quedesarrollaron pulmones que dieron origen a los anfibios.dieron origen a los anfibios.
  • 15. Era PaleozoicaEra Paleozoica  Principales eventos:Principales eventos:  Se diversifican los invertebrados.Se diversifican los invertebrados.  Las plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salenLas plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salen del agua y colonizan la Tierra.del agua y colonizan la Tierra.  La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno.La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno.  Aparecen los vertebrados = peces acorazados.Aparecen los vertebrados = peces acorazados.  Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios -Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios - reptiles.reptiles.  Surgen las Espermatófitas, plantas con semillas.Surgen las Espermatófitas, plantas con semillas.  Gran extinción Pérmica.Gran extinción Pérmica.
  • 17. Era Mesozoica (245 a 65 ma)Era Mesozoica (245 a 65 ma)  Principales eventos:Principales eventos:  Aparecen los dinosaurios y otros grandes reptiles,Aparecen los dinosaurios y otros grandes reptiles, que se extenderán por todos los mares yque se extenderán por todos los mares y continentes y dominarán la Tierra.continentes y dominarán la Tierra.  Se fragmenta Pangea.Se fragmenta Pangea.  Surgen los Mamíferos y las Aves.Surgen los Mamíferos y las Aves.  Aparecen las Angiospermas.Aparecen las Angiospermas.  Gran extinción Cretácica por el impacto de unaGran extinción Cretácica por el impacto de una gran meteorito.gran meteorito.
  • 19.
  • 20. Período Triásico (245 a 208 ma)Período Triásico (245 a 208 ma)  Hace 240 ma existieron dinosaurios con todaHace 240 ma existieron dinosaurios con toda certeza. 230 ma atrás la cadera de los reptilescerteza. 230 ma atrás la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz.se adapta para la carrera veloz.
  • 21. Período Jurásico (208 a 146 ma)Período Jurásico (208 a 146 ma)  200 ma atrás comienza la200 ma atrás comienza la fapertura del Océanofapertura del Océano Atlántico. 150 ma, laAtlántico. 150 ma, la Antártida y Australia seAntártida y Australia se separan de África. Primerosseparan de África. Primeros peces óseos. Primerospeces óseos. Primeros Mamíferos y Aves.Mamíferos y Aves. Primeros animales conPrimeros animales con placenta.placenta.
  • 22. JurásicoJurásico ArchaeopteryxArchaeopteryx:: ancestro de todas lasancestro de todas las aves actualesaves actuales
  • 23. Período Cretácico (146 a 65 ma)Período Cretácico (146 a 65 ma)  Primeras Angiospermas.Primeras Angiospermas.  Se genera el 60% de todo elSe genera el 60% de todo el petróleo conocido.petróleo conocido.  Sudamérica se separa deSudamérica se separa de África.África.  Al final del período, a los 65Al final del período, a los 65 Ma, aparecen los Primates.Ma, aparecen los Primates. Gran Extinción: hipótesis del impacto de un gran meteorito en el actual golfo de México que provoca la desaparición de los dinosaurios.
  • 24.
  • 25. Era Cenozoica (65 ma a hoy)Era Cenozoica (65 ma a hoy) Principales eventos:Principales eventos:  Los mamíferos se diversifican y se extienden porLos mamíferos se diversifican y se extienden por toda la Tierra.toda la Tierra.  Continúa la expansión del Océano Atlántico.Continúa la expansión del Océano Atlántico.  Se crean las grandes cordilleras actuales.Se crean las grandes cordilleras actuales.  Aparecen los Homínidos.Aparecen los Homínidos.  Grandes glaciaciones y formación de los casquetesGrandes glaciaciones y formación de los casquetes polares.polares.  Aparece la especie humana.Aparece la especie humana.
  • 26. Período Terciario (65 a 1.8 ma)Período Terciario (65 a 1.8 ma)  60 Ma: radiación de los mamíferos60 Ma: radiación de los mamíferos  30 Ma: Primates con visión estereoscópica y manos prensiles.30 Ma: Primates con visión estereoscópica y manos prensiles.  20 Ma: primeros Homínidos (20 Ma: primeros Homínidos (Proconsul). Orogenia Alpina: se). Orogenia Alpina: se formaron los Pirineos, los Alpes, el Himalaya...formaron los Pirineos, los Alpes, el Himalaya... 5 Ma: primeros Hominoideos, primates bípedos: Australopithecus . 2 Ma apareció el género Homo.
  • 28. Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)  Diversificación del géneroDiversificación del género HomoHomo: H. erectus, H.: H. erectus, H. antecessor, H.neanderthalensis,antecessor, H.neanderthalensis, H. sapiens.H. sapiens.  Grandes glaciacionesGrandes glaciaciones cuaternarias perduraron hastacuaternarias perduraron hasta hace unos 10. 000 años en quehace unos 10. 000 años en que dio fin la última glaciación.dio fin la última glaciación. Glaciaciones en el pleistoceno
  • 29. Período Cuaternario (1.8 ma a hoy)Período Cuaternario (1.8 ma a hoy) Glaciaciones en el pleistoceno
  • 30.
  • 32. Evolución humanaEvolución humana Características Básicas de los Primates: El nombre de “Primates” fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su ordenación taxonómica de los animales; significa “primeros” en latín. El grupo de los primates tienen características anatómicas que poseen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos: * Manos y pies con cinco dedos * Pies plantígrados. * Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie). * Clavículas presentes. * Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies). * Visión a color (en la gran mayoría de las especies). * Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas. * Hemisferios cerebrales bien desarrollados. * Visión binocular (en diferentes grados). * Órbitas oculares rodeadas de hueso.
  • 33. Evolución humanaEvolución humana Surgimiento de los primates Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales. Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos: 1) las de los simios: chimpancé, gorila y orangután 2) los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual
  • 34. El hombre y sus parientesEl hombre y sus parientes
  • 35. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre  Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual con los primeros homínido. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:
  • 36. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre  Australopithecus: (“monos del sur”) fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 3 ó 4 millones de años
  • 37. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre  Homo habilis: (“hombre hábil”) Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado. Antigüedad: 2 millones de años
  • 38. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre  Homo erectus: (“hombre erguido”) Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Cerebro: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. Antigüedad: 1.5 millones de años
  • 39. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre  Homo sapiens: (“hombre racional”) vivió en Europa, en África y en Asia. Utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del Homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüed ad: 150.000 a 200.000 años
  • 40. Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre  Homo sapiens sapiens: (“hombre moderno”) Capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. El homo sapiens  sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su representante mas fiel es el hombre de Cromagnon  (Francia). Antigüedad: De 80.000 a 40.000 años.
  • 41.