SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO
CURSO CICLO
HISTORIA Y TEORÍA
DE LA ARQUITECTURA II
CÁTEDRA
ARQ. TERESA
VILCAPOMA
INTEGRANTES
2024 - I
-ENRIQUEZ MEDINA JOEL.(100%)
-ESLAVA SARMIENTO SAMANTHA.(100%)
-GARCIA OCAMPO DANNA (100%)
-ZAFRA CALDERON ERICK (100%)
INTERMEDIO
TARDIO
FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y
URBANISMO
INTRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS GENERALES
CHIMÚ
CRONOLOGÍA
CULTURAS-SITIOS ARQUEOLÓGICOS
CHINCHA
REINOS
AYMARAS
CHANCAS
SICÁN
CHACHAPOYAS
REFERENCIAS
HORIZONTE
MEDIO
INTERMEDIO
TARDIO
HORIZONTE
TARDIO
600
D.C.
900
D.C.
1476
D.C.
1532
D.C.
Huari
Tiahuanaco
Inca o
Tahuantinsuyo
Chimú Chancay
Chincha Lambayeque
Durante esta etapa, se produjeron importantes cambios
sociales, políticos y culturales en las sociedades prehispánicas.
Datos importantes del
Periodo Intermedio Tardío
Es conocido como el periodo de los Estados
Regionales, debido a que se caracterizó por
la proliferación y expansión de diversas
culturas en la región andina.
Este periodo también se le denomina con
los siguientes nombres :
Segundo Intermedio
Estados Regionales, Tardíos y Mandatarios
Periodo de los Reinos y Señoríos
Etapa de Alta Cultura II-D
Confederaciones Regionales
Regionalismos
Segunda regionalización
La regionalización de las
culturas fue el rasgo mas
característico de aquel periodo,
y si bien lo regional siempre
subyace en los grandes
horizontes culturales, este
periodo del Intermedio Tardío
marca el punto mas alto de lo
local como forma natural de
desenvolvimiento de las
sociedades andinas.
Hacia el siglo X se produjo el colapso de los grandes
Estados expansivos del Horizonte Medio. La caída de
Huari, sumada a la posterior caída de Tiahuanaco en
medio de una crisis climática que provoco una gran
sequia en siglo XI y que se prolongo por 200 años
significo un grave obstáculo dentro del desarrollo
general de las sociedades andinas. Este colapso de los
grandes estados provoco el resurgimiento en los andes
de sociedades con un carácter fuertemente local o
regional. Los grandes centros urbanos andinos
fueron deshabitados y las poblaciones pasaron a
ubicarse en pequeñas y dispersas aldeas,
interesadas principalmente en conseguir elementos de
seguridad con miras a fortalecer sus condiciones de
vidas locales, antes que fijarse en objetivos expansivos.
Este fenómeno empequeñecimiento de las sociedades
o resurgimiento de los grupos locales condujo
principalmente en los sectores de la sierra, lugar donde
se originaron los grandes estados expansivos del
horizonte medio, razón por la cual se entiende que la
crisis debió haber sido muy profunda. En la costa tal
fenómeno no sucedió, mas bien aparecieron una
serie de sociedades, las mas estables y complejas
dentro del periodo histórico del Intermedio Tardío que
buscaron un desarrollo regional amplio.
Tras la caída de Huari, se
fortalecieron las tradiciones
regionales y surgieron estados
independientes :
Lambayeque o Sicán
Chimú
Ychma
Chancay
Collique
Chincha
Chachapoyas
Cajamarca
Huancas - Chancas
Señoríos aimaras
Durante esta etapa se
conservaron algunas
características de los
periodos anteriores como el
uso de tecnología agrícola
donde muchas de estas
culturas pudieron utilizar
los andenes, los waru warus
o camellones de los
Tiahuanaco y Huari, así
como también los canales
de irrigación; o el
urbanismo, que se hacían
ciudades típicas, con calles,
plazas, etc. destinadas al
uso sacerdotal, militar o uso
cotidiano.
Distintos tipos de
organización política : en la
costa primo una
organización compleja
sobre un gran territorio, en
la sierra se organizaron en
señoríos dispersos.
1
Constantes guerras entre
los reinos regionales para
acumular recursos : estos
conflictos surgieron en un
contexto de cambios
climáticos que afectaron la
costa y sierra.
2
Transformaciones en el
arte : pues los motivos
religiosos cambiaron.
Además, aumento la
alfarería al producirse
masivamente con moldes,
aunque la calidad era
menor. En contraste, la
metalurgia alcanzo un gran
desarrollo, especialmente
en la costa norte.
3
Proliferación de ciudades :
se construyeron urbes
amuralladas y
estratégicamente ubicadas
de acuerdo con la herencia
del viejo imperio Huari.
4
Desarrollo politico : son
estados o curacazgos
militaristas que luchan por
consolidarse en sus
regiones y eventualmente,
expandirse para conquistar
mas valles y comunidades
tributarias.
5
Avances en la agricultura :
se implementaron sistemas
de cultivo más sofisticados,
como la terraza agrícola, lo
que permitió un mayor
rendimiento de los cultivos
y una mayor seguridad
alimentaria.
6
750 D.C 900 D.C 1000 D.C 1200 D.C 1450 D.C
CULTURA CHINCHA
Los chinchas ocuparon una
fracción de los territorios
que antes había sido de la
cultura Paracas y Nazca.
Fueron grandes
comerciales en toda la
costa peruana. Trabajaron
con madera cerámica y
textilería.
1100 D.C
CULTURA CHACHAPOYAS
Se desarrollo en la region
amazonas, nos dejaron
vestigios como ciudadelas
mausoleos y sarcófagos en
las alturas de la selva alta.
800 D.C
SICAN
Se destacó por su
extraordinaria habilidad en
la metalurgia,
especialmente en la
producción de objetos de
oro y plata, así como por su
compleja organización
social y política.
750 D.C
CULTURA CHIMU
Se desarrollo en el litoral del
norte peruano, dominaron
la arquitectura y orfebrería,
fueron colonizados por los
incas en el 1450 d.C.
1100 D.C
CHANCAY
Ocupo los valles de
Chancay y Huara en Lima,
trabajaron en curiosos
fardos funerarios.
1200 D.C
REINOS AYMARAS
Al igual que los chancas y
huancas, los Lupacas fueron
una confederación de
naciones que gobernaron,
controlando diversos pisos
geológicos.
1200 D.C
CULTURA CHANCAS
Se desarrollo en la sierra
central y sur del Perú,
derrotados por el inca
Pachacútec en el 1450 d.C.
convirtiéndose en su
mayoría en mitimaes
dispersados por todo el
Tahuantinsuyo.
1000 D.C
YCHMA
Conocida por su
arquitectura monumental,
su economía agrícola y su
rica expresión artística y
religiosa.
900 D.C
CAJAMARCA
Civilización preincaica que
se desarrolló en la región
norte de los Andes,
específicamente en la zona
de Cajamarca en lo que hoy
es el norte de Perú.
1000 D.C
COLLIQUE
Esta cultura es conocida
por su cerámica distintiva y
por sus complejos
arquitectónicos.
900 D.C
LIMA, ICA Y AREQUIPA
DESCUBRIDOR
CRONOLOGÍA
CERÁMICA
RELIGIÓN
ECONOMÍA
CARACTERÍSTICAS
METALURGIA TEXTILERÍA
La luna era adorada, pues creían
que influía en el crecimiento de la
marea y de las plantas, además
marcaba el tiempo. Tenía una
deidad principal conocida como Ai
Apaec, también llamado “El
Degollador”
ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIAL
IMPORTANCIA
Friedrich Maximilian
Uhle Lorenz
Estas evidencias fueron
excavadas en 1970, por Richard
MacNeish y su equipo, su
búsqueda dio como resultado el
descubrimiento de más de 500
yacimientos de todas las épocas.
La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas
ceremoniales. Artesanos de la cultura Chimú trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones para
cada uno de los tratamiento especializado de los metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de la
cerámica de la cultura Chimú, y los vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas
formas de buques y decorativos semejante con la cerámica Moche. Los vasos de la cultura Chimú
fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico
color oscuro. Con todas estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú produjeron una gran
cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc.
La metalurgia de la cultura Chimú llegó
a un nivel extremadamente alto el
cobre, bronce arsénico, plata y oro
fueron utilizados como materias
primas. Entre otros, la fundición de
soldadura, revestimiento, decoración
con sello, copas, platos y muchos tipos
de joyas y adornos estaban hechos de
metales preciosos reservados para el
uso de la aristocracia.
Los textiles fueron fabricados con algodón,
pero también se utilizo la lana de los animales.
Hubo técnicas de producción y formas de
decoración con plumas y adornos metálicos
como placas de colores de oro y plata. Las
prendas eran de cuatro animales, el guanaco,
la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta
de algodón nativa que crece de forma natural
en siete colores diferentes. La vestimenta
consistía en taparrabos, camisas sin mangas
con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas,
etc.
La civilización chimú duró casi medio milenio, desde el año
1000 al 1470 d.C. En su apogeo, el reino abarcaba la región
entre la frontera sur de Ecuador y la capital peruana de
Lima.
-Los Chimú fueron hábiles agricultores, utilizando
sofisticados sistemas de irrigación para cultivar maíz, frijoles,
calabazas, y otros cultivos. También practicaban la pesca y la
recolección de mariscos.
-Los Chimú desarrollaron un avanzado sistema de canales y
acueductos para gestionar el agua de las regiones áridas en
las que vivían. Esto les permitió llevar a cabo una agricultura
exitosa en un entorno difícil.
-Fue la cultura costera más influyente en toda la América
precolombina.Se calcula que luego de 1450, fue sometida por
el inca Pachacútec, quien ordenó trasladar todos sus tesoros
hasta el Cusco.
-
-Es importante por su contribución al desarrollo arquitectónico,
artístico, económico y social en la región andina precolombina, así
como por su papel en el intercambio cultural entre diversas
civilizaciones de la zona, mantuvieron relaciones comerciales y
culturales con otras civilizaciones precolombinas de la región, como
los Moche y los Lambayeque, lo que contribuyó al intercambio de
conocimientos y técnicas, fueron una sociedad avanzada en
términos de agricultura y tecnología. Utilizaban sistemas de
irrigación para cultivar las tierras áridas de la costa norte de Perú, lo
que les permitía sostener una población considerable y desarrollar
una economía basada en el intercambio de bienes.
Se desarrollo en los
valles de Cañete,
Chincha, Pisco e Ica. Y se
expandió entre las
regiones de Lima, Ica y
Arequipa.
Se categoriza a la cultura Chimú como un
Estado clasista y aristocrático; gobernado
por el Chimú Capac, quien consideraban
como una divinidad. Al pueblo lo obligaban
a pagar un tributo a los gobernantes, ya sea
en trabajo o en productos.
Se basaba en una combinación de
agricultura, pesca, comercio y
producción artesanal, participaban
en redes comerciales extensas que
se extendían a lo largo de la costa
peruana y hacia el interior. Como
parte de su sistema político
centralizado, los Chimú también
practicaban el tributo y la
redistribución de recursos.
