SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DE CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES, ECONÓMICAS Y TURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
EVOLUCIÓN DE LA HOTELERIA EN
ESTADOS UNIDOS
CURSO: ADMINISTRACION HOTELERA
DIRIGIDO A: Doc. Felicia Elena Valer Moscoso
PRESENTADO POR:
Cardenas Casafranca Juan Carlos 195055
Carreño Pilco Mireya Miriam 194596
SEMESTRE ACADEMICO: 2021-I
CUSCO – PERÚ 2021
EVOLUCIÓN DE LA HOTELERIA EN
ESTADOS UNIDOS
ORÍGENES DE LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD
Cuando los antiguos hombres se aventuraron a salir por primera vez de sus
asentamientos tribales, no había hoteles en los cuales pudieran hospedarse, por lo tanto,
armaban sus tiendas donde lo deseaban. Los primeros viajeros intercambiaban
mercancías por hospedaje. Indudablemente, hospedar fue una de las primeras empresas
comerciales, y la hospitalidad fue uno de los primeros servicios a cambio de dinero. Las
posadas de los tiempos bíblicos ofrecían un poco más que una cama en el rincón del
establo. La mayoría de estos establecimientos eran moradas privadas que ofrecían
alojamiento temporal para los extraños. Las tarifas eran razonables pero la compañía era
ruda, los viajeros compartían los cuartos con los caballos y el ganado.
En el tercer siglo de la era cristiana, el Imperio Romano desarrolló un sistema extenso de
caminos revestidos con ladrillos en Europa y Asia Menor.
No fue sino hasta la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, cuando las tabernas europeas
comenzaron a combinar hospedaje con servicio de comida y bebida. A pesar del ello, la
higiene recibió poca atención. Los viajeros tenían que compartir con otras personas las
camas y las habitaciones, y las tarifas eran altas. Como las posadas y tabernas eran
inadecuadas para los aristócratas, se erigieron, para éstos, estructuras lujosas, con
cuartos privados, saneamiento individual y todas las comodidades de los castillos
europeos. Adoptaron la palabra hotel y sus tarifas excedían los recursos de los
ciudadanos comunes.
Durante la época colonial en Estados Unidos, las posadas siguieron el modelo de las
tabernas europeas, en las que dos o más huéspedes compartían las habitaciones.
A lo largo del siglo XIX, los posaderos estadounidenses mejoraron los servicios y
continuaron construyendo propiedades de mayor tamaño y las equiparon más
ampliamente. Tales establecimientos se localizaban en los puertos y operaban junto con
las tabernas. La tendencia viajera de los estadounidenses produjo una constante
inspiración en las casas de hospedaje.
El primer hotel estadounidense, el City Hotel, se inauguró en 1794, en la ciudad de Nueva
York. El City Hotel contaba con 73 cuartos para huéspedes, cuyo propósito único era el
hospedaje.
El City Hotel inspiró la construcción de otros hoteles pioneros. La Exchange, Coffee
House en Boston, seguido de la Mansión House en Filadelfia y el Adelphy Hotel en Nueva
York. Estos hoteles se convirtieron en importantes centros sociales y, a diferencia de sus
contrapartes europeas, daban la bienvenida a quienquiera que pudiera pagar las tarifas
razonables. Entre tanto en Europa, un hospedaje higiénico continuaba siendo
considerado un privilegio reservado a la aristocracia. En cambio en Estados Unidos, los
alojamientos limpios y cómodos estaban a disposición de cualquier trabajador o familia de
clase media.
LA EDAD DORADA DE LOS HOTELES
En 1829, el arquitecto Isaiah Rogers emprendió la construcción de un gran hotel en
Boston. La Tremont House, fue el primer hotel de primera clase y el hito hacia la
revolución en la hospitalidad. Fue el primer hotel que ofreció habitaciones con llave. Cada
habitación tenía un lavabo, una jarra y una barra de jabón. Otra de sus innovaciones fue
emplear personal de tiempo completo. Tremont House fue la precursora de una nueva
generación de prestigiosos establecimientos de hospedaje.
En 1874, en San Francisco, Ralston, se dio a la tarea de construir el hotel más lujoso del
mundo. Su grandiosa creación, el Palace Hotel, ostentaba 800 habitaciones y se erguía a
la altura de 7 pisos. Este hotel se convirtió en un símbolo de la transición de San
Francisco: de un pueblo floreciente a una prominente ciudad de estatura internacional. El
Palace tenía su propia planta eléctrica, un abastecimiento de agua proveniente de pozos
profundos, extinguidores de fuego y aire acondicionado.
El Palace y los hoteles de primera clase que le siguieron atraían a la gente
extremadamente rica y, como en los hoteles europeos de su clase, estaban más allá de
los recursos del ciudadano medio.
∙ UNA HABITACIÓN Y UN BAÑO POR UN DÓLAR Y MEDIO
A principios del siglo XIX, un nuevo tipo de viajero entró en escena -el hombre de
negocios- para quien el alojamiento era un dilema: los grandes hoteles eran muy caros y
las posadas al estilo antiguo, antihigiénicas. Para alojar a este nuevo tipo de huéspedes,
se inventó un nuevo tipo de establecimiento: el hotel comercial. El primero se inauguró en
Búfalo, Nueva York, en enero de 1908.
Se tomó el concepto de los cuartos privados e higiénicos y se añadió el baño privado. El
lema publicitario -una habitación y un baño por un dólar y medio- fue bien conocido entre
los viajeros estadounidenses de principios del siglo XX. Los diseños arquitectónicos, sus
conceptos de mantenimiento y sus ideas acerca del servicio se convirtieron en el
fundamento para todos los establecimientos de hospedaje subsecuentes, desde moteles
hasta resorts de lujo.
Después de la Primera Guerra Mundial, muchos hoteles se construyeron en las grandes
ciudades y en las comunidades más pequeñas de las afueras. En 1927, el Stevens Hotel
-que más tarde se le nombró Conrad Hilton- se estableció en Chicago y, durante varias
décadas, continuó siendo el hotel más grande del mundo. Poco tiempo después, principió
la construcción de un nuevo hotel lujoso, el Waldorf-Astoria en Nueva York.
∙ CONRAD HILTON
Después de la caída de la bolsa de valores en 1929, 85% de los hoteles estadounidenses
se fue a la quiebra. Pero Conrad Hilton se las arregló para mantenerse a flote gracias a
sus inversiones en petróleo y gas.
Cuando era adolescente, Hilton ofreció en renta las recámaras disponibles de la casa de
su padre a los vendedores que viajaban. La tarifa por noche era de 2,50 dólares, e incluía
tres alimentos. Compró un hotel que había dejado de funcionar, en Texas, y después de
meses de renovación transformó la operación en una empresa productiva.
En 1942, Hilton adquirió la Town House en Los Ángeles y los hoteles Roosevelt y Plaza
en Nueva York y el Waldorf-Astoria. En los años siguientes la Hilton Hotel Corporación,
organizada en 1946, compró o construyó en todo el mundo un gran número de hoteles de
lujo y comprometió a las dos cadenas hoteleras más grandes de ese tiempo -Sheraton y
Statler- a trabar una feroz competencia.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la industria hotelera inesperadamente entró en
una nueva era de prosperidad. Los estadounidenses comenzaron a viajar como nunca
antes. Con un automóvil en cada cochera, las familias comenzaron a viajar por todo el
país. Para este nuevo tipo de viajeros la formalidad del hotel tradicional era inapropiada.
Las familias que viajaban necesitaban un alojamiento al que pudiera llegarse desde las
autopistas y que tuviera lugares amplios para estacionarse. Para 1960, el motor hotel o,
como se conoce en la actualidad, el motel, se convirtió en una fracción permanente que
influyó en la industria de la hospitalidad.
Los primeros moteles eran pequeños y tenían menos de 50 cuartos. Conforme creció la
