SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Mauricio Torres Luis Zumárraga Sebastián Carrera Carlos Bastidas Andrés Ramos  EPOCA ABORIGEN
-El clima influyó en el uso de plantas y domesticación de animales. -Gracias al clima seco, en la América andina, se pudieron conservar evidencias del nomadismo al sedentarismo. -La agricultura de subsistencias pudo haberse creado independientemente en distintas regiones. -El clima andino-americano dio óptimas condiciones para el desarrollo temprano de la agricultura. -Los hallazgos de fragmento de calabaza en Las Vegas indican que en esta sociedad se conocía el cultivo de plantas 3000 años antes de que aparecieran las culturas agroalfareras. Cambios Fundamentales
 
Período Formativo Temprano (3900-2300 a.C.) Cultura Valdivia, cultura cerámica más antigua. Real Alto Sociedades agr ícolas aldeanas incipientes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sociedades Agrícolas Superiores  Se asentaron en varios valle o en lugares cercanos  a la cerámica Valdivia ; lo cual promovió el avance de la agricultura, no solo de subsistencia sino de excedente Lo que produjo una mayor estratificación social y conformación de centros de poder Periodo Formativo Periodo cerámico formativo medio Perdido cerámico formativo tardío , etc. El tiempo en esta época se dividió así:
Se manifiesta el lento cambio, difícil de precisar exactamente el tiempo La evolución va desde una sociedad agroalfarera, dando una diferencia entre la sociedad comunitaria y campesina cultivadora  La cultura Machanilla es sino una evolución de la cultura Valdivia ; variando la pintura y teniendo un estilo mas natural Hay también un gran rastro de intercambio cultural entre regiones sobre todo entre la costa y la sierra; teniendo en cuenta que la distancia era grande y era realizado a las orillas del océano Pacifico Trabajaban en terrenos de alto nivel de fertilidad y aluvión
La cultura Chorrera es otra cultura que pertenece a este tipo de sociedades,  denominada así por su  lugar homónimo  Los  mas importantes  cultivos agrícolas fueron el maíz, papa, frejol y quinua; tambien la fabricación de piedra , madera y hueso. Dando manufacturación y elaboración de objetos de cerámica.  Dominaba varias  cuencas de la Costa, pero dando mas extensión al oriente; aunque  no se tiene conocimiento de su economía y de su desarrollo social
Estudios realizados demuestran que: Existía técnicas, modos y tecnologías en la producción agrícola antes de la incorporación de pueblos indígenas al Tahuantinsuyo. Se encontraron evidencias de modos de producción agrícola en la costa, sierra y oriente de nuestro país. (1300 a.C – 550 a.C). Sociedades agrícolas supracomunales
Características de sociedas agricolas supracomunales ecuatorianas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hegemonía de la cultura Chorrera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son los cacicazgos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Período de Integración o Señoríos Étnicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ORIGEN DE LA AGRICULTURA  La domesticación consisten en introducir en las plantas ciertos cambios para el beneficio del ser humano La domesticación de plantas pasan por tres etapas o estadios  La plata silvestre: es la cual se propaga naturalmente El cultivar:  es la planta silvestre “cultivada” por el hombre  El cultígeno: es la planta que de tanto ser cultivada sufre cambios genéticos que la vuelven totalmente dependiente del cuidado del Hombre
Los paleoindios y los arcaicos recogían y consumían plantas silvestres  En los arcaicos la dependencia a los vegetales desplazo a la caza a un segundo plano  Gradualmente se empezó a escoger las plantas que serian “cultivadas” y luego seleccionadas por ciertas cualidades  Muchas especies quedaron como cultivares, pero otras se convirtieron en cultígeno y constituyendo la principal fuente de alimentos de las sociedades agrícolas
Paralelo a estos logros fue la domesticación de los animales como  el  cuy, la alpaca y la llama Su centro de desarrollo a sido ubicado en el litoral Caribe de  Colombia, el delta del Amazonas y la región del Orinoco inferior y medio  La domesticación de animales se habría  iniciado  en el 4000 a. C., pero la dependencia completa de animales domésticos  no ocurrió hasta el 1000 a. C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Ppt incas 1
Ppt incas 1Ppt incas 1
Ppt incas 1
Andrea Carvajal
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
Ximena Tarquino
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
antonella1999
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
DamaritConstanza7b
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
oscartibaduizar
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
Gustavo Bolaños
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
sandra_chavez
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Muisca
MuiscaMuisca
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad mediatercerorubchepie
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Ppt incas 1
Ppt incas 1Ppt incas 1
Ppt incas 1
 
Economía maya
Economía mayaEconomía maya
Economía maya
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
 
La cultura valdivia
La cultura valdiviaLa cultura valdivia
La cultura valdivia
 
Cultura Calima
Cultura CalimaCultura Calima
Cultura Calima
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Pueblo aymara
Pueblo aymaraPueblo aymara
Pueblo aymara
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Cultura Tairona
 