SITIOS
ARQUEOLÓGICOS
Los restos de su arquitectura ha permitido
definir que los gobernantes vivieron en los
palacios y recintos monumentales, mientras
el pueblo residió en viviendas de quincha
con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental. Entre los
principales sitios arqueológicos podemos
identificar a:
SEGUNDA PLAZA
ALMACENES
MAUSOLEO
GRAN HUACHAQUE
CEREMONIAL
COCINA
AUDIENCIAS
TALLER TEXTIL
INGRESO
PRINCIPAL
PLAZA CEREMONIAL
MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
-Están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto.
-El doble talud, una base muy ancha y una elevada altura.
-Sus ángulos, espesores y taludes no fueron constantes.
-Tienen una sección trapezoidal.
-Los cimientos fueron hechos con piedras grandes unidas con barro y
encima hormigón prensado hasta determinada altura, a manera de
sobrecimiento, para luego seguir erigiéndolos con adobe.
CAPITAL DEL REINO CHIMÚ
La arquitectura chimú se caracteriza por sus monumentales construcciones de ladrillos de
adobe. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina y la segunda en el
mundo. Es por ello que aquí se destaca la gran variedad de materiales que se emplearon para
las construcciones de sus ciudadelas. Sin embargo utilizaron otros materiales en los que
podemos destacar:
A lo largo de los siglos construyeron diez palacios o complejos reales con un diseño
rectangular, cada uno con murallas dobles exteriores de 10 m de alto, interiores laberínticos, y
una sola entrada. Construyeron habitaciones de audiencia en forma de U que controlaban el
acceso a los almacenes. Las murallas de los conjuntos, construidas para restringir el acceso de
los plebeyos. Construyeron complejos de adobe similares en otros lugares, como por ejemplo
los nueve de Manchan y los seis de Farfán.
-Región Costera: Aquí desarrollan
ciudades y centros urbanos.
-Región Alto Andina: Desarrollan
aldeas y poblados rurales.
Arquitectura
Monumental: Comprende
6km2 y muestra
arquitectura de gran
escala: nueve conjuntos
amurallados, tres espacios
cercados, chacras hundidas
y caminos.
Arquitectura Intermedia:
Atribuida a la residencia de
la élite; asimismo hay
cementerios y sectores
donde vivía la gente
común.
Arquitectura Intermedia:
Atribuida al área marginal
y está compuesta por
conjuntos habitacionales,
depósitos, templos de
menor escala, cementerios,
canales, chacras hundidas,
caminos, etc.
SECTOR NORTE
Una plaza o gran patio con
baquetas perimetrales, que
tiene al lado sur una rampa y
acceso que comunica con un
serie de recintos en los que se
encuentras las audiencias, los
depósitos e hilares
destinados al
almacenamiento.
SECTOR CENTRAL
Mayor concentración de
estructuras de
almacenamiento, plataforma
funeraria. La comunicación se
realiza por estrechos
corredores en forma de
laberinto. Accesos a patios
que repiten la habitual
disposición de los accesos y
de las rampas.
SECTOR NORTE
Un canchón aparentemente
libre de construcciones, pero
que presenta evidencias de
estructuras fuertemente
aglutinadas. Construidas con
materiales precarios y sin
planificación.
ADOBE
La evolución del adobe, base de los
edificios en Chan Chan, se refleja en
la forma de los adobes que se
correlaciona con un cambio formal en
los tres siglos de Chan Chan y acaba
teniendo una forma estándar.
VALLE DE CHINCHA
DESCUBRIDOR
CRONOLOGÍA
CERÁMICA
CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA
ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIAL
TEXTILERÍA
METALURGIA
RELIGIÓN
ECONOMÍA
-Su importancia fue fundamentalmente
económica y comercial. Existía una división de
trabajo en el señorío chincha, que los convertía en
una de las civilizaciones más ricas. Los labradores,
los pescadores y los mercaderes. Estos últimos
coordinaban una red de rutas de comercio
marítimo hasta Ecuador en Puerto Viejo, y hasta
Cuzco y Bolivia por tierra.
-Una de las prácticas comerciales que más
enriquecieron sus finanzas y su cultura fue el
intercambio. A través de las permutas,
cambiaban a otras comunidades cobre por
bienes lujosos, como las piedras de esmeralda y el
oro.
La economía se basaba
en la agricultura, la
pesca, el comercio y la
producción artesanal,
desarrollaron redes de
intercambio
(intermediarios). Por ruta
marítima llegaron hasta
la costa ecuatoriana y
por ruta terrestre
llegaron hasta el
Altiplano.
Eran politeístas. Sus dioses principaes
eran Chinchaycamac y Urpiwachay, la
diosa de los peces. Dentro de las
ceremonias religiosas que practicaba
esta cultura se utilizaba como
principal elemento una concha
marina, que estaba considerada como
alimento y simbolo de los dioses.
En la textilería de la cultura chincha
destacaron su habilidad manual para
los hilos. Sus hermosos tejidos podían
ser manufacturados, por pulgada de
línea, hasta con 398 hilos. Realizaron
cestos y petates a partir de algodón,
también añadían figuras geométricas.
Friedrich Maximilian
Uhle Lorenz
En 1900, el arqueólogo Max Uhle
realizó investigaciones en el valle de
Chincha, destacando la presencia de
Huacas.
La cerámica chincha era decorada con pintura bicolor (blanco y negro) sobre fondo rojo,sus
representaciones eran especialmente pequeños motivos geométricos imitando diseños textiles, otras
veces fueron aves marinas y peces. Las formas más comunes son los cántaros ovoides con boca amplia, las
tazas acampanadas, los platos con paredes verticales y base plana o convexa y los barriles horizontales con
boca en la parte superior.
Destacan también los cuchimilcos o figurines; es decir, piezas que representaban generalmente a mujeres
macizas con cabeza cuadrada y ojos de forma de gota con la punta hacia afuera. suelen llevar una incisión
horizontal en la frente y un agujero en cada oreja.
Se fusionaban metales, argento y oro,
para hacer utensilios, especialmente
vasos. Se moldeaban figuras
humanas, que resaltaban sobre los
animales. Con frecuencia, la nariz
aguileña era muy representativa de
las figuras.
-El primer período de la civilización experimentó la escasez.
Su subsistencia se sostenía con la práctica de la recolección,
especialmente de conchas marinas y de la pesca.
-Crearon su propia arquitectura. Desarrollaron métodos para
la agricultura, en ellos se incluía un sistema de riego de agua
para afrontar las temporadas de sequía.
-Por su cercanía a la costa peruana, aprendieron a trazar
trayectorias de ruta marítima para comercializar con otras
tribus. Entre 1438 y 1471, se anexaron al Imperio inca, una
propuesta civilizada de invasión que no derramó sangre. Se
establecieron relaciones financieras, políticas y los chinchas
mantuvieron su líder y una independencia agregada a la
cultura inca.
Se ubicaron en la cúspide
del valle de Chinchaycamac.
También poblaron las zonas
de Lima, Arequipa, los Valles
de Ica, su civilización estaba
centralizada en el Valle de
Chincha.
Su centro político estuvo en el valle de
Chincha, esta cultura ponía en práctica el
sistema de señorío. En este sistema, los
habitantes de las tribus estaban en una
relación de dependencia con el señor. Un jefe
que protegía y orientaba en los asuntos del
territorio.
La ubicación de la cultura Chincha se desplegó en el
territorio peruano antes de que los europeos pisaran el
continente americano. Algunos estudios arqueológicos
de esta cultura indican que su organización comenzó
entre los años 1100 d.C. y 1470 d.
MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Usaron la técnica del ADOBÓN o TAPIAL. Los materiales que usaron para sus construcciones
fueron el tapial, los adobones y el barro. Para decorar las paredes emplearon el yeso. Con él,
creaban cabezas de peces y aves como el pelícano. Sus espacios de residencias se hacían
cerca de los santuarios.
Las edificaciones no fueron enormes ni suntuosas, no construyeron grandes ciudades y sus
arquitectura está expresada en los templos, palacios y fortalezas. Alrededor de los edificios
levantaron viviendas de esteras y de cañas en donde habitó la mayoría de la población
-Se han encontrado tumbas colectivas compuestas por cámaras subterráneas, como la de
Uchujalla, Ica. Cada cámara tenía forma rectangular y sus paredes eran de adobes. Los
techos, por su parte, estaban construidos con paja y se sostenían con vigas fabricadas con
troncos.
-Estas tumbas estaban destinadas a las personas de las clases más altas, junto a sus
cuerpos se colocaban numerosas ofrendas compuestas de objetos de cerámica, madera
tallada, oro o plata
-En una de las excavaciones realizadas se ha encontrado una tumba cuyo techo estaba
compuesto por un armazón de troncos de huarango decorado con figuras de animales
tallados en relieve.
PISOS DE TIERRA APISONADA
Para los pisos de sus estructuras, los Chincha a menudo utilizaban una técnica conocida como
"tierra apisonada", en la que compactaban capas de tierra para crear superficies duraderas y
uniformes.
TECHOS DE PAJA O TOTORA
Los techos de las estructuras Chincha a menudo estaban hechos de paja o totora, un tipo de caña
que crece en los humedales de la región. Estos materiales proporcionaban aislamiento térmico y
protección contra la lluvia.
SISTEMAS DE DRENAJE
Dada la importancia de la gestión del agua en una región costera con una estación húmeda y otra
seca, es probable que los Chincha hayan desarrollado sistemas de drenaje para evitar inundaciones
y erosionar sus estructuras. Estos sistemas podrían incluir canales de drenaje y sistemas de
desviación de agua.
FORTIFICACIONES COSTERAS
Dada su ubicación en una región costera expuesta a posibles ataques, los Chincha podrían haber
construido fortificaciones defensivas utilizando técnicas como muros gruesos y plataformas
elevadas para protegerse de invasiones.
ALTIPLANO PERUANO-
BOLIVIANO
CRONOLOGÍA
ORGANIZACION
POLÍTICA Y SOCIAL
CERÁMICA
TEXTILERÍA
METALURGIA
ECONOMÍA
Se desarrolló en la meseta
del Collao, al sur Este del
Perú, a las riberas del Lago
Titicaca, en los actuales
departamentos de Puno en
el Perú y la Paz en Bolivia.
Los reinos aimaras que
ocuparon las provincias de
Chucuito y Puno
REINO DE PACAJES
(1200-1450 D.C.)
REINO DE LUPACA
(1200-1450 D.C.)
REINO DE COLLA
(1200-1450 D.C.)
este reino fue habitado
principalmente por la etnia
aymara. Fue uno de los
principales estados
aymaras durante el
período Intermedio Tardío.
Fue uno de los reinos
más poderosos en el
altiplano durante el
período Intermedio
Tardío
. Fue un importante
reino en la región del
altiplano andino
durante este período.