industria hotelera, los moteles también se expandieron en tamaño y calidad. En 1960, el
motel promedio constaba de 100 cuartos con un lugar separado para estacionar cada
unidad.
California fue el sitio en que tuvo lugar la primera revolución motelera. A lo largo de la
década de los 50, la tendencia motelera se diseminó por el oeste y sur de Estados
Unidos, especialmente en Florida y Texas. Dos hombres, Kemmons Wilson y Howard
Johnson, fueron los primeros innovadores en el ascenso del motel (motor hotel)
LA MAYOR INDUSTRIA INTACTA
En 1952, Kemmons Wilson empezó a construir una cadena de hoteles estándares por
todo Estados Unidos, a orillas de las carreteras.
La propiedad contaba con 130 habitaciones para huéspedes, cada una con baño privado,
aire acondicionado y teléfono. Las características adicionales eran hielo gratis,
estacionamiento gratis y perreras. Aunque en la actualidad estas comodidades se
consideran normales en los establecimientos de alojamiento, en aquel tiempo
revolucionaron la industria hotelera.
De sus humildes inicios, el sistema del Holiday Inn creció hasta convertirse en la cadena
de establecimientos para hospedaje más grande del mundo.
En 1982, la compañía comenzó la construcción de los primeros hoteles Embassy Suites y
Crowne Plaza.
∙ HOWARD JOHNSON
En 1925 Howard Johnson obtuvo un préstamo de 500 dólares para comprar una farmacia
y una fuente de sodas. Al experimentar con un congelador de manivela, Jonson creó su
propia línea de nieve, la cual hizo de la fuente de sodas el comedor público más popular
del lugar. Añadió al menú hamburguesas, hot dogs y sándwiches, y así la fuente de sodas
se convirtió en el primer restaurante de Howard Johnson en el mundo.
Para 1954, Jonson había dado en concesión 400 restaurantes y decidió expandir su
negocio a la industria del hospedaje. En 1959, Jonson le dio las riendas de su pequeño
imperio comercial a su hijo, quien dirigió las operaciones de la cadena hasta 1980,
cuando la compañía fue vendida. Los restaurantes pertenecientes a la familia Jonson se
vendieron a la Marriott Corporation.
∙ WILLARD MARRIOTT
Otro famoso hotelero, Willard Marriott, comenzó como dueño de un restaurant de comida
rápida. En 1928, Marriott convirtió su cadena regional de puestos de cerveza en
pequeñas tiendas de sandwiches. Marriott se extendió al campo del hospedaje 20 años
más tarde y finalmente construyó un imperio hotelero. La cadena ocupa el segundo lugar
en el mundo.
EL SURGIMIENTO DEL HOTEL ECONÓMICO
Las cadenas Hilton, Sheraton, Holiday Inn, Howard Johnson y Marriott continúan teniendo
éxito. Pero en los 60, un Nuevo tipo de establecimiento para hospedaje -el hotel
económico o budget hotel- entró en escena. Estos nuevos establecimientos vendían sólo
el espacio de habitación, sin servicio de comida o bebida. A fin de ahorrar los costos de
construcción, los hoteles económicos se construían en terrenos baratos y el personal era
reducido, y no había ni abotones. Al minimizar los costos, los moteles económicos
ofrecían tarifas mucho más bajas que sus competidores.
El primer hotel económico de éxito, Travelodge se inauguró en 1956, pero la cadena no se
desplegó por todo el país sino hasta 1966.
El primer motel económico austero, Motel 6, fue establecido en 1963; ofrecía una tarifa de
6,66 dólares por alojamiento sencillo, limpio, pero sin televisor y sin teléfono. A principios
de los 70, la idea de los moteles de tarifas bajas capturó la imaginación de los
inversionistas y también la de los viajeros.
∙ LA ERA DE LA COMPETENCIA
La cadena más grande de hoteles económicos, Days Inn, fue fundada en 1970 por Cecil
B. Day, quien abrió seis moteles austeros. Dos años más tarde, un ejecutivo del Days Inn
advirtió una intensa construcción en el área de Orlando, Florida. Kessler convenció a Day
de que empezara a levantar moteles cerca de la construcción. El objeto de la
construcción era Disney World-Epcot Center, y, debido a la previsión, los Days Inn se
convirtieron en el principal proveedor de hospedaje para los visitantes de una de las
atracciones turísticas más grandes del mundo. En 1990, la organización Days llegó a ser
la cadena de moteles económicos más grande de Estados Unidos.
Para competir con estas propiedades de bajo costo, las cadenas de hoteles de mediana
categoría introdujeron sus propios hoteles de servicio limitado, que combinan algunos
rasgos del hotel de servicio completo con el ahorro de los hoteles económicos. La
expansión ascendente también tuvo lugar durante los 70 y los 80. La cadena Holiday Inn
creó los hoteles Crowne Plaza para atraer a los hombres de negocios que prefieren
propiedades de alta categoría, y Ramada Inn creó los Renaissance Inn para competir con
los hoteles de primera clase.
Entre 1970 y 1980, se habían construido tantos hoteles que el porcentaje de ocupación a
nivel nacional declinó de casi 70% a un poco más del 50%. Esta difícil situación inspiró
otro período de innovación en el diseño de hoteles. De 1988 a 1990, la expansión más
rápida ocurrió en los hoteles de suites, en cuyos alojamientos la recámara y la sala están
separadas.
En los años 80 la construcción de establecimientos para hospedaje también fue rápida.
En 1984, a instancias del presidente Ronald Reagan, el Congreso de Estados Unidos
aprobó una arrolladora revisión de impuestos. La nueva ley eliminaba algunas
exenciones de impuestos, pero dejaba intactos los beneficios de inversión en la
construcción de hoteles. A lo largo de los 80 miles de propietarios de negocios pequeños
compraron franquicias para operar sus propios hoteles con nombres famosos tales como
Holiday Inn, Travelodge, Hilton y Sheraton.
El porcentaje de expansión de hoteles en 1980 superó al de la expansión de toda la
industria de viajes. Como resultado, en los 90 había más habitaciones disponibles en los
hoteles que viajeros para ocuparlos.
La tendencia de hospedaje en los 90 apunta hacia los servicios integrados, combinando
las características de hoteles de servicio completo y servicio limitado para crear un nuevo
tipo de hotel, con la esperanza de atraer huéspedes y apartarlos de las opciones
tradicionales de hospedaje. Las estrellas prometedoras del comercio del hospedaje, es
decir los hoteles de suites, añaden aún otra dimensión. Pero una premisa ciertamente se
mantendrá durante la década de los 90 y en el próximo siglo: la competencia por los
clientes será más intensa que en cualquier otro tiempo en la historia.
LA INDUSTRIA DEL HOSPEDAJE EN LA ACTUALIDAD
SEGMENTO DE LA INDUSTRIA DE HOSPEDAJE
Si se le ve como un sector separado de la economía de Estados Unidos, la industria de
hospedaje ocupa el séptimo lugar entre las industrias de ese país. Si se le combina con el
servicio de alimentos y bebida, el hospedaje y la hospitalidad ocupan el segundo lugar.
Los estadounidenses son la población del mundo que más viaja.
Una porción de la industria que se caracteriza por un rasgo particular o por una serie de
rasgos que se denomina segmento. Los segmentos de la industria de hospedaje
evolucionaron como resultado de la competencia y se separan de acuerdo con el énfasis
comercial de las propiedades que se da en cada uno. En USA los cinco segmentos
principales son los siguientes:
✔ Hoteles económicos o de servicios limitados
✔ Hoteles de mediana categoría
✔ Hoteles de suites
✔ Hoteles de primera clase para ejecutivos
✔ Hoteles de lujo
∙ HOTELES ECONOMICOS O DE SERVICIOS REDUCIDOS
El hotel económico o de servicios limitados proporciona habitaciones privadas con baño,
funcionas e higiénicas. Los primeros hoteles económicos no tenían televisores ni