Muisca
MuiscaMuisca
Muisca
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
 

Destacado

Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
patriciaaynaguano
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
Tecnología de los 90s
Tecnología de los 90sTecnología de los 90s
Tecnología de los 90s
Thelma
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Jose Afc
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
Edison Medina
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
lokillorube
 

Destacado (8)

Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Tecnología de los 90s
Tecnología de los 90sTecnología de los 90s
Tecnología de los 90s
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Sociales 6 1
Sociales 6 1Sociales 6 1
Sociales 6 1
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
 

Similar a Diapositivas historia

Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
zantytaz
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortegazantytaz
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
zantytaz
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
Luis Coro
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Juan Jose Ulloa Salazar
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
PAOLA PATRICIA MALDONADO NAULA
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Denisse Solano
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
ferivanhormazanarvaez
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
Pedro Washington Cuenca Guilcazo
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
DeysiChacha
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
sebasv28
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
Jesus Alvarado
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
jhta_alberto
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 

Similar a Diapositivas historia (20)

Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Historia militar ortega
Historia militar ortegaHistoria militar ortega
Historia militar ortega
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Diapositivas historia

  • 1. Integrantes: Mauricio Torres Luis Zumárraga Sebastián Carrera Carlos Bastidas Andrés Ramos EPOCA ABORIGEN
  • 2. -El clima influyó en el uso de plantas y domesticación de animales. -Gracias al clima seco, en la América andina, se pudieron conservar evidencias del nomadismo al sedentarismo. -La agricultura de subsistencias pudo haberse creado independientemente en distintas regiones. -El clima andino-americano dio óptimas condiciones para el desarrollo temprano de la agricultura. -Los hallazgos de fragmento de calabaza en Las Vegas indican que en esta sociedad se conocía el cultivo de plantas 3000 años antes de que aparecieran las culturas agroalfareras. Cambios Fundamentales
  • 3.  
  • 4. Período Formativo Temprano (3900-2300 a.C.) Cultura Valdivia, cultura cerámica más antigua. Real Alto Sociedades agr ícolas aldeanas incipientes
  • 5.
  • 6. Sociedades Agrícolas Superiores Se asentaron en varios valle o en lugares cercanos a la cerámica Valdivia ; lo cual promovió el avance de la agricultura, no solo de subsistencia sino de excedente Lo que produjo una mayor estratificación social y conformación de centros de poder Periodo Formativo Periodo cerámico formativo medio Perdido cerámico formativo tardío , etc. El tiempo en esta época se dividió así:
  • 7. Se manifiesta el lento cambio, difícil de precisar exactamente el tiempo La evolución va desde una sociedad agroalfarera, dando una diferencia entre la sociedad comunitaria y campesina cultivadora La cultura Machanilla es sino una evolución de la cultura Valdivia ; variando la pintura y teniendo un estilo mas natural Hay también un gran rastro de intercambio cultural entre regiones sobre todo entre la costa y la sierra; teniendo en cuenta que la distancia era grande y era realizado a las orillas del océano Pacifico Trabajaban en terrenos de alto nivel de fertilidad y aluvión
  • 8. La cultura Chorrera es otra cultura que pertenece a este tipo de sociedades, denominada así por su lugar homónimo Los mas importantes cultivos agrícolas fueron el maíz, papa, frejol y quinua; tambien la fabricación de piedra , madera y hueso. Dando manufacturación y elaboración de objetos de cerámica. Dominaba varias cuencas de la Costa, pero dando mas extensión al oriente; aunque no se tiene conocimiento de su economía y de su desarrollo social
  • 9. Estudios realizados demuestran que: Existía técnicas, modos y tecnologías en la producción agrícola antes de la incorporación de pueblos indígenas al Tahuantinsuyo. Se encontraron evidencias de modos de producción agrícola en la costa, sierra y oriente de nuestro país. (1300 a.C – 550 a.C). Sociedades agrícolas supracomunales
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ORIGEN DE LA AGRICULTURA La domesticación consisten en introducir en las plantas ciertos cambios para el beneficio del ser humano La domesticación de plantas pasan por tres etapas o estadios La plata silvestre: es la cual se propaga naturalmente El cultivar: es la planta silvestre “cultivada” por el hombre El cultígeno: es la planta que de tanto ser cultivada sufre cambios genéticos que la vuelven totalmente dependiente del cuidado del Hombre
  • 17. Los paleoindios y los arcaicos recogían y consumían plantas silvestres En los arcaicos la dependencia a los vegetales desplazo a la caza a un segundo plano Gradualmente se empezó a escoger las plantas que serian “cultivadas” y luego seleccionadas por ciertas cualidades Muchas especies quedaron como cultivares, pero otras se convirtieron en cultígeno y constituyendo la principal fuente de alimentos de las sociedades agrícolas
  • 18. Paralelo a estos logros fue la domesticación de los animales como el cuy, la alpaca y la llama Su centro de desarrollo a sido ubicado en el litoral Caribe de Colombia, el delta del Amazonas y la región del Orinoco inferior y medio La domesticación de animales se habría iniciado en el 4000 a. C., pero la dependencia completa de animales domésticos no ocurrió hasta el 1000 a. C.