CARACTERÍSTICAS
IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO
los reinos aymaras lograron avances
significativos en tecnología agrícola,
incluyendo sistemas de irrigación y
terrazas agrícolas, que les
permitieron aprovechar
eficientemente los recursos
naturales del altiplano y mantener
poblaciones sustanciales
Los reinos aymaras tendían a tener una
organización política centralizada, con un
gobierno jerárquico encabezado por un líder o
una élite.
La arquitectura aymara estaba imbuida de
simbolismo religioso y cosmológico, reflejando
sus creencias en deidades y en la relación
entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.
La economía de los Aymara se basó en la
ganadería y en los cultivos de altura. En la
ganadería criaban llamas y alpacas. Estos
camélidos proporcionaban carne, lana y
abono, además de ser un excelente
transporte. Cultivaron papa, quinua, coca, oca,
olluco y cañigua por medio de técnicas muy
ingeniosas. abono, además de ser técnicas
muy ingeniosas. Estas técnicas fueron las
cochas y camellones o waru waru.
Los aymaras producían una variedad de
productos textiles, incluyendo mantas,
ponchos, chales, bolsas, cinturones y
tejidos para vestimenta. Estos textiles no
solo cumplían funciones prácticas, como
abrigo y protección, sino que también
tenían un gran valor cultural y ceremonial.
La cerámica aymara abarcaba una amplia
gama de estilos y formas, que incluían platos,
cuencos, vasijas, cántaros y figuras humanas
y animales. Estas formas servían tanto para
propósitos utilitarios como ceremoniales, y a
menudo estaban decoradas con diseños
geométricos, zoomorfos (con formas de
animales) y antropomorfos (con formas
humanas).
desarrollaron habilidades avanzadas en el trabajo
del metal, especialmente en la producción de
objetos de cobre, bronce y plata. Utilizaban
técnicas de fundición, forja y martillado para dar
forma a los metales y crear una variedad de
objetos, como herramientas, armas, joyas y
objetos rituales.
Tuvieron un Gobierno Dual; ejemplo: Los reyes
Lupacas tenían dos jefes, uno recibía el nombre
de Cari y el otro el de Cusi; la nobleza designaba
a los dos cogobernantes.
REINO DE
CARANGAS (1200-
1450 D.C.)
Estaba situado en el
altiplano occidental de
lo que hoy es Bolivia.
MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
Una de las manifestaciones de arquitectura funeraria de los Reynos Ayamaras son las
chullpas, una construcción que se hizo costumbre después del florecimiento de los
Tiahuanaco, y que se mantuvo incluso después de la invasión española.
Las chullpas más conocidas son las de Sillustani, a 20 km del lago Titicaca.
Construidas en piedra, podían adoptar una forma cuadrada o cilíndrica. Alcanzan
hasta 12 metros de altura. El fardo funerario se colocaba al interior de la chullpa. Una
pequeña puerta abierta a flor de tierra permitía el ingreso a la torre. Se dice que
fueron sepultados ahí los jefes collas.
Piedra: Principal material de construcción, tallada y encajada para crear estructuras
duraderas.
Adobe: Bloques de barro secados al sol, utilizados en viviendas y estructuras más
modestas
Madera y Caña: Empleados en la construcción de estructuras y soportes,
especialmente para techos y plataformas
La arquitectura de los reinos aymaras se basaba en la utilización de la piedra como
material principal y en la construcción de edificios de forma piramidal.
Los edificios más importantes eran los templos y las fortalezas, que se construían en las
zonas más elevadas y estratégicas, y que tenían un carácter ceremonial y defensivo
respectivamente.
El uso de la simetría y las formas geométricas era muy importante en la arquitectura de
los reinos aymaras, y se utilizaban con frecuencia motivos decorativos como serpientes,
águilas y llamas tallados en la piedra.
La arquitectura aymara también se caracterizaba por la utilización de acueductos y
sistemas de riego para aprovechar al máximo los recursos hídricos de la región, lo que
permitía el desarrollo de una agricultura muy productiva.
LAMBAYEQUE DESCUBRIDOR
CRONOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS
CERÁMICA
IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO
ORGANIZACION
POLÍTICA Y SOCIAL
ELITE
El Reino Sicán abarcó el
territorio de lo que hoy se
conoce como el
departamento de
Lambayeque y se llegó a
extender por
prácticamente toda la
costa del Perú en el
periodo intermedio entre
los años 900 – 1100
Izumi Shimada
inicio el proyecto arqueológico Sicán,
centrado en la región que abarca el pueblo de
batan-grande y el extenso algarrobal de
Pomác, en el valle medio de la leche en la
costa norte del Perú. durante 35 años de
investigación casi continua, el equipo
interdisciplinario y multinacional, bajo la
dirección del Dr. Shimada y el codirector
Carlos G
SICÁN TEMPRANA.
(750- 900)
SICÁN MEDIO
( 900- 1100)
SICÁN TARDIO
(1100- 1375)
Es la etapa de decadencia
y final. Batán grande sufrió
un gran incendio que
coincidió con un periodo
de sequías y fueron
conquistados por el rey
Chimú
Etapa poco conocida,
está asciada a la etapa
final de la cultura
Moche y la infuencia de
la cultura Wari
Lambayeqye se unificó y
adquirió cultura propia.
Periodo de apogeo en el
cual proviene los
suntuosos entierros de
las personas con alto
poder
CUERPO
ADMINISTRATIVO
ARTESANOS
ESPECIALIZADOS
CAMPESINOS-
AGRICULTORES
Confromada por los
gobernantes-
sacerdotes, que se
proclaman
descendientes de
NayLamp
Vigilaban el órden
económico y se
encargaban de
vigilar el pago de los
tributos
Producian bienes
de lujo para la élite
local y para
intercambios con
los señorios vecinos
Los campesinos
trabajaban en el
campo y producian
los excedentes
Destacaron en arquitectura, e incluso llegaron a ser grandes navegantes y
sorprendieron aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes
sistemas de irrigación
La divinidad principal de los lambayeques era el mismo Naylamp, hombre de ojos
alados, que está representado en Tumis, en las máscaras funerarias y en otros
trabajos de orfebrería, así como en los ceramios.
Su importancia radica en su arte metalúrgico avanzado, su organización política
centralizada, su economía basada en la agricultura y el comercio, así como en su
legado cultural, que incluye objetos ornamentales de oro y plata de alta calidad y
un sistema religioso complejo.
CERÁMICA
TEXTILERÍA
METALURGIA
ECONOMÍA
La cerámica de Sicán tiene un estilo propio, sencillo y bello. A diferencia de la
moche, se caracteriza por utilizar colores sobrios u oscuros, como el negro y gris,
con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados",
como crema y naranja.Tienen base en forma de pedestal un cuerpo globular,
picos largos y cónicos y asa puente. La forma más conocida es el llamado Huaco
Rey, de forma globular con pedestal y con un solo pico largo.
Los sicán dominaron la técnica de la cera
perdida, que les permitía crear objetos de
metal con formas intricadas y detalladas.
Esta técnica implicaba modelar el objeto
deseado en cera, cubrirlo con arcilla, derretir
la cera para dejar un molde hueco, y luego
verter metal fundido en el molde para crear
la pieza final.
Se centraba en la producción de objetos
ornamentales y ceremoniales que tenían un
gran valor simbólico y cultural. Estos
incluían máscaras funerarias, pectorales,
orejeras, narigueras, brazaletes y otros
adornos que se usaban en rituales
religiosos, ceremonias de prestigio y como
ofrendas en tumbas.
La cerámimca más conocida es el
Hueaco rey, es de forma globular
con pedestal y un solo pico. En la
parte frontal y base del gollete
muestra una cara en froma de
máscara con ojos jalados
Los sicán participaban en un
extenso comercio regional,
intercambiando productos.
para estos intercambios,
utilizaron monedas de cobre
arsenical llamado naipes que
eran en forma de I. Con estas
negociaban con las otras
culturas para conseguir
ambar, esmeralda y turquesa.
Además, su economía estaba
basada en la agricultura
intensiva de maíz y algodón
por irrigación,
Los centros urbanos, como la capital Batán Grande, servían como centros
administrativos y económicos del Reino Sicán. Allí se concentraba la actividad
política, religiosa y económica, y se organizaba el comercio y la distribución de
recursos.
Se conoce poco sobre la textileria Sicán ya que por mucho
tiempo ya que ha habido un deterioro de los textiles a raíz de las
características climaticas de la zona
Sin embargo, se hallaron
algunas especies como mantos
decorados con
representaciones a Naymlap.
Los tejidos tambien tuvieron
como adorno plumas pintadas y
los personajes con alto rango
como los señores, llevan
atuendos decorados con
plumas de diversos colores
MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA MONUMENTAL
DESTACARON LOS EDIFICIOS
PARA CULTO
FORMA
Columnas espaciadas
Patios
Platafomas
Hornacinas
Habitaciones
utilizaba una variedad de materiales y sistemas constructivos en la edificación de sus
estructuras. Estas técnicas y materiales reflejaban la sofisticación y el ingenio de la
arquitectura sicán. El adobe era común para levantar paredes, mientras que la piedra se
empleaba en cimentaciones y muros de contención. Los techos eran de paja o palma, con
revestimientos de barro.
HUACA RODILLONA
Es la más alta del conjunto
templario, fue construida en
la fase Siccán tardio
Construyeron grandes complejos monumentales en donde residían los reyes-sacerdotes, se
dirigía el culto religioso y se administraba la economía en ellos. Por el tamaño y la inexistencia
de barrios populares, algunos lo consideran como centros ceremoniales y no ciudades ya que
el pueblo vivía en su inmediaciones y solo ingresaba para pagar tributos y ofrendar a los
dioses. Eran complejos con varias pirámides hechas de ladrillos de adobe, todas truncas, sin
vértice ni punta al igual que las de los moche. Las principales pirámides o huacas se hallan en
Batán Grande, Túcume y Apurlec.
BATAN GRANDE
Se la considera la capital de
Lambayeque durante la etapa
de Sicán Medio. Está
integrado por 20 pirámides,
superiores a los 30 m. de
altura, entre las cuales
destacan: la Huaca del Oro,
Huaca Las Ventanas, Huaca La
Merced, Huaca Botija, Huaca
Corte, Huaca Ingeniero, Huaca
Rodillona, etc. No solo sirvió
de lugar de culto religioso sino
también de importante
centro administrativo.
TUCUME
Capital de Lambayeque
durante la etapa Sicán
Tardío, cumplió una
importante función
administrativa, aparte de
la religiosa. Se encuentra a
10 km al sudoeste de
Batán Grande, en un lugar
estratégico, por estar
ubicado en la confluencia
de dos ríos, Lambayeque y
La Leche, decisivos para la
economía agrícola del
reino.
APURLEC
Es considerado uno de
los más grandes del
antiguo Perú y el que
más puede aproximarse a
la categoría de ciudad. Es
notable por sus
pirámides, depósitos y
extensas calles, así como
por sus canales y campos
de cultivo en áreas
anexas, lo cual indica que
fue un importante centro
de producción y
distribución agrícola.
Piramidal y complejo
con terrazas
Paredes perimetrales
Rampas
es considerado el complejo arqueológico más importante de la cultura Sicán o Lambayeque,
en esta se hallan al rededor de 20 piramides truncas superior a los 30 m de altura.
