SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA  HISTORIA DE CENTROAMERICA.
CENTROAMERICA: - Es un territorio ístmico intermedio que se extiende entre las dos masas continentales de Norte y Sur América. -Tiene un sistema montañoso central, predominantemente de origen volcánico. -El caribe es una zona lluviosa con un bosque lluvioso tropical. -El pacifico es seco y predomina el bosque seco tropical.
Periodo prehispánico:   -Alta Centroamérica localizada en la parte norte, con pueblos ligados a la cultura de Mesoamérica. Mayas y Nahuas. Incluye el sur de México, toda Guatemala, El Salvador y el oeste de Honduras. Pueblos agricultores, evolucionados, contaban con verdaderos poblados, tenían un grado avanzado de arquitectura, religión, artes y cultura.    -Baja Centroamérica: Culturas con tradición suramericana, con niveles socio-culturales inferiores a la primera. Oriente y sur de Honduras, parte central y oriental de Nicaragua, Costa Rica, excepto el noroeste y toda Panamá. Eran pueblos cultivadores, Vivian en asentamientos humanos dispersos, carecían de autentica arquitectura, religión primitiva, su arte era en piedra, su cerámica y cultura bastante rudimentaria.
Conquista:   -Centroamérica en el periodo neolítico.    1-Fue una aventura privada-apoyada por la Corona. 2-Fue un proceso prolongado. 3-Conquistas parciales y recurrentes. 4-Aspiraciones de los conquistadores. 5-Fue un proceso violento. -Fue por panamá y México. -Los de Panamá fueron enviados por Pedrarias por la costa pacifica.
-Los de México fueron enviados por Hernán Cortéz y dirigidos por Pedro de Alvarado, quien conquisto Guatemala.  -La conquista fue larga y violenta. -Hernández de Córdoba fundo asentamientos. -Conquista de CR hasta 1560. -Martín Estete conquisto El Salvador. -Las rebeliones más importantes fueron de quiches y cachiqueles de Guatemala y mayas de Yucatán.
-1537-1539-Revuelta de higueras, dirigida por el cacique lempira, asesinato de lempira en 1539. -Resistencia a la conquista por dos décadas hasta 1540.  1526-Se levantan el altiplano guatemalteco y Cuscatlan.  -1528-1537-Se levantan Pipiles y Lencas. -1530-Grupos indígenas se levantan en el occidente hondureño.
Porque fueron derrotados los nativos? -La superioridad tecnológica de los conquistadores.  -Diferencias de tipo cultural, la guerra por Ejem.  -La religión una influencia decisiva. -Muchos nativos fueron reclutados. -Enfermedades traídas de Europa.
Colonización.   -Reducción de los pueblos indígenas.  -La encomienda. -Leyes nuevas-1542. -Papel preponderante de la iglesia. -La educación en manos de la iglesia.
Administración colonial:   -Siglo XVI un vasto territorio político-adminsitrativo, que paso a llamarse Capitanía General o Reino de Guatemala, el que se expendía por el norte desde Chiapas y llegaba por el sureste hasta Costa Rica.   -Parte del proceso de dominación por los españoles, condujo a la agrupación en muchos casos, de grupos diferenciados, una vez que se realizo el proceso de las reducciones de los pueblos de indios.    -Empieza además el mestizaje biológico y la dramática imposición de patrones ajenos totalmente a su cultura y un sometimiento arbitrario de los pueblos que debieron aceptarlos para sobrevivir.  -La producción colonial: Ganado y sus derivados, granos básicos, añil.
Presencia inglesa en Centroamérica.   -Desde el siglo XVI los negros africanos están presente e nuestra tierra -La minería demandó mano de obra servil. -La Costa Atlántica de Centroamérica fue controlada por los ingleses. -En 1655 los ingleses convirtieron a la isla de Jamaica en su baluarte contra los españoles.  -La iglesia protestante ejerció el dominio espiritual de los pueblos del Atlántico.
Presencia inglesa en Centroamérica.   -Desde el siglo XVI los negros africanos están presente e nuestra tierra -La minería demandó mano de obra servil. -La Costa Atlántica de Centroamérica fue controlada por los ingleses. -En 1655 los ingleses convirtieron a la isla de Jamaica en su baluarte contra los españoles.  -La iglesia protestante ejerció el dominio espiritual de los pueblos del Atlántico.
Segunda mitad del siglo XIX.   -Triunfo de los gobiernos liberales -Vinculación al mercado mundial con el café.      Presencia norteamericana.   -La Doctrina Monroe.  -La construcción del canal por Nicaragua. -El descubrimiento del oro en California.  -Presencia de William Wlaker.  -Politica del big stick