teléfonos en los cuartos, pero actualmente estos servicios son la norma en la mayoría de
las propiedades. Probablemente no haya servicio de alimentos y bebidas. Las tarifas de
las habitaciones varían de 30 a 70 dólares por noche.
Para mantener las tarifas mas bajas, los hoteles económicos de servicios limitados se
ubican en inmuebles baratos y se construyen a un costo relativamente bajo. Los costos
de4 operación se mantienen bajos al eliminar el servicio de alimentos y bebidas y al
emplear a un pequeño número de personas.
Ej: Days Inn; Hampton Inn; Travellodge; Super 8; Knights Inn; Red Carpet; Motel 6; Regal
8; Scottish Inn
∙ HOTEL DE MEDIA CATEGORIA
El hotel moderno de mediana categoría es descendiente del primer hotel comercial
concebido por Statler en 1908. Además de tener alojamientos cómodos con baños
privados, el hotel tradicional de mediana categoría ofrece en sus instalaciones servicio de
alimentos y bebidas y botones.
Llamados en Estados Unidos, hoteles de clase turista o estándares, las propiedades de
categoría mediana ofrecen lujo y comodidad a un nivel mas alto que el promedio,
decoración diseñada profesionalmente, y servicio de alimentos y bebidas en las
instalaciones. El alojamiento puede tener una vista pintoresca o una ubicación
conveniente. En USA las tarifas varían entre 50 y 200 dólares por noche, dependiendo
del área, ubicación y tipo.
EJ: Holiday Inn, Ramada Inn, Hilton, Sheraton, Howard Johnson, Courtyard, Park Square
Inn
∙ HOTEL DE SUITES
El hotel de suites se creo para competir con los hoteles de primera clase al ofrecer
instalaciones superiores al promedio, a un costo de hotel de categoría mediana. El hotel
de suites por lo regular ofrece áreas separadas para dormir y estar, junto con otros
beneficios tales como cocineta y minibar surtido.
EJ: Embassy Suites, Residence Inn, Marriott Suites, Hilton Suites, Sheraton Suites, Hyatt
Suites
Una variante del hotel de suites, el hotel condominio o "condotel", es un complejo de
departamentos equipados que rentan alojamiento por temporadas mínimas de una
semana. El hotel condominio típico se localiza en un área de descanso.-
∙ HOTEL DE PRIMERA CLASE O PARA EJECUTIVOS
El hotel de primera clase típico es lujoso o de una categoría cercana a la de lujo, con
comodidad y decoración excepcionales, personal altamente capacitado y, por lo general,
con alimentos y bebidas superiores al promedio. Llamados también hoteles de ejecutivos,
o primera clase, los hoteles de
primera clase a menudo tienen suites de lujo, dos o más comedores, y un bar cóctel.
Muchos de los alojamientos tienen vistas excelentes, refrigeradores y cantinas surtidas.
Las tarifas por lo común varían de 60 a 300 dólares la noche.
EJ: Marriott; Hyatt; Hilton, Sheraton
∙ HOTELES DE LUJO
Los hoteles de lujo representan el estandar4 de excelencia más alto en el nivel de lujo y
comodidad. Se caracterizan por su pulcritud y funcionalidad; especialización del personal,
competencia y cortesía; diversidad y calidad en el servicio de alimentos y bebidas. El
hotel de lujo y dos o más comedores. Casi todos los alojamientos tienen vista, ubicación o
ambiente sobresalientes. Las tarifas varían de 100 a 2000 dólares por noche,
dependiendo del mercado, la ubicación y el tipo de alojamiento.
EJ: Paris Hotel Ritz; Mansion on Turtle Creek
TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS
Dentro de cada segmento de la industria hay diversos tipos de establecimientos dirigidos
a diferentes mercados de viaje. Los establecimientos hoteleros de Estados Unidos son de
seis tipos básicos:
Hoteles tradicionales
Moteles
Resorts
Hoteles de Convenciones
Hoteles Residenciales
Bed and Breakfast Inns
∙ HOTELES TRADICIONALES
El hotel tradicional se diseña con base en el concepto fundamental de habitaciones
privadas con baño, servicios de recepción, de botones y de alimentos y bebidas en las
mismas instalaciones. Puede tener estacionamiento disponible o carecer de el. La
mayoría de los hoteles de categoría mediana, primera clase o de lujo caen dentro de este
rango.
∙ MOTELES
El motel se caracteriza por tener un acceso conveniente a una carretera principal y
lugares amplios de estacionamiento para los huéspedes; generalmente no ofrecen
servicios de alimentos y bebidos ni de botones.
∙ RESORTS
Para satisfacer las necesidades cambiantes de las personas que viajan por placer, los
hoteles tradicionales adoptaron una variedad de diversiones, tales como albercas.
Canchas de tenis, cursos de golf, instalaciones para hacer ejercicios y clubes de salud.
Con forme se expandieron los servicios, un nuevo tipo de establecimiento de hospedaje
nació: el resort
Cuando se propagaron los viajes en avión, los resorts de Hawai y del Caribe, incluyendo
Las Islas Vírgenes, comenzaron a cosechar la ración de dólares más grande de los
Estados Unidos. Las atracciones turísticas estadounidenses más populares, según él
numero de visitantes son, por orden: Disneyworld en California; DisneyWorld Epcot
Center en Orlando, Florida. No sorprende en consecuencia, que los hoteles, moteles y
resorts ubicados cerca de estas atracciones gocen de los porcentajes promedio más altos
de ocupación entre las propiedades estadounidenses.
Las tendencias sociales y empresariales han ejercido una influencia poderosa en la
industria estadounidense de resorts. En las últimas dos décadas surgieron dos categorías
altamente productivas: los hoteles SPA y los centros de convenciones
∙ LOS HOTELES SPA
Las tendencias de mejorar la salud y el acondicionamiento físico de los años 70 y 80
originaron una demanda de hoteles Spa que se especializaron en control de peso,
régimen de ejercicio y cirugía cosmética. Un gran número de hoteles de Spa, surgieron
en ambas costas de USA, con servicios e instalaciones especializados.
∙ HOTELES DE CONVENCIONES O CONFERENCIAS
Debido a que cada vez más convenciones y juntas se llevan a cabo en la actualidad, se
han construido más centros u hoteles para convenciones o conferencias. Para los grupos
de convenciones, el resort se ha convertido en el ambiente ideal para suprimir las
distracciones de la ciudad y centrarse en los negocios dentro de una atmósfera relajada y
cómoda. Normalmente las convenciones se programan durante la temporada baja.
Muchos de estos complejos se construyen con financiamiento de los gobiernos locales
que desean atraer hacia sus ciudades a las convenciones y a los turistas. Como apoyo a
un gran centro de convenciones, una ciudad debe contar con un aeropuerto de tal
magnitud que permita recibir un volumen considerable de pasajeros. El hotel para
conferencias común puede ofrecer servicios secretariales y equipo, como fotocopiadoras,
máquinas de fax y computadoras.
∙ HOTELES RESIDENCIALES
Los hoteles residenciales han sido diseñados primordialmente para estancias
prolongadas. Casi todos ofrecen tarifas reducidas de renta semanal, mensual o por
temporada. Algunos hoteles residenciales celebran contratos con empresas locales,
zonas industriales o escuelas para proveer residencia temporal a ejecutivos, contratistas,
empleados o estudiantes. Los hoteles residenciales, ofrecen, comúnmente, suites o
habitaciones privadas con baño, servicio de recepción, de botones y seguridad. Tienen
cocinas equipados por completo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 ama de llaves
Sesion 1 ama de llavesSesion 1 ama de llaves
Sesion 1 ama de llaves
narcizos
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011caizabanda
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
Ama de llaves
Ama de llavesAma de llaves
Ama de llaves
Blanca Duque
 
Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)
Javi Sms
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Erika Pallo
 
History of the hospitality industry
History of the hospitality industryHistory of the hospitality industry
History of the hospitality industry
kingster04
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelHenry Bolaños
 
Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo
brayham
 
Desarrollo de la hotelería en méxico
Desarrollo de la hotelería en méxicoDesarrollo de la hotelería en méxico
Desarrollo de la hotelería en méxicoCobaep
 
Funciones De Un Hotel
Funciones De Un HotelFunciones De Un Hotel
Funciones De Un Hotel
Andrea Montaño
 
Departamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotelDepartamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotel
Tania Quezada
 
Tema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleriaTema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleria
GbbGhnmr
 
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)ximena0417
 
Introducción a la hotelería módulo i
Introducción a la hotelería módulo iIntroducción a la hotelería módulo i
Introducción a la hotelería módulo i
Silvana Bertolucci
 
Thomas cook diapositivas
Thomas cook diapositivasThomas cook diapositivas
Thomas cook diapositivas
Gabriel Acasio
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
akire1017
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 1 ama de llaves
Sesion 1 ama de llavesSesion 1 ama de llaves
Sesion 1 ama de llaves
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Ama de llaves
Ama de llavesAma de llaves
Ama de llaves
 
Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)
 
Cadenas hoteleras
Cadenas hotelerasCadenas hoteleras
Cadenas hoteleras
 
Division Cuartos
Division CuartosDivision Cuartos
Division Cuartos
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
 
History of the hospitality industry
History of the hospitality industryHistory of the hospitality industry
History of the hospitality industry
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo
 
Desarrollo de la hotelería en méxico
Desarrollo de la hotelería en méxicoDesarrollo de la hotelería en méxico
Desarrollo de la hotelería en méxico
 
Funciones De Un Hotel
Funciones De Un HotelFunciones De Un Hotel
Funciones De Un Hotel
 
Departamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotelDepartamento de banquetes de un hotel
Departamento de banquetes de un hotel
 
Tema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleriaTema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleria
 
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
 
Introducción a la hotelería módulo i
Introducción a la hotelería módulo iIntroducción a la hotelería módulo i
Introducción a la hotelería módulo i
 
Thomas cook diapositivas
Thomas cook diapositivasThomas cook diapositivas
Thomas cook diapositivas
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
 

Similar a EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)

Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Frangelica Rios
 
historia de la hosteleria
historia de la hosteleriahistoria de la hosteleria
historia de la hosteleriayola_irene
 
Turismo
TurismoTurismo
Historia hoteleria
Historia hoteleriaHistoria hoteleria
Historia hoteleria
Carlos Alvarado Jiménez
 
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
silviabarrionuevo358
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Rosalba Mendez
 
Unidad i historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i   historia de hoteleria y restaurantesUnidad i   historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i historia de hoteleria y restaurantesJose Cando
 
Turismo mundial
Turismo mundialTurismo mundial
Turismo mundial
Xara Guerrero
 
Hosteleria i
Hosteleria iHosteleria i
Hosteleria i
TECNOSALUD EIRL.
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
SERGIA RAMOS
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
SERGIA RAMOS
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
SERGIA RAMOS
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
pagalik
 
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docxHISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
ReinerCristianHUAMAN
 
Competenia trabajo para exposicion
Competenia trabajo para exposicionCompetenia trabajo para exposicion
Competenia trabajo para exposicionRoger Tarrillo
 
PPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdf
PPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdfPPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdf
PPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdf
DianaCarolinaCastill28
 
Principales cadenas hoteleras
Principales cadenas hotelerasPrincipales cadenas hoteleras
Principales cadenas hoteleras
JOFRETURISMO
 

Similar a EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO) (20)

Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
 
historia de la hosteleria
historia de la hosteleriahistoria de la hosteleria
historia de la hosteleria
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Historia hoteleria
Historia hoteleriaHistoria hoteleria
Historia hoteleria
 
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
 
Unidad i historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i   historia de hoteleria y restaurantesUnidad i   historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i historia de hoteleria y restaurantes
 
Turismo mundial
Turismo mundialTurismo mundial
Turismo mundial
 
Hosteleria i
Hosteleria iHosteleria i
Hosteleria i
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
 
Hoteles
HotelesHoteles
Hoteles
 
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docxHISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
HISTORIA DE LA HOTELERÍA.docx
 
Competenia trabajo para exposicion
Competenia trabajo para exposicionCompetenia trabajo para exposicion
Competenia trabajo para exposicion
 
PPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdf
PPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdfPPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdf
PPT sesión 01 - Fundamentos de la hotelería.pdf
 