Funcionaban como templos, cementerios, viviendas, talleres artesanales, todas construidas
con adobe.
HUACA LA VENTANA
Fue una huaca intensamente
saqueada entre 1920 y 1969,
de ella proviene el Tumi de
Oro
HUACA LA MERCED
Fueron inicialmente tres
estructuras y por ser una
triada los hogareños la
bautizaron con este nombre
HUACA EL LORO
Mide aproximadamente 80m
por lado en su base y alcanza
más de 35 metros de altura
Una de las características más distintivas de la arquitectura
sicán fueron las pirámides truncadas. Estas estructuras
masivas, construidas con adobe y piedra, tenían forma
trapezoidal y servían como plataformas ceremoniales y
lugares de culto.
ABARCA PARTES DE LOS
ACTUALES DEPARTAMENTOS DE
DESCUBRIDOR
CRONOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS
CERÁMICA
IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO
Algunos de los numerosos
descubridores son:
Antonio Raimondi
Gene Savoy
Walter Alva
Alfredo Narváez
La cerámica de la cultura Chachapoyas es tosca y buena parte de la
encontrada es utilitaria, trabajada sencillamente. Las técnicas de decorado
fueron aplicación, estampado, punteado y técnica incisa. Las vasijas
llevaban aplicaciones de bandas en los bordes; algunas presentan incisiones
o pequeñas protuberancias en el cuerpo.
Además utilizaban colores vivos y patrones geométricos complejos, a
menudo con figuras humanas y animales estilizados. Su cerámica
destacaba por decoraciones en relieve, donde aplicaban arcilla para crear
diseños en relieve. También reflejaba influencias culturales de los Incas y
pueblos amazónicos.
800-1000 d.C.
La cultura Chachapoyas
experimentó un
crecimiento significativo
en población y
complejidad social. Se
construyeron numerosas
fortalezas y complejos
arquitectónicos, como la
fortaleza de Kuélap, que se
convirtió en el centro
político y religioso de la
región.
1000-1200 d.C.
Durante estos siglos, la
cultura Chachapoyas
continuó prosperando, con
una expansión en el
comercio y la influencia
cultural. Se construyeron
más estructuras
defensivas y
ceremoniales, y se
intensificaron las
actividades agrícolas en
terrazas.
1200-1400 d.C.
Este período se vio un
aumento en el aspecto
cultural aún mayor en
Chachapoyas. Se
construyeron tumbas y
sarcófagos ricamente
decorados, que muestran la
habilidad artística y la
compleja iconografía
religiosa de esta sociedad.
Se desarrollaron sistemas
de irrigación más
sofisticados para apoyar la
agricultura en las
empinadas laderas de los
Andes.
1400-1470 d.C.
La región de Chachapoyas
se vio un aumento en las
tensiones y conflictos,
tanto internos como
externos. Los incas, que
estaban expandiendo su
imperio desde el sur,
comenzaron a ejercer
presión sobre los territorios
Chachapoyas. Esto condujo
a una serie de conflictos y al
final a la conquista incaica
de la región alrededor de
1470 d.C.
AMAZONAS,
CAJAMARCA, LA
LIBERTAD Y SAN
MARTÍN.
Economía basada en la agricultura y el comercio: La economía se basaba
principalmente en la agricultura, con cultivos como maíz, papas, yuca y
algodón. Además, mantenían redes comerciales con otras culturas vecinas,
intercambiando bienes y productos.
Sistemas funerarios elaborados: Construyeron complejos mausoleos y
tumbas que muestran una compleja iconografía religiosa y social. Estas
estructuras, como los sarcófagos de Karajía y los mausoleos de Revash, son
evidencia de sus creencias espirituales y prácticas funerarias.
Desarrollo agrícola y adaptación al medio ambiente
Contribución a la diversidad cultural
Arte y cerámica distintivos
Innovaciones arquitectónicas
ANÁLISIS SITIOS ARQUEOLOGICOS
ARQUITECTURA
MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Kuélap
Gran Pajatén
Se destaca por su gran escala y sus formas orgánicas que se
adaptan al contorno natural de la montaña. Con muros defensivos
que alcanzan alturas de hasta 20 metros y una longitud total de
aproximadamente 600 metros, Kuélap impresiona por su
imponencia y solidez. Además, sus terrazas y plataformas
escalonadas, junto con sus torres circulares distintivas, añaden
complejidad y dinamismo a su diseño arquitectónico.
Revela una compleja red de estructuras arquitectónicas integradas en
el denso paisaje selvático. se caracteriza por sus terrazas y plataformas
escalonadas que se adaptan al relieve montañoso. Sus muros de
piedra, cuidadosamente dispuestos, se elevan entre la vegetación
exuberante, destacando su impresionante escala y su habilidad para
fundirse con el entorno natural. Las estructuras circulares y
rectangulares dentro de la ciudadela añaden variedad y funcionalidad
a su diseño, mientras que sus accesos restringidos refuerzan su
naturaleza defensiva.
La cultura Chachapoyas se caracteriza por la riqueza de sus edificios, muchos de ellos
decorados con un sistema de frisos hechos con piedras dispuestas a desnivel, formando
diseños geométricos. En general, las construcciones habitacionales y monumentales son
circulares y de piedra, sus paredes tienen relieves de piedra decorada, en varios casos, con
figuras simbólicas. Poseen rampas inclinadas o escaleras dirigidas hacia la entrada y se
tendió a erigirlas sobre plataformas ubicadas en pendientes. Los complejos arquitectónicos
más destacados son Kuélap y Gran Pajatén.
Esta tiene gran importancia para la cultura por sus creencias, religión, antepasados y la
muerte. La arquitectura funeraria de los chachapoyas se caracteriza por su complejidad y la
presencia de dos formas de enterramiento: el mausoleo o tumba colectiva, y el sarcófago,
sepulcro unipersonal de aspecto humano. Todos los sitios funerarios, tanto de mausoleos
como de sarcófagos, tienen en común el encontrarse en lugares aislados y en lo alto de las
montañas, en precipicios, grutas o galerías, siendo la mayoría inaccesibles.
EL SARCÓFAGO
EL MAUSOLEO
Es una evolución del fardo funerario. Tenían forma humana y eran
elaborados en arcilla con ayuda de palos y piedras; conservaban en
su interior un espacio para colocar a los difuntos en cuclillas y
envueltos en textiles, por lo general, llevaban ofrendas de cerámica,
textiles y calabazas. En la parte superior del sarcófago se colocaban
falsas cabezas de cara aplanada, mentón prominente y nariz de
grandes dimensiones.
Tenía forma cuadrangular y hasta tres niveles de nichos, donde
reposaban los muertos acompañados por ofrendas como collares,
plumas, cerámicas e instrumentos musicales. Tanto dentro como
fuera del mausoleo se realizaban pinturas de color rojo con diseños
de cruces, rectángulos y formas parecidas a la letra T.
El principal material y el mas usado para los
diferentes tipos de arquitectura era la
piedra, en diferentes formas y maneras,
podían ser usadas como muros, como
decoración, etc.
DEPARTEMENTOS DE
APURÍMAC,
HUANCAVELICA Y
AYACUCHO
DESCUBRIDOR
CRONOLOGÍA
CERÁMICA TEJIDOS
IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO
No hay un
descubridor
reconocido, fue
descubierto a través
de los Incas
"Reino de los Chancas"
Su economía se baso en las artesanías que crearon con su técnica
de cerámica. Esta presenta diseños distintivos con formas
geométricas simples y representaciones estilizadas de animales,
plantas y figuras humanas. Esta cerámica es crucial para
comprender la historia y la cultura de la región central de los
Andes entre los siglos XI y XV d.C. Durante este período, hubo
cambios significativos en la organización social y la economía en
los Andes, y el estudio de la cerámica Chanca proporciona
información clave sobre estas sociedades precolombinas.
Siglos X-XII d.C
Los Chancas emergieron
como una cultura
dominante en la región
central de los Andes
peruanos. Se establecieron
en el valle del Mantaro y en
áreas circundantes.
Desarrollaron una
organización política y
social que les permitió
expandirse y controlar
territorios vecinos.
Siglos XII-XIII d.C.
Continuaron
expandiéndose y
consolidando su poder en
la región central de los
Andes. Se enfrentaron a
otras culturas y estados
regionales, como los Wari y
los Chimú, en conflictos por
el control de territorios y
recursos.
Siglos XIV-XV d.C.
Durante este período, los
Chancas alcanzaron su
máximo poderío. Lograron
establecer un extenso
dominio que se extendía
desde el sur de los Andes
centrales hasta la costa
central de Perú. Bajo el
liderazgo de sus
gobernantes, los Chancas
ejercieron una gran
influencia política y militar
en la región.
1460 d.C.
Uno de los eventos más
significativos en la historia
de los Chancas fue su
derrota a manos del
Imperio incaico alrededor
de este año. El líder inca
Pachacútec derrotó a los
Chancas en una serie de
batallas, lo que resultó en la
incorporación de su territorio
al Imperio incaico.
Después de 1460 d.C.
Tras su derrota frente a los
incas, la cultura Chancas
perdió su autonomía
política y quedó integrada
en el vasto Imperio
incaico. Aunque algunos
aspectos de su cultura y
tradiciones pudieron haber
persistido, la influencia
Chancas fue eclipsada por
la del imperio dominante.
Utilizando técnicas de tejido como el telar de cintura y materiales
como el algodón y la lana de animales andinos, los Chancas
creaban textiles decorados con una variedad de diseños
simbólicos que reflejaban su cosmovisión y cultura. Estos tejidos
tenían usos prácticos en la vida cotidiana, como prendas de vestir
y objetos rituales, y también tenían un valor económico y
ceremonial.
La cultura Chancas se caracterizaba por su organización
política y militar, su arquitectura impresionante, su arte
distintivo, su economía agrícola y su rica tradición religiosa.
Estas características contribuyeron a la identidad única y al
legado duradero de la cultura Chancas en la historia de los
Andes centrales de Perú.
MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
ARQUITECTURA ANÁLISIS SITIOS ARQUEOLOGICOS
A lo largo de los más de 500 Kms. que recorre el río Pampas, en la zona chanca se han
ubicado aproximadamente trescientos cincuenta sitios arqueológicos. De ellos siete son
propiamente chanca: Kullcuncha, Nawpallaqta, Suqu orgo y Puqury.
Sus construcciones eran de piedra unidas con argamasa de barro, pudiendo ser recintos
circulares o rectangulares.
Los recintos circulares o rectangulares servían para la estancia de vigilantes y guerreros,
dados los permanentes conflictos y enfrentamientos entre los pueblos.
La forma de las aldeas era "aglutinada", es decir que las habitaciones y otros tipos de recintos
se iban agregando sin una planificación ni orden definido, dando la impresión de "racimo de
uvas". Para edificar en las laderas de los cerros, primero debian construir terrazas y
terraplenes (amontonamiento de tierra o relleno para nivelar o elevar el nivel de un terreno.)
lo que implicaba el trabajo de la comunidad y la constante colaboración entre sus miembros.