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piratas & Corsarios
Piratas & CorsariosPiratas & Corsarios
Piratas & Corsarios
Edith Sanchez
 
Policarpa salavarrieta
Policarpa salavarrietaPolicarpa salavarrieta
Policarpa salavarrietasergiocorzo
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
LuciaMarroquin3
 
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.Instituto de Secundaria
 
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Edgar Montes Rullier
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
Study Mas Web
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
Janet Betty Principe Enriquez
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánicaInstitucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánicaelgranlato09
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Andy Austx
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Kiara Perez
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
Mestizaje y pintura de castas
Mestizaje y pintura de castasMestizaje y pintura de castas
Mestizaje y pintura de castas
Ce Pe
 
Problemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américaProblemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américamedinagriselda
 
Las causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdf
Las causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdfLas causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdf
Las causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdf
fatimaperaltadiaz2
 

La actualidad más candente (20)

Piratas & Corsarios
Piratas & CorsariosPiratas & Corsarios
Piratas & Corsarios
 
Policarpa salavarrieta
Policarpa salavarrietaPolicarpa salavarrieta
Policarpa salavarrieta
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
 
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
1º C Kurdos. Darío, Guillermo, Iván, Borja.
 
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
 
La cordillera de los andes
La cordillera de los andesLa cordillera de los andes
La cordillera de los andes
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánicaInstitucionalidad colonial en la américa hispánica
Institucionalidad colonial en la américa hispánica
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
Mestizaje y pintura de castas
Mestizaje y pintura de castasMestizaje y pintura de castas
Mestizaje y pintura de castas
 
Problemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américaProblemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américa
 
Las causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdf
Las causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdfLas causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdf
Las causas del expansionismo estadounidense en América Latina 2.pdf
 

Destacado

CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
Joshua'Jusef Pitti
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Silvana López
 
Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2GMC11
 
Descubrimiento y conquista de américa y chile
Descubrimiento y conquista de américa y chileDescubrimiento y conquista de américa y chile
Descubrimiento y conquista de américa y chilekarinsigrid
 
Historia de la reconquista de granada
Historia de la reconquista de granadaHistoria de la reconquista de granada
Historia de la reconquista de granada
josemariadavila
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilhernandez88
 
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Gustavo Bolaños
 
Geopolítica de Guatemala
Geopolítica de GuatemalaGeopolítica de Guatemala
Geopolítica de Guatemala
redsociales
 
Análisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica deAnálisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica de
alemarse
 
Arte Prehispánico
Arte PrehispánicoArte Prehispánico
Arte Prehispánicoeduca.aev
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonialGemela042
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaJosé Manuel Lara
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce
 
América central
América centralAmérica central
América centralXpeKNeT
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
franciatorres
 
La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)profesoralorna
 
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Mariana Villafaena Olivera
 

Destacado (20)

1 introducción a la historia de centroamérica
1 introducción a la historia de centroamérica1 introducción a la historia de centroamérica
1 introducción a la historia de centroamérica
 
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
CONQUISTA ESPAÑOLA & ÉPOCA COLONIAL
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3
 
Data show historia angelica
Data show historia angelicaData show historia angelica
Data show historia angelica
 
Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2
 
Descubrimiento y conquista de américa y chile
Descubrimiento y conquista de américa y chileDescubrimiento y conquista de américa y chile
Descubrimiento y conquista de américa y chile
 
Historia de la reconquista de granada
Historia de la reconquista de granadaHistoria de la reconquista de granada
Historia de la reconquista de granada
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
 
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
 
Geopolítica de Guatemala
Geopolítica de GuatemalaGeopolítica de Guatemala
Geopolítica de Guatemala
 
Análisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica deAnálisis geopolítico centroamerica de
Análisis geopolítico centroamerica de
 
Arte Prehispánico
Arte PrehispánicoArte Prehispánico
Arte Prehispánico
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)
 
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 

Similar a Historia Centro America (Eduardo López)

Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
YanetzySzr
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Celennypq
 
Clase 20 agosto
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agostomaxsot
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Hego17
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
EliaSantosVara
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
AndreaSierra59
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialolgerporras
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
turea
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
jacquelinecortesb
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
Jorge Paccha
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
TeresaLosada
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1Ana Vergara
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 

Similar a Historia Centro America (Eduardo López) (20)

Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
 
Clase 20 agosto
Clase 20 agostoClase 20 agosto
Clase 20 agosto
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
 
America1
America1America1
America1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Historia Centro America (Eduardo López)

