SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL PERIODO INDÍGENA
Los primeros habitantes de nuestro país fueron algunos integrantes de la familia Chibcha, éstos ingresaron a este
territorio a través del istmo de Panamá en el siglo V a .C. Este grupo era grande y por tener diferencias religiosas,
físicas, de lenguaje y de costumbres, se separaron en tres grandes familias: Muisca, Caribe y Arawak. Estas
familias se organizaban por medio de clanes o grupos. Varios clanes formaban una tribu y su jefe era el cacique.
La unión de tribus, llamada confederación, estaba comandada por el Zipa o Zaque, quien cumplía funciones
políticas, administrativas y religiosas. Vivían en una cultura matriarcal y se organizaban a partir de leyes y
preceptos religiosos, los cuales eran pasados generación tras generación oralmente.
- Los Muiscas se ubicaron en las zonas frías y templadas del centro del país de los actuales departamentos de
Cundinamarca, Boyacá y Santander, en una extensión de 30.000 Km2. Su cultura y organización social fue la
más avanzada de todas. Su actividad económica fue la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y papa, y su
alimentación era básicamente vegetariana. Entre otras actividades, los Muiscas también eran tejedores, mineros
y orfebres, especializados en la elaboración de adornos personales y representaciones de dioses, animales
sagrados y seres de su mitología.
- La familia Caribe fue la que menos desarrollo su cultura, y a esta pertenecen los Pijaos, Muzos, Quimbayas y
Calimas. Era un pueblo guerrero que siempre estuvo en guerra con los Muiscas y fueron quienes presentaron
mayor resistencia a los conquistadores. Su actividad económica se centró en la caza, la pesca, la recolección
agrícola y la obtención de sal.
- La familia Arawak, la más grande de Suramérica, pobló los actuales departamentos de la Guajira y Caquetá.
Su economía se derivó de la cría de ganados, la agricultura, la pesca y la caza. Eran de culto politeísta y creían
en seres superiores que representaban el bien y el mal.
2. PERIODO HISPANO: Comienza en el año 1500 con la primera llegada de los españoles a nuestro actual
territorio. Finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de la independencia. El periodo hispánico, que duro más
de 3 siglos se divide en las etapas de descubrimiento, conquista, y colonial.
EL Descubrimiento.
1. Se inició en el año 1500.
2. Se produjo el primer encuentro entre españoles e Indígenas.
3. Durante la exploración de nuevos territorios los españoles encontraron poblaciones Indígenas y abundantes
recursos naturales.
La Conquista.
1. Comprende entre los años 1500 a 1550.
2. Se fundan las primeras ciudades.
3. Los españoles someten a las comunidades para que les den sus territorios y bienes.
En España había muchas personas sin oportunidades ni dinero y gran número de éstas vieron en el
descubrimiento de nuevas tierras la única forma de superarse económicamente. La conquista era la mejor forma
de obtener esclavos, tierras y dinero.
La Colonia.
1. Comprende entre 1550 y 1810.
2. España consolida su poder en nuevos territorios Americanos.
3. Debido a la disminución de la población indígena, se trajeron negros del África para trabajar como esclavos.
4. Se produjo un intenso mestizaje entre indígenas, negros. Blancos.
5. La economía se basó en la extracción de oro y plata en las minas y robos a poblaciones y templos, y el cultivo
de algunas plantas como el tabaco.
6. todas las actividades de compra y venta de mercancías era controlada por la corona y Se dieron con
exageración la esclavitud y el cobro de impuestos.
7. La iglesia evangelizó gran cantidad de nativos.
3. EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA de Colombia comprende desde 1810 hasta 1819. Durante estos
años la población de la nueva granada se enfrentó al gobierno español bajo el comando de Simón Bolívar, logro
establecer un gobierno independiente y le dio a su país sus propias leyes. Libertó a cinco naciones (Colombia,
Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia) y con ellas Creo la Gran Colombia en 1821.
4. ÉPOCA REPUBLICANA: después de la muerte de Bolívar se presentaron muchos conflictos entre estas
naciones y en consecuencia se independizaron y hoy cada una es una nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaPilar Zambrana
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
anarosalesvasquez
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
La organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamericaLa organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamerica
pedro jesus medellin barrientos
 
Periodo colonial 1
Periodo colonial 1Periodo colonial 1
Periodo colonial 1
aurelis_rod
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaSamuel Rodríguez
 
áLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardoáLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardovcentenario
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incasjulinh
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
adridesales
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaRosa_Maria_118
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoAndrea Dueñas
 
2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista
Ariana Ponce
 
Estructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaEstructura Social de Venezuela
Estructura Social de Venezuela
Jesús Quintana
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - ResumenCapítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
La organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamericaLa organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamerica
 
Periodo colonial 1
Periodo colonial 1Periodo colonial 1
Periodo colonial 1
 
Periodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa ricaPeriodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa rica
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
 
áLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardoáLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardo
 
El ecuador
El ecuadorEl ecuador
El ecuador
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
 
Breve Historia ContemporáNea De Chile
Breve Historia ContemporáNea De ChileBreve Historia ContemporáNea De Chile
Breve Historia ContemporáNea De Chile
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
 