Las obras de infraestructura agrícola se encontraban en las laderas inferiores y cercanas a
sus aldeas.
Vilcashuamán
Tambo Colorado
Este complejo arqueológico, ubicado en la región de Ayacucho, fue
un importante centro político y religioso durante el período
Intermedio Tardío. Se cree que los Chanca tuvieron una presencia
significativa en este sitio. Caracterizado por su arquitectura de
piedra bien trabajada y disposición geométrica, consta de
recintos ceremoniales, plazas, palacios y terrazas agrícolas.
Destaca el "Ushnu", una plataforma ceremonial trapezoidal. La
disposición refleja una planificación cuidadosa, adaptada al
entorno montañoso.
Ubicado en el valle de Pisco. Destaca por su arquitectura bien
conservada y sus muros de color rojo, que provienen de la arcilla
utilizada en su construcción. El sitio incluye templos, patios y viviendas
dispuestas alrededor de plazas. La estructura más destacada es el
Templo Principal, con paredes decoradas con frisos y nichos.
El adobe era el material más común para la construcción de muros y estructuras, mientras
que la piedra se utilizaba para cimientos y estructuras más elaboradas. La madera se
empleaba como refuerzo y en la creación de techos y vigas. Estas técnicas permitieron a
los Chanca erigir una variedad de edificaciones, incluyendo viviendas, templos y otras
estructuras importantes en su entorno.
https://arquitecturanoticias.com/blog/arquitectura-de-los-reinos-aymaras
https://es.slideshare.net/catalinaliriojorge/cultura-sican-o-lambayeque
https://colegiopremium.edu.pe/wp-content/uploads/2020/09/TEMA-04-DE-HISTORIA-EL-INTERMEDIO-TARDIO.pdf
https://issuu.com/anali-venturac/docs/cultura_lambayeque-sican-convertido
https://tuymihistoria.blogspot.com/p/ubicacion-se-desarrollaron-en-la-region.html
https://www.youtube.com/watch?v=j1zjx4jg-vI

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE

FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcaZantus
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasyabejt
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasBeyatil
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 

Similar a HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE (20)

FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
nazca.pptx
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO CICLO HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II CÁTEDRA ARQ. TERESA VILCAPOMA INTEGRANTES 2024 - I -ENRIQUEZ MEDINA JOEL.(100%) -ESLAVA SARMIENTO SAMANTHA.(100%) -GARCIA OCAMPO DANNA (100%) -ZAFRA CALDERON ERICK (100%)
  • 2. INTERMEDIO TARDIO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS GENERALES CHIMÚ CRONOLOGÍA CULTURAS-SITIOS ARQUEOLÓGICOS CHINCHA REINOS AYMARAS CHANCAS SICÁN CHACHAPOYAS REFERENCIAS
  • 3. HORIZONTE MEDIO INTERMEDIO TARDIO HORIZONTE TARDIO 600 D.C. 900 D.C. 1476 D.C. 1532 D.C. Huari Tiahuanaco Inca o Tahuantinsuyo Chimú Chancay Chincha Lambayeque Durante esta etapa, se produjeron importantes cambios sociales, políticos y culturales en las sociedades prehispánicas. Datos importantes del Periodo Intermedio Tardío Es conocido como el periodo de los Estados Regionales, debido a que se caracterizó por la proliferación y expansión de diversas culturas en la región andina. Este periodo también se le denomina con los siguientes nombres : Segundo Intermedio Estados Regionales, Tardíos y Mandatarios Periodo de los Reinos y Señoríos Etapa de Alta Cultura II-D Confederaciones Regionales Regionalismos Segunda regionalización La regionalización de las culturas fue el rasgo mas característico de aquel periodo, y si bien lo regional siempre subyace en los grandes horizontes culturales, este periodo del Intermedio Tardío marca el punto mas alto de lo local como forma natural de desenvolvimiento de las sociedades andinas. Hacia el siglo X se produjo el colapso de los grandes Estados expansivos del Horizonte Medio. La caída de Huari, sumada a la posterior caída de Tiahuanaco en medio de una crisis climática que provoco una gran sequia en siglo XI y que se prolongo por 200 años significo un grave obstáculo dentro del desarrollo general de las sociedades andinas. Este colapso de los grandes estados provoco el resurgimiento en los andes de sociedades con un carácter fuertemente local o regional. Los grandes centros urbanos andinos fueron deshabitados y las poblaciones pasaron a ubicarse en pequeñas y dispersas aldeas, interesadas principalmente en conseguir elementos de seguridad con miras a fortalecer sus condiciones de vidas locales, antes que fijarse en objetivos expansivos. Este fenómeno empequeñecimiento de las sociedades o resurgimiento de los grupos locales condujo principalmente en los sectores de la sierra, lugar donde se originaron los grandes estados expansivos del horizonte medio, razón por la cual se entiende que la crisis debió haber sido muy profunda. En la costa tal fenómeno no sucedió, mas bien aparecieron una serie de sociedades, las mas estables y complejas dentro del periodo histórico del Intermedio Tardío que buscaron un desarrollo regional amplio. Tras la caída de Huari, se fortalecieron las tradiciones regionales y surgieron estados independientes : Lambayeque o Sicán Chimú Ychma Chancay Collique Chincha Chachapoyas Cajamarca Huancas - Chancas Señoríos aimaras Durante esta etapa se conservaron algunas características de los periodos anteriores como el uso de tecnología agrícola donde muchas de estas culturas pudieron utilizar los andenes, los waru warus o camellones de los Tiahuanaco y Huari, así como también los canales de irrigación; o el urbanismo, que se hacían ciudades típicas, con calles, plazas, etc. destinadas al uso sacerdotal, militar o uso cotidiano.
  • 4. Distintos tipos de organización política : en la costa primo una organización compleja sobre un gran territorio, en la sierra se organizaron en señoríos dispersos. 1 Constantes guerras entre los reinos regionales para acumular recursos : estos conflictos surgieron en un contexto de cambios climáticos que afectaron la costa y sierra. 2 Transformaciones en el arte : pues los motivos religiosos cambiaron. Además, aumento la alfarería al producirse masivamente con moldes, aunque la calidad era menor. En contraste, la metalurgia alcanzo un gran desarrollo, especialmente en la costa norte. 3 Proliferación de ciudades : se construyeron urbes amuralladas y estratégicamente ubicadas de acuerdo con la herencia del viejo imperio Huari. 4 Desarrollo politico : son estados o curacazgos militaristas que luchan por consolidarse en sus regiones y eventualmente, expandirse para conquistar mas valles y comunidades tributarias. 5 Avances en la agricultura : se implementaron sistemas de cultivo más sofisticados, como la terraza agrícola, lo que permitió un mayor rendimiento de los cultivos y una mayor seguridad alimentaria. 6
  • 5. 750 D.C 900 D.C 1000 D.C 1200 D.C 1450 D.C CULTURA CHINCHA Los chinchas ocuparon una fracción de los territorios que antes había sido de la cultura Paracas y Nazca. Fueron grandes comerciales en toda la costa peruana. Trabajaron con madera cerámica y textilería. 1100 D.C CULTURA CHACHAPOYAS Se desarrollo en la region amazonas, nos dejaron vestigios como ciudadelas mausoleos y sarcófagos en las alturas de la selva alta. 800 D.C SICAN Se destacó por su extraordinaria habilidad en la metalurgia, especialmente en la producción de objetos de oro y plata, así como por su compleja organización social y política. 750 D.C CULTURA CHIMU Se desarrollo en el litoral del norte peruano, dominaron la arquitectura y orfebrería, fueron colonizados por los incas en el 1450 d.C. 1100 D.C CHANCAY Ocupo los valles de Chancay y Huara en Lima, trabajaron en curiosos fardos funerarios. 1200 D.C REINOS AYMARAS Al igual que los chancas y huancas, los Lupacas fueron una confederación de naciones que gobernaron, controlando diversos pisos geológicos. 1200 D.C CULTURA CHANCAS Se desarrollo en la sierra central y sur del Perú, derrotados por el inca Pachacútec en el 1450 d.C. convirtiéndose en su mayoría en mitimaes dispersados por todo el Tahuantinsuyo. 1000 D.C YCHMA Conocida por su arquitectura monumental, su economía agrícola y su rica expresión artística y religiosa. 900 D.C CAJAMARCA Civilización preincaica que se desarrolló en la región norte de los Andes, específicamente en la zona de Cajamarca en lo que hoy es el norte de Perú. 1000 D.C COLLIQUE Esta cultura es conocida por su cerámica distintiva y por sus complejos arquitectónicos. 900 D.C
  • 6. LIMA, ICA Y AREQUIPA DESCUBRIDOR CRONOLOGÍA CERÁMICA RELIGIÓN ECONOMÍA CARACTERÍSTICAS METALURGIA TEXTILERÍA La luna era adorada, pues creían que influía en el crecimiento de la marea y de las plantas, además marcaba el tiempo. Tenía una deidad principal conocida como Ai Apaec, también llamado “El Degollador” ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIAL IMPORTANCIA Friedrich Maximilian Uhle Lorenz Estas evidencias fueron excavadas en 1970, por Richard MacNeish y su equipo, su búsqueda dio como resultado el descubrimiento de más de 500 yacimientos de todas las épocas. La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Artesanos de la cultura Chimú trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones para cada uno de los tratamiento especializado de los metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de la cerámica de la cultura Chimú, y los vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas formas de buques y decorativos semejante con la cerámica Moche. Los vasos de la cultura Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro. Con todas estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú produjeron una gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc. La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia. Los textiles fueron fabricados con algodón, pero también se utilizo la lana de los animales. Hubo técnicas de producción y formas de decoración con plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro y plata. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc. La civilización chimú duró casi medio milenio, desde el año 1000 al 1470 d.C. En su apogeo, el reino abarcaba la región entre la frontera sur de Ecuador y la capital peruana de Lima. -Los Chimú fueron hábiles agricultores, utilizando sofisticados sistemas de irrigación para cultivar maíz, frijoles, calabazas, y otros cultivos. También practicaban la pesca y la recolección de mariscos. -Los Chimú desarrollaron un avanzado sistema de canales y acueductos para gestionar el agua de las regiones áridas en las que vivían. Esto les permitió llevar a cabo una agricultura exitosa en un entorno difícil. -Fue la cultura costera más influyente en toda la América precolombina.Se calcula que luego de 1450, fue sometida por el inca Pachacútec, quien ordenó trasladar todos sus tesoros hasta el Cusco. - -Es importante por su contribución al desarrollo arquitectónico, artístico, económico y social en la región andina precolombina, así como por su papel en el intercambio cultural entre diversas civilizaciones de la zona, mantuvieron relaciones comerciales y culturales con otras civilizaciones precolombinas de la región, como los Moche y los Lambayeque, lo que contribuyó al intercambio de conocimientos y técnicas, fueron una sociedad avanzada en términos de agricultura y tecnología. Utilizaban sistemas de irrigación para cultivar las tierras áridas de la costa norte de Perú, lo que les permitía sostener una población considerable y desarrollar una economía basada en el intercambio de bienes. Se desarrollo en los valles de Cañete, Chincha, Pisco e Ica. Y se expandió entre las regiones de Lima, Ica y Arequipa. Se categoriza a la cultura Chimú como un Estado clasista y aristocrático; gobernado por el Chimú Capac, quien consideraban como una divinidad. Al pueblo lo obligaban a pagar un tributo a los gobernantes, ya sea en trabajo o en productos. Se basaba en una combinación de agricultura, pesca, comercio y producción artesanal, participaban en redes comerciales extensas que se extendían a lo largo de la costa peruana y hacia el interior. Como parte de su sistema político centralizado, los Chimú también practicaban el tributo y la redistribución de recursos.