Principales cadenas hoteleras
Principales cadenas hotelerasPrincipales cadenas hoteleras
Principales cadenas hoteleras
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y TURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO EVOLUCIÓN DE LA HOTELERIA EN ESTADOS UNIDOS CURSO: ADMINISTRACION HOTELERA DIRIGIDO A: Doc. Felicia Elena Valer Moscoso PRESENTADO POR: Cardenas Casafranca Juan Carlos 195055 Carreño Pilco Mireya Miriam 194596 SEMESTRE ACADEMICO: 2021-I CUSCO – PERÚ 2021
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA HOTELERIA EN ESTADOS UNIDOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD Cuando los antiguos hombres se aventuraron a salir por primera vez de sus asentamientos tribales, no había hoteles en los cuales pudieran hospedarse, por lo tanto, armaban sus tiendas donde lo deseaban. Los primeros viajeros intercambiaban mercancías por hospedaje. Indudablemente, hospedar fue una de las primeras empresas comerciales, y la hospitalidad fue uno de los primeros servicios a cambio de dinero. Las posadas de los tiempos bíblicos ofrecían un poco más que una cama en el rincón del establo. La mayoría de estos establecimientos eran moradas privadas que ofrecían alojamiento temporal para los extraños. Las tarifas eran razonables pero la compañía era ruda, los viajeros compartían los cuartos con los caballos y el ganado. En el tercer siglo de la era cristiana, el Imperio Romano desarrolló un sistema extenso de caminos revestidos con ladrillos en Europa y Asia Menor. No fue sino hasta la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, cuando las tabernas europeas comenzaron a combinar hospedaje con servicio de comida y bebida. A pesar del ello, la higiene recibió poca atención. Los viajeros tenían que compartir con otras personas las camas y las habitaciones, y las tarifas eran altas. Como las posadas y tabernas eran inadecuadas para los aristócratas, se erigieron, para éstos, estructuras lujosas, con cuartos privados, saneamiento individual y todas las comodidades de los castillos europeos. Adoptaron la palabra hotel y sus tarifas excedían los recursos de los ciudadanos comunes. Durante la época colonial en Estados Unidos, las posadas siguieron el modelo de las tabernas europeas, en las que dos o más huéspedes compartían las habitaciones. A lo largo del siglo XIX, los posaderos estadounidenses mejoraron los servicios y continuaron construyendo propiedades de mayor tamaño y las equiparon más ampliamente. Tales establecimientos se localizaban en los puertos y operaban junto con las tabernas. La tendencia viajera de los estadounidenses produjo una constante inspiración en las casas de hospedaje. El primer hotel estadounidense, el City Hotel, se inauguró en 1794, en la ciudad de Nueva York. El City Hotel contaba con 73 cuartos para huéspedes, cuyo propósito único era el hospedaje. El City Hotel inspiró la construcción de otros hoteles pioneros. La Exchange, Coffee House en Boston, seguido de la Mansión House en Filadelfia y el Adelphy Hotel en Nueva York. Estos hoteles se convirtieron en importantes centros sociales y, a diferencia de sus contrapartes europeas, daban la bienvenida a quienquiera que pudiera pagar las tarifas
  • 3. razonables. Entre tanto en Europa, un hospedaje higiénico continuaba siendo considerado un privilegio reservado a la aristocracia. En cambio en Estados Unidos, los alojamientos limpios y cómodos estaban a disposición de cualquier trabajador o familia de clase media. LA EDAD DORADA DE LOS HOTELES En 1829, el arquitecto Isaiah Rogers emprendió la construcción de un gran hotel en Boston. La Tremont House, fue el primer hotel de primera clase y el hito hacia la revolución en la hospitalidad. Fue el primer hotel que ofreció habitaciones con llave. Cada habitación tenía un lavabo, una jarra y una barra de jabón. Otra de sus innovaciones fue emplear personal de tiempo completo. Tremont House fue la precursora de una nueva generación de prestigiosos establecimientos de hospedaje. En 1874, en San Francisco, Ralston, se dio a la tarea de construir el hotel más lujoso del mundo. Su grandiosa creación, el Palace Hotel, ostentaba 800 habitaciones y se erguía a la altura de 7 pisos. Este hotel se convirtió en un símbolo de la transición de San Francisco: de un pueblo floreciente a una prominente ciudad de estatura internacional. El Palace tenía su propia planta eléctrica, un abastecimiento de agua proveniente de pozos profundos, extinguidores de fuego y aire acondicionado. El Palace y los hoteles de primera clase que le siguieron atraían a la gente extremadamente rica y, como en los hoteles europeos de su clase, estaban más allá de los recursos del ciudadano medio. ∙ UNA HABITACIÓN Y UN BAÑO POR UN DÓLAR Y MEDIO A principios del siglo XIX, un nuevo tipo de viajero entró en escena -el hombre de negocios- para quien el alojamiento era un dilema: los grandes hoteles eran muy caros y las posadas al estilo antiguo, antihigiénicas. Para alojar a este nuevo tipo de huéspedes, se inventó un nuevo tipo de establecimiento: el hotel comercial. El primero se inauguró en Búfalo, Nueva York, en enero de 1908. Se tomó el concepto de los cuartos privados e higiénicos y se añadió el baño privado. El lema publicitario -una habitación y un baño por un dólar y medio- fue bien conocido entre los viajeros estadounidenses de principios del siglo XX. Los diseños arquitectónicos, sus conceptos de mantenimiento y sus ideas acerca del servicio se convirtieron en el fundamento para todos los establecimientos de hospedaje subsecuentes, desde moteles hasta resorts de lujo. Después de la Primera Guerra Mundial, muchos hoteles se construyeron en las grandes ciudades y en las comunidades más pequeñas de las afueras. En 1927, el Stevens Hotel -que más tarde se le nombró Conrad Hilton- se estableció en Chicago y, durante varias décadas, continuó siendo el hotel más grande del mundo. Poco tiempo después, principió la construcción de un nuevo hotel lujoso, el Waldorf-Astoria en Nueva York. ∙ CONRAD HILTON
  • 4. Después de la caída de la bolsa de valores en 1929, 85% de los hoteles estadounidenses se fue a la quiebra. Pero Conrad Hilton se las arregló para mantenerse a flote gracias a sus inversiones en petróleo y gas. Cuando era adolescente, Hilton ofreció en renta las recámaras disponibles de la casa de su padre a los vendedores que viajaban. La tarifa por noche era de 2,50 dólares, e incluía tres alimentos. Compró un hotel que había dejado de funcionar, en Texas, y después de meses de renovación transformó la operación en una empresa productiva. En 1942, Hilton adquirió la Town House en Los Ángeles y los hoteles Roosevelt y Plaza en Nueva York y el Waldorf-Astoria. En los años siguientes la Hilton Hotel Corporación, organizada en 1946, compró o construyó en todo el mundo un gran número de hoteles de lujo y comprometió a las dos cadenas hoteleras más grandes de ese tiempo -Sheraton y Statler- a trabar una feroz competencia. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la industria hotelera inesperadamente entró en una nueva era de prosperidad. Los estadounidenses comenzaron a viajar como nunca antes. Con un automóvil en cada cochera, las familias comenzaron a viajar por todo el país. Para este nuevo tipo de viajeros la formalidad del hotel tradicional era inapropiada. Las familias que viajaban necesitaban un alojamiento al que pudiera llegarse desde las autopistas y que tuviera lugares amplios para estacionarse. Para 1960, el motor hotel o, como se conoce en la actualidad, el motel, se convirtió en una fracción permanente que influyó en la industria de la hospitalidad. Los primeros moteles eran pequeños y tenían menos de 50 cuartos. Conforme creció la industria hotelera, los moteles también se expandieron en tamaño y calidad. En 1960, el motel promedio constaba de 100 cuartos con un lugar separado para estacionar cada unidad. California fue el sitio en que tuvo lugar la primera revolución motelera. A lo largo de la década de los 50, la tendencia motelera se diseminó por el oeste y sur de Estados Unidos, especialmente en Florida y Texas. Dos hombres, Kemmons Wilson y Howard Johnson, fueron los primeros innovadores en el ascenso del motel (motor hotel) LA MAYOR INDUSTRIA INTACTA En 1952, Kemmons Wilson empezó a construir una cadena de hoteles estándares por todo Estados Unidos, a orillas de las carreteras. La propiedad contaba con 130 habitaciones para huéspedes, cada una con baño privado, aire acondicionado y teléfono. Las características adicionales eran hielo gratis, estacionamiento gratis y perreras. Aunque en la actualidad estas comodidades se consideran normales en los establecimientos de alojamiento, en aquel tiempo revolucionaron la industria hotelera. De sus humildes inicios, el sistema del Holiday Inn creció hasta convertirse en la cadena
  • 5. de establecimientos para hospedaje más grande del mundo. En 1982, la compañía comenzó la construcción de los primeros hoteles Embassy Suites y Crowne Plaza. ∙ HOWARD JOHNSON En 1925 Howard Johnson obtuvo un préstamo de 500 dólares para comprar una farmacia y una fuente de sodas. Al experimentar con un congelador de manivela, Jonson creó su propia línea de nieve, la cual hizo de la fuente de sodas el comedor público más popular del lugar. Añadió al menú hamburguesas, hot dogs y sándwiches, y así la fuente de sodas se convirtió en el primer restaurante de Howard Johnson en el mundo. Para 1954, Jonson había dado en concesión 400 restaurantes y decidió expandir su negocio a la industria del hospedaje. En 1959, Jonson le dio las riendas de su pequeño imperio comercial a su hijo, quien dirigió las operaciones de la cadena hasta 1980, cuando la compañía fue vendida. Los restaurantes pertenecientes a la familia Jonson se vendieron a la Marriott Corporation. ∙ WILLARD MARRIOTT Otro famoso hotelero, Willard Marriott, comenzó como dueño de un restaurant de comida rápida. En 1928, Marriott convirtió su cadena regional de puestos de cerveza en pequeñas tiendas de sandwiches. Marriott se extendió al campo del hospedaje 20 años más tarde y finalmente construyó un imperio hotelero. La cadena ocupa el segundo lugar en el mundo. EL SURGIMIENTO DEL HOTEL ECONÓMICO Las cadenas Hilton, Sheraton, Holiday Inn, Howard Johnson y Marriott continúan teniendo éxito. Pero en los 60, un Nuevo tipo de establecimiento para hospedaje -el hotel económico o budget hotel- entró en escena. Estos nuevos establecimientos vendían sólo el espacio de habitación, sin servicio de comida o bebida. A fin de ahorrar los costos de construcción, los hoteles económicos se construían en terrenos baratos y el personal era reducido, y no había ni abotones. Al minimizar los costos, los moteles económicos ofrecían tarifas mucho más bajas que sus competidores. El primer hotel económico de éxito, Travelodge se inauguró en 1956, pero la cadena no se desplegó por todo el país sino hasta 1966. El primer motel económico austero, Motel 6, fue establecido en 1963; ofrecía una tarifa de 6,66 dólares por alojamiento sencillo, limpio, pero sin televisor y sin teléfono. A principios de los 70, la idea de los moteles de tarifas bajas capturó la imaginación de los inversionistas y también la de los viajeros. ∙ LA ERA DE LA COMPETENCIA La cadena más grande de hoteles económicos, Days Inn, fue fundada en 1970 por Cecil
  • 6. B. Day, quien abrió seis moteles austeros. Dos años más tarde, un ejecutivo del Days Inn advirtió una intensa construcción en el área de Orlando, Florida. Kessler convenció a Day de que empezara a levantar moteles cerca de la construcción. El objeto de la construcción era Disney World-Epcot Center, y, debido a la previsión, los Days Inn se convirtieron en el principal proveedor de hospedaje para los visitantes de una de las atracciones turísticas más grandes del mundo. En 1990, la organización Days llegó a ser la cadena de moteles económicos más grande de Estados Unidos. Para competir con estas propiedades de bajo costo, las cadenas de hoteles de mediana categoría introdujeron sus propios hoteles de servicio limitado, que combinan algunos rasgos del hotel de servicio completo con el ahorro de los hoteles económicos. La expansión ascendente también tuvo lugar durante los 70 y los 80. La cadena Holiday Inn creó los hoteles Crowne Plaza para atraer a los hombres de negocios que prefieren propiedades de alta categoría, y Ramada Inn creó los Renaissance Inn para competir con los hoteles de primera clase. Entre 1970 y 1980, se habían construido tantos hoteles que el porcentaje de ocupación a nivel nacional declinó de casi 70% a un poco más del 50%. Esta difícil situación inspiró otro período de innovación en el diseño de hoteles. De 1988 a 1990, la expansión más rápida ocurrió en los hoteles de suites, en cuyos alojamientos la recámara y la sala están separadas. En los años 80 la construcción de establecimientos para hospedaje también fue rápida. En 1984, a instancias del presidente Ronald Reagan, el Congreso de Estados Unidos aprobó una arrolladora revisión de impuestos. La nueva ley eliminaba algunas exenciones de impuestos, pero dejaba intactos los beneficios de inversión en la construcción de hoteles. A lo largo de los 80 miles de propietarios de negocios pequeños compraron franquicias para operar sus propios hoteles con nombres famosos tales como Holiday Inn, Travelodge, Hilton y Sheraton. El porcentaje de expansión de hoteles en 1980 superó al de la expansión de toda la industria de viajes. Como resultado, en los 90 había más habitaciones disponibles en los hoteles que viajeros para ocuparlos. La tendencia de hospedaje en los 90 apunta hacia los servicios integrados, combinando las características de hoteles de servicio completo y servicio limitado para crear un nuevo tipo de hotel, con la esperanza de atraer huéspedes y apartarlos de las opciones tradicionales de hospedaje. Las estrellas prometedoras del comercio del hospedaje, es decir los hoteles de suites, añaden aún otra dimensión. Pero una premisa ciertamente se mantendrá durante la década de los 90 y en el próximo siglo: la competencia por los clientes será más intensa que en cualquier otro tiempo en la historia. LA INDUSTRIA DEL HOSPEDAJE EN LA ACTUALIDAD SEGMENTO DE LA INDUSTRIA DE HOSPEDAJE