  • 1. PONENCIA HISTORIA DE CENTROAMERICA.
  • 2. CENTROAMERICA: - Es un territorio ístmico intermedio que se extiende entre las dos masas continentales de Norte y Sur América. -Tiene un sistema montañoso central, predominantemente de origen volcánico. -El caribe es una zona lluviosa con un bosque lluvioso tropical. -El pacifico es seco y predomina el bosque seco tropical.
  • 3. Periodo prehispánico:   -Alta Centroamérica localizada en la parte norte, con pueblos ligados a la cultura de Mesoamérica. Mayas y Nahuas. Incluye el sur de México, toda Guatemala, El Salvador y el oeste de Honduras. Pueblos agricultores, evolucionados, contaban con verdaderos poblados, tenían un grado avanzado de arquitectura, religión, artes y cultura.   -Baja Centroamérica: Culturas con tradición suramericana, con niveles socio-culturales inferiores a la primera. Oriente y sur de Honduras, parte central y oriental de Nicaragua, Costa Rica, excepto el noroeste y toda Panamá. Eran pueblos cultivadores, Vivian en asentamientos humanos dispersos, carecían de autentica arquitectura, religión primitiva, su arte era en piedra, su cerámica y cultura bastante rudimentaria.
  • 4. Conquista:   -Centroamérica en el periodo neolítico.   1-Fue una aventura privada-apoyada por la Corona. 2-Fue un proceso prolongado. 3-Conquistas parciales y recurrentes. 4-Aspiraciones de los conquistadores. 5-Fue un proceso violento. -Fue por panamá y México. -Los de Panamá fueron enviados por Pedrarias por la costa pacifica.
  • 5. -Los de México fueron enviados por Hernán Cortéz y dirigidos por Pedro de Alvarado, quien conquisto Guatemala. -La conquista fue larga y violenta. -Hernández de Córdoba fundo asentamientos. -Conquista de CR hasta 1560. -Martín Estete conquisto El Salvador. -Las rebeliones más importantes fueron de quiches y cachiqueles de Guatemala y mayas de Yucatán.
  • 6. -1537-1539-Revuelta de higueras, dirigida por el cacique lempira, asesinato de lempira en 1539. -Resistencia a la conquista por dos décadas hasta 1540. 1526-Se levantan el altiplano guatemalteco y Cuscatlan. -1528-1537-Se levantan Pipiles y Lencas. -1530-Grupos indígenas se levantan en el occidente hondureño.
  • 7. Porque fueron derrotados los nativos? -La superioridad tecnológica de los conquistadores. -Diferencias de tipo cultural, la guerra por Ejem. -La religión una influencia decisiva. -Muchos nativos fueron reclutados. -Enfermedades traídas de Europa.
  • 8. Colonización.   -Reducción de los pueblos indígenas. -La encomienda. -Leyes nuevas-1542. -Papel preponderante de la iglesia. -La educación en manos de la iglesia.
  • 9. Administración colonial:   -Siglo XVI un vasto territorio político-adminsitrativo, que paso a llamarse Capitanía General o Reino de Guatemala, el que se expendía por el norte desde Chiapas y llegaba por el sureste hasta Costa Rica.   -Parte del proceso de dominación por los españoles, condujo a la agrupación en muchos casos, de grupos diferenciados, una vez que se realizo el proceso de las reducciones de los pueblos de indios.   -Empieza además el mestizaje biológico y la dramática imposición de patrones ajenos totalmente a su cultura y un sometimiento arbitrario de los pueblos que debieron aceptarlos para sobrevivir. -La producción colonial: Ganado y sus derivados, granos básicos, añil.
  • 10. Presencia inglesa en Centroamérica.   -Desde el siglo XVI los negros africanos están presente e nuestra tierra -La minería demandó mano de obra servil. -La Costa Atlántica de Centroamérica fue controlada por los ingleses. -En 1655 los ingleses convirtieron a la isla de Jamaica en su baluarte contra los españoles. -La iglesia protestante ejerció el dominio espiritual de los pueblos del Atlántico.
  • 11. Presencia inglesa en Centroamérica.   -Desde el siglo XVI los negros africanos están presente e nuestra tierra -La minería demandó mano de obra servil. -La Costa Atlántica de Centroamérica fue controlada por los ingleses. -En 1655 los ingleses convirtieron a la isla de Jamaica en su baluarte contra los españoles. -La iglesia protestante ejerció el dominio espiritual de los pueblos del Atlántico.
  • 12. Segunda mitad del siglo XIX.   -Triunfo de los gobiernos liberales -Vinculación al mercado mundial con el café.     Presencia norteamericana.   -La Doctrina Monroe. -La construcción del canal por Nicaragua. -El descubrimiento del oro en California. -Presencia de William Wlaker. -Politica del big stick