  • 7. SITIOS ARQUEOLÓGICOS Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. Entre los principales sitios arqueológicos podemos identificar a:
  • 8. SEGUNDA PLAZA ALMACENES MAUSOLEO GRAN HUACHAQUE CEREMONIAL COCINA AUDIENCIAS TALLER TEXTIL INGRESO PRINCIPAL PLAZA CEREMONIAL MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTURA -Están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto. -El doble talud, una base muy ancha y una elevada altura. -Sus ángulos, espesores y taludes no fueron constantes. -Tienen una sección trapezoidal. -Los cimientos fueron hechos con piedras grandes unidas con barro y encima hormigón prensado hasta determinada altura, a manera de sobrecimiento, para luego seguir erigiéndolos con adobe. CAPITAL DEL REINO CHIMÚ La arquitectura chimú se caracteriza por sus monumentales construcciones de ladrillos de adobe. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina y la segunda en el mundo. Es por ello que aquí se destaca la gran variedad de materiales que se emplearon para las construcciones de sus ciudadelas. Sin embargo utilizaron otros materiales en los que podemos destacar: A lo largo de los siglos construyeron diez palacios o complejos reales con un diseño rectangular, cada uno con murallas dobles exteriores de 10 m de alto, interiores laberínticos, y una sola entrada. Construyeron habitaciones de audiencia en forma de U que controlaban el acceso a los almacenes. Las murallas de los conjuntos, construidas para restringir el acceso de los plebeyos. Construyeron complejos de adobe similares en otros lugares, como por ejemplo los nueve de Manchan y los seis de Farfán. -Región Costera: Aquí desarrollan ciudades y centros urbanos. -Región Alto Andina: Desarrollan aldeas y poblados rurales. Arquitectura Monumental: Comprende 6km2 y muestra arquitectura de gran escala: nueve conjuntos amurallados, tres espacios cercados, chacras hundidas y caminos. Arquitectura Intermedia: Atribuida a la residencia de la élite; asimismo hay cementerios y sectores donde vivía la gente común. Arquitectura Intermedia: Atribuida al área marginal y está compuesta por conjuntos habitacionales, depósitos, templos de menor escala, cementerios, canales, chacras hundidas, caminos, etc. SECTOR NORTE Una plaza o gran patio con baquetas perimetrales, que tiene al lado sur una rampa y acceso que comunica con un serie de recintos en los que se encuentras las audiencias, los depósitos e hilares destinados al almacenamiento. SECTOR CENTRAL Mayor concentración de estructuras de almacenamiento, plataforma funeraria. La comunicación se realiza por estrechos corredores en forma de laberinto. Accesos a patios que repiten la habitual disposición de los accesos y de las rampas. SECTOR NORTE Un canchón aparentemente libre de construcciones, pero que presenta evidencias de estructuras fuertemente aglutinadas. Construidas con materiales precarios y sin planificación. ADOBE La evolución del adobe, base de los edificios en Chan Chan, se refleja en la forma de los adobes que se correlaciona con un cambio formal en los tres siglos de Chan Chan y acaba teniendo una forma estándar.
  • 9. VALLE DE CHINCHA DESCUBRIDOR CRONOLOGÍA CERÁMICA CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIAL TEXTILERÍA METALURGIA RELIGIÓN ECONOMÍA -Su importancia fue fundamentalmente económica y comercial. Existía una división de trabajo en el señorío chincha, que los convertía en una de las civilizaciones más ricas. Los labradores, los pescadores y los mercaderes. Estos últimos coordinaban una red de rutas de comercio marítimo hasta Ecuador en Puerto Viejo, y hasta Cuzco y Bolivia por tierra. -Una de las prácticas comerciales que más enriquecieron sus finanzas y su cultura fue el intercambio. A través de las permutas, cambiaban a otras comunidades cobre por bienes lujosos, como las piedras de esmeralda y el oro. La economía se basaba en la agricultura, la pesca, el comercio y la producción artesanal, desarrollaron redes de intercambio (intermediarios). Por ruta marítima llegaron hasta la costa ecuatoriana y por ruta terrestre llegaron hasta el Altiplano. Eran politeístas. Sus dioses principaes eran Chinchaycamac y Urpiwachay, la diosa de los peces. Dentro de las ceremonias religiosas que practicaba esta cultura se utilizaba como principal elemento una concha marina, que estaba considerada como alimento y simbolo de los dioses. En la textilería de la cultura chincha destacaron su habilidad manual para los hilos. Sus hermosos tejidos podían ser manufacturados, por pulgada de línea, hasta con 398 hilos. Realizaron cestos y petates a partir de algodón, también añadían figuras geométricas. Friedrich Maximilian Uhle Lorenz En 1900, el arqueólogo Max Uhle realizó investigaciones en el valle de Chincha, destacando la presencia de Huacas. La cerámica chincha era decorada con pintura bicolor (blanco y negro) sobre fondo rojo,sus representaciones eran especialmente pequeños motivos geométricos imitando diseños textiles, otras veces fueron aves marinas y peces. Las formas más comunes son los cántaros ovoides con boca amplia, las tazas acampanadas, los platos con paredes verticales y base plana o convexa y los barriles horizontales con boca en la parte superior. Destacan también los cuchimilcos o figurines; es decir, piezas que representaban generalmente a mujeres macizas con cabeza cuadrada y ojos de forma de gota con la punta hacia afuera. suelen llevar una incisión horizontal en la frente y un agujero en cada oreja. Se fusionaban metales, argento y oro, para hacer utensilios, especialmente vasos. Se moldeaban figuras humanas, que resaltaban sobre los animales. Con frecuencia, la nariz aguileña era muy representativa de las figuras. -El primer período de la civilización experimentó la escasez. Su subsistencia se sostenía con la práctica de la recolección, especialmente de conchas marinas y de la pesca. -Crearon su propia arquitectura. Desarrollaron métodos para la agricultura, en ellos se incluía un sistema de riego de agua para afrontar las temporadas de sequía. -Por su cercanía a la costa peruana, aprendieron a trazar trayectorias de ruta marítima para comercializar con otras tribus. Entre 1438 y 1471, se anexaron al Imperio inca, una propuesta civilizada de invasión que no derramó sangre. Se establecieron relaciones financieras, políticas y los chinchas mantuvieron su líder y una independencia agregada a la cultura inca. Se ubicaron en la cúspide del valle de Chinchaycamac. También poblaron las zonas de Lima, Arequipa, los Valles de Ica, su civilización estaba centralizada en el Valle de Chincha. Su centro político estuvo en el valle de Chincha, esta cultura ponía en práctica el sistema de señorío. En este sistema, los habitantes de las tribus estaban en una relación de dependencia con el señor. Un jefe que protegía y orientaba en los asuntos del territorio. La ubicación de la cultura Chincha se desplegó en el territorio peruano antes de que los europeos pisaran el continente americano. Algunos estudios arqueológicos de esta cultura indican que su organización comenzó entre los años 1100 d.C. y 1470 d.
  • 10. MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTURA SITIOS ARQUEOLÓGICOS Usaron la técnica del ADOBÓN o TAPIAL. Los materiales que usaron para sus construcciones fueron el tapial, los adobones y el barro. Para decorar las paredes emplearon el yeso. Con él, creaban cabezas de peces y aves como el pelícano. Sus espacios de residencias se hacían cerca de los santuarios. Las edificaciones no fueron enormes ni suntuosas, no construyeron grandes ciudades y sus arquitectura está expresada en los templos, palacios y fortalezas. Alrededor de los edificios levantaron viviendas de esteras y de cañas en donde habitó la mayoría de la población -Se han encontrado tumbas colectivas compuestas por cámaras subterráneas, como la de Uchujalla, Ica. Cada cámara tenía forma rectangular y sus paredes eran de adobes. Los techos, por su parte, estaban construidos con paja y se sostenían con vigas fabricadas con troncos. -Estas tumbas estaban destinadas a las personas de las clases más altas, junto a sus cuerpos se colocaban numerosas ofrendas compuestas de objetos de cerámica, madera tallada, oro o plata -En una de las excavaciones realizadas se ha encontrado una tumba cuyo techo estaba compuesto por un armazón de troncos de huarango decorado con figuras de animales tallados en relieve. PISOS DE TIERRA APISONADA Para los pisos de sus estructuras, los Chincha a menudo utilizaban una técnica conocida como "tierra apisonada", en la que compactaban capas de tierra para crear superficies duraderas y uniformes. TECHOS DE PAJA O TOTORA Los techos de las estructuras Chincha a menudo estaban hechos de paja o totora, un tipo de caña que crece en los humedales de la región. Estos materiales proporcionaban aislamiento térmico y protección contra la lluvia. SISTEMAS DE DRENAJE Dada la importancia de la gestión del agua en una región costera con una estación húmeda y otra seca, es probable que los Chincha hayan desarrollado sistemas de drenaje para evitar inundaciones y erosionar sus estructuras. Estos sistemas podrían incluir canales de drenaje y sistemas de desviación de agua. FORTIFICACIONES COSTERAS Dada su ubicación en una región costera expuesta a posibles ataques, los Chincha podrían haber construido fortificaciones defensivas utilizando técnicas como muros gruesos y plataformas elevadas para protegerse de invasiones.