  • 7. Si se le ve como un sector separado de la economía de Estados Unidos, la industria de hospedaje ocupa el séptimo lugar entre las industrias de ese país. Si se le combina con el servicio de alimentos y bebida, el hospedaje y la hospitalidad ocupan el segundo lugar. Los estadounidenses son la población del mundo que más viaja. Una porción de la industria que se caracteriza por un rasgo particular o por una serie de rasgos que se denomina segmento. Los segmentos de la industria de hospedaje evolucionaron como resultado de la competencia y se separan de acuerdo con el énfasis comercial de las propiedades que se da en cada uno. En USA los cinco segmentos principales son los siguientes: ✔ Hoteles económicos o de servicios limitados ✔ Hoteles de mediana categoría ✔ Hoteles de suites ✔ Hoteles de primera clase para ejecutivos ✔ Hoteles de lujo ∙ HOTELES ECONOMICOS O DE SERVICIOS REDUCIDOS El hotel económico o de servicios limitados proporciona habitaciones privadas con baño, funcionas e higiénicas. Los primeros hoteles económicos no tenían televisores ni teléfonos en los cuartos, pero actualmente estos servicios son la norma en la mayoría de las propiedades. Probablemente no haya servicio de alimentos y bebidas. Las tarifas de las habitaciones varían de 30 a 70 dólares por noche. Para mantener las tarifas mas bajas, los hoteles económicos de servicios limitados se ubican en inmuebles baratos y se construyen a un costo relativamente bajo. Los costos de4 operación se mantienen bajos al eliminar el servicio de alimentos y bebidas y al emplear a un pequeño número de personas. Ej: Days Inn; Hampton Inn; Travellodge; Super 8; Knights Inn; Red Carpet; Motel 6; Regal 8; Scottish Inn ∙ HOTEL DE MEDIA CATEGORIA El hotel moderno de mediana categoría es descendiente del primer hotel comercial concebido por Statler en 1908. Además de tener alojamientos cómodos con baños privados, el hotel tradicional de mediana categoría ofrece en sus instalaciones servicio de alimentos y bebidas y botones. Llamados en Estados Unidos, hoteles de clase turista o estándares, las propiedades de categoría mediana ofrecen lujo y comodidad a un nivel mas alto que el promedio, decoración diseñada profesionalmente, y servicio de alimentos y bebidas en las instalaciones. El alojamiento puede tener una vista pintoresca o una ubicación conveniente. En USA las tarifas varían entre 50 y 200 dólares por noche, dependiendo del área, ubicación y tipo.
  • 8. EJ: Holiday Inn, Ramada Inn, Hilton, Sheraton, Howard Johnson, Courtyard, Park Square Inn ∙ HOTEL DE SUITES El hotel de suites se creo para competir con los hoteles de primera clase al ofrecer instalaciones superiores al promedio, a un costo de hotel de categoría mediana. El hotel de suites por lo regular ofrece áreas separadas para dormir y estar, junto con otros beneficios tales como cocineta y minibar surtido. EJ: Embassy Suites, Residence Inn, Marriott Suites, Hilton Suites, Sheraton Suites, Hyatt Suites Una variante del hotel de suites, el hotel condominio o "condotel", es un complejo de departamentos equipados que rentan alojamiento por temporadas mínimas de una semana. El hotel condominio típico se localiza en un área de descanso.- ∙ HOTEL DE PRIMERA CLASE O PARA EJECUTIVOS El hotel de primera clase típico es lujoso o de una categoría cercana a la de lujo, con comodidad y decoración excepcionales, personal altamente capacitado y, por lo general, con alimentos y bebidas superiores al promedio. Llamados también hoteles de ejecutivos, o primera clase, los hoteles de primera clase a menudo tienen suites de lujo, dos o más comedores, y un bar cóctel. Muchos de los alojamientos tienen vistas excelentes, refrigeradores y cantinas surtidas. Las tarifas por lo común varían de 60 a 300 dólares la noche. EJ: Marriott; Hyatt; Hilton, Sheraton ∙ HOTELES DE LUJO Los hoteles de lujo representan el estandar4 de excelencia más alto en el nivel de lujo y comodidad. Se caracterizan por su pulcritud y funcionalidad; especialización del personal, competencia y cortesía; diversidad y calidad en el servicio de alimentos y bebidas. El hotel de lujo y dos o más comedores. Casi todos los alojamientos tienen vista, ubicación o ambiente sobresalientes. Las tarifas varían de 100 a 2000 dólares por noche, dependiendo del mercado, la ubicación y el tipo de alojamiento. EJ: Paris Hotel Ritz; Mansion on Turtle Creek TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS Dentro de cada segmento de la industria hay diversos tipos de establecimientos dirigidos a diferentes mercados de viaje. Los establecimientos hoteleros de Estados Unidos son de
  • 9. seis tipos básicos: Hoteles tradicionales Moteles Resorts Hoteles de Convenciones Hoteles Residenciales Bed and Breakfast Inns ∙ HOTELES TRADICIONALES El hotel tradicional se diseña con base en el concepto fundamental de habitaciones privadas con baño, servicios de recepción, de botones y de alimentos y bebidas en las mismas instalaciones. Puede tener estacionamiento disponible o carecer de el. La mayoría de los hoteles de categoría mediana, primera clase o de lujo caen dentro de este rango. ∙ MOTELES El motel se caracteriza por tener un acceso conveniente a una carretera principal y lugares amplios de estacionamiento para los huéspedes; generalmente no ofrecen servicios de alimentos y bebidos ni de botones. ∙ RESORTS Para satisfacer las necesidades cambiantes de las personas que viajan por placer, los hoteles tradicionales adoptaron una variedad de diversiones, tales como albercas. Canchas de tenis, cursos de golf, instalaciones para hacer ejercicios y clubes de salud. Con forme se expandieron los servicios, un nuevo tipo de establecimiento de hospedaje nació: el resort Cuando se propagaron los viajes en avión, los resorts de Hawai y del Caribe, incluyendo Las Islas Vírgenes, comenzaron a cosechar la ración de dólares más grande de los Estados Unidos. Las atracciones turísticas estadounidenses más populares, según él numero de visitantes son, por orden: Disneyworld en California; DisneyWorld Epcot Center en Orlando, Florida. No sorprende en consecuencia, que los hoteles, moteles y resorts ubicados cerca de estas atracciones gocen de los porcentajes promedio más altos de ocupación entre las propiedades estadounidenses. Las tendencias sociales y empresariales han ejercido una influencia poderosa en la industria estadounidense de resorts. En las últimas dos décadas surgieron dos categorías altamente productivas: los hoteles SPA y los centros de convenciones
  • 10. ∙ LOS HOTELES SPA Las tendencias de mejorar la salud y el acondicionamiento físico de los años 70 y 80 originaron una demanda de hoteles Spa que se especializaron en control de peso, régimen de ejercicio y cirugía cosmética. Un gran número de hoteles de Spa, surgieron en ambas costas de USA, con servicios e instalaciones especializados. ∙ HOTELES DE CONVENCIONES O CONFERENCIAS Debido a que cada vez más convenciones y juntas se llevan a cabo en la actualidad, se han construido más centros u hoteles para convenciones o conferencias. Para los grupos de convenciones, el resort se ha convertido en el ambiente ideal para suprimir las distracciones de la ciudad y centrarse en los negocios dentro de una atmósfera relajada y cómoda. Normalmente las convenciones se programan durante la temporada baja. Muchos de estos complejos se construyen con financiamiento de los gobiernos locales que desean atraer hacia sus ciudades a las convenciones y a los turistas. Como apoyo a un gran centro de convenciones, una ciudad debe contar con un aeropuerto de tal magnitud que permita recibir un volumen considerable de pasajeros. El hotel para conferencias común puede ofrecer servicios secretariales y equipo, como fotocopiadoras, máquinas de fax y computadoras. ∙ HOTELES RESIDENCIALES Los hoteles residenciales han sido diseñados primordialmente para estancias prolongadas. Casi todos ofrecen tarifas reducidas de renta semanal, mensual o por temporada. Algunos hoteles residenciales celebran contratos con empresas locales, zonas industriales o escuelas para proveer residencia temporal a ejecutivos, contratistas, empleados o estudiantes. Los hoteles residenciales, ofrecen, comúnmente, suites o habitaciones privadas con baño, servicio de recepción, de botones y seguridad. Tienen cocinas equipados por completo.