2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista
 
Estructura Social de Venezuela
Estructura Social de VenezuelaEstructura Social de Venezuela
Estructura Social de Venezuela
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - ResumenCapítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
 

Similar a Historia de colombia

Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialolgerporras
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
castrillonangelica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
ElytaMaribel Bravo
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Francys Paola Leal Vergara
 
Evolución del caballo
Evolución del caballoEvolución del caballo
Evolución del caballo
escuela januario espinosa
 
sociedades
sociedadessociedades
sociedades
Coni Marita
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
ssusere8c91c
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Celennypq
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en americastiven rosas
 
Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProfesandi
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Miguel Galindo
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chilehija2014
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllRaul Juarez Jimenez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
Josefina Herrera
 

Similar a Historia de colombia (20)

Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
 
Evolución del caballo
Evolución del caballoEvolución del caballo
Evolución del caballo
 
sociedades
sociedadessociedades
sociedades
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en america
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2SITUACION PROBLEMA SESION III  PROD. 2
SITUACION PROBLEMA SESION III PROD. 2
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Historia de colombia

  • 1. 1. EL PERIODO INDÍGENA Los primeros habitantes de nuestro país fueron algunos integrantes de la familia Chibcha, éstos ingresaron a este territorio a través del istmo de Panamá en el siglo V a .C. Este grupo era grande y por tener diferencias religiosas, físicas, de lenguaje y de costumbres, se separaron en tres grandes familias: Muisca, Caribe y Arawak. Estas familias se organizaban por medio de clanes o grupos. Varios clanes formaban una tribu y su jefe era el cacique. La unión de tribus, llamada confederación, estaba comandada por el Zipa o Zaque, quien cumplía funciones políticas, administrativas y religiosas. Vivían en una cultura matriarcal y se organizaban a partir de leyes y preceptos religiosos, los cuales eran pasados generación tras generación oralmente. - Los Muiscas se ubicaron en las zonas frías y templadas del centro del país de los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, en una extensión de 30.000 Km2. Su cultura y organización social fue la más avanzada de todas. Su actividad económica fue la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y papa, y su alimentación era básicamente vegetariana. Entre otras actividades, los Muiscas también eran tejedores, mineros y orfebres, especializados en la elaboración de adornos personales y representaciones de dioses, animales sagrados y seres de su mitología. - La familia Caribe fue la que menos desarrollo su cultura, y a esta pertenecen los Pijaos, Muzos, Quimbayas y Calimas. Era un pueblo guerrero que siempre estuvo en guerra con los Muiscas y fueron quienes presentaron mayor resistencia a los conquistadores. Su actividad económica se centró en la caza, la pesca, la recolección agrícola y la obtención de sal. - La familia Arawak, la más grande de Suramérica, pobló los actuales departamentos de la Guajira y Caquetá. Su economía se derivó de la cría de ganados, la agricultura, la pesca y la caza. Eran de culto politeísta y creían en seres superiores que representaban el bien y el mal. 2. PERIODO HISPANO: Comienza en el año 1500 con la primera llegada de los españoles a nuestro actual territorio. Finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de la independencia. El periodo hispánico, que duro más de 3 siglos se divide en las etapas de descubrimiento, conquista, y colonial. EL Descubrimiento. 1. Se inició en el año 1500. 2. Se produjo el primer encuentro entre españoles e Indígenas. 3. Durante la exploración de nuevos territorios los españoles encontraron poblaciones Indígenas y abundantes recursos naturales. La Conquista. 1. Comprende entre los años 1500 a 1550. 2. Se fundan las primeras ciudades. 3. Los españoles someten a las comunidades para que les den sus territorios y bienes. En España había muchas personas sin oportunidades ni dinero y gran número de éstas vieron en el descubrimiento de nuevas tierras la única forma de superarse económicamente. La conquista era la mejor forma de obtener esclavos, tierras y dinero. La Colonia. 1. Comprende entre 1550 y 1810. 2. España consolida su poder en nuevos territorios Americanos. 3. Debido a la disminución de la población indígena, se trajeron negros del África para trabajar como esclavos. 4. Se produjo un intenso mestizaje entre indígenas, negros. Blancos. 5. La economía se basó en la extracción de oro y plata en las minas y robos a poblaciones y templos, y el cultivo de algunas plantas como el tabaco. 6. todas las actividades de compra y venta de mercancías era controlada por la corona y Se dieron con exageración la esclavitud y el cobro de impuestos. 7. La iglesia evangelizó gran cantidad de nativos. 3. EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA de Colombia comprende desde 1810 hasta 1819. Durante estos años la población de la nueva granada se enfrentó al gobierno español bajo el comando de Simón Bolívar, logro establecer un gobierno independiente y le dio a su país sus propias leyes. Libertó a cinco naciones (Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia) y con ellas Creo la Gran Colombia en 1821. 4. ÉPOCA REPUBLICANA: después de la muerte de Bolívar se presentaron muchos conflictos entre estas naciones y en consecuencia se independizaron y hoy cada una es una nación.