  • 11. ALTIPLANO PERUANO- BOLIVIANO CRONOLOGÍA ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIAL CERÁMICA TEXTILERÍA METALURGIA ECONOMÍA Se desarrolló en la meseta del Collao, al sur Este del Perú, a las riberas del Lago Titicaca, en los actuales departamentos de Puno en el Perú y la Paz en Bolivia. Los reinos aimaras que ocuparon las provincias de Chucuito y Puno REINO DE PACAJES (1200-1450 D.C.) REINO DE LUPACA (1200-1450 D.C.) REINO DE COLLA (1200-1450 D.C.) este reino fue habitado principalmente por la etnia aymara. Fue uno de los principales estados aymaras durante el período Intermedio Tardío. Fue uno de los reinos más poderosos en el altiplano durante el período Intermedio Tardío . Fue un importante reino en la región del altiplano andino durante este período. CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO los reinos aymaras lograron avances significativos en tecnología agrícola, incluyendo sistemas de irrigación y terrazas agrícolas, que les permitieron aprovechar eficientemente los recursos naturales del altiplano y mantener poblaciones sustanciales Los reinos aymaras tendían a tener una organización política centralizada, con un gobierno jerárquico encabezado por un líder o una élite. La arquitectura aymara estaba imbuida de simbolismo religioso y cosmológico, reflejando sus creencias en deidades y en la relación entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. La economía de los Aymara se basó en la ganadería y en los cultivos de altura. En la ganadería criaban llamas y alpacas. Estos camélidos proporcionaban carne, lana y abono, además de ser un excelente transporte. Cultivaron papa, quinua, coca, oca, olluco y cañigua por medio de técnicas muy ingeniosas. abono, además de ser técnicas muy ingeniosas. Estas técnicas fueron las cochas y camellones o waru waru. Los aymaras producían una variedad de productos textiles, incluyendo mantas, ponchos, chales, bolsas, cinturones y tejidos para vestimenta. Estos textiles no solo cumplían funciones prácticas, como abrigo y protección, sino que también tenían un gran valor cultural y ceremonial. La cerámica aymara abarcaba una amplia gama de estilos y formas, que incluían platos, cuencos, vasijas, cántaros y figuras humanas y animales. Estas formas servían tanto para propósitos utilitarios como ceremoniales, y a menudo estaban decoradas con diseños geométricos, zoomorfos (con formas de animales) y antropomorfos (con formas humanas). desarrollaron habilidades avanzadas en el trabajo del metal, especialmente en la producción de objetos de cobre, bronce y plata. Utilizaban técnicas de fundición, forja y martillado para dar forma a los metales y crear una variedad de objetos, como herramientas, armas, joyas y objetos rituales. Tuvieron un Gobierno Dual; ejemplo: Los reyes Lupacas tenían dos jefes, uno recibía el nombre de Cari y el otro el de Cusi; la nobleza designaba a los dos cogobernantes. REINO DE CARANGAS (1200- 1450 D.C.) Estaba situado en el altiplano occidental de lo que hoy es Bolivia.
  • 12. MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTURA Una de las manifestaciones de arquitectura funeraria de los Reynos Ayamaras son las chullpas, una construcción que se hizo costumbre después del florecimiento de los Tiahuanaco, y que se mantuvo incluso después de la invasión española. Las chullpas más conocidas son las de Sillustani, a 20 km del lago Titicaca. Construidas en piedra, podían adoptar una forma cuadrada o cilíndrica. Alcanzan hasta 12 metros de altura. El fardo funerario se colocaba al interior de la chullpa. Una pequeña puerta abierta a flor de tierra permitía el ingreso a la torre. Se dice que fueron sepultados ahí los jefes collas. Piedra: Principal material de construcción, tallada y encajada para crear estructuras duraderas. Adobe: Bloques de barro secados al sol, utilizados en viviendas y estructuras más modestas Madera y Caña: Empleados en la construcción de estructuras y soportes, especialmente para techos y plataformas La arquitectura de los reinos aymaras se basaba en la utilización de la piedra como material principal y en la construcción de edificios de forma piramidal. Los edificios más importantes eran los templos y las fortalezas, que se construían en las zonas más elevadas y estratégicas, y que tenían un carácter ceremonial y defensivo respectivamente. El uso de la simetría y las formas geométricas era muy importante en la arquitectura de los reinos aymaras, y se utilizaban con frecuencia motivos decorativos como serpientes, águilas y llamas tallados en la piedra. La arquitectura aymara también se caracterizaba por la utilización de acueductos y sistemas de riego para aprovechar al máximo los recursos hídricos de la región, lo que permitía el desarrollo de una agricultura muy productiva.
  • 13. LAMBAYEQUE DESCUBRIDOR CRONOLOGÍA CARACTERÍSTICAS CERÁMICA IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO ORGANIZACION POLÍTICA Y SOCIAL ELITE El Reino Sicán abarcó el territorio de lo que hoy se conoce como el departamento de Lambayeque y se llegó a extender por prácticamente toda la costa del Perú en el periodo intermedio entre los años 900 – 1100 Izumi Shimada inicio el proyecto arqueológico Sicán, centrado en la región que abarca el pueblo de batan-grande y el extenso algarrobal de Pomác, en el valle medio de la leche en la costa norte del Perú. durante 35 años de investigación casi continua, el equipo interdisciplinario y multinacional, bajo la dirección del Dr. Shimada y el codirector Carlos G SICÁN TEMPRANA. (750- 900) SICÁN MEDIO ( 900- 1100) SICÁN TARDIO (1100- 1375) Es la etapa de decadencia y final. Batán grande sufrió un gran incendio que coincidió con un periodo de sequías y fueron conquistados por el rey Chimú Etapa poco conocida, está asciada a la etapa final de la cultura Moche y la infuencia de la cultura Wari Lambayeqye se unificó y adquirió cultura propia. Periodo de apogeo en el cual proviene los suntuosos entierros de las personas con alto poder CUERPO ADMINISTRATIVO ARTESANOS ESPECIALIZADOS CAMPESINOS- AGRICULTORES Confromada por los gobernantes- sacerdotes, que se proclaman descendientes de NayLamp Vigilaban el órden económico y se encargaban de vigilar el pago de los tributos Producian bienes de lujo para la élite local y para intercambios con los señorios vecinos Los campesinos trabajaban en el campo y producian los excedentes Destacaron en arquitectura, e incluso llegaron a ser grandes navegantes y sorprendieron aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación La divinidad principal de los lambayeques era el mismo Naylamp, hombre de ojos alados, que está representado en Tumis, en las máscaras funerarias y en otros trabajos de orfebrería, así como en los ceramios. Su importancia radica en su arte metalúrgico avanzado, su organización política centralizada, su economía basada en la agricultura y el comercio, así como en su legado cultural, que incluye objetos ornamentales de oro y plata de alta calidad y un sistema religioso complejo.
  • 14. CERÁMICA TEXTILERÍA METALURGIA ECONOMÍA La cerámica de Sicán tiene un estilo propio, sencillo y bello. A diferencia de la moche, se caracteriza por utilizar colores sobrios u oscuros, como el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados", como crema y naranja.Tienen base en forma de pedestal un cuerpo globular, picos largos y cónicos y asa puente. La forma más conocida es el llamado Huaco Rey, de forma globular con pedestal y con un solo pico largo. Los sicán dominaron la técnica de la cera perdida, que les permitía crear objetos de metal con formas intricadas y detalladas. Esta técnica implicaba modelar el objeto deseado en cera, cubrirlo con arcilla, derretir la cera para dejar un molde hueco, y luego verter metal fundido en el molde para crear la pieza final. Se centraba en la producción de objetos ornamentales y ceremoniales que tenían un gran valor simbólico y cultural. Estos incluían máscaras funerarias, pectorales, orejeras, narigueras, brazaletes y otros adornos que se usaban en rituales religiosos, ceremonias de prestigio y como ofrendas en tumbas. La cerámimca más conocida es el Hueaco rey, es de forma globular con pedestal y un solo pico. En la parte frontal y base del gollete muestra una cara en froma de máscara con ojos jalados Los sicán participaban en un extenso comercio regional, intercambiando productos. para estos intercambios, utilizaron monedas de cobre arsenical llamado naipes que eran en forma de I. Con estas negociaban con las otras culturas para conseguir ambar, esmeralda y turquesa. Además, su economía estaba basada en la agricultura intensiva de maíz y algodón por irrigación, Los centros urbanos, como la capital Batán Grande, servían como centros administrativos y económicos del Reino Sicán. Allí se concentraba la actividad política, religiosa y económica, y se organizaba el comercio y la distribución de recursos. Se conoce poco sobre la textileria Sicán ya que por mucho tiempo ya que ha habido un deterioro de los textiles a raíz de las características climaticas de la zona Sin embargo, se hallaron algunas especies como mantos decorados con representaciones a Naymlap. Los tejidos tambien tuvieron como adorno plumas pintadas y los personajes con alto rango como los señores, llevan atuendos decorados con plumas de diversos colores
  • 15. MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTURA ARQUITECTURA MONUMENTAL DESTACARON LOS EDIFICIOS PARA CULTO FORMA Columnas espaciadas Patios Platafomas Hornacinas Habitaciones utilizaba una variedad de materiales y sistemas constructivos en la edificación de sus estructuras. Estas técnicas y materiales reflejaban la sofisticación y el ingenio de la arquitectura sicán. El adobe era común para levantar paredes, mientras que la piedra se empleaba en cimentaciones y muros de contención. Los techos eran de paja o palma, con revestimientos de barro. HUACA RODILLONA Es la más alta del conjunto templario, fue construida en la fase Siccán tardio Construyeron grandes complejos monumentales en donde residían los reyes-sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la economía en ellos. Por el tamaño y la inexistencia de barrios populares, algunos lo consideran como centros ceremoniales y no ciudades ya que el pueblo vivía en su inmediaciones y solo ingresaba para pagar tributos y ofrendar a los dioses. Eran complejos con varias pirámides hechas de ladrillos de adobe, todas truncas, sin vértice ni punta al igual que las de los moche. Las principales pirámides o huacas se hallan en Batán Grande, Túcume y Apurlec. BATAN GRANDE Se la considera la capital de Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio. Está integrado por 20 pirámides, superiores a los 30 m. de altura, entre las cuales destacan: la Huaca del Oro, Huaca Las Ventanas, Huaca La Merced, Huaca Botija, Huaca Corte, Huaca Ingeniero, Huaca Rodillona, etc. No solo sirvió de lugar de culto religioso sino también de importante centro administrativo. TUCUME Capital de Lambayeque durante la etapa Sicán Tardío, cumplió una importante función administrativa, aparte de la religiosa. Se encuentra a 10 km al sudoeste de Batán Grande, en un lugar estratégico, por estar ubicado en la confluencia de dos ríos, Lambayeque y La Leche, decisivos para la economía agrícola del reino. APURLEC Es considerado uno de los más grandes del antiguo Perú y el que más puede aproximarse a la categoría de ciudad. Es notable por sus pirámides, depósitos y extensas calles, así como por sus canales y campos de cultivo en áreas anexas, lo cual indica que fue un importante centro de producción y distribución agrícola. Piramidal y complejo con terrazas Paredes perimetrales Rampas es considerado el complejo arqueológico más importante de la cultura Sicán o Lambayeque, en esta se hallan al rededor de 20 piramides truncas superior a los 30 m de altura. Funcionaban como templos, cementerios, viviendas, talleres artesanales, todas construidas con adobe. HUACA LA VENTANA Fue una huaca intensamente saqueada entre 1920 y 1969, de ella proviene el Tumi de Oro HUACA LA MERCED Fueron inicialmente tres estructuras y por ser una triada los hogareños la bautizaron con este nombre HUACA EL LORO Mide aproximadamente 80m por lado en su base y alcanza más de 35 metros de altura Una de las características más distintivas de la arquitectura sicán fueron las pirámides truncadas. Estas estructuras masivas, construidas con adobe y piedra, tenían forma trapezoidal y servían como plataformas ceremoniales y lugares de culto.
