SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Perú » Periodo Autóctono » Intermedio Tardío » Cultura Chimú 
La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Moche alrededor de 850 AD. Su principal 
administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por 
miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 
60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor 
ciudad de adobe en el mundo. 
En 1470 Chan Chan fue conquistado por los Incas, quienes luego procedieron a tomar sus artesanías 
para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50 años más tarde los incas fueron derrotados por 
los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la ciudad. Lamentablemente, la 
ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue erosionando por la lluvia 
cada vez mayores. 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
mapa cultura chimú 
Mapa de la Cultura Chimú 
La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, 
desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la 
ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas 
de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros 
cuadrados. 
Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo 
Chimú formado por un estado que durante sus días de 
gloria, gobernó sobre una franja costera de terreno de 
1000 km que casi llegó a la frontera norte del Perú. El 
estado Chimú obtuvo su máxima expansión durante su 
última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la 
cultura Sicán en el norte. El estado Chimú compitió mucho 
con el Estado inca, que lo suprimió alrededor del año 1450 
dC.
ORIGEN DE LA CULTURA CHIMÚ 
Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que el llamado “reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, 
pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Talayano, Guarecer, Naucempinco y 
Minchancaman.Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan 
Chan. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de 
Lambayeque.Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacayanamo en chimú transmitían 
fantásticamente las guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en 
productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los chimúes fueron derrotados por los incas del 
Cusco. Además de trasladar al Cusco a Minchansaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar 
el Templo del Sol. 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA 
Los Chimú tuvieron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clase y una 
burocracia muy compleja. El sistema económico y social operado a través de una red de pueblos rurales 
y el estado se administró en la capital Chan-Chan. 
RELIGIÓN 
Los Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las 
mareas y a su utilización como marcador del tiempo. 
Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los nobles y la gente común de 
las otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde donde era 
transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas.
CULTURA CHIMÚ CERÁMICA PESCADOR 
Su capital Chan Chan se encuentra en uno de los más 
secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un 
sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar 
campos de cultivo y mantenimiento de jardines durante todo 
el año. También fueron hábiles artesanos, produciendo una 
gama de cerámica y una gran cantidad de objetos metálicos 
intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos, 
recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos 
decorados con plumas de colores. 
LA AGRICULTURA 
Fue una de las principales preocupaciones, 
construyeron muchos kilómetros de canales de riego, 
incluyendo canales entre valles, para expandir el área de 
cultivo. Un largo canal fue construido desde el río 
Chicana al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo 
cerca de Chan Chan en el Valle de Moche. La enorme 
área cosechada en el valle de Moche en tiempos 
prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente 
cultivada 
. ARQUITECTURA 
El sitio arqueológico se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de 
altura, que encierran cada una de las 11 
ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del 
Dragón, Chan Chan la más grande pirámide 
escalonada, que se encuentra en el norte de la 
ciudad, forman el grueso de la arquitectura 
monumental en el sitio. Cada uno de estos 
palacios, la mayoría de las cuales están 
dispuestas de una manera muy similar a pesar de 
las diferencias de tamaño, se caracterizan por 
tres tipos de estructuras: en forma de U 
audiencias, almacenes y pozos. En términos 
generales, los altos muros del sitio, largos 
pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y 
entradas pequeñas muestran cómo 
meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.
CERÁMICA 
La cerámica Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas 
ceremoniales. Artesanos Chimú trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones para cada 
uno del tratamiento especializado de los metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de cerámica 
Chimú, y los vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas formas de buques 
y decorativos semejante con la cerámica Moche. Los vasos Chimú fueron cocidos al horno en un 
espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro. Con todas estas 
técnicas, los Chimú produjeron una gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, 
brazaletes, alfileres, coronas, etc. 
CERÁMICA CULTURA CHIMÚ 
METALURGIA 
La metalurgia Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron 
utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con 
sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de decoración. Entre otras 
cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos 
reservados para el uso de la aristocracia.
TEXTIL 
Los textiles Chimú fueron fabricados principalmente con algodón, pero también se utilizo la lana de los 
animales de la familia de la llama. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de decoración 
entre otras cosas plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro y plata que fueron 
extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el 
guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en 
siete colores diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, 
ponchos pequeños, túnicas, etc. 
TEXTIL CULTURA CHIMÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Amakara Leyva
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
lillianayalamedrano
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
ROONEYZICINHO
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
Beyatil
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde
 
CULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCAS
Dany Laura
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
CULTURA CHIMU
CULTURA CHIMUCULTURA CHIMU
CULTURA CHIMU
 
Cultura moche (1)
Cultura moche (1)Cultura moche (1)
Cultura moche (1)
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
CULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCAS
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
 

Similar a Cultura Chimú

cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
SolsherlyVegaPrez
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
CARMENSEMIRAROJASBAR
 
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
DayanaZapataRios
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
Katty Montalvan
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
Daniel Iraola
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimúFlor
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
alidkbeast
 
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
EstefanoTaboada
 
176268501-Triptico-Chimu.pdf
176268501-Triptico-Chimu.pdf176268501-Triptico-Chimu.pdf
176268501-Triptico-Chimu.pdf
franco navarro ventura
 

Similar a Cultura Chimú (20)

cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
 
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Chimu ok
 
176268501-Triptico-Chimu.pdf
176268501-Triptico-Chimu.pdf176268501-Triptico-Chimu.pdf
176268501-Triptico-Chimu.pdf
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cultura Chimú

  • 1. Historia del Perú » Periodo Autóctono » Intermedio Tardío » Cultura Chimú La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Moche alrededor de 850 AD. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 60.000 personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo. En 1470 Chan Chan fue conquistado por los Incas, quienes luego procedieron a tomar sus artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50 años más tarde los incas fueron derrotados por los conquistadores españoles, quienes posteriormente saquearon la ciudad. Lamentablemente, la ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue erosionando por la lluvia cada vez mayores. UBICACIÓN GEOGRÁFICA mapa cultura chimú Mapa de la Cultura Chimú La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros cuadrados. Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo Chimú formado por un estado que durante sus días de gloria, gobernó sobre una franja costera de terreno de 1000 km que casi llegó a la frontera norte del Perú. El estado Chimú obtuvo su máxima expansión durante su última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la cultura Sicán en el norte. El estado Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió alrededor del año 1450 dC.
  • 2. ORIGEN DE LA CULTURA CHIMÚ Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que el llamado “reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Talayano, Guarecer, Naucempinco y Minchancaman.Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan Chan. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de Lambayeque.Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacayanamo en chimú transmitían fantásticamente las guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los chimúes fueron derrotados por los incas del Cusco. Además de trasladar al Cusco a Minchansaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Los Chimú tuvieron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clase y una burocracia muy compleja. El sistema económico y social operado a través de una red de pueblos rurales y el estado se administró en la capital Chan-Chan. RELIGIÓN Los Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo. Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los nobles y la gente común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas.
  • 3. CULTURA CHIMÚ CERÁMICA PESCADOR Su capital Chan Chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento de jardines durante todo el año. También fueron hábiles artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos, recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos decorados con plumas de colores. LA AGRICULTURA Fue una de las principales preocupaciones, construyeron muchos kilómetros de canales de riego, incluyendo canales entre valles, para expandir el área de cultivo. Un largo canal fue construido desde el río Chicana al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo cerca de Chan Chan en el Valle de Moche. La enorme área cosechada en el valle de Moche en tiempos prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente cultivada . ARQUITECTURA El sitio arqueológico se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio. Cada uno de estos palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas de una manera muy similar a pesar de las diferencias de tamaño, se caracterizan por tres tipos de estructuras: en forma de U audiencias, almacenes y pozos. En términos generales, los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.
  • 4. CERÁMICA La cerámica Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Artesanos Chimú trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones para cada uno del tratamiento especializado de los metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de cerámica Chimú, y los vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas formas de buques y decorativos semejante con la cerámica Moche. Los vasos Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico color oscuro. Con todas estas técnicas, los Chimú produjeron una gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc. CERÁMICA CULTURA CHIMÚ METALURGIA La metalurgia Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia.
  • 5. TEXTIL Los textiles Chimú fueron fabricados principalmente con algodón, pero también se utilizo la lana de los animales de la familia de la llama. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de decoración entre otras cosas plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro y plata que fueron extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc. TEXTIL CULTURA CHIMÚ