  • 16. ABARCA PARTES DE LOS ACTUALES DEPARTAMENTOS DE DESCUBRIDOR CRONOLOGÍA CARACTERÍSTICAS CERÁMICA IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO Algunos de los numerosos descubridores son: Antonio Raimondi Gene Savoy Walter Alva Alfredo Narváez La cerámica de la cultura Chachapoyas es tosca y buena parte de la encontrada es utilitaria, trabajada sencillamente. Las técnicas de decorado fueron aplicación, estampado, punteado y técnica incisa. Las vasijas llevaban aplicaciones de bandas en los bordes; algunas presentan incisiones o pequeñas protuberancias en el cuerpo. Además utilizaban colores vivos y patrones geométricos complejos, a menudo con figuras humanas y animales estilizados. Su cerámica destacaba por decoraciones en relieve, donde aplicaban arcilla para crear diseños en relieve. También reflejaba influencias culturales de los Incas y pueblos amazónicos. 800-1000 d.C. La cultura Chachapoyas experimentó un crecimiento significativo en población y complejidad social. Se construyeron numerosas fortalezas y complejos arquitectónicos, como la fortaleza de Kuélap, que se convirtió en el centro político y religioso de la región. 1000-1200 d.C. Durante estos siglos, la cultura Chachapoyas continuó prosperando, con una expansión en el comercio y la influencia cultural. Se construyeron más estructuras defensivas y ceremoniales, y se intensificaron las actividades agrícolas en terrazas. 1200-1400 d.C. Este período se vio un aumento en el aspecto cultural aún mayor en Chachapoyas. Se construyeron tumbas y sarcófagos ricamente decorados, que muestran la habilidad artística y la compleja iconografía religiosa de esta sociedad. Se desarrollaron sistemas de irrigación más sofisticados para apoyar la agricultura en las empinadas laderas de los Andes. 1400-1470 d.C. La región de Chachapoyas se vio un aumento en las tensiones y conflictos, tanto internos como externos. Los incas, que estaban expandiendo su imperio desde el sur, comenzaron a ejercer presión sobre los territorios Chachapoyas. Esto condujo a una serie de conflictos y al final a la conquista incaica de la región alrededor de 1470 d.C. AMAZONAS, CAJAMARCA, LA LIBERTAD Y SAN MARTÍN. Economía basada en la agricultura y el comercio: La economía se basaba principalmente en la agricultura, con cultivos como maíz, papas, yuca y algodón. Además, mantenían redes comerciales con otras culturas vecinas, intercambiando bienes y productos. Sistemas funerarios elaborados: Construyeron complejos mausoleos y tumbas que muestran una compleja iconografía religiosa y social. Estas estructuras, como los sarcófagos de Karajía y los mausoleos de Revash, son evidencia de sus creencias espirituales y prácticas funerarias. Desarrollo agrícola y adaptación al medio ambiente Contribución a la diversidad cultural Arte y cerámica distintivos Innovaciones arquitectónicas
  • 17. ANÁLISIS SITIOS ARQUEOLOGICOS ARQUITECTURA MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Kuélap Gran Pajatén Se destaca por su gran escala y sus formas orgánicas que se adaptan al contorno natural de la montaña. Con muros defensivos que alcanzan alturas de hasta 20 metros y una longitud total de aproximadamente 600 metros, Kuélap impresiona por su imponencia y solidez. Además, sus terrazas y plataformas escalonadas, junto con sus torres circulares distintivas, añaden complejidad y dinamismo a su diseño arquitectónico. Revela una compleja red de estructuras arquitectónicas integradas en el denso paisaje selvático. se caracteriza por sus terrazas y plataformas escalonadas que se adaptan al relieve montañoso. Sus muros de piedra, cuidadosamente dispuestos, se elevan entre la vegetación exuberante, destacando su impresionante escala y su habilidad para fundirse con el entorno natural. Las estructuras circulares y rectangulares dentro de la ciudadela añaden variedad y funcionalidad a su diseño, mientras que sus accesos restringidos refuerzan su naturaleza defensiva. La cultura Chachapoyas se caracteriza por la riqueza de sus edificios, muchos de ellos decorados con un sistema de frisos hechos con piedras dispuestas a desnivel, formando diseños geométricos. En general, las construcciones habitacionales y monumentales son circulares y de piedra, sus paredes tienen relieves de piedra decorada, en varios casos, con figuras simbólicas. Poseen rampas inclinadas o escaleras dirigidas hacia la entrada y se tendió a erigirlas sobre plataformas ubicadas en pendientes. Los complejos arquitectónicos más destacados son Kuélap y Gran Pajatén. Esta tiene gran importancia para la cultura por sus creencias, religión, antepasados y la muerte. La arquitectura funeraria de los chachapoyas se caracteriza por su complejidad y la presencia de dos formas de enterramiento: el mausoleo o tumba colectiva, y el sarcófago, sepulcro unipersonal de aspecto humano. Todos los sitios funerarios, tanto de mausoleos como de sarcófagos, tienen en común el encontrarse en lugares aislados y en lo alto de las montañas, en precipicios, grutas o galerías, siendo la mayoría inaccesibles. EL SARCÓFAGO EL MAUSOLEO Es una evolución del fardo funerario. Tenían forma humana y eran elaborados en arcilla con ayuda de palos y piedras; conservaban en su interior un espacio para colocar a los difuntos en cuclillas y envueltos en textiles, por lo general, llevaban ofrendas de cerámica, textiles y calabazas. En la parte superior del sarcófago se colocaban falsas cabezas de cara aplanada, mentón prominente y nariz de grandes dimensiones. Tenía forma cuadrangular y hasta tres niveles de nichos, donde reposaban los muertos acompañados por ofrendas como collares, plumas, cerámicas e instrumentos musicales. Tanto dentro como fuera del mausoleo se realizaban pinturas de color rojo con diseños de cruces, rectángulos y formas parecidas a la letra T. El principal material y el mas usado para los diferentes tipos de arquitectura era la piedra, en diferentes formas y maneras, podían ser usadas como muros, como decoración, etc.
  • 18. DEPARTEMENTOS DE APURÍMAC, HUANCAVELICA Y AYACUCHO DESCUBRIDOR CRONOLOGÍA CERÁMICA TEJIDOS IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO No hay un descubridor reconocido, fue descubierto a través de los Incas "Reino de los Chancas" Su economía se baso en las artesanías que crearon con su técnica de cerámica. Esta presenta diseños distintivos con formas geométricas simples y representaciones estilizadas de animales, plantas y figuras humanas. Esta cerámica es crucial para comprender la historia y la cultura de la región central de los Andes entre los siglos XI y XV d.C. Durante este período, hubo cambios significativos en la organización social y la economía en los Andes, y el estudio de la cerámica Chanca proporciona información clave sobre estas sociedades precolombinas. Siglos X-XII d.C Los Chancas emergieron como una cultura dominante en la región central de los Andes peruanos. Se establecieron en el valle del Mantaro y en áreas circundantes. Desarrollaron una organización política y social que les permitió expandirse y controlar territorios vecinos. Siglos XII-XIII d.C. Continuaron expandiéndose y consolidando su poder en la región central de los Andes. Se enfrentaron a otras culturas y estados regionales, como los Wari y los Chimú, en conflictos por el control de territorios y recursos. Siglos XIV-XV d.C. Durante este período, los Chancas alcanzaron su máximo poderío. Lograron establecer un extenso dominio que se extendía desde el sur de los Andes centrales hasta la costa central de Perú. Bajo el liderazgo de sus gobernantes, los Chancas ejercieron una gran influencia política y militar en la región. 1460 d.C. Uno de los eventos más significativos en la historia de los Chancas fue su derrota a manos del Imperio incaico alrededor de este año. El líder inca Pachacútec derrotó a los Chancas en una serie de batallas, lo que resultó en la incorporación de su territorio al Imperio incaico. Después de 1460 d.C. Tras su derrota frente a los incas, la cultura Chancas perdió su autonomía política y quedó integrada en el vasto Imperio incaico. Aunque algunos aspectos de su cultura y tradiciones pudieron haber persistido, la influencia Chancas fue eclipsada por la del imperio dominante. Utilizando técnicas de tejido como el telar de cintura y materiales como el algodón y la lana de animales andinos, los Chancas creaban textiles decorados con una variedad de diseños simbólicos que reflejaban su cosmovisión y cultura. Estos tejidos tenían usos prácticos en la vida cotidiana, como prendas de vestir y objetos rituales, y también tenían un valor económico y ceremonial. La cultura Chancas se caracterizaba por su organización política y militar, su arquitectura impresionante, su arte distintivo, su economía agrícola y su rica tradición religiosa. Estas características contribuyeron a la identidad única y al legado duradero de la cultura Chancas en la historia de los Andes centrales de Perú.
  • 19. MATERIALES Y/O SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTURA ANÁLISIS SITIOS ARQUEOLOGICOS A lo largo de los más de 500 Kms. que recorre el río Pampas, en la zona chanca se han ubicado aproximadamente trescientos cincuenta sitios arqueológicos. De ellos siete son propiamente chanca: Kullcuncha, Nawpallaqta, Suqu orgo y Puqury. Sus construcciones eran de piedra unidas con argamasa de barro, pudiendo ser recintos circulares o rectangulares. Los recintos circulares o rectangulares servían para la estancia de vigilantes y guerreros, dados los permanentes conflictos y enfrentamientos entre los pueblos. La forma de las aldeas era "aglutinada", es decir que las habitaciones y otros tipos de recintos se iban agregando sin una planificación ni orden definido, dando la impresión de "racimo de uvas". Para edificar en las laderas de los cerros, primero debian construir terrazas y terraplenes (amontonamiento de tierra o relleno para nivelar o elevar el nivel de un terreno.) lo que implicaba el trabajo de la comunidad y la constante colaboración entre sus miembros. Las obras de infraestructura agrícola se encontraban en las laderas inferiores y cercanas a sus aldeas. Vilcashuamán Tambo Colorado Este complejo arqueológico, ubicado en la región de Ayacucho, fue un importante centro político y religioso durante el período Intermedio Tardío. Se cree que los Chanca tuvieron una presencia significativa en este sitio. Caracterizado por su arquitectura de piedra bien trabajada y disposición geométrica, consta de recintos ceremoniales, plazas, palacios y terrazas agrícolas. Destaca el "Ushnu", una plataforma ceremonial trapezoidal. La disposición refleja una planificación cuidadosa, adaptada al entorno montañoso. Ubicado en el valle de Pisco. Destaca por su arquitectura bien conservada y sus muros de color rojo, que provienen de la arcilla utilizada en su construcción. El sitio incluye templos, patios y viviendas dispuestas alrededor de plazas. La estructura más destacada es el Templo Principal, con paredes decoradas con frisos y nichos. El adobe era el material más común para la construcción de muros y estructuras, mientras que la piedra se utilizaba para cimientos y estructuras más elaboradas. La madera se empleaba como refuerzo y en la creación de techos y vigas. Estas técnicas permitieron a los Chanca erigir una variedad de edificaciones, incluyendo viviendas, templos y otras estructuras importantes en